Revuelto

Charla Revuelta con Lo Péz

Román y Martín, guitarras en mano, llegaron al estudio con el fuego prendido y la calma de quienes hacen de la música un modo de estar en el mundo. En esta Charla Revuelta, conversamos con parte del grupo Lo Péz, un proyecto que bebe del folklore pero que no se queda en la cita, sino que lo empuja hacia una identidad propia, bien plantada y viva. Conformado por Julio Orieta (bajo y voz), Román Giudice (guitarra y voz), Mariano Prosdocimo (bombo y voz) y Martín Miconi (guitarra), el grupo hace de la música popular una trama donde confluyen memoria, experimentación y amistad. Durante la charla, hablaron de sus caminos, del modo en que conciben el folklore como lenguaje compartido, y regalaron versiones en vivo con la calidez de lo hecho a mano. 📻 Revuelto, miércoles a las 20 h🌀 Todos los contenidos están en revueltoradio.com.ar Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More

Leonardo Pez – La poesía como bicho sin dueño

Recibimos vía video a Leonardo Pez, poeta, periodista y docente nacido en Santa Fe en 1986. En la charla hablamos de su último libro, Bicho sin dueño (2024), un conjunto de treinta poemas ilustrados que nacen de la observación cotidiana y del paisaje del Litoral. Pez se define como un “niño tímido animado por las palabras” y se destaca por una poesía de “poeta camarógrafo”: presta atención a lo pequeño, a lo mínimo, como una forma de nombrar la vida. Desde su Santa Fe natal, reflexionó sobre cómo los lugares, la memoria y esa sensación de estar “en el medio” entre pasado y futuro atraviesan su escritura. Fue una charla breve pero profunda, invitando a leer mientras se escucha el río que late en sus versos. 📻 Revuelto, miércoles a las 20 h.🌀 Todos los contenidos están en revueltoradio.com.ar Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More

Libérica – Viaje sonoro por las raíces ibéricas

El contrabajista y compositor Manel Fortià nos invita a recorrer la Península Ibérica como quien escucha sus latidos más hondos. Al frente del proyecto Libérica, Fortià propone una experiencia musical profunda, donde el flamenco, el jazz y el folclore popular se abrazan en una trama que desafía etiquetas. En su reciente álbum «ALÉ – Cantos Ibéricos» (2024), publicado por Segell Microscopi, Libérica cruza el mapa sonoro de Cataluña, Valencia y Andalucía, revelando las conexiones ocultas entre sus cantos tradicionales. Desde malagueñas y granaínas hasta cants de batre y nanas populares, cada canción es reescrita con una mirada contemporánea, sin perder su alma ancestral. El disco es una polifonía emocionante: Pere Martínez, Carles Dénia y Antonio Lizana encarnan las voces del catalán, el valenciano y el flamenco andaluz. Los timbres de Alba Careta (trompeta) y Aina López (saxo) aportan color, improvisación y una energía que ilumina cada paisaje sonoro. “ALÉ” no es un rescate nostálgico, sino una transformación viva. Un homenaje a la tierra, a sus cantores y a sus silencios. Un disco que celebra la diversidad ibérica con visión de futuro, con ese contrabajo en el centro, latiendo como corazón de la música. 📻 Revuelto, miércoles a las 20 h.🌀 Todos los contenidos están en revueltoradio.com.ar Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More

Dos pérdidas que duelen – Araceli Julio y Luvi Torres

A veces parece que estamos viviendo en bucle. Nos bombardean noticias que nos sacuden el alma, que nos arrancan una lágrima o un grito que no sabíamos que teníamos guardado. En esta distopía que se va volviendo costumbre, hay una batalla constante donde siempre caen los mismos. Así nos enteramos de la muerte de Araceli Julio, cantora y compositora, vocalista de Satélite Kingston, de apenas 39 años. Araceli no murió por el cáncer que enfrentaba, sino por una decisión política: su tratamiento fue interrumpido por los recortes del gobierno en salud. Fue a la Justicia, peleó, ganó… pero la medicación llegó tarde. En este país, recortar salud no es ajustar: es matar. Y también nos estremeció la partida de Luvi Torres, otra voz entrañable de nuestra música popular. Tenía 36 años y una obra luminosa. Luvi eligió atravesar su enfermedad desde un lugar espiritual y consciente, con el canto como medicina. Su compromiso con lo ancestral, con la naturaleza, con la diversidad, nos dejó un legado que seguirá sonando en nuestras bocas, en nuestras penas y en nuestras luchas. Nosotras, nosotros, resistimos como podemos. Con la voz, la memoria, la ternura. Haciendo ruido. Un nosotros revuelto, pero sobre todo revoltoso. 📻 Revuelto, miércoles a las 20 h.🌀 Todos los contenidos están en revueltoradio.com.ar Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More

