Revuelto

«Más que nunca apostamos a esta locura de construir»

La apertura de Ale Simonazzi en el último Revuelto: cuando la poesía es refugio, pero también es trinchera Dice María Zambrano que en los tiempos oscuros no hay que esperar la luz, sino encenderla. Y con esa frase se abre un nuevo episodio de Revuelto, como quien enciende una vela mientras todo tiembla. Ale Simonazzi nos propone volver a la raíz, afinar la escucha, detenernos un segundo en medio del vértigo para sentir el roce sutil de lo poético. No se trata de escapar, sino de resistir con ternura. Nombrar lo que duele, sí, pero también lo que aún nos conmueve. En un mundo saturado de gritos, Revuelto apuesta a lo humano. Y lo humano, esta vez, vibra en la voz de Zambrano, en las palabras de Ale, en la música que atraviesa el aire como una caricia testaruda. Mientras todo parece derrumbarse, este programa se permite construir desde lo bello. Buscar en las canciones no solo un abrigo, sino una forma de estar en el mundo. Porque como decía Cortázar, a veces basta con que algo —una palabra, una melodía— nos roce, para recordarnos que seguimos vivos. Seguí a Revuelto en Instagram y Facebook Revuelto Radio. Parece streaming, pero somos radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More

Abrazo brujo – con Fernando Lluró – Betto Prana

Abrazo brujo es un encuentro creativo para descubrir lo que nos distingue y lo que nos conecta. Expresión artística: Quique Pesoa Edición y operación de audio: Ulises Biolatto Cámaras: Natalia Grancela, Facundo Martinez Gort Diseño web y Arte gráfico: Lucho Lacanna Redes y Edición de videos: Cintia Arévalo También nos acompañan: ‪@griferia.piazza‬ | ‪@idealsanitarios8411‬ | ‪@hosterialamerced623‬ | ‪@metalurgicapotenzasa7221‬ | @mercibrandedesign | @sanitariosillia | @sydgroupconstrucciones Parece streaming, pero es radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More

Luis Zamora:»Es un triunfo haberle arrancado un paro a ese aparato traidor de la CGT”

El referente de Autodeterminación y Libertad repasa su historia en el trotskismo, el viraje hacia las construcciones horizontales y su crítica feroz al sistema político y sindical argentino. Hay militancias que se interrumpen para volver a empezar. Hay trayectos que se abandonan no por desencanto, sino por fidelidad a la búsqueda. Luis Zamora vuelve sobre su propio recorrido: su paso por el trotskismo, el desencanto con las lógicas verticalistas de los partidos, y el salto hacia espacios asamblearios donde el protagonismo es colectivo y la política no es una carrera, sino una práctica compartida. En este fragmento de la entrevista con Sergio Arboleya para Después de la Deriva, Zamora también plantea una crítica aguda al juego electoral de “el mal menor”, y se detiene en una escena actual que lo indigna: mientras los partidos discuten internas, son les trabajadores quienes deben arrancarle a la CGT la convocatoria a un paro. “La CGT no llama al paro: se lo arrancan los trabajadores”, lanza sin rodeos. La crisis del capitalismo, la descomposición de las instituciones, la trampa repetida del voto utilitario, la ceguera de la política profesional: todo esto aparece, pero no como lamento, sino como campo de disputa. Porque, como dice el propio Zamora, “hay que dejar de esperar que alguien nos conduzca, y volver a confiar en lo que puede hacer un colectivo en movimiento”. Seguí a Revuelto en Instagram y Facebook Revuelto Radio. Parece streaming, pero somos radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More

Luis Zamora:“En vez de ver a quién seguimos dejemos que el colectivo protagonice”

