RADIO EN VIVO
Revuelto
  • Inicio
  • Agenda
  • Contenido
    • Revuelto
    • Entredicha
    • Despues de la Deriva
    • Varieté, club de música
    • Abrazo brujo
    • El Desconcierto
    • Revuelto en concierto
  • Discos
  • Noticias
  • Programacion
  • AYUDANOS A SOSTENER REVUELTO
  • Inicio
  • Agenda
  • Contenido
    • Revuelto
    • Entredicha
    • Despues de la Deriva
    • Varieté, club de música
    • Abrazo brujo
    • El Desconcierto
    • Revuelto en concierto
  • Discos
  • Noticias
  • Programacion
  • AYUDANOS A SOSTENER REVUELTO
La defensa del Paraná: “Un río no se vende”

La defensa del Paraná: “Un río no se vende”

Desde la ciudad de Paraná, en Entre Ríos, el pescador Luis “Cosita” Romero y el abogado ambientalista Enzo Culasso Orué fueron parte de Después de la Deriva con una reflexión urgente: el Paraná no se entrega. En medio del avance del proyecto de la Hidrovía Paraná-Paraguay, ambos compartieron experiencias, alertas y argumentos para defender ese cuerpo de agua como parte de una cultura y una identidad en riesgo. La iniciativa Remar Contracorriente, acompañada por el colectivo Shagrada Medra, viene documentando este proceso en su ciclo “La hora azul”, y fue clave para retratar una travesía que unió Formosa con Rosario remando contra el modelo extractivista. “Un río no se vende. Es parte de la cultura de un pueblo”, sostuvo “Cosita”, recordando tanto la reciente remada como su histórica participación en 1996 contra la represa del Paraná medio. A su lado, Culasso Orué propuso un cambio de paradigma: “Tenemos que avanzar hacia una democracia participativa. A más extractivismo, más pobreza. Y eso ya no se puede ocultar”. El Paraná, corredor de humedales y fuente vital, vuelve a estar en el centro del debate. Y Revuelto se suma, remando del lado de la vida. Parece streaming, pero es radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
Patricio Escobar: “Agitemos la desobediencia”

Patricio Escobar: “Agitemos la desobediencia”

En el nuevo capítulo de Después de Milei, el segmento de Después de la Deriva que busca pensar este presente desde voces comprometidas, el invitado fue Patricio Escobar, documentalista, periodista y militante, creador de films que interrogan a fondo las instituciones que sostienen al capitalismo. Director de ¿Qué democracia?, Bienaventurados los mansos y Bufones de la risastencia, entre otras, Escobar trabaja ahora en la segunda parte de La crisis causó 2 nuevas muertes, donde recupera las voces políticas y populares en torno al asesinato de Darío Santillán y Maximiliano Kosteki en junio de 2002. “Entrevistamos a Duhalde, Solá, Atanasof y otros funcionarios. Pero también a los movimientos sociales, para pensar cómo pasamos del 2001 a la ultraderecha actual”, contó. Con lucidez cruda, dijo: “Perdimos la batalla cultural en estos 20 años, dejamos de discutir, de salir a la calle, de cuestionar. Ese músculo se atrofia. Y así llegamos hasta acá”. Desde esa rabia lúcida que caracteriza su trabajo, dejó una frase que se convirtió en consigna: “Desobediencia y solidaridad o individualismo y sometimiento. Agitemos la desobediencia.” Parece streaming, pero es radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
San Juan: “Nueva locura megaminera”

San Juan: “Nueva locura megaminera”

