RADIO EN VIVO
Revuelto
  • Inicio
  • Agenda
  • Contenido
    • Revuelto
    • Entredicha
    • Despues de la Deriva
    • Varieté, club de música
    • Abrazo brujo
    • El Desconcierto
    • Revuelto en concierto
  • Discos
  • Noticias
  • Programacion
  • AYUDANOS A SOSTENER REVUELTO
  • Inicio
  • Agenda
  • Contenido
    • Revuelto
    • Entredicha
    • Despues de la Deriva
    • Varieté, club de música
    • Abrazo brujo
    • El Desconcierto
    • Revuelto en concierto
  • Discos
  • Noticias
  • Programacion
  • AYUDANOS A SOSTENER REVUELTO
Los orígenes según Diego Rivera

Los orígenes según Diego Rivera

En este primer tramo de Entredicha, Casa de Ideas, la sala de recepción se transforma en un portal ancestral: las acuarelas del pintor mexicano Diego Rivera ilustran la cosmogonía maya y dan vida al Popol Vuh, uno de los textos fundamentales del pensamiento indígena americano. Un relato en espiral donde todo vibra con un movimiento serpentil: el origen compartido de lo humano, lo animal, lo vegetal y lo mineral. Los anfitriones de esta casa nos invitan a recorrer esas primeras aventuras míticas, donde los dioses prueban y erran, donde los hombres fallidos dan paso al maíz como sustancia sagrada, y donde la historia se pinta tanto con palabras como con pigmentos. Pasá, la puerta está abierta. Entredicha te espera con saberes encendidos. Entredicha, Casa de Ideas se emite los viernes a las 20h por Revuelto Radio. Todos los programas disponibles en revueltoradio.com.ar Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
Norman Briski – Criar bajo la lupa, Medicalización, frustración y pantallas

Norman Briski – Criar bajo la lupa, Medicalización, frustración y pantallas

En la segunda parte del episodio con Norman Briski en Criar con Rock, la charla entra en terrenos delicados y urgentes: la medicalización de la infancia, las crianzas sin tolerancia a la frustración, y el lugar del juego en la era de las pantallas. Andrea y Gabichu despliegan preguntas incómodas: ¿cuántas veces un niño inquieto es diagnosticado sin más? ¿Cuánto pesa la falta de red, de tiempo o de escucha a la hora de decidir medicar? Briski no duda: “La primera causa de muerte en Estados Unidos son los medicamentos”. Y ahí se abre el debate sobre las escuelas aburridas, los adultos saturados, y los sistemas de salud convertidos en mercados. También hay lugar para las imágenes poéticas: las hijas menores de Norman jugando con “tablets de madera” —una madera cualquiera—, recordándonos que se puede jugar sin tecnología si hay amor, humor y alguien que sostenga. Criar, dicen, es político. Y en este programa se lo demuestra con altura y afecto. Porque no todo pasa por mamá y papá: una comunidad entera puede ser parte del abrazo que cría. Criar con rock se emite todos los jueves a las 21 h por revueltoradio.com.ar y en simultáneo por streaming en nuestro canal de YouTube. Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
Norman Briski – Criar, actuar y resistir

Norman Briski – Criar, actuar y resistir

En un episodio inolvidable de Criar con Rock, Andrea De León y Gabichu recibieron en el estudio al actor, dramaturgo y militante Norman Briski. Con su mezcla única de ternura, ironía y profundidad, Norman vino a hablar de la crianza, pero también de la vida, del teatro y de la potencia de lo colectivo. Desde el inicio del encuentro, quedó claro que criar no es solo una cuestión biológica. Briski se define como “criador serial de ajenes y propies”, y reflexiona sobre lo que significa ocupar un rol parental desde el afecto, la presencia y la horizontalidad. Su mirada sobre la infancia —propia y ajena— es profundamente amorosa, creativa y política: “La rotura da poesía”, dice, en referencia a cómo el dolor también puede transformarse en belleza. Hubo recuerdos, anécdotas y reflexiones que interpelan a quienes se animan a criar con preguntas, con dudas, con el cuerpo presente. Un capítulo imperdible para repensar el rol adulto en una sociedad que muchas veces teme a la infancia libre. Criar con rock se emite todos los jueves a las 21 h por revueltoradio.com.ar y en simultáneo por streaming en nuestro canal de YouTube. Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
Improvisación y delirio: la brújula poética de Tenaza

