Revuelto

«En el despojo uno es recipiente para lo que viene», Lucas Heredia 

En esta Charla Revuelta, nos visitó Lucas Heredia con la guitarra en brazos y la voz en carne viva. Vino a contarnos —y a cantarnos— su nuevo disco Un temblor, una obra despojada y frontal que lo muestra como nunca: solo, guitarra y voz, sin artificios ni red. Grabado en una sola toma, sin metrónomos ni ediciones, este álbum es un acto de confianza en la canción y en el silencio que la rodea. Una respiración honda en tiempos de sobreinformación.

Heredia es una de las voces más personales de la música argentina actual. Cordobés, nacido en 1983, cantor y docente, hace más de diez años que trabaja en la construcción de una estética donde ética y arte se funden en un solo gesto: el de cantar desde un lugar propio. Su obra recorre la canción latinoamericana, el folklore, el rock, el jazz y la canción popular, siempre con identidad, con ternura y con coraje.

Hablamos de todo: del temblor íntimo y del temblor social, del país partido y del país que resiste, de la belleza como gesto de rebeldía y de las canciones como territorios de reparación. Nos dijo que este disco es el único en el que, de principio a fin, se reconoce plenamente. Y que grabarlo así, sin manipular nada, fue un acto de amor: “Amar es dejar aparecer”. Palabra suya.

Lucas no esquiva la realidad. La nombra, la piensa, la canta. Y en su decir aparece una de las claves de estos tiempos: reconstruir los vínculos, reconectar con lo que nos rodea, mirar a quien tenemos al lado. Frente a la crueldad como discurso, propone la canción como respuesta. Porque, como él mismo dice, “las canciones reparan”.

Parece Streaming… Es Radio.

Suscribite a #Youtube. 

Mandanos un whatsapp ➯ Acá