RADIO EN VIVO
Revuelto
  • Inicio
  • Agenda
  • Contenido
    • Revuelto
    • Entredicha
    • Despues de la Deriva
    • Varieté, club de música
    • Abrazo brujo
    • El Desconcierto
    • Revuelto en concierto
  • Discos
  • Noticias
  • Programacion
  • AYUDANOS A SOSTENER REVUELTO
  • Inicio
  • Agenda
  • Contenido
    • Revuelto
    • Entredicha
    • Despues de la Deriva
    • Varieté, club de música
    • Abrazo brujo
    • El Desconcierto
    • Revuelto en concierto
  • Discos
  • Noticias
  • Programacion
  • AYUDANOS A SOSTENER REVUELTO
Hugo Rivas y Juan Pablo Gallardo: la esencia del tango

Hugo Rivas y Juan Pablo Gallardo: la esencia del tango

En el segundo segmento de Varieté Club de Música (lunes a las 20 h), Claudio César Orellano recibió a dos grandes exponentes del tango actual: Hugo Rivas (guitarra) y Juan Pablo Gallardo (piano). Llegaron con sus instrumentos para regalarnos la belleza de la música ciudadana en vivo, entre melodías entrañables y una charla profunda sobre el arte que los convoca. Hugo Rivas, heredero de la gran escuela guitarrística del tango, es reconocido por su estilo elegante y personal, que amalgama tradición y modernidad. Hijo del recordado Hugo Rivas (padre), creció en un ambiente musical donde el 2×4 sonaba natural. Hoy se presenta en escenarios de todo el país y en el exterior, manteniendo vivo el espíritu de la guitarra tanguera, con interpretaciones que emocionan por su sensibilidad. Juan Pablo Gallardo, pianista y arreglador, es otro nombre clave en la escena contemporánea del tango. Con una formación sólida y una mirada innovadora, Gallardo aporta una frescura interpretativa que realza la esencia del género sin perder su raíz. Ha compartido escenarios con figuras como Ariel Ardit, Lautaro Mazza y numerosos proyectos orquestales, consolidándose como uno de los pianistas más versátiles de la música argentina. En esta visita, ambos artistas dialogaron con Orellano sobre su historia, el presente del tango y el desafío de sostener una música que sigue latiendo en las nuevas generaciones. Y, claro, sonaron piezas exquisitas que hicieron del estudio un rincón porteño en su máxima expresión. 📻 Varieté Club de Música, lunes a las 20 h🌀 Todos los contenidos en revueltoradio.com.ar Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
Homero Carabajal: raíces, guitarra y canciones

Homero Carabajal: raíces, guitarra y canciones

En el primer recorte de Varieté Club de Música (lunes a las 20 h), Claudio César Orellano recibe a Homero Carabajal, cantor, guitarrista y compositor santiagueño, quien vino a compartir su presente artístico, su linaje familiar y algunas canciones en guitarra. Homero forma parte del célebre clan Carabajal, una tradición viva del folclore argentino que sigue vibrando con fuerza a través de generaciones. Su música combina lo ancestral con lo contemporáneo: nuevas composiciones que dialogan con sus raíces santiagueñas pero con una mirada personal y libre, en la línea del proyecto “Riendas Libres” junto a Peteco y Martina Ulrich. En esta charla, Homero no solo cuenta su trayectoria: trae canciones calientes de esa poesía popular que no envejece, habla de su vínculo con la música familiar, y cómo hoy trabaja como creador, no solo como heredero. Su guitarra suena a coplas, a historia, a cada paso del camino. Una entrega musical íntima y profunda, donde el canto se entrelaza con narrativas de barrio, memoria y libertad creativa. 📻 Varieté Club de Música, lunes a las 20 h🌀 Todos los contenidos en revueltoradio.com.ar Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
Luciana Jury: voz, guitarra y vuelo

Luciana Jury: voz, guitarra y vuelo

En el último Varieté Club de Música, Claudio César Orellano recibió a la cantora Luciana Jury, justo antes de su presentación en Hasta Trilce y su inminente gira europea. Jury desplegó su potencia íntima, sola con guitarra, mientras compartía detalles de su ciclo Sol/A: un espacio escénico donde su voz, como una herida histórica, transita el folclore y la canción popular, sin atarse a géneros, y con una fuerza que, como decía Gabo Ferro, «abre para curar» Conversamos sobre su formación en la frontera entre ciudad y campo; su runza de mujer cantora, hija de artistas, sobrina de Leonardo Favio y la experiencia de cantar sola como un ejercicio de autonomía y empoderamiento femenino. Además, habló de la importancia de resignificar el repertorio latinoamericano, releyendo clásicos y explorando su propia mirada en valses, boleros y folk. La charla se encendió con anécdotas sobre la preparación para su gira por el Viejo Continente y la energía de una voz que transita paisajes del alma con valiente honestidad . 📻 Varieté Club de Música, lunes a las 20 h🌀 Todos los contenidos en revueltoradio.com.ar Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
Belén Pérez Muñiz & Leo Álvarez: Homenaje a Caetano

Belén Pérez Muñiz & Leo Álvarez: Homenaje a Caetano

En el último Varieté Club de Música, Claudio César Orellano recibió a la cantante porteña Belén Pérