Revuelto

Uspallata, Mendoza: sigue la defensa del agua

En Después de la Deriva, la voz del abogado Marcelo Romano resonó como eco de montaña y grito de asamblea. A pocos días de la multitudinaria reunión que repudió la puesta en marcha del proyecto PSJ Cobre Mendocino de la minera San Jorge, en Uspallata, Romano definió el nuevo avance del gobierno local como “un apagón moral”. «Defendemos el agua, pero también defendemos la dignidad humana. No podemos permitir que la crueldad se transforme en política de Estado ni que una planilla de Excel decida quién vive y quién muere», afirmó, recordando que Mendoza es un territorio donde sólo el 4% está irrigado y el resto es desierto. Con la memoria viva de la pueblada de diciembre de 2019, Romano anunció que la resistencia continuará tanto en el terreno legal como en la movilización popular, reafirmando que no hay licencia social para la megaminería y que la montaña de Uspallata seguirá siendo lugar de encuentro y defensa colectiva. 📻 Después de la Deriva – Martes, 20 h🌀 Todos los contenidos en revueltoradio.com.ar Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More

¿A quién le sirve esta ciencia?

En una edición intensa de Después de la Deriva, el estudio de Revuelto Radio recibió a Georgina Cordone y Julián Arriaga, integrantes del Grupo Ciencias, Ambiente y Territorios, para abrir una pregunta urgente: ¿para quién trabaja la ciencia en la Argentina actual? En un contexto en el que el Estado nacional recorta fondos para la investigación y el Conicet vuelve a ocupar titulares por un streaming submarino en el Mar Argentino, la bióloga Georgina Cordone confesó:«Creía que los biólogos estábamos del lado del bien, pero me di cuenta que estamos insertos en un sistema que destruye el ambiente, los territorios y las comunidades.» Julián Arriaga sumó su mirada sobre cómo construir conocimiento para una sociedad más justa, cuestionando la connivencia entre universidades y empresas, como en el caso de la fábrica de bioetanol Porta en Córdoba. Ambos coincidieron en la necesidad de defender una ciencia estatal, independiente de intereses corporativos, que se ponga al servicio de quienes la sostienen: el pueblo. 📻 Después de la Deriva – Martes, 20 h🌀 Todos los contenidos en revueltoradio.com.ar Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More

Fernando Rossini: música popular y canción en diálogo

En el segundo corte de Varieté Club de Música, Claudio César Orellano recibió al cantor y compositor Fernando Rossini, acompañado de su guitarra para compartir canciones que hilvanan tradición y sensibilidad urbana. De origen tucumano, Rossini se formó en el folklore norteño y radicó su camino artístico entre La Plata y San Martín de los Andes, donde hoy ensaya su propuesta única: una música que se nutre del paisaje argentino y lo vuelve canción contemporánea. Su repertorio y sus discos Horizonte (2015) y Mineral (2019) representan su evolución como intérprete, docente y gestor cultural. En el estudio sorprendió por su voz cálida, su interpretación íntima y el diálogo sincero con Orellano: compartió anécdotas de su recorrido musical, su vínculo con el cancionero argentino y su experiencia dando talleres en Argentina, Bolivia, Chile y Uruguay, donde ha sido convocado por organismos como el Ministerio de Educación y Cultura. Rossini también forma parte de Espacio Tucumán en Buenos Aires y ha trabajado junto a músicos como Juan Rodríguez y Hernán Ruiz Díaz, formando un trío versátil que combina repertorios propios con arreglos de canciones latinoamericanas, tango y folklore contemporáneo. El encuentro representó una inmersión cálida en la canción popular como diálogo vivo: canción, territorio y memoria. Fernando canta con la certeza de quien trae raíces consigo y las comparte desde la poesía de lo escuchado y vivido. 📻 Varieté Club de Música, lunes a las 20 h🌀 Todos los contenidos disponibles en revueltoradio.com.ar Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More

Roberto Calvo y Victoria De Paolo: guitarra, voz y química

En un nuevo segmento de Varieté Club de Música, Claudio César Orellano recibió al dueto formado por el guitarrista Roberto Calvo y la cantante Victoria De Paolo, que llegaron al estudio con guitarra y voz para compartir un repertorio íntimo, urbano y cargado de poesía. Roberto Calvo, referente del folklore rioplatense y fundador del grupo Santaires, es también compositor y docente, con una extensa trayectoria que lo conecta con proyectos como Ventarrón, Guitarrazo y colaboraciones con artistas como Gustavo Kehoe y el Quinteto Ventarrón. Por su parte, Victoria De Paolo, cantautora y docente vocal, combina su formación en canto clásico con exploraciones en tango y canción urbana, y ha editado su álbum Quiero más de mí con la producción y arreglos de Calvo. Durante la charla, compartieron anécdotas y de cómo surgió ese diálogo artístico construido con canciones propias y versiones que transitan tangos, milongas y ritmos argentinos, interpretados con sencillez y precisión. La química entre la voz de Victoria y la guitarra de Calvo brota en cada frase musical, transmitiendo una cercanía sonora que invita a escuchar y sentir. 📻 Varieté Club de Música, lunes a las 20 h🌀 Todos los contenidos en revueltoradio.com.ar Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More

Julio Calvo: El arte es salud y vida

En esta edición de Cantá en la ducha nos visita Julio Calvo, un referente imprescindible de la música para las infancias en Argentina. Músico, docente, luthier y comunicador, Julio ha dedicado su vida a tender puentes entre el arte, la educación y la salud, convencido de que la música no es un lujo, sino una necesidad vital. Fundador y codirector del grupo Los Musiqueros, colectivo que durante más de tres décadas y cinco discos supo regalarnos canciones que abrieron ventanas al mundo sonoro de distintas culturas, Calvo dejó una huella profunda en varias generaciones. Su trayectoria lo llevó a ser impulsor del Movimiento de Música para Niñas y Niños (MOMUSI), espacio que nuclea a artistas y educadores comprometidos con una infancia con derecho al juego, la creatividad y la belleza. Pero su camino no se detuvo ahí. Julio integró proyectos como Cultura y Salud y Música en Hospitales, convencido de que el arte también sana y acompaña en momentos difíciles. Su mirada entiende la música como lenguaje universal y herramienta de encuentro, capaz de generar alegría, alivio y comunidad. En la charla con Miguel Rur, Helena Alderoqui y Carlos Mikey, Julio comparte anécdotas, reflexiones y, por supuesto, música: porque la ducha es apenas una excusa para cantar y recordar que, como él mismo dice, “el arte es salud y vida”. 📻 Cantá en la ducha, lunes a las 18 h🌀 Todos los contenidos están en revueltoradio.com.ar Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More

Diego Genoud: el odio a periodistas

En un nuevo tramo de El Desconcierto, el analista político Diego Genoud se internó en un tema urgente y doloroso: el creciente odio contra periodistas. Desde su columna en la temporada 18 del ciclo, titulada “odio a periodistas”, Genoud trazó un panorama que, aunque se siente cercano, reverbera por todo el continente. En su paso por El Desconcierto, Genoud advirtió cómo ese odio no es espontáneo: está articulado a intereses políticos y económicos. Y también señaló que el periodismo serio supone resistencia frente a ese matonismo mediático. El Desconcierto – Quique Pesoa, domingo 20 h🌀 Todos los contenidos en revueltoradio.com.ar Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More

Canticuénticos: juego, baile y música de raíz

En estas vacaciones de invierno, En Concierto se pone el delantal del juego y la alegría para convocar a Canticuénticos, el grupo santafesino que elevó la música para infancias a un lenguaje poético, contagioso y profundamente nuestro. Con canciones propias que transitan géneros folklóricos argentinos y latinoamericanos —chacarera, chamamé, cumbia, vidala, murga y más—, Canticuénticos logró construir un cancionero que emociona, acompaña y desafía, sin subestimar jamás a quienes lo escuchan. Reconocidos con premios Gardel e incluso con el Premio Konex 2025 por su trayectoria, despliegan en cada recital un impulso de identidad y memoria compartida. En esta entrega encontras una selección de videos invitados directamente por los integrantes: clásicos imprescindibles presentados con ritmo, humor y esa chispa que hace bailar a toda la familia 📻 Revuelto en Concierto, sábados a las 20 h🌀 Todos los contenidos están en revueltoradio.com.ar Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More

Jivers y el jazz bailable como encuentro social

En el segundo recorte de Abrazo brujo les abrimos las puertas a Jivers, cuarteto vocal rozando la escenografía del swing de los años ‘30 y ‘40. El resultado: cánticos de voces que imitan instrumentos, tuba, banjo, washboard y mucha vibra para mover los pies. Dialogamos con ellos sobre el jazz vocal como un puente vivo entre generaciones. Para Jivers, el swing no es solo música: es baile, encuentros, comunidad. “Swing vocal como música de baile social”, definen —alejados de la abstracción del bebop y cerca del calor del lindy hop y el charlestón. Hablamos de cómo su adaptan clásicos y componen nuevos arreglos, del vínculo con la herencia de María Elena Walsh y del proyecto Swingin’ María Elena, que circula por parques y festivales porteños, convocando a bailarines y familias. Un encuentro vibrante, donde cantar y bailar se confunden en la fiesta. 📻 Abrazo brujo, jueves 20 h🌀 Todos los contenidos en revueltoradio.com.ar Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More

Jivers: “María Elena Walsh nos lo dejó bastante servido en bandeja”

En el último episodio de Abrazo brujo, el cuarteto vocal Jivers trajo swing, nostalgia y poesía al estudio de Revuelto Radio. Inspirados en el legado de María Elena Walsh, presentaron su proyecto Swingin’ María Elena, donde las canciones infantiles se transforman en piezas vibrantes de jazz vocal estilo años ’30 y ’40. Jivers, activos desde 2012 en Buenos Aires, recrean el repertorio de Walsh con arreglos propios que remiten al music hall, el cabaret parisino y el varieté. Influenciados por referentes como The Mills Brothers, The Andrews Sisters y The Boswell Sisters, construyen armonías vocales cerradas donde sus voces imitan instrumentos de viento y bajos acústicos tradicionales, acompañadas de instrumentos como tuba, banjo, guitarras y washboard. Durante la charla, compartieron anécdotas del proceso creativo del disco —editado en 2023 con el apoyo del Mecenazgo Cultural porteño—, explicaron cómo eligieron canciones de Walsh que traían ya consigo un swing natural y cómo las adaptaron a su identidad musical. También se transmitió la energía del show: risas, ritmo y complicidad, una invitación irresistible a mover el cuerpo. Si hubo algo claro, fue que María Elena dejó un legado que encaja perfecto en la elegancia, el humor y el ritmo de Jivers: “María Elena nos lo dejó bastante servido en bandeja”, dijeron. 📻 Abrazo brujo, jueves 20 h🌀 Todos los contenidos en revueltoradio.com.ar Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More

Alemancia y Rozental: Panamá tan lejos y tan cerca

Cuando creemos que los males son solo nuestros, aparece un espejo en otro territorio. Reforma previsional, extractivismo minero con capitales trasnacionales, injerencia estadounidense, resistencias y represión: el menú que atravesamos en Argentina también se sirve en Panamá. En Después de la deriva, Juan Alemancia, sociólogo, comunicador popular y comunero guna, trazó un mapa lúcido: “El presidente de Panamá reproduce muchas de las aspiraciones y prácticas del presidente argentino. Eso nos ubica en los impactos del surgimiento de un proceso en el que la democracia representativa está derivando en un régimen autoritario”. Desde Colombia, Manuel Rozental sumó contexto: “Panamá parece un lugar remoto, tropical, pero es un territorio con una historia impresionante de luchas y resistencias, hoy bajo ataque. Reconocernos en esas luchas es vital”. Un diálogo que destapa la trama común detrás de las fronteras. 📻 Después de la deriva, martes a las 20 h🌀 Todos los contenidos en revueltoradio.com.ar Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More