RADIO EN VIVO
Revuelto
  • Inicio
  • Agenda
  • Contenido
    • Revuelto
    • Entredicha
    • Despues de la Deriva
    • Varieté, club de música
    • Abrazo brujo
    • El Desconcierto
    • Revuelto en concierto
  • Discos
  • Noticias
  • Programacion
  • AYUDANOS A SOSTENER REVUELTO
  • Inicio
  • Agenda
  • Contenido
    • Revuelto
    • Entredicha
    • Despues de la Deriva
    • Varieté, club de música
    • Abrazo brujo
    • El Desconcierto
    • Revuelto en concierto
  • Discos
  • Noticias
  • Programacion
  • AYUDANOS A SOSTENER REVUELTO
Emiliano Ferrer: el pulso del tango que se reinventa

Emiliano Ferrer: el pulso del tango que se reinventa

En la Charla Revuelta recibimos a Emiliano Ferrer, guitarrista, compositor y arreglador que vino con su guitarra a compartir música y palabra. Formado en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola y en el Conservatorio Superior “Manuel de Falla”, Ferrer supo nutrirse tanto de la raíz académica como de la experiencia viva en escenarios de todo el país y el mundo: festivales como Guitarras del Mundo, giras por Estados Unidos y Asia junto al Eduardo Tami Trío, y una intensa tarea docente en el Conservatorio Manuel de Falla y en la Universidad de San Martín. Su recorrido por agrupaciones como Quinteto Ventarrón, La Familia y Tres Amigos le dio el pulso colectivo del tango y el folklore, la improvisación como forma de libertad y la riqueza inagotable de la música ciudadana. Ese trayecto encontró un punto de inflexión en 2025 con el lanzamiento de su primer disco al frente del Emiliano Ferrer Trío, junto a Juan Miguens en contrabajo y Joaquín Benítez en bandoneón. El álbum reúne seis composiciones propias y una versión renovada del clásico Ave de paso (Cadícamo–Charlo), explorando la tradición y la contemporaneidad en un mismo gesto. La apertura con Milonga para Viggo, dedicada a Viggo Mortensen, marca la identidad barrial y afectiva de un músico que lleva Boedo y San Lorenzo en la piel: lo recuerda hasta la tapa del disco, ilustrada con el Viejo Gasómetro. 📻 Revuelto Gramajo. Conducción: Ale Simonazzi. Miércoles 20 h 🌀 Todos los contenidos en revueltoradio.com.ar Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
Lucía y Voitec. El hilo y la red que nos sostiene

Lucía y Voitec. El hilo y la red que nos sostiene

En una nueva entrega de la columna Luchas y Resistencias, Ana Radusky nos invita a pensar que las resistencias no se miden solo en los grandes gestos heroicos, sino en el estar cotidiano: sembrar, cocinar, criar, cuidar, comunicar, sostener una plaza o un corte de ruta, construir la radio. Habitar el territorio con amor y compromiso. Ese sostén cotidiano se enlaza con algo mayor: una red que atraviesa fronteras, muros y soledades. Una trama de relatos y luchas que se comunican, se tejen, se reconocen entre sí. En ese camino aparece la historia de Voitec Ganczarek, que hace años salió con su bicicleta y su cámara a registrar estas resistencias. Luego se sumó Lucía, y juntos fueron extendiendo hilos y nudos en un viaje lento y profundo. En el programa compartimos el tráiler de su documental “Propiedad Privada, prohibido pasar”, filmado en el sur del país, y cerramos con la voz eterna de Atahualpa Yupanqui en El Andar, canción que parece escrita para seguir pedaleando esas redes de memoria y lucha. 📻 Revuelto Gramajo. Conducción: Ale Simonazzi. Miércoles 20 h 🌀 Todos los contenidos en revueltoradio.com.ar Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
Damián Lemes y el regreso de Remando: música del litoral que vuelve a encender el río

Damián Lemes y el regreso de Remando: música del litoral que vuelve a encender el río

En esta edición de la columna Música x Músicxs, nos cruzamos en videollamada con Damián Lemes desde su Gualeguaychú natal. Cantor, compositor y hacedor del litoral, Lemes viene hace años tejiendo puentes entre la raíz regional y lo universal, con discos que lo han consolidado como una de las voces más sensibles y lúcidas de la música entrerriana. El motivo del encuentro es la vuelta de Remando, el ciclo nacido en 2015 que convoca, mes a mes, a músicos del litoral y referentes invitados a compartir escenario en clave de encuentro y renovación. Desde su primera edición, cuando sonaron los acordes de Ramón Ayala, Chango Spasiuk, Coqui Ortiz o Carlos Aguirre, este ciclo se convirtió en un faro cultural que mantiene viva la fuerza de lo popular. La charla cerró con un momento de emoción: Lemes compartió una versión de su tema “El fusilador”, la historia de Terán, el soldado que diera muerte al Che Guevara. Una canción profunda, con la impronta de Teresa Parodi, que desnudó la potencia poética y política de su obra. 📻 Revuelto Gramajo. Conducción: Ale Simonazzi. Miércoles 20 h 🌀 Todos los contenidos en revueltoradio.com.ar Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
Entre Trump y Tomy. Prioridades.

