Revuelto

Belén Pérez Muñiz & Leo Álvarez: Homenaje a Caetano

En el último Varieté Club de Música, Claudio César Orellano recibió a la cantante porteña Belén Pérez Muñiz, junto al guitarrista y arreglador Leo Álvarez, pronto a presentarse en Bebop Club con un repertorio homenaje a Caetano Veloso. Pérez Muñiz —heredera del legendario café-concert La Fusa y ahijada musical de Vinicius de Moraes— pasea en su voz por el repertorio de Veloso con calor íntimo y refinado. En su cuarteto la acompañan virtuosxs como Nicolás Courreges (bajo) y Fabián Miodownik (batería), junto a la invitada Joaquina Álvarez. Por su parte, Leo Álvarez —figura destacada del jazz local y docente en la Escuela de Música Popular de Avellaneda— aporta tres décadas de experiencia como arreglador y guitarrista. Su complicidad con Belén recrea la poesía tropicalista del maestro brasileño con respeto y frescura 🎤 Hablamos de su afinidad con el universo de Caetano, el vínculo personal con la bossa nova y el desafío de homenajear a un gigante sin caer en la reverencia mimética. Entre anécdotas, acordes y calor escénico, regalaron un anticipo que ya promete brillar en Palermo. 📅 Fecha: domingo 27 de julio, 19 h, en Bebop Club (Uriarte 1686, Palermo) 🎟 Los detalles y entradas están en la agenda web de Revuelto. 📻 Varieté Club de Música, lunes a las 20 h🌀 Todos los contenidos en revueltoradio.com.ar Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More

Un poquito más allá – Cantar nuevas canciones a los más peques.

Llegamos al quinto programa de Cantá en la ducha con invitados de lujo: Un poquito más allá. Un grupo que se formó en la pandemia y que destapó una creatividad enorme que no para de inventar nuevas canciones. Atendiendo a las vivencias de la primera infancia y sus familias, nos regalan temas en el estudio que son hermosos. También conocimos a Encanto al Alma, un grupo que desde Uruguay nos avisa que estará en Buenos Aires y nos cuenta un poco de su espectáculo, El plan Colibrí. Como estamos en las vacaciones de invierno, desde Cantá en la ducha, recomendamos varias experiencias gratuitas para compartir en familia. Fuimos invitados al estreno de Canticuénticos en el Teatro Nacional de CABA y nos contaron cómo es recibir el cariño y amor del público arriba del escenario. O sea, Cantá en la ducha está para verlo y disfrutarlo. No te lo pierdas en Revueltoradio… 📻 Cantá en la ducha, lunes a las 18 h🌀 Todos los contenidos en revueltoradio.com.ar Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More

Educación, tecnología y humanidad en tiempos de algoritmos

El Desconcierto de los domingos volvió a sacudir certezas con una columna que deja pensando largo rato. Gabriel Brener —educador, licenciado en Ciencias de la Educación, especialista en Gestión y Conducción del Sistema Educativo, docente y provocador de preguntas— nos invitó a mirar con atención cómo se entrecruzan la inteligencia artificial, las redes sociales y las prácticas escolares. En un diálogo fluido con Quique Pesoa, Brener no bajó línea, sino que abrió juego: ¿qué lugar tiene la palabra en la era del algoritmo? ¿Qué cuerpo queda detrás de la pantalla? ¿Cómo enseñar sin rendirse al “scroll infinito”? Con mirada crítica pero también esperanzada, propone pensar una pedagogía que no se rinda ante la velocidad ni el marketing, sino que siga apostando a formar sujetos sensibles, capaces de crear, dudar y resistir. Una columna imprescindible para quienes siguen creyendo que la educación no es un trámite, sino un territorio donde todavía se puede pelear por un mundo más justo. 📻 El Desconcierto, domingos 20 h🌀 Todos los contenidos en revueltoradio.com.ar Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More

