Con más de 15 años de historia, el Pipi Piazzolla Trío concreta de la mano de “Apocalipsis” la concreción de un quinto disco donde bajo el pulso del baterista y compositor muestra una cara que es, al mismo tiempo, más diversa y más orgánica.
El conjunto que el nieto de Astor y miembro fundador de Escalandrum comparte con los talentosos Damián Fogiel (saxo) y Lucio Balduini (guitarra) regala un repertorio casi íntegramente nuevo y propio que exhibe la frescura de su ensamble y el poder de sus composiciones como fruto de una factura concretada en una única jornada en los estudios ION con impecable grabación, mezcla y masterización de Facu Rodríguez.
Pipi aporta seis obras con su firma, entre ellas dos versiones de la camaleónica y versátil pieza que da título al álbum y que también puede apreciarse desde otros abordajes en el tratamiento del terceto del pianista Nicolás Guerschberg en la placa “En un lugar” (también lanzada este año y donde la base rítmica se la reparten Piazzolla y Mariano Sívori) y además se cuela en el repertorio de los recitales de Escalandrum.
Desde la caligrafía del batero se aprecian tributos al acordeonista franco-italiano Richard Galliano (en el bello “Vals para Richard Galliano”) y al baterista norteamericano Joe Morello (en los enérgicos dos minutos de “Para Joe”) y destacan los arrebatos melodiosos plasmados tanto en “Nostalgia” (originalmente creada para la obra teatral “La gran renuncia” dirigida y escrita por Lisandro Fiks a partir de “La fiaca”, de Ricardo Talesnik) como en el estupendo “Parliament Lucio”. Otro homenaje, esta vez al vientista y referente del free jazz Ornette Coleman (en “Paz”), habilita más lecturas posibles en las creaciones de Balduini y Fogiel quienes respectivamente multiplican potencias en los logrados pasajes de “Salvaje” y de “Tuco” (que el saxofonista dedicó a las raíces italianas de sus compañeros en Escalandrum: Daniel Piazzolla, Mariano Sívori y Gustavo Musso).
Sergio Arboleya