Improvisación y delirio: la brújula poética de Tenaza

En esta segunda parte del encuentro con Tenaza en Abrazo Brujo, el artista se sumerge en el corazón de su propuesta: la improvisación como forma de vida, como salto sin red, como resistencia a la rutina del sentido. Entre el absurdo y el delirio, aparece la chispa de lo inesperado, el gesto creativo que desarma lo establecido. Fernando lo acompaña en este recorrido donde la música se mezcla con el humor, la observación callejera y una poética de la libertad. Tenaza no busca brillar: busca decir. Y lo hace con el alma en la garganta y los pies descalzos sobre la vereda del mundo. Abrazo Brujo se emite los jueves a las 20h por Revuelto Radio. Todos los programas están disponibles en revueltoradio.com.ar Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
Tenaza – arte callejero, guitarra y resistencia

Tenaza – arte callejero, guitarra y resistencia

Desde Villa Ballester hasta donde haya un oído dispuesto, Ezequiel Aguilera —más conocido como Tenaza— lleva su arte como bandera. En este episodio de Abrazo Brujo, el músico y trovador comparte con Fernando una charla íntima donde reflexiona sobre lo que implica ser artista callejero: no solo como modo de ganarse la vida, sino como elección política, estética y sensible. Entre recuerdos, canciones y anécdotas, Tenaza cuenta cómo se fue forjando su camino a fuerza de guitarra y convicción, tocando en plazas, trenes y escenarios que se abren al calor del encuentro. Una conversación para escuchar con atención, como quien se sienta en ronda en una esquina con luna llena. Abrazo Brujo se emite los jueves a las 20h por Revuelto Radio. Todos los programas están disponibles en revueltoradio.com.ar Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
José Pérez Vargas – Jazz trasandino en Baires

José Pérez Vargas – Jazz trasandino en Baires

El músico chileno radicado en Buenos Aires visitó nuestros estudios para presentar Alienación, su nuevo trabajo discográfico que tendrá presentación oficial el 5 de julio en Prez. Bajista, contrabajista y compositor, José Pérez Vargas transita un camino singular dentro de la escena independiente. Con más de dos décadas en Argentina, su música combina el pulso del jazz contemporáneo, la introspección del rock progresivo y el eco persistente de la música popular latinoamericana. En esta Charla Revuelta, nos cuenta sobre Alienación, su segundo disco solista: un álbum doble con versiones acústicas y eléctricas de las mismas composiciones. Cada track es una puerta a lo más íntimo y lo más social, a la desconexión emocional y la crítica al sistema, pero también a la posibilidad del encuentro, la conciencia y la belleza. Una conversación cálida, reflexiva y musical con un artista que no sólo toca: escucha, piensa y propone. Revuelto se emite todos los miércoles a las 20 h por revueltoradio.com.ar y en simultáneo por streaming en nuestro canal de YouTube. Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
Les payases ambientales – La risa es cosa seria

Les payases ambientales – La risa es cosa seria

En este episodio de Luchas y Resistencias, Ana Radusky nos lleva hasta Fiske Menuco —el nombre mapuche de la ciudad de General Roca— para compartir la historia de Les Payases Ambientales, un colectivo que defiende la vida con humor, ternura y compromiso. En tiempos en que se desmantelan políticas públicas, se criminaliza la protesta y se aprueban leyes al servicio del saqueo, sostener la esperanza se vuelve un acto de coraje. Allí, entre ríos y vientos patagónicos, Maite Aranzabal dirige este grupo de arte-acción que denuncia y propone: desde el escenario, la calle, la asamblea y la risa. Con el acompañamiento de otras organizaciones socioambientales del Alto Valle, Les Payases llevan adelante una lucha poética por la conservación de los territorios, el agua y la naturaleza. Como cuenta Ana, el vínculo con Maite viene de lejos, de aquellos años de reapertura democrática en los que el teatro en la calle era una trinchera luminosa frente al olvido. Hoy, el arte vuelve a ser una herramienta de lucha, y la alegría una forma de resistencia frente al cinismo y la devastación. Revuelto se emite todos los miércoles a las 20 h por revueltoradio.com.ar y en simultáneo por streaming en nuestro canal de YouTube. Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
Manu Altamirano: mutar para seguir cantando

