Revuelto

Les payases ambientales – La risa es cosa seria

En este episodio de Luchas y Resistencias, Ana Radusky nos lleva hasta Fiske Menuco —el nombre mapuche de la ciudad de General Roca— para compartir la historia de Les Payases Ambientales, un colectivo que defiende la vida con humor, ternura y compromiso. En tiempos en que se desmantelan políticas públicas, se criminaliza la protesta y se aprueban leyes al servicio del saqueo, sostener la esperanza se vuelve un acto de coraje. Allí, entre ríos y vientos patagónicos, Maite Aranzabal dirige este grupo de arte-acción que denuncia y propone: desde el escenario, la calle, la asamblea y la risa. Con el acompañamiento de otras organizaciones socioambientales del Alto Valle, Les Payases llevan adelante una lucha poética por la conservación de los territorios, el agua y la naturaleza. Como cuenta Ana, el vínculo con Maite viene de lejos, de aquellos años de reapertura democrática en los que el teatro en la calle era una trinchera luminosa frente al olvido. Hoy, el arte vuelve a ser una herramienta de lucha, y la alegría una forma de resistencia frente al cinismo y la devastación. Revuelto se emite todos los miércoles a las 20 h por revueltoradio.com.ar y en simultáneo por streaming en nuestro canal de YouTube. Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More

Luchas y Resistencias | Desde Andalgalá, con Ana Radusky

En el corazón de los cerros, donde el viento lleva nombres ancestrales y el agua es sagrada, Andalgalá sigue caminando. Hoy, con Ana Radusky al aire desde Catamarca, nos unimos a una jornada de acción global contra Glencore, la multinacional extractivista que este mismo día celebró en Suiza su asamblea de accionistas, brindando por ganancias construidas sobre la devastación. Desde aquí, desde donde la tierra tiembla de dignidad, les decimos: no en nuestro nombre. Y hay más: este 31 de mayo se cumplen ochocientas caminatas ininterrumpidas en defensa del agua y la vida. 800 sábados seguidos de cuerpos presentes, de palabras plantadas, de canciones y pinturas que florecen en cada ronda. Una gesta silenciosa y luminosa que ya lleva más de quince años marcando el pulso de un pueblo que eligió no rendirse. Todo empezó un 2 de enero de 2010, cuando la Asamblea recién nacía y un megáfono recorrió calles y barrios llamando a la plaza. El motivo: Agua Rica. La respuesta: cientos de familias de pie. Desde entonces, no dejaron de marchar. Inspiradas en las Madres de Plaza de Mayo, estas caminatas convirtieron la resistencia en una liturgia popular. Han recibido premios, sí. Han sido estudiadas y admiradas. Pero sobre todo, han tejido comunidad. Porque Andalgalá camina junta, con la memoria al frente y los sueños por delante. Ellos —los que saquean, reprimen, contaminan— siguen soñando con una plaza vacía. Nosotros, mientras tanto, pintamos carteles, hacemos programas de radio, escribimos canciones y murales. Sostenemos la ternura en medio del combate. Porque sabemos que caminar en círculo también es avanzar, y que la esperanza se cultiva en ronda. Y cada sábado, cuando las voces vuelvan a sonar en la plaza, cuando las huellas nuevas se mezclen con las antiguas, sabremos que el agua todavía canta… y que la vida sigue latiendo. Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More

El canoazo como forma de resistencia

Desde hace semanas, una caravana de canoas, botes y cuerpos decididos navega el Paraná, hilvanando orillas, enlazando pueblos, activando una memoria que viene mojada y con olor a río. La movida se llama “Remar contra corriente, por el río, la vida”. Pero podría llamarse también «remar por amor», porque no hay otra forma de explicar que, desde 1996, Luis “Cosita” Romero sigue en el agua para defender su cauce. Lo mismo hacen hoy más de 180 organizaciones que se embarcan para poner el cuerpo frente a una nueva amenaza: la licitación nacional para el dragado del río y la instalación de una hidrovía pensada como autopista para barcos de gran calado, no para la vida que habita ese mundo acuático. El Paraná siempre fue territorio en disputa. Los gobiernos y las empresas extranjeras lo ven como canal de fuga para el extractivismo. Los pueblos ribereños lo entienden como lo que es: una arteria vital, sagrada, con historia propia y destino colectivo. ¿Qué tiene que ver el Paraná con los glaciares?Todo. Porque este río nace de muchos otros. Porque entre la cordillera y el delta, entre el Aconquija y Rosario, hay vasos comunicantes que no entiende la geopolítica pero sí la poesía. La historia también es personal. Como la de Isa, que cambió cerros por edificios y encontró en la línea plateada del Paraná una forma de volver a casa. Aprendió que el cauce no siempre baja: a veces sube, se defiende, se abraza. Parece streaming, pero es radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá También nos acompañan: ‪@griferia.piazza‬ | ‪@idealsanitarios8411‬ | ‪@hosterialamerced623‬ | ‪@metalurgicapotenzasa7221‬ | @mercibrandedesign | @sanitariosillia | @sydgroupconstrucciones

Read More

«Cuando ponen en peligro el agua, Mendoza sale a la calle» – Ana Radusky 

Con sus tulmas al viento, Ana Radusky vuelve a abrir las puertas de esta columna mensual que recorre geografías en disputa, donde la vida enfrenta al extractivismo y las comunidades defienden lo que el poder quiere arrebatar. En este tramo, con espíritu de carnaval otoñal, Ana nos lleva a Mendoza, tierra de vinos y también de lucha por el agua. La Asamblea Popular por el Agua, las leyes conquistadas en las calles, las represiones que no cesan, las voces que siguen resistiendo. Escuchamos a Marcelo Giraud, y al final, un fragmento de Tres golpes de timbal, de Daniel Moyano, que suena como un eco de estas batallas. Una columna que respira dignidad y memoria, entre zamba y denuncia. Seguí a Revuelto en Instagram y Facebook Revuelto Radio. Parece streaming, pero somos radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More

¡No me sueltes, carnaval! – Ana Radusky en Revuelto.

Hay resistencias que se encienden en la calle, que se hacen cuerpo en la danza y en la voz compartida. Hay territorios que no se resignan, que insisten en no quedarse solos, que prefieren el movimiento al silencio. En su regreso a Revuelto, Ana Radusky trae la urgencia de esas luchas que se tejen en los márgenes, en los pueblos donde el agua se agota y la minería avanza, en los rincones donde la alegría y la indignación van de la mano. Desde Andalgalá, con el eco del carnaval aún vibrando, nos invita a preguntarnos: ¿qué normalidad queremos habitar? ¿El orden que reprime o el desorden que nos hace libres? Con la certeza de que la resistencia también es fiesta, nos recuerda que no es tiempo de enterrar el carnaval, sino de sostenerlo, de seguirle el ritmo, de no quedarnos quietos. En esta columna, Ana nos lleva por esas geografías que no se rinden, por las voces que no se callan, por las historias que siguen latiendo. Escuchala, sumate al baile y que el espíritu revuelto y revoltoso nos siga moviendo. Seguí a Revuelto en Instagram y Facebook Revuelto Radio. Parece streaming, pero somos radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More

Ana Radusky en Revuelto | A 22 años de Kosteki y Santillán: la impunidad como herida abierta

En su primera columna en streaming, Ana Radusky nos lleva a un punto de memoria ineludible: el 26 de junio de 2002, Maximiliano Kosteki y Darío Santillán fueron asesinados por las fuerzas de seguridad del Estado en la Masacre de Avellaneda. Han pasado 22 años y, aunque hubo condenas a los autores materiales, los responsables políticos siguen sin rendir cuentas. Hoy, en un presente que resuena con los ecos más oscuros de nuestra historia, la impunidad persiste como un mensaje de poder. Gobernar desde el miedo, disciplinar con violencia. Las mismas estrategias que creíamos del pasado regresan con nuevas máscaras, pero con idéntica ferocidad. Ana Radusky abre este espacio en Revuelto con una mirada que interpela. Porque la memoria no es nostalgia: es un territorio en disputa, un motor de lucha, un grito que sigue buscando justicia. Dale play y sumate a la conversación. Porque el olvido no es opción. Seguí a Revuelto en Instagram y Facebook Revuelto Radio. Parece streaming, pero somos radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More