En Después de la Deriva, la irrupción mediática del llamado proyecto Vicuña en San Juan —anunciado como el descubrimiento de una de las mayores reservas de cobre, oro y plata del mundo— nos llevó a buscar voces que acompañan desde la resistencia y el cuidado de los territorios. Desde la Asamblea Jáchal No Se Toca, histórica por su incansable denuncia de los desastres ocasionados por la megaminería en la región, llegó el testimonio claro y firme de Domingo Jofré, uno de sus integrantes más activos. En su mensaje, advierte sobre el relato montado en torno al hallazgo y alerta sobre la intención de extraer agua desde el lado chileno para explotar el yacimiento sin tocar el agua argentina. “Una locura más de las empresas megamineras más oscuras del mundo que pululan por nuestro territorio”, resume Jofré. El asambleísta también denunció el posible uso político y mediático de esta campaña para desviar la atención sobre el proyecto Josemaría, parte del mismo entramado extractivo. Zona sísmica, presencia de glaciares, napa freática a un metro: los riesgos son muchos, pero el modelo avanza con lógica extractivista y complicidad institucional. Frente al deslumbramiento por cifras astronómicas y promesas de desarrollo, en Después de la Deriva apostamos a amplificar las voces que desde hace años se plantan por la vida y el agua. Como dice Mingo: “Ojalá haya un despertar, una toma de conciencia. Porque esto, más allá del marketing, sería casi una condena a muerte de gran parte de nuestra cordillera.” Parece streaming, pero es radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
«Jaie Sure»: Julia Zenko entre la memoria y la canción

«Jaie Sure»: Julia Zenko entre la memoria y la canción

En el programa Varieté Club de Música, tuvimos el honor de conversar con Julia Zenko, una de las voces más emblemáticas de la música argentina, con motivo de la publicación de su primer libro, Jaie Sure. En esta obra profundamente personal, Julia se adentra en los recovecos de su historia familiar y vivencias íntimas, desde su infancia hasta los desafíos que ha enfrentado a lo largo de su vida. El título del libro, Jaie Sure, corresponde a su nombre en idish, reflejando sus raíces y la conexión con su identidad cultural . Con más de 40 años de trayectoria, Julia Zenko ha sido reconocida con múltiples premios, incluyendo el Premio Konex en varias ocasiones y el Premio Gardel al Mejor Álbum Artista Femenina Pop en 2018 . Su compromiso con los derechos humanos y su participación en eventos solidarios también han sido una constante en su vida. Parece streaming, pero es radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
Cuentos Pintados – Pedro Salvadores de Jorge Luis Borges

Cuentos Pintados – Pedro Salvadores de Jorge Luis Borges

En esta entrega de El Desconcierto, un clásico se vuelve presente y latido: Pedro Salvadores de Jorge Luis Borges, leído con profundidad y calidez por Quique Pesoa, mientras la mano de Pablo Fernández lo va ilustrando en tiempo real. La palabra se hace trazo, y el relato de Borges —esa joya que narra la espera y el encierro como formas del heroísmo anónimo— encuentra en esta propuesta audiovisual una nueva dimensión: la de la emoción compartida. Cuentos Pintados es eso: un cruce de lenguajes, un diálogo entre la voz y la línea, donde la literatura cobra cuerpo. Parece streaming, pero es radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
Casiana Torres presenta Al corazón de la tierra

Casiana Torres presenta Al corazón de la tierra

Un escenario íntimo, como los que nacen del silencio del campo. Una voz que canta, recita y conversa. Casiana Torres presentó su tercer disco Al corazón de la tierra en el auditorio de UOCRA Cultura, y quedó registrado este concierto que es más bien una travesía por los paisajes emocionales del folclore argentino. Acompañada por Martín Nazareno Castro —guitarrista, arreglador, cómplice de ruta—, Casiana se entrega a un repertorio de raíz con respeto y coraje, con delicadeza y hondura. En estas quince canciones late la guitarra argentina como columna vertebral, pero también la palabra, el susurro, la calma, la intensidad. Zitarrosa, Yupanqui, Linares Cardozo, Palorma, Troncoso, Tito Gómez… nombres que son río y raíz. Y en la voz de Casiana no son homenaje: son presente. Porque aquí no hay museo, hay territorio vivo. Cada tema —desde el arreglo hasta la interpretación— fue abordado como si fuera el primero, como si no existiera otra manera de cantarlo más que esa, con esa verdad. Este concierto es una joya que vuelve a poner en primer plano una idea que a veces el ruido olvida: que el folclore no es un género musical, sino una forma de decir la vida. Parece streaming, pero es radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
La Mechada del cuerpo