Manu Altamirano: mutar para seguir cantando

En esta edición de Música x Músicxs, Ale charló por videollamada con Manu Altamirano, cantautor y multiinstrumentista que acaba de lanzar Mutantes, un disco que condensa búsquedas sonoras y vitales. Con ritmos que cruzan el río de la Plata, el jazz, el rock y el funk, Manu viene moldeando una identidad musical profundamente propia. Después de recorrer escenarios en Uruguay, Brasil, México y distintas provincias argentinas, lanza este nuevo EP atravesado por una idea tan antigua como urgente: la transformación. “Hay algunas noches que no sé qué busco… paso por tu casa a ver si encaramos juntos ese apocalipsis que llamamos mundo”, canta Manu, entre el desconcierto digital, la lucha contra la apatía y la imaginación como forma de resistencia. Mutantes es un disco breve pero intenso, producido por él mismo en su estudio, con arreglos cuidados, poesía que interpela y un sonido tan colectivo como íntimo. La charla fue una invitación a recorrer su historia, sus aprendizajes y el presente de este proyecto musical donde conviven lo tradicional y lo moderno, lo analógico y lo electrónico, lo pensado y lo improvisado. Revuelto se emite todos los miércoles a las 20 h por revueltoradio.com.ar y en simultáneo por streaming en nuestro canal de YouTube. Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
Lo que va a pasar hoy pasó hace rato

Lo que va a pasar hoy pasó hace rato

A 23 años de la masacre de Avellaneda, el editorial de apertura del programa Revuelto retoma la memoria de Darío Santillán y Maximiliano Kosteki a partir de la estremecedora canción “Junio” de Jorge Fandermole, una pieza poética que funciona como espejo del presente. En un nuevo aniversario del 26 de junio de 2002, cuando el Estado asesinó a dos jóvenes militantes populares en la estación Avellaneda, Revuelto abrió su emisión con un editorial que reflexiona sobre la memoria, la repetición de la historia y la necesidad de seguir andando. La frase que da título al tema de Fandermole —“Lo que va a pasar hoy pasó hace rato”— es el punto de partida para pensar en el dolor que no cesa, en la responsabilidad de las nuevas generaciones y en el riesgo de que el olvido o la tergiversación se apoderen del relato colectivo. Entre recuerdos personales, referencias a la actualidad y el eco de una canción que late como un manifiesto, el editorial propone un momento de pausa y reflexión, con palabras que invitan a caminar con memoria, aun cuando el camino sea de piedras. Revuelto se emite los miércoles a las 20 hs por revueltoradio.com.ar y por streaming en nuestro canal de YouTube. Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
Quique Viale: “Lo ambiental está fuera de debate”

Quique Viale: “Lo ambiental está fuera de debate”

En Después de la Deriva, Enrique “Quique” Viale —abogado y referente del Derecho Ambiental en Argentina— pasó por los micrófonos de Revuelto Radio para charlar con Pau Blois y Guille Folguera sobre el embate actual contra el movimiento socioambiental, los desafíos del presente y las cuentas pendientes con los gobiernos progresistas de la región. Fundador de la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas en 2004, Viale advirtió que “la cuestión ambiental está total y absolutamente fuera del debate en momentos donde el embate es más grande y cuando el propio Milei pone como enemigo al movimiento socioambiental. Por eso nos dicen la sandía: los nuevos rojos, la nueva izquierda”. Además, alertó sobre posibles prácticas de espionaje estatal a los activistas: “Estamos pensando en judicializar, presentando una especie de habeas data para saber qué es lo que tienen sobre nosotros y los movimientos territoriales, porque la Ley de Seguridad Interior no lo permite”. Sin dejar de señalar al gobierno actual, Viale reflexionó también sobre los límites de los gobiernos progresistas: “Tenemos una larga historia de confrontar con los progresismos. En la primera década del siglo XXI, cuando estaban en auge en la región, la cuestión ambiental estaba totalmente cegada. Aunque sí logramos dar algunos debates”. Después de la Deriva se emite todos los martes a las 20 h por revueltoradio.com.ar. Los episodios quedan disponibles en la web. Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
Page 29 of 60«‹2728293031›»

Revuelto RADIO

Un espacio de encuentro en torno a la Música y la Palabra. Mesa larga a la que te invitamos para compartir mucha y linda Música Popular Independiente.

LINKS

  • Agenda
  • Discos
  • Noticias
  • Bancá al Revuelto

Editor Responsable

Ulises Biolatto

+54 11 65178761

ulises.biolatto@gmail.com

Contacto

Revuelto Radio

+54 11 38040150

revueltoradio@gmail.com

Desarrollado por: Luciano Lacanna

Contactanos