Raul Cerdeiras – Sin mundo, sin sentido

En este nuevo recorte de Después de la Deriva, el filósofo y pensador Raúl Cerdeiras traza una línea punzante entre nuestro presente y la ausencia de horizonte colectivo. Lo llama “ausentido”, una palabra que nos pone frente al espejo: sin un mundo que organice las acciones, los deseos y los vínculos, la humanidad se desorienta. Cerdeiras –fundador del colectivo Después de la Deriva y promotor en Latinoamérica del pensamiento de Alain Badiou– desarma con agudeza lo que considera los pilares obsoletos del comunismo del siglo pasado: la representación, el partido y el Estado. Y con la misma contundencia, arremete contra la democracia contemporánea vaciada de contenido, donde “cualquiera dice cualquier cosa y no aparece ninguna idea política”. En el corazón de la charla, propone otra cosa: “Inventar una nueva política”, una que no se limite a representar, sino que cree sentido. Una política que no sea reflejo sino apuesta, que se inscriba en la vida de los pueblos. 📻 Después de la Deriva, martes a las 20 h.🌀 Todos los contenidos están en revueltoradio.com.ar Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More

Una lucha ganada – Atanor se va de San Nicolás

Después de años de resistencia, organización y memoria activa, la planta de Atanor en San Nicolás anuncia su cierre. Un triunfo de la comunidad frente a la impunidad ambiental, aunque el alerta no cesa. La empresa química Atanor, parte del grupo multinacional norteamericano Albaugh, anunció el cierre de su planta en San Nicolás, tras años de denuncias por contaminación y reclamos de vecinos y organizaciones ambientales. Aunque continuará operando en otras localidades del país, como Pilar y Río Tercero, el abandono del predio en territorio nicoleño representa un logro colectivo. Uno de esos que no llegan de un día para otro, sino que se gestan a lo largo de décadas de insistencia. “Se puede decir que ese objetivo de la relocalización de Atanor se logró gracias a la presión social que se ejerció durante más de dos décadas», señaló el abogado Fabián Maggi, quien litiga en nombre de la comunidad. Sin embargo, el cierre no implica descanso: «Seguimos con atención y preocupación la manera en que se va a practicar esa salida porque la empresa tiene todo un historial de abandono de predios industriales contaminados”. Maggi conversó en Después de la Deriva con Pau Blois y Guille Folguera, y puso el foco en el rol del Estado: “El Ministerio de Ambiente bonaerense debe controlar el pasivo ambiental que deje Atanor en San Nicolás, porque cuando se fue de Baradero, eso no sucedió”. El temor no es infundado. La planta de San Nicolás acumula antecedentes estremecedores, como la explosión del sector de atrazina en marzo de este año, o el reciente accidente de un camión que transportaba sustancias contaminantes sin declarar y volcó su carga en afluentes de la zona. “En principio entendemos que es momento de celebrar porque se dio un gran paso en la conquista por la que venimos peleando hace mucho tiempo”, expresó Maggi. Aunque la batalla no termina aquí, hay una alegría justa y necesaria. De esas que, en lugar de clausurar el deseo, lo avivan. 📻 Después de la Deriva, martes a las 20 h.🌀 Todos los contenidos están en revueltoradio.com.ar Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More

Luis Scafati – El escritor que dibuja

“Un escritor que labura con otra caligrafía que son los dibujos”, así se definió Luis Scafati en su conversación con Después de la Deriva. Desde Mendoza, y con el pulso de quien ha ilustrado obras como La metamorfosis, 1984 y La ciudad ausente, compartió su manera de ver el dibujo como una forma cercana —hermanada, incluso— con la literatura. A los 77 años, radicado en una zona semi-rural de Italia pero con la memoria encendida en su tierra, Scafati habló de la violencia del mundo y su búsqueda persistente de hacer algo bueno con todo eso. Entre trazos que relatan y palabras que dibujan, reflexionó sobre el oficio: “Nada sale así de repente. Lo tenés que encontrar. Y para encontrarlo tenés que estar trabajando”. Una charla con un artista que, desde la línea y el gesto, traza caminos entre el arte y la palabra. 📻 Después de la Deriva, martes a las 20 h.🌀 Todos los contenidos están en revueltoradio.com.ar Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More