Entre Trump y Tomy. Prioridades.

En esta apertura de Revuelto Gramajo, Ale Simonazzi pone en palabras la contradicción brutal de un tiempo donde se aplaude a Donald Trump mientras se desfinancia la salud, la educación y se condena a tantos a la intemperie. Un modelo que protege a los ricos y deja al resto apenas sobrevivir. El editorial se entrelaza con la historia de Tomás Musso, un pibe de 16 años que pelea contra una leucemia y necesita un tratamiento en Roma. Su caso se viralizó en redes y se volvió un símbolo de lo que debería ser prioridad: cuidar la vida, sostener la esperanza. Entre la indignación y la ternura, entre la política y la poesía, esta apertura es un llamado a no olvidar lo esencial: que todavía podemos levantarnos para ver las flores del jardín. 📻 Revuelto Gramajo. Conducción: Ale Simonazzi. Miércoles 20 h 🌀 Todos los contenidos en revueltoradio.com.ar Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
Clarisa Neztor: “Sin lucha territorial indígena no hay monte nativo”

Clarisa Neztor: “Sin lucha territorial indígena no hay monte nativo”

Clarisa Neztor, misionera e integrante de la colectiva XR, visitó el estudio de Revuelto Radio para repasar la lucha de los pueblos originarios de la provincia. “Misiones está un poco olvidada o pareciera que es un lugar donde no sucede nada pero tiene toda la selva nativa y casi la mitad de la biodiversidad del país y quienes defienden la selva misionera y el monte nativo son las comunidades indígenas y el pueblo guaraní aunque exista falta de voluntad política para resolver la cuestión de las tierras que las comunidades usan tradicionalmente y tenemos que entender que sin lucha territorial indígena no hay monte nativo”, subrayó la militante. Entre la serie de reclamos que las comunidades originarias llevaron a la ciudad de Posadas, Clarisa hizo hincapié en la crítica a “una normativa jurídica del Estado provincial que es el Consejo de Ancianos y Guías Espirituales, que nada tiene que ver con la cosmovisión del pueblo guaraní, pero que se creó justamente para poder empezar a colonizar las comunidades, poder manipularlas, poder decirles cómo, cuándo y dónde tienen que organizarse”. 📻 Después de la Deriva. Martes 20 h 🌀 Todos los contenidos en revueltoradio.com.ar Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
Hilario Moreira. Movilización originaria en Misiones

Hilario Moreira. Movilización originaria en Misiones

La movilización de 50 comunidades de pueblos originarios hacia la capital misionera para intentar sostener una reunión con el gobernador Hugo Passalacqua y plantearle las dificultades que atraviesan, ocupó gran parte del espacio Después de Milei. Hilario Moreira, referente del pueblo Mbya Guaraní, indicó que “hay infinidad de problemas territoriales. En Misiones hay 140 comunidades de las cuales solamente el 45% cuentan con título de propiedad y padecemos el avance de la ganadería, de la deforestación o del cultivo de pinos”. En el mismo sentido, insistió que “reclamamos la falta de agenda política hacia, hacia nuestras comunidades porque vemos una postergación de derechos, no solamente en la cuestión territorial sino el acceso al agua, a la educación, a la salud y a los caminos”. 📻 Después de la Deriva. Martes 20 h 🌀 Todos los contenidos en revueltoradio.com.ar Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
Uriel González: ambientalista chileno secuestrado por defender el agua

