Lauta Taffetani: “Comunidad mapuche condenada por una justicia racista”
Con la firmeza de quien lleva décadas litigando desde un lugar ético y político, Laura Taffetani —referente de La Gremial de Abogados y Abogadas— se refirió en Después de la Deriva a la reciente condena contra integrantes de la Lof Lafken Winkul Mapu, entre ellas la machi Betiana Colhuan, como el resultado de un “juicio político” sostenido por una justicia “racista y supremacista”. A través de un video enviado especialmente al programa, Taffetani eligió comenzar su relato al revés, y no por azar: partiendo del hecho extraordinario de que, después de casi 60 años, el pueblo mapuche logró erigir una machi —autoridad espiritual que necesita un territorio para existir—, en este caso a orillas del lago Mascardi, en tierras hoy reclamadas por Parques Nacionales. Esa recuperación territorial, explicó, desató un proceso de persecución que incluyó el violento desalojo de 2017, el asesinato de Rafael Nahuel y un constante hostigamiento desde el Estado, amplificado por sectores privados que, bajo el disfraz de “vecinos”, operan desde la comodidad de Buenos Aires. La sentencia aún no está firme, pero ya dictó prisión en suspenso para seis integrantes de la comunidad y prohibiciones que los alejan del territorio. Taffetani lo dijo sin rodeos: “Se condenó a un pueblo originario por recuperar su propia tierra”. Y aunque la bronca es honda, también lo es la convicción: “Estas luchas llevan 200 años, y seguramente los hijos y nietos de quienes hoy pierden el territorio sabrán cómo seguirlas para que algún día se haga justicia”. Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube. Mandanos un whatsapp ➯ Acá
Read More