Duratierra y la Orquesta Sin Fin – Raíces y sonidos expansivos

Duratierra subió al escenario de Revuelto junto a la Orquesta Sin Fin y se acompañó de invitadxs de lujo: Susana Baca y Raly Barrionuevo. Un concierto memorable que se llevó a cabo en La Ballena Azul del CCK en 2017 y al que es un placer retornar. Duratierra aprovechó este formato sinfónico para redimensionar sus canciones, cuidando las raíces folclóricas pero sumándoles capas orquestales que abrieron paisajes sonoros nuevos, potentes y emotivos En versiones que resonaron en la Sala Sinfónica, se escucharon clásicos con la marca Duratierra, como “Balderrama”, en la que Baca y Barrionuevo compartieron intensidad y poesía junto a Micaela Vica y toda la orquesta. Un concierto que no solo celebró la palabra y los sonidos del continente, sino que también rompió moldes al juntar folklore, jazz, pop y orquesta en una misma mesa musical. Una noche que, sin dudas, valió el viaje. 📻 En Concierto, sábados 20 h🌀 Todos los contenidos en revueltoradio.com.ar Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More

La escena como semilla

En la sala de Entre-teatreros, Julieta Strasberg nos acerca una obra que duele y despierta: Maldita, escrita por Sandra Franzen y dirigida por Indio Romero, con dirección asociada de Sebastián Vigo. El drama se presenta todos los domingos a las 16 h en el Teatro Picadero. Con la fuerza de una tierra seca que aún puede germinar, Maldita retrata la historia de Matilde (Antonia Bengoechea), una mujer atrapada en los barrotes del mandato rural: su cuerpo solo vale si da un hijo varón. El patrón (Vando Villamil) impone esa lógica con brutal naturalidad, mientras un peón (Félix Santamaría) es parte funcional de esa maquinaria sin alma. Pero algo se desajusta. En el intento por cumplir con lo que se espera de ella, Matilde tropieza con algo inesperado: su propio deseo. La obra construye, con palabras afiladas y silencios espinosos, una poética de la obediencia y la rebelión. Una galga famélica, “seca, enviciada, alzada”, se convierte en metáfora de lo que el sistema hace con las hembras insumisas. La escena se vuelve terreno fértil para una pregunta: ¿qué florece cuando una mujer se atreve a sentir? Con actuaciones intensas, escenografía austera y tensión a flor de piel, Maldita nos deja con la tierra revuelta y el alma encendida. 🌾 Entre el mandato y el deseo, entre la obediencia y el cuerpo, entre la siembra ajena y la cosecha propia… algo arde. Y deja huella. 📻 Entredicha, casa de ideas, viernes a las 20 h🌀 Todos los contenidos en revueltoradio.com.ar Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More

Juanele, poética del río

En este nuevo encuentro del Tallercito, nos arrimamos a la orilla del río con el corazón atento, para pensar —leer, decir, sentir— la poesía de Juan L. Ortiz. Su obra nos invita a desentrañar lo sutil: a encontrar en el canto de un grillo, en la luz que se posa sobre las cosas, en una sombra que se alarga, un destello de lo inefable. La lectura de Juanele es una cosecha de instantes: frutos de eternidad vueltos palabras. Verso a verso, su poesía nos enseña a mirar más despacio y a habitar con asombro lo cotidiano. Pasá, no te lo pierdas. 📻 Entredicha, casa de ideas, viernes a las 20 h🌀 Todos los contenidos en revueltoradio.com.ar Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More