Uriel González: ambientalista chileno secuestrado por defender el agua

El ambientalista chileno Uriel González, Coordinador Ejecutivo de la ONG En Modo Verde, dialogó desde la capital trasandina acerca del secuestro que padeció en esa ciudad en marzo de 2021 por defender el agua. En charla con Pau Blois y Guille Folguera, González recordó que por entonces, cuando ya estaba postulado como candidato ambiental independiente a la Constituyente y aún se extendían las cuarentenas por la pandemia “en la noche entre el 21 y el 22 de marzo, dos personas me captaron. Yo pensé que me estaban asaltando y que querían mi teléfono, mi dinero. Pero me llevaron contra mi voluntad, me cortaron la muñeca derecha por lo que por un tiempo perdí la movilidad de esa mano y me golpearon en la cabeza hasta que tras una muy larga noche finalmente me abandonaron y me dijeron ‘no te metas con el agua’”. Más allá de aquel traumático episodio que, subrayó, “fue el primero ocurrido en un medio urbano y el primero caso en Chile, donde se acreditó a través de la justicia que se trató de un secuestro por razones ambientales”, Uriel trazó un crítico panorama continental en relación al medioambiente.“Gobierne quien gobierne nos hemos dado cuenta que con un gobierno teórica o discursivamente progresista, tampoco tenemos un gran cambio en la praxis política y económica en relación al medioambiente y por ello la visión no es particularmente optimista”, sostuvo. 📻 Después de la Deriva. Martes 20 h 🌀 Todos los contenidos en revueltoradio.com.ar Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
Eco Expo Entre Ríos: Agroecología y autonomía

Eco Expo Entre Ríos: Agroecología y autonomía

En el inicio de la emisión 381 de Después de la Deriva se recorrió la experiencia de la Eco Expo de Concepción del Uruguay forjada tras ocho años y 400 Rondas de los MartesDesde las voces de Susana, José, Elba y Alicia pudo visitarse esa feria que se presenta como un encuentro para subrayar el proyecto agroecológico y denunciar las fumigaciones. “Si no tomamos conciencia, no nos organizamos colectivamente y no levantamos las banderas de la agroecología, vamos por un muy mal camino”, señalaron. Ante el delicado cuadro provincial con 300 escuelas rurales por cerrar y el flagelo de las fumigaciones, las voces invitadas indicaron que “tuvimos que ponernos a estudiar y también nos contactamos con las asambleas ambientales que sí estaban viendo estos problemas que traía el modelo intensivo de agricultura más allá de las cuestiones de salud y el vaciamiento del campo con el problema social que conlleva. 📻 Después de la Deriva. Martes 20 h 🌀 Todos los contenidos en revueltoradio.com.ar Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
Abel Tesoriere: Guitarra que recuerda río

Abel Tesoriere: Guitarra que recuerda río

En este recorte nos visita Abel Tesoriere, guitarra en mano, navegando entre memoria y paisaje. Tesoriere, formoseño de raíz chamamecera, forma parte del Dúo Bote junto a Flor Bobadilla Oliva, proyecto que rescata canciones del litoral que parecían perdidas en casetes del pasado. En charla íntima regala fragmentos sobre Aromas del tiempo —el disco premiado con Gardel—, cuenta de su vínculo profundo con el chamamé y revela cómo cada nota es una huella de río, de viento y de memoria. 📻 Varieté Club de Música — lunes 20h en Revuelto Radio🌀 Todos los contenidos en revueltoradio.com.ar Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
Mil noches, mil sueños, una banda que resiste: Mil Rock en Varieté

Mil noches, mil sueños, una banda que resiste: Mil Rock en Varieté

Nos visita Mil Rock, banda de rock matancera que nació en 2001 en Laferrere, “del barrio, de la manzana, de los sueños de tocar sin esperar nada”. Claudio Ortiz (“El Zurdo”, voz), Martín Prieto (bajo y coros), Rubén Ibarra (guitarra) y Luis “Luchi” Gómez (batería) se reencontraron luego de años de pausa, y desde 2023 volvieron a andar con fuerza. En su charla con nosotros compartieron los mapas de su regreso: cómo pasaron de hacer covers de los Redondos y The Beatles a componer desde el corazón del conurbano, el cuidado en el proceso creativo, el peso simbólico de su identidad barrial y sus expectativas de futuro. 📻 Varieté Club de Música — lunes 20h en Revuelto Radio🌀 Todos los contenidos en revueltoradio.com.ar Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
Page 3 of 53‹12345›»

Revuelto RADIO

Un espacio de encuentro en torno a la Música y la Palabra. Mesa larga a la que te invitamos para compartir mucha y linda Música Popular Independiente.

LINKS

  • Agenda
  • Discos
  • Noticias
  • Bancá al Revuelto

Editor Responsable

Ulises Biolatto

+54 11 65178761

ulises.biolatto@gmail.com

Contacto

Revuelto Radio

+54 11 38040150

revueltoradio@gmail.com

Desarrollado por: Luciano Lacanna

Contactanos