RADIO EN VIVO
Revuelto
  • Inicio
  • Agenda
  • Contenido
    • Revuelto
    • Entredicha
    • Despues de la Deriva
    • Varieté, club de música
    • Abrazo brujo
    • El Desconcierto
    • Revuelto en concierto
  • Discos
  • Noticias
  • Programacion
  • AYUDANOS A SOSTENER REVUELTO
  • Inicio
  • Agenda
  • Contenido
    • Revuelto
    • Entredicha
    • Despues de la Deriva
    • Varieté, club de música
    • Abrazo brujo
    • El Desconcierto
    • Revuelto en concierto
  • Discos
  • Noticias
  • Programacion
  • AYUDANOS A SOSTENER REVUELTO
Adrián Murga y Eduardo Lucente: Tango a contraluz

Adrián Murga y Eduardo Lucente: Tango a contraluz

En Varieté Club de Música tuvimos el placer de recibir a Adrián Murga (voz y compositor) y Eduardo Lucente (guitarra y arreglos), un dúo que graba cada frase con pulso de tango actual, con tonos que se sienten en lo profundo. El dúo, que empezó a concretarse hacia 2023, viene trabajando canciones propias que dialogan con la milonga, los valses, los tangos clásicos, pero sin nostalgias huecas: hay honestidad, hay ajuste fino entre letra y melodía, hay búsqueda de un lenguaje que hable hoy. Se los vio componiendo, afinando silencios, respetando el ritmo del tango y empujando hacia versiones que respiran frescura. 📻 Varieté Club de Música, lunes a las 20h en Revuelto Radio🌀 Todos los contenidos en revueltoradio.com.ar Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
Luis Filipelli: Cantar desde la coherencia

Luis Filipelli: Cantar desde la coherencia

En Varieté Club de Música, recibimos la visita de Luis Filipelli, cantor y letrista porteño. Una voz que viene de familia culta y bohemia —su madre profesora de piano, su padre amante de las letras—, y que desde adolescente supo que el tango iba a ser su norte. Filipelli comenzó su recorrido profesional con apenas 16 años: participó en Grandes valores del tango y ganó el concurso La voz tanguera en 1973, frente a un público que ya entonces supo reconocer en él algo diferente. Durante aquellos primeros años, estuvo en lugares como el Coro de Niños del Teatro Colón, compartió escenarios de café con guitarras, milongas y duelos de bandoneón, en locales históricos como El Viejo Almacén o Caño 14. En su charla con Claudio Orellano, Filipelli habló de ese saber tanguero que no está solo en la voz, sino en el silencio, en la frase justa, en la palabra que roza lo íntimo. Contó cómo ha trabajado la interpretación, cómo ha pasado por versiones de clásicos como “Mi sonora compañera”, “Pobre gallo bataraz” o “Una tarde cualquiera”, y cómo todavía cada tango lo mueve a revisarlo, a sentirlo como nuevo aunque lo haya cantado mil veces. 📻 Varieté Club de Música, lunes a las 20h en Revuelto Radio🌀 Todos los contenidos en revueltoradio.com.ar Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
Valor Vereda: Arte y juego como pilar de la imaginación

Valor Vereda: Arte y juego como pilar de la imaginación

Un programón lleno de imaginación y juego: Valor Vereda se sumó a Cantá en la ducha para desplegar su universo donde arte, música y libertad se entrelazan como pilares de la infancia. En la charla, conversamos sobre propuestas que invitan a todos a inventar, soñar y reír. Canciones que nos animan a decir “soy valiente” como un velociraptor, a abrir los brazos para dar abrazos como los osos, a habitar un Chiribitil rebosante de colores y planetas, o a caminar en familia como los patos. Temas que encienden la noche, que inventan juegos, que construyen una infancia llena de fantasía compartida. Un encuentro donde quedó claro que el arte y el juego son llaves poderosas para imaginar mundos más libres y luminosos. 📻 Cantá en la ducha, lunes a las 18h en Revuelto Radio🌀 Todos los contenidos en revueltoradio.com.ar Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
Diego Genoud. Huir hacia adelante

Diego Genoud. Huir hacia adelante

En este recorte de El desconcierto, Quique Pesoa toma prestada una frase para describir al gobierno nacional luego de las elecciones bonaerenses: “huir para adelante”. A partir de esa imagen, conversa con el periodista y columnista del programa Diego Genoud, quien desmenuza la coyuntura con mirada crítica: un oficialismo atrapado entre la dificultad de sostener el valor del dólar y una sociedad cada vez más impaciente frente a la recesión y al ajuste. 📻 El desconcierto, domingos a las 20h en Revuelto Radio🌀 Todos los contenidos en revueltoradio.com.ar Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
Facundo Galli y las melodías de la pampa