El reconocido referente de Autodeterminación y Libertad conversó con Sergio Arboleya en una entrevista que invita a sacudir certezas, a desarmar los mandatos de representación y a repensar la política desde abajo. En este espacio que intenta interrumpir la agenda hegemónica para volver a pensar, Luis Zamora fue parte de una charla que abrió preguntas necesarias sobre el presente político argentino, las formas de organización colectiva y los desafíos de una militancia que no se arrodilla ante los liderazgos verticales ni las estructuras de poder. «En vez de ver a quién seguimos, dejemos que el colectivo protagonice», dijo Zamora con la claridad de quien insiste en no claudicar, aun cuando todo alrededor parezca exigir rendición. La frase no suena a eslogan, sino a una práctica de vida sostenida en la coherencia, en la calle, en las asambleas y en el gesto constante de correrse del centro. A lo largo del diálogo con Sergio Arboleya, Zamora reflexiona sobre el autoritarismo de las instituciones, el vaciamiento de las formas tradicionales de la política, y la necesidad urgente de imaginar otros modos de encontrarse para transformar lo que hay. Sin recetas, sin banderas de manual, pero con la certeza de que en lo colectivo late lo posible. Seguí a Revuelto en Instagram y Facebook Revuelto Radio. Parece streaming, pero somos radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More

“Nuestras luchas, incipientes llamitas de vela son una fogata para muchos y para uno mismo”

Seguimos recorriendo la experiencia del 4° Festival Puentes de Agua en Famatina junto a Silvina Spagnuolo y Lu Carneiro. Una conversación encendida de memoria territorial, activismo y ternura. La historia del Famatina no se toca es también la historia de muchas otras luchas que defienden el agua, la tierra y los vínculos que nos sostienen. En esta segunda parte de la charla con Silvina y Lu, el diálogo se ensancha para pensar los aprendizajes que deja la acción colectiva, la importancia de escucharse entre territorios, y la potencia transformadora que emerge cuando las comunidades se encuentran. Silvina, desde su mirada política y afectiva, vuelve sobre los momentos clave del festival. Lu, desde su voz sensible, aporta la experiencia de haberse sumado a este encuentro como artista, como militante y como mujer en movimiento. Ambas tejen sentidos que nos invitan a seguir imaginando otras formas de habitar el mundo. Y como un regalo final, la charla se cierra con música en vivo: la guitarra de Andrés Amado y la voz de Lu Carneiro abren un espacio donde la palabra cantada deja resonando algo más allá de lo dicho. Porque también desde la música se construye comunidad. Seguí a Revuelto en Instagram y Facebook Revuelto Radio. Parece streaming, pero somos radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More

Lu Carneiro: “Puentes de Agua demuestran la potencia de cuando nos juntamos”

En su episodio estreno, Después de la Deriva nos invita a poner el oído —y el corazón— en una lucha que viene resonando hace años desde las entrañas del noroeste argentino. Nos referimos al 4º Festival Puentes de Agua, encuentro que tuvo lugar a fines de marzo en la ciudad riojana de Famatina y que reunió a colectivos y asambleas socioambientales de todo el país bajo una consigna tan firme como necesaria: “El Famatina no se toca.” Para revivir esa experiencia viajera y colectiva, el estudio de Revuelto recibió a Silvina Spagnuolo, comunicadora y parte del equipo que impulsa el programa, y a Lu Carneiro, autora, cantante y compañera de camino, que llegó con guitarra amiga: Andrés Amado. Entre relatos, canciones y memorias del encuentro, este primer tramo de Después de la Deriva es también una celebración de las redes que se tejen desde abajo, en defensa de lo común. Porque el ambientalismo no es una moda ni una consigna de ocasión: es una forma de mirar y de vivir, con los pies en la tierra y la esperanza en movimiento. Seguí a Revuelto en Instagram y Facebook Revuelto Radio. Parece streaming, pero somos radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More