La Mechada del cuerpo

Escribir es dar a ver. Pero muchas veces, lo abstracto tapa lo concreto, y lo general ahoga lo singular. ¿Qué significa “un rostro hermoso”, “una conducta inteligente”? ¿Qué vemos ahí? Nada. En este Tallercito, el ejercicio fue “mechar cuerpo”: pensar la narrativa como el cine, donde cuerpo, mundo y acción se presentan juntos, sin demora ni fragmentación. Aunque la escritura sea sucesiva, puede lograr esa simultaneidad con ritmo, alternancia y precisión: una imagen del mundo, un gesto, una respiración. A partir del hallazgo de una muñeca entre nuestras herramientas, exploramos cómo integrar los ingredientes de la escritura —mundo, personaje, acción— en una sola masa viva. Porque si se trabaja por partes aisladas, nunca habrá sabor a torta. Parece streaming, pero es radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
Nicola Constantino: el arte como laboratorio de transformación

Nicola Constantino: el arte como laboratorio de transformación

Máquinas industriales, taxidermia, cerámica japonesa, happenings, videoarte, fotografía, actuación… La obra de Nicola Constantino es una exploración intensa y mutante donde la materia se interroga y revela. Desde aquella “peletería humana” que desvestía máscaras hasta sus animales simbólicos y su propio cuerpo desdoblado en una Evita múltiple, Nicola transforma diseño e ingeniería –herencia de sus padres– en preguntas visuales que habitan lo político, lo íntimo y lo colectivo. En Pardés, caminamos con ella un Edén florido que nos recuerda nuestra raíz vegetal. En Artista ex machina, una ópera viva y visual, la exuberancia barroca se convierte en laboratorio. Y en Arbórea magna, la fragilidad de la cerámica se funde con la fuerza de la obra colectiva. Una charla que es viaje por los pliegues del hacer de una artista que, como decía Pizarnik de la rosa, interviene la forma hasta transmutar la mirada. Parece streaming, pero es radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
“Los omicritas y el hombre pez”, de Juan Jacobo Bajarlía

“Los omicritas y el hombre pez”, de Juan Jacobo Bajarlía

Una vez más, Isabel D’Amico le pone cuerpo a la narrativa. Esta vez fue con Los omicritas y el hombre pez, de Juan Jacobo Bajarlía. En una pecera late el único testigo de una humanidad que ya no está: un hombre pez que sobrevive al desastre. Bajarlía imagina un mundo donde la prepotencia es ley, donde los seres siembran sus propias minas, donde las lenguas se cruzan en una Babel sin esperanza, y sin embargo, nadie dice basta. Hasta que el delirio se muerde la cola. O se traga la lengua. Porque la soberbia, incluso cuando conspira contra sí misma, termina devorándose entera. Hasta ese lugar nos conduce Isabel. Seguila. Parece streaming, pero es radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
Carta a nuestro cuerpo

Carta a nuestro cuerpo

En esta entrega de Entredicha, el cuerpo toma la palabra. O, mejor dicho, recibe una. Le escribimos una carta. Porque escribirle es tender un puente, una forma de acariciar con palabras eso que tantas veces no sabemos cómo nombrar. Ese cuerpo que recuerda la infancia que se nos escapa. El que un día supimos propio, súbitamente, como quien despierta dentro de sí. El cuerpo que cae, se rompe, se cura. Que se vuelve liviano en los breves instantes en que la vida nos roza con felicidad. Nos detenemos a pensar qué se dice de él, qué nos dijeron, qué creemos. ¿Es apenas una máquina organizada? ¿O acaso, como sospechaba Spinoza, “nadie sabe lo que puede un cuerpo”? Entre ideas, memorias y sensaciones, le contamos nuestras preguntas y nuestros hallazgos. Y sí, lo hicimos carta. Porque a los cuerpos también se les escribe. Y ellos, a su modo, contestan. Parece streaming, pero es radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
Page 47 of 63«‹4546474849›»

Revuelto RADIO

Un espacio de encuentro en torno a la Música y la Palabra. Mesa larga a la que te invitamos para compartir mucha y linda Música Popular Independiente.

LINKS

  • Agenda
  • Discos
  • Noticias
  • Bancá al Revuelto

Editor Responsable

Ulises Biolatto

+54 11 65178761

ulises.biolatto@gmail.com

Contacto

Revuelto Radio

+54 11 38040150

revueltoradio@gmail.com

Desarrollado por: Luciano Lacanna

Contactanos