Facundo Galli y las melodías de la pampa

En este episodio de Abrazo Brujo, Fer Lluró recibe al cantautor bonaerense Facundo Galli, quien llegó con su guitarra para compartir canciones y recuerdos en torno a su nuevo disco “Las melodías”. Nacido en Mar del Plata y radicado en Buenos Aires, Galli viene construyendo una obra tan diversa como íntima. Su recorrido incluye los álbumes Last Pamperito (2013), Liebre (2015), La liebre y el caracol junto a Julián Oroz (2017), Tren (2019), La mirada prestada junto a Niño Etc. (2020), además de simples como La noticia más hermosa (2021), Mar adentro (2022) y Cuando quieras en vivo en el Teatro Xirgu (2023). Ahora, de la mano del productor Nico Agesta, presenta Las melodías (2025), su cuarto disco solista. En la charla, Facundo se adentró en la memoria de la estación Chapadmalal, en su relación con el fútbol y en los múltiples caminos que nutren su música. Una obra que respira pampa, ciudad y afectos, siempre con la sencillez y la hondura de quien canta desde la raíz. 📻 Abrazo Brujo, jueves a las 20h en Revuelto Radio🌀 Todos los contenidos en revueltoradio.com.ar Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
Pacho Barroso. Guitarra, canto y arraigo

Pacho Barroso. Guitarra, canto y arraigo

En esta Charla Revuelta recibimos a Pacho Barroso, cantante y guitarrista que se ha vuelto una presencia constante en la escena folklórica de Buenos Aires y el conurbano. Con su guitarra zurda y su voz clara, llegó al estudio de Revuelto a charlar con Ale Simonazzi y a compartir canciones en vivo. Formado en la música desde niño, cuando su padre le enseñó a tocar “a la zurda” y lo acompañó en sus primeros escenarios, Pacho transitó años como guitarrista de otros artistas hasta lanzarse a cantar en solitario en 2017. Desde entonces, celebra un camino de compromiso y trabajo, con un estilo que navega entre zambas, chacareras, gatos y escondidos, pero que también se abre a la cumbia festiva en las peñas. Su primer disco, “Arraigo”, es una declaración de principios: sostenerse en la raíz para proyectar lo nuevo. Allí conviven canciones de amor y de tierra, muchas de autores contemporáneos como Ale Farías, Gustavo Ecclesia, Nano Indarte y Sergio Iacovaccio, a quienes Pacho considera parte de una generación que merece visibilidad. Además de su carrera solista, Barroso conduce el programa radial Catarsis: El diván de los artistas, donde defiende la idea de que el arte es trabajo y donde abre espacio para el humor, la música y la reflexión. En la intimidad de Revuelto, entre charla y canciones, dejó en claro que lo suyo es cantar desde la raíz y con la gente siempre cerca. 📻 Revuelto Gramajo, miércoles a las 20h en Revuelto Radio🌀 Todos los contenidos en revueltoradio.com.ar Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
La Buenos Aires indígena que persiste

La Buenos Aires indígena que persiste

En medio de la coyuntura política, con elecciones legislativas en la Provincia de Buenos Aires —las primeras desde 1949—, Santiago Durante propone detenernos y mirar más atrás, más profundo. La provincia que solemos asociar con la soja, la pampa productiva y la Sociedad Rural es también un territorio atravesado por nombres, huellas y memorias indígenas. Querandíes, mapuches, tehuelches, rankulches y guaraníes habitaron y siguen habitando la llanura; sus voces laten todavía en la toponimia: Trenque Lauquen, Chapadmalal, Carhué y tantos más. Durante recorre la historia de la colonización, los repartimientos, las enfermedades, las campañas militares y los campos de concentración que impusieron un modelo monocultural y monolingüe en el siglo XIX. Genocidio, destierro y separación de familias marcaron una provincia que quiso olvidar su raíz originaria. Sin embargo, esa memoria resurge: hoy existen 18 comunidades indígenas reconocidas oficialmente en territorio bonaerense —mapuches, qom, guaraníes, quechuas, kollas, tonokotes— que muestran la vigencia de una identidad americana que insiste en brotar, una y otra vez, en las pampas fértiles. 📻 Revuelto Gramajo, miércoles a las 20h en Revuelto Radio🌀 Todos los contenidos en revueltoradio.com.ar Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
Sabîl & Vincent Ségal, el círculo infinito de Tawaf

Sabîl & Vincent Ségal, el círculo infinito de Tawaf

El viajero clandestino, Nico Falcoff, nos invita a abrir una ventana sonora hacia Medio Oriente y Europa. La escala: el nuevo disco de Sabîl & Vincent Ségal. Sabîl es el dúo palestino formado por Ahmad Al Khatib (oud y compositor) y Youssef Hbeisch (percusión). A este universo se suma el violonchelista francés Vincent Ségal, desde París, con su sensibilidad única para el diálogo entre tradiciones. Juntos grabaron Tawaf, editado en junio de 2024. “Tawaf” significa dar vueltas en árabe: alusión al ritual de la peregrinación, pero también a un círculo de música que nunca se cierra. El oud dibuja arabescos, la percusión traza silencios, y el cello despliega volutas que se expanden como un rezo. Entre danzas kurdas, tonos iraquíes y cadencias samai Ajam, este encuentro suena a raíz y a viaje, a melancolía y a juego contemporáneo. 📻 Revuelto Gramajo, miércoles a las 20h en Revuelto Radio🌀 Todos los contenidos en revueltoradio.com.ar Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
Una cachetada para los que odian al otro país

Una cachetada para los que odian al otro país

En la apertura de Revuelto Gramajo, Ale Simonazzi desplegó un comentario editorial directo y encendido: Una “cachetada hermosa” al gobierno nacional —la que dio el pueblo de la Provincia de Buenos Aires en las últimas elecciones. Una respuesta a las políticas de hambre y desprecio: abandono a jubilados, desfinanciación del Garrahan, medicamentos retirados a pacientes oncológicos, recortes en los comedores, maltrato a las personas con discapacidad. Una crueldad alimentada de odio y de insultos que encontró su límite en las urnas. Pero no alcanza con entusiasmos fáciles: el ausentismo y el voto en blanco siguen siendo protagonistas, y el peronismo no sumó un voto más que en la última elección. Lo que hubo fue un castigo —y, según Simonazzi, bien merecido. Desde allí, el comentario se expandió hacia el “otro país”, ese que el poder desprecia como negro, ignorante, merecedor de nada. Un país que sin embargo resiste y habita en la memoria, la poesía y la justicia. Como la voz de Vicente Zito Lema, que recuerda a su tío abuelo, poeta anarquista asesinado en España, enterrado en el campo, sin tumba por el solo hecho de ser anarquista. En la lectura de su poema La princesa, la niña pobre y la muerte de la tierra, se escuchó la herida profunda de la pobreza y el clamor de la tierra que agoniza. Y el cierre llegó con música: “El otro país” de Teresa Parodi, interpretado por Aymama, como abrazo sonoro a quienes nunca tuvieron princesas ni cuentos de infancia, pero sí la dignidad de seguir soñando. 📻 Revuelto Gramajo, miércoles a las 20h en Revuelto Radio🌀 Todos los contenidos en revueltoradio.com.ar Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
Americo Schvartzman. El fusible en el gobierno de Milei, es Milei

Americo Schvartzman. El fusible en el gobierno de Milei, es Milei

En esta edición de Después de la deriva conversamos con Américo Schvartzman, desde Concepción del Uruguay, su territorio de vida, enseñanza y militancia cultural. Profesor y doctor en filosofía, periodista, escritor y letrista de la murga Puntuales pa la Tardanza, Schvartzman se definió con humor: “El doctorado en filosofía me habilita para escribir recetas para la felicidad y no mucho más que para eso”. Orgulloso de su pertenencia litoraleña, reivindicó la convivencia y la integración entre pueblos de Entre Ríos, Misiones, Corrientes, el sur de Brasil, Uruguay y Santa Fe. Y señaló la necesidad de recuperar una mirada ancestral: “La idea de la Pachamama tiene que ayudarnos a reconocernos como hijos de la tierra y no como propietarios. Honrar esas tradiciones conceptuales de pueblos milenarios puede ser la clave de un modo distinto de vivir y relacionarnos”. Al calor de la coyuntura política, tras la derrota electoral del oficialismo en la Provincia de Buenos Aires, Schvartzman fue categórico: “El elenco gobernante es una runfla de sinvergüenzas, de estafadores, de mediocres, que es apenas una máscara. El fusible en el gobierno de Javier Milei no es el ministro de Economía. El fusible es Milei, porque Caputo es el núcleo del plan”. 📻 Después de la deriva, martes a las 20h en Revuelto Radio🌀 Todos los contenidos en revueltoradio.com.ar Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
Page 5 of 53«‹34567›»

Revuelto RADIO

Un espacio de encuentro en torno a la Música y la Palabra. Mesa larga a la que te invitamos para compartir mucha y linda Música Popular Independiente.

LINKS

  • Agenda
  • Discos
  • Noticias
  • Bancá al Revuelto

Editor Responsable

Ulises Biolatto

+54 11 65178761

ulises.biolatto@gmail.com

Contacto

Revuelto Radio

+54 11 38040150

revueltoradio@gmail.com

Desarrollado por: Luciano Lacanna

Contactanos