En la edición 362 de Después de la Deriva, Nora Moyano, integrante de la Asamblea de Las Heras por el Agua Pura y de la Asamblea por Necesidad y Urgencia, alertó sobre los nuevos avances mineros en Mendoza vinculados al emprendimiento San Jorge. En comunicación telefónica, denunció que la audiencia pública por el proyecto Malargüe Distrito Minero Occidental 2 fue “una desprolijidad administrativa y de fundamentación”, sin contemplar dictámenes de organismos como el CONICET sobre glaciares, ambiente periglacial y bosques nativos.
También reveló que la empresa de servicios mineros de Uspallata llevó en un micro, pagado por la municipalidad de Las Heras, a 82 vecinos en situación de vulnerabilidad para que se manifestaran a favor del emprendimiento “en nombre del trabajo”.
En el estudio, Ana Radusky —de la Asamblea El Algarrobo de Andalgalá— relacionó esta maniobra con situaciones similares en Catamarca y otros territorios, que se repiten con distintos nombres pero la misma lógica. “Los territorios resisten”, insistió.
Moyano, por su parte, fue contundente: “Rechazamos con firmeza, con argumentos administrativos, jurídicos y también en las calles, que Mendoza ni Argentina sean zonas de sacrificio. Seguimos defendiendo el agua”.
Parece streaming, pero es radio.
Suscribite a #Youtube.
Mandanos un whatsapp ➯ Acá