Claudia Lomeña – Canción de raíz en guitarra y voz

Claudio César Orellano recibió a Claudia Lomeña, guitarrista, cantautora y productora nacida en San Andrés de Giles, que se sentó frente al micrófono con su guitarra en mano para compartir canciones, historias y esa manera tan suya de hacer arte popular con el corazón a la vista. Claudia trajo al estudio un pedacito de su tierra: la niñez entre acordes de guitarra y los primeros pasos en el canto en plazas y encuentros barriales. Habló de aquella curiosidad temprana, que la llevó a pedir un teclado, explorar otros instrumentos como la quena o el bombo, y luego volver siempre a la guitarra – su mano derecha a la hora de componer y hacer música. Durante la charla, hablamos de su último proyecto “Session Música Popular”, un ciclo filmado donde Lomeña interpreta temas propios como “La ventanita”, que emocionan por su intimidad y honestidad artística. Contó cómo fue retomar la crianza y luego volver a la escena en 2017 con “Próximo destino”, su disco más reciente, donde encontró apoyo en artistas como Daniel Soruco y Omar Peralta En la guitarra se sintió el eco de sus raíces folklóricas, y en su voz, la convicción de alguien que cree que la música es un lugar para jugar, crear y transformarse. Lomeña compartió un par de temas en vivo frente al mic, la madera de su guitarra vibrando en cada rasgueo, y regaló momentos de charla íntima sobre su proceso creativo y la vida en su estudio casero, donde compone, produce y también enseña. Fue un espacio cargado de sencillez y emoción: la música como herramienta de encuentro, como espacio de creación colectiva, y como forma de estar en el mundo con actitud poética y generosa. Una hora para volver a conectar con el pulso del país, desde el alma de una mujer que hace música con la claridad del origen y la libertad de la experiencia. Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More

Lavallén, Rubino, Cabarcos – Tango vivo y a corazón abierto

En esta emisión de Varieté Club de Música, el programa que cada lunes a las 20 h conduce Claudio César Orellano por Revuelto Radio, el estudio se llenó de tango del bueno. Tango de escenario y de sobremesa, de ensayo y de camarín. Nos visitaron tres nombres que no necesitan prólogo: Víctor Lavallén, Guillermo Rubino y Horacio Cabarcos. Tres músicos enormes, tres caminos recorridos, y una cita en común que los vuelve a juntar: la presentación en el club Bebop. Durante la charla se cruzaron anécdotas de gira, reflexiones sobre el oficio, y un entusiasmo que no se oxida con el paso del tiempo. Lavallén, con la autoridad amable de quien ha tocado con todos, recordó los inicios de este proyecto instrumental que ahora vuelve al ruedo. Rubino habló del trabajo de arreglos, del placer de tocar con amigos que entienden el ritmo con una mirada. Y Cabarcos, siempre con ese tono entre tímido y sabio, compartió su alegría por volver a encontrarse con el público en una sala como Bebop. Hay algo en el tango que se sostiene más allá de las modas: la vibración del bandoneón, la profundidad del contrabajo, la filigrana del violín. Pero también la emoción de armar una noche juntos, de buscar esa versión única que ocurre sólo una vez, y de seguir apostando a la música en vivo como un ritual necesario. Una hora de conversación, recuerdos, humor y respeto mutuo. Un programa para escuchar con auriculares y cerrar los ojos, o para dejar sonando en la casa mientras cae la noche. Porque cuando el tango está bien tocado, no hace falta decir mucho más. Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More

Anda Calabaza: la infancia como casa para jugar y decir

En este nuevo episodio de Cantá en la ducha, el ciclo que cada lunes a las 18 h se zambulle en la música para las infancias, recibimos a Anda Calabaza, una banda que hace del juego, la rima y la poesía sonora una forma de estar en el mundo. Una banda que produce cada uno de sus pasos con el amor y el cuidado de quien sabe que la palabra puede ser casa, puente o disparador de alegría. Anda Calabaza no es solo un grupo que canta para chicxs. Es un colectivo creativo que escribe, filma, compone, actúa y produce con la conciencia de que lo que entra por los oídos puede quedarse a vivir para siempre. Y que entonces vale la pena hacerlo con belleza, con humor y con sentido. En esta hora compartida, hablamos del juego con los objetos, de cómo una palabra puede volverse melodía, de cómo la música puede contar mundos posibles y al mismo tiempo invitar a saltar, bailar o reírse sin parar. Aparecen sus canciones, sus videos, sus ideas. Y aparece también esa convicción que tienen tan clara: que no hay nada más serio que jugar de verdad. Anda Calabaza es ternura y delirio. Es una banda que se ríe mientras afina. Que dice cosas importantes sin dejar de hacer payasadas. Que se mete con la identidad, con las emociones, con las luchas, pero sin levantar el dedo, sino abriendo una ronda. 🎧 Escuchá el programa completo y sumate al juego. Porque la infancia no es un lugar donde estuvimos, sino uno al que podemos volver cantando. Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More