Puentes de Agua: crónica de un territorio en resistencia

Ana Carolina Stróngoli y Sergio Arboleya comparten vivencias del 4° Festival Puentes de Agua en Famatina, un encuentro que une voces, luchas y afectos en defensa del agua y la vida. Arrancó Después de la Deriva en RevueltoRadio, viajamos con la palabra y el recuerdo hacia un territorio donde la dignidad brota como vertiente. Ana Carolina Stróngoli y Sergio Arboleya, integrantes del equipo, cuentan cómo fue ser parte del 4° Festival Puentes de Agua, celebrado en la ciudad de Famatina, La Rioja, donde desde hace más de una década se alza el grito claro y sostenido de una comunidad que no se resigna: “El Famatina no se toca.” El festival reunió a asambleas, colectivos y medios populares de distintos puntos del país. Fueron días de abrazos, fogones, debates, caminatas, músicas y palabras compartidas. Una trama de resistencias que se cruzan: defensa del agua, de los territorios, de las formas de vida que el extractivismo pretende arrasar. Y también una apuesta por narrarnos desde otro lugar, desde una comunicación que no responde al espectáculo ni al mercado, sino a la memoria, el compromiso y el cuidado. Este primer tramo del programa nos deja una certeza: en Famatina hay mucho más que una montaña. Hay una comunidad que hace escuela de lucha y amor por la tierra. Y hay una red —cada vez más densa, más vital— que crece como el agua subterránea: invisible, sí, pero imparable. Seguí a Revuelto en Instagram y Facebook Revuelto Radio. Parece streaming, pero somos radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More

Revuelto #1113 – Marcela Arroyo | Santiago Giordano | Rodrigo Leao

Parece streaming, es radio. Revuelto es abrazo, mesa larga que invita música y palabra. Idea y conducción: Ale Simonazzi Expresión artística: Quique Pesoa Producción de contenidos: Flor Meluso Edición y operación de audio: Ulises Biolatto Cámaras: Natalia Grancela, Facundo Martinez Gort Diseño web y Arte gráfico: Lucho Lacanna Redes y Edición de videos: Cintia Arévalo Agenda de conciertos y fotos: Santina Simonazzi Prensa y difusión: Flor Meluso Columnistas: Nico Falcoff, Viajero Clandestino Ana Radusky, Luchas y resistencias Santiago Durante, Miradas originarias Edu Nachman, Memoria del fuego También nos acompañan: ‪@griferia.piazza‬ | ‪@idealsanitarios8411‬ | ‪@hosterialamerced623‬ | ‪@metalurgicapotenzasa7221‬ | @mercibrandedesign | @sanitariosillia | @sydgroupconstrucciones Parece streaming, pero es radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More

Después de la deriva #357

Después de la Deriva somos Ana Carolina Stróngoli, Guille Folguera, Natalia Concina, Pau Blois, Sergio Arboleya y Tomás Batista. Intentamos crear un espacio que interrumpa la agenda hegemónica y abrir un lugar al pensamiento a partir de lo que ocurre en las experiencias concretas que intentan cambiar algo de lo que hay, a distancia del Estado, apostando por construcciones colectivas sin conductor ni timonel. Autonomía y Política, como un problema a recorrer, es el nombre de lo que nos junta. Después de la Deriva se abren rumbos, y nuestro desafío es interpelarlos con una mirada emancipativa para que la marea no sea quién decida, que el destino no nos tome las medidas. Expresión artística: Quique Pesoa Edición y operación de audio: Ulises Biolatto Cámaras: Natalia Grancela, Facundo Martinez Gort Diseño web y Arte gráfico: Lucho Lacanna Redes y Edición de videos: Cintia Arévalo También nos acompañan: ‪@griferia.piazza‬ | ‪@idealsanitarios8411‬ | ‪@hosterialamerced623‬ | ‪@metalurgicapotenzasa7221‬ | @mercibrandedesign | @sanitariosillia | @sydgroupconstrucciones Parece streaming, pero es radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More

Garúa en voz y fueye de Pablo Bernaba

Hay canciones que no necesitan orquesta, ni escenario, ni micrófono. Alcanzan con un bandoneón y una garganta sincera. En su visita a Varieté, Club de Música, Pablo Bernaba —alma del Quinteto Negro La Boca— regaló una versión minimalista y potente de “Garúa”, el clásico de Troilo y Cadícamo. Lo hizo con su fueye, le puso cuerpo a la llovizna porteña, a esa pena que se desliza por las baldosas mojadas del alma. Una interpretación íntima, cruda, de esas que no se ensayan: se sienten. Y que, al sonar, hacen que todo lo demás se calle. Un momento puro, de esos que justifican el aire. La entrevista completa, ya disponible en nuestro canal. Seguí a Revuelto en Instagram y Facebook Revuelto Radio. Parece streaming, pero somos radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More