“Besos caseros”, de Graciela Vega

En esta entrega de nuestra querida Entradita de cuentos, la voz de Isabel D’Amico se posa suave sobre un cuento que parece tejido con hilos de ternura: “Besos caseros”, de Graciela Vega. Zelmira aprendió de su abuela un arte secreto y esencial: el de juntar besos. En su changuito, como quien recoge frutas maduras, Zelmira cosecha cariños del aire y los lleva, con el corazón lleno, a lo de Fermín. Pero un día —como suele pasar en los cuentos y en la vida— los besos comenzaron a escasear. Y esa falta, esa intemperie de afectos, nos toca a todos. Una historia mínima y profunda, contada al calor de nuestra casa. La puerta está abierta. Pasá. 📻 Entredicha, casa de ideas, viernes a las 20 h🌀 Todos los contenidos en revueltoradio.com.ar Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More

Pedro Peretti – El saqueo como «desarrollo»

En la sala de Entre-vista recibimos a Pedro Peretti, exdirector de la Federación Agraria Argentina, ensayista, productor agroecológico y militante por la soberanía alimentaria. Desde su casa en Máximo Paz, al sur de Santa Fe, se prendió a la charla con Revuelto para pensar la ruralidad desde otro lugar. La conversación fue una invitación a urbanizar el debate agrario: a poner sobre la mesa —literal y simbólicamente— el modo en que producimos y accedemos a los alimentos. Peretti señaló la invisibilidad del tema en el Parlamento y en la sociedad, repasó los efectos devastadores de los polos de siembra y cómo desaparecieron con ellos las chacras mixtas, que antes aseguraban la provisión de cercanía. Habló también del sinsentido logístico que encarece la comida: toneladas de tomates y naranjas que recorren mil kilómetros para llegar al barrio donde se cultivaban hace pocos años. Y como no podía faltar, repasamos con él los sentidos del lenguaje, ese terreno donde los poderosos rebautizan el saqueo como «desarrollo» y disfrazan la concentración como «eficiencia». Un encuentro necesario, claro y profundo. 📻 Entredicha, casa de ideas, viernes a las 20 h🌀 Todos los contenidos en revueltoradio.com.ar Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More

Canciones que se cantan con las manos en la tierra

Hay músicas que nacen con las manos sucias, con olor a tierra mojada, con la espalda doblada al ritmo del trabajo. En la sala de Entre-música, Mariano Botto abre la cosecha de un paisaje sonoro que no está en Spotify: canciones de arado, cantos de ordeñe, work songs del sur de Estados Unidos. Voces que florecen entre el esfuerzo y la repetición, como un mantra colectivo que acompaña el andar de las bestias, el brote de los frutos, la espera. En la Argentina, esa música no se canta mientras se trabaja, sino cuando se descansa. No acompaña el surco, sino el fogón. No sincroniza movimientos, pero sí memorias. La guitarra criolla se hace testigo de las penas del peón, de la injusticia, de la soledad entre alambrados. Nuestro cancionero rural es un mapa poético que no necesita GPS: con solo escucharlo, sabés en qué terruño estás parado. 📻 Entredicha, casa de ideas — Viernes a las 20 h🌀 Todo el contenido en revueltoradio.com.ar Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More

Militancia milanesa, teatro infantil y capitalismo emocional

La segunda mitad del episodio se mete de lleno en el corazón del caos vacacional: la economía emocional y concreta de criar en un mundo donde todo —incluso el amor— parece tener precio. Entre risas y recuerdos, el equipo de Criar con Rock denuncia con ternura y furia lo que implica llevar a un niño al teatro infantil: entradas, pochoclo, vinchitas luminosas y esa sensación de haber hipotecado el mes. Pero no todo es queja: también hay lugar para celebrar esos pequeños gestos que salvan el día —como hacer milanesas con tu hije mientras suena una canción absurda— y que, sin quererlo, se transforman en actos políticos de conexión y cuidado. Entre chistes, catarsis y preguntas incómodas, se filtra una certeza hermosa: no hay manual de crianza, pero sí hay compañía, humor y rock del bueno. Y en tiempos de hiperexigencias y diagnósticos, eso ya es un montón. 📻 Criar con Rock, miércoles a las 21 h🌀 Todos los contenidos están en revueltoradio.com.ar Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More