Mai Costa: “La minería es siempre aliada de genocidios”
La activista socioambiental y docente Mai Costa visitó Después de la Deriva para presentar su libro Dictaduras mineras – Informe urgente por el agua, la vida y los territorios, editado por Sudestada. Un recorrido que entrelaza crónica vivencial y denuncia documentada, tejido con palabras que brotan desde el barro de las rutas y los pueblos que resisten.
En la charla, Mai relata cómo aquel viaje mochilero a Potosí —hace casi dos décadas— fue el inicio de una toma de conciencia que la transformó. La dureza de lo vivido la llevó a un abismo emocional, que una amiga chilena supo resignificar con precisión: “No es depresión, es capitalismo”.
Pero el libro no solo habla de heridas: también canta las luchas que florecen en las grietas. Esquel, Famatina, Mendoza. Y en esa trama de resistencias aparecen también las voces de Nora Cortiñas, Eduardo Galeano y Manu Chao, figuras que acompañaron, amplificaron y abrazaron estas causas.
Desde comienzos del 2025, Dictaduras mineras viene girando como un canto urgente, de esos que no se callan. Las próximas estaciones: Gonnet, la Universidad de Luján y —con un poco de suerte— el cruce de la cordillera.
Parece Streaming… Es Radio.
Suscribite a #Youtube.
Mandanos un whatsapp ➯ Acá