Puentes de Agua: crónica de un territorio en resistencia
Ana Carolina Stróngoli y Sergio Arboleya comparten vivencias del 4° Festival Puentes de Agua en Famatina, un encuentro que une voces, luchas y afectos en defensa del agua y la vida.
Arrancó Después de la Deriva en RevueltoRadio, viajamos con la palabra y el recuerdo hacia un territorio donde la dignidad brota como vertiente. Ana Carolina Stróngoli y Sergio Arboleya, integrantes del equipo, cuentan cómo fue ser parte del 4° Festival Puentes de Agua, celebrado en la ciudad de Famatina, La Rioja, donde desde hace más de una década se alza el grito claro y sostenido de una comunidad que no se resigna: “El Famatina no se toca.”
El festival reunió a asambleas, colectivos y medios populares de distintos puntos del país. Fueron días de abrazos, fogones, debates, caminatas, músicas y palabras compartidas. Una trama de resistencias que se cruzan: defensa del agua, de los territorios, de las formas de vida que el extractivismo pretende arrasar. Y también una apuesta por narrarnos desde otro lugar, desde una comunicación que no responde al espectáculo ni al mercado, sino a la memoria, el compromiso y el cuidado.
Este primer tramo del programa nos deja una certeza: en Famatina hay mucho más que una montaña. Hay una comunidad que hace escuela de lucha y amor por la tierra. Y hay una red —cada vez más densa, más vital— que crece como el agua subterránea: invisible, sí, pero imparable.
Seguí a Revuelto en Instagram y Facebook
Revuelto Radio. Parece streaming, pero somos radio.
Suscribite a #Youtube.
Mandanos un whatsapp ➯ Acá