Revuelto

«Ensamblamos muy bien, pareciera que tocamos de toda la vida» – Maga Falcoff & banda

En este encuentro íntimo de Revuelto, recibimos a Maga Falcoff, cantora, percusionista y compositora que viene tejiendo con paciencia y belleza su camino en la música popular latinoamericana. Acompañada por Martín “Chino” Capici en guitarra y Pato Epíscopo en bajo, Maga comparte canciones de sus cuatro discos y adelanta joyitas inéditas que todavía no pisaron escenario. La propuesta vibra en la exploración rítmica y poética de géneros no tan transitados como el tondero peruano, el gualambao misionero o los candombes con compases inusuales. Un repertorio que suena a raíz y a futuro, que conversa con el jazz, con la canción y con la tierra. Una charla cálida, una presencia luminosa, y el corazón del continente latiendo en cada nota. 📍 Viernes 11 de abril – 20:30 hs – Nempla (Jorge Newbery 3907, CABA) 🎶 Con Maga Falcoff, Martín “Chino” Capici, Pato Epíscopo e invitado especial: Dan Callejas. Una columna que respira dignidad y memoria, entre zamba y denuncia. Seguí a Revuelto en Instagram y Facebook Revuelto Radio. Parece streaming, pero somos radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More

«El espíritu de este dúo es de encuentro y trabajo» – Dúo Álvarez Ugarte / Fernández

Nos sumergimos en el universo de Siete Segundos, el disco que reúne a Manuel Álvarez Ugarte (guitarra) y Nicolás Fernández (contrabajo) en un diálogo profundo entre cuerdas, territorios y memorias musicales. Ocho piezas originales que transitan géneros de Argentina y Latinoamérica—candombes, milongas, landó, zamacueca y vidala—con un sonido tan exquisito como esencial. El álbum, gestado a lo largo de cinco años, se nutre de la herencia de grandes dúos de guitarra y contrabajo, pero abre una senda propia, evocando paisajes y emociones con una instrumentación minimalista y precisa. Para esta aventura, el dúo se rodea de notables músicos invitados, como Ariel Sánchez (percusión afroperuana), Federico Siksnys (bandoneón), Lucas Pierro (piano) y una potente cuerda de tambores integrada por Danielo García, Santiago Benítez y Fernando Aguirre. Pero Siete Segundos no es solo un recorrido por ritmos de raíz, sino también una búsqueda estética y conceptual. En cada composición resuenan las influencias de la música popular y académica, con un enfoque en la interpretación detallada y el espacio entre las notas, ese silencio cargado de intención. La química entre Álvarez Ugarte y Fernández se hace evidente en cada diálogo musical, generando una experiencia sonora que invita a la introspección y al viaje. En esta charla, los músicos comparten el proceso creativo detrás del disco, las inspiraciones que los llevaron a explorar este formato y los desafíos de construir un repertorio desde la profundidad de sus instrumentos. Seguí a Revuelto en Instagram y Facebook Revuelto Radio. Parece streaming, pero somos radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More

Quique Sinesi. «Poder generar algo positivo como aporte».

Recibimos a un artista esencial de nuestra música: Quique Sinesi. Con su guitarra como brújula, el músico argentino navega entre Alemania y Argentina, uniendo paisajes sonoros a través de su arte. Desde sus primeros pasos en bandas como Raíces y Madre Atómica hasta su inolvidable recorrido junto a Dino Saluzzi, Sinesi ha tejido una carrera de exploración y sensibilidad. Su talento lo llevó a compartir música con figuras como Erling Kroner, Pablo Ziegler y Marcelo Moguilevsky, además de grabar en Alemania el Concierto para guitarra, bandoneón y orquesta de Piazzolla junto a la Orquesta de la Radio de Berlín. En esta charla, nos sumergimos en su universo creativo, donde cada nota es un diálogo entre dos latitudes. 📺 No te la pierdas. Seguí a Revuelto en Instagram y Facebook Revuelto Radio. Parece streaming, pero somos radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More

«El cuerpo como mensaje está subestimado» Santiago Torricelli 

En esta Charla Revuelta, el pianista y compositor Santiago Torricelli nos sumerge en su nueva apuesta artística: «Para lo invisible», una obra donde la música, la poesía y el movimiento se entrelazan en un poema sonoro y visual. Junto a la voz de Flor Bobadilla Oliva, Torricelli nos invita a explorar lo que habita más allá de lo evidente, en ese territorio donde el cuerpo también dice, aunque muchas veces no lo escuchemos. Integrante de Vuela Chiringa y de múltiples proyectos que abrazan la belleza en sus múltiples formas, el músico comparte con nosotros su mirada, su búsqueda y, por supuesto, su arte. «En lo invisible» tendrá funciones los viernes de marzo a las 22hs en el Teatro El Portón de Sánchez, con un ensamble de artistas que dan vida a esta experiencia sensorial única. Una charla para abrir el oído y la mirada, para descubrir que lo esencial, muchas veces, sucede donde no solemos mirar. Dale play y sumate a la conversación. Seguí a Revuelto en Instagram y Facebook Revuelto Radio. Parece streaming, pero somos radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More

Clara Cantore – «La necesidad de alimento para el espíritu es muy potente»

El destino tiene sus formas de tejer encuentros y este fue uno de esos que parecían postergados pero que, de golpe, se dieron con toda la potencia. Desde Córdoba hasta España, desde Unquillo hasta un rincón de la Valencia rural, el viaje de esta artista es una travesía de música, exploración y búsqueda de sentido. La historia comienza con un viaje que iba a durar semanas y terminó extendiéndose sin fecha de regreso. Un proyecto de intersección entre música y ciencia la llevó a Europa, y entre las casualidades y los tiempos que se abren, la música –su propia música– volvió a llamarla. Después de años dedicados a proyectos interdisciplinarios, sintió la necesidad de regresar al eje, de reconectar con sus propias canciones. «Me di cuenta de que tenía que volver a hacer mi música», confiesa. No era que la había abandonado, pero sí había quedado en un segundo plano, opacada por la vorágine de otros proyectos. Ahora, con una gira llamada El Tao de la música, vuelve a recorrer Latinoamérica, llevando sus composiciones y su visión renovada del arte. Conocida por sus exquisitas versiones en redes, donde reinterpreta clásicos con una sensibilidad única, sabe que su conexión con la música va más allá de lo personal. «Tengo la suerte de tener amigos talentosos, y me encanta invitar a compartir esas canciones como si fueran estándares de jazz». Pero más allá de los clásicos, este nuevo ciclo la encuentra con un disco en camino y un primer single a punto de ver la luz. Viviendo entre la España rural y la ciudad, reflexiona sobre los ciclos, la creación y la necesidad de espacios de retiro y expansión. «Hay un tiempo para inhalar y otro para entregar», dice, describiendo el equilibrio entre la introspección y el escenario. No todo ha sido un camino lineal. La crisis del 2020 la llevó a cuestionarse si la música seguía siendo su camino. «Dejé de encontrarle sentido», confiesa. Sin embargo, ese mismo proceso la ayudó a encontrar nuevas formas de entender la comunidad y el arte, dándole una perspectiva más profunda sobre el rol del artista en lo colectivo. Entre sus inquietudes también está la transformación del consumo cultural. No califica de mejor o peor la forma en que las nuevas generaciones viven la música, pero sí reconoce que los desafíos son distintos. «Yo me crié analógicamente, las redes llegaron después. Hoy, los chicos llenan estadios por un éxito viral. Es otra lógica, otra velocidad». Así, con la claridad de quien ha recorrido el espiral de la duda y la reafirmación, vuelve a la música con más fuerza. Porque, al final, las canciones propias siempre encuentran su momento. Seguí a Revuelto en Instagram y Facebook Revuelto Radio. Parece streaming, pero somos radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More

Victoria Birchner – Canción del Pinar

Dueña de una voz luminosa y expresiva, Victoria Birchner recorre el cancionero popular con una sensibilidad única. En esta ocasión, junto a la exquisita pianista Julieta Lizzoli, nos regala una interpretación profunda de un clásico de Jorge Fandermole. Con una trayectoria en ascenso y el reconocimiento de grandes referentes, Birchner continúa consolidándose como una de las voces más emotivas de la música argentina.

Read More

La Ferni – Música, identidad y lucha

La voz de La Ferni es mucho más que canto: es memoria, es resistencia, es verdad. En esta charla con Ale Simonazzi, la cantora trans nos comparte su historia, su arte y su mirada sobre el mundo. Entre reflexiones y canciones, nos invita a pensar el presente con sensibilidad y profundidad. Referente indiscutidar, La Ferni ha sabido abrir caminos desde la música y la identidad, transformando escenarios en espacios de lucha y visibilidad. En tiempos donde la diversidad sigue siendo puesta en discusión, su palabra y su arte se vuelven imprescindibles.

Read More

Cucuza Castiello – No soy un extraño

El tango se encuentra con el rock en esta versión profunda y sentida de «No soy un extraño», el clásico de Charly García, en la voz inconfundible de Cucuza Castiello y la guitarra precisa de Nico Trono. Una interpretación que respira Buenos Aires, donde la poética urbana de Charly dialoga con la esencia tanguera en un cruce tan inesperado como natural.

Read More

Flor Giammarche, Materdar

Desde la intimidad de su guitarra y su voz, Flor Giammarche nos sumerge en «Materdar», una canción que recorre el deseo, la espera y la transformación en la búsqueda de la maternidad. Parte de su último disco, «Dar a Sombra», esta obra profunda y sensible nos invita a abrazar nuestra vulnerabilidad con la belleza y la verdad de su música.

Read More

Charla Revuelta: Mica Sancho y Acho Estol | Un cruce de generaciones y canciones

Revuelto parece streaming, pero es radio. Y en esta primera emisión con imagen, dos artistas de lujo se suman a la conversación: Mica Sancho y Acho Estol, una dupla que traza puentes entre generaciones y geografías en un EP que suena a raíz y a futuro. Desde el fin del mundo hasta el corazón porteño, la fueguina Mica Sancho y el maestro Acho Estol, alma mater de La Chicana, se encuentran en cinco canciones que reescriben el folklore con frescura y hondura. De la cueca a la cumbia, del vals criollo al huayno, este trabajo es una exploración sonora que respira tradición y reinvención. En esta charla, nos sumergimos en el proceso creativo de este encuentro, en las historias detrás de las canciones y en la magia de una música que se construye en diálogo, con la memoria y con el presente. Y de yapa, nos anticipan lo que será la presentación en vivo de este material en el emblemático CAFF. Dale play y sumate a este Revuelto que, ahora también en imagen, sigue siendo pura esencia radial. Seguí a Revuelto en Instagram y Facebook Revuelto Radio. Parece streaming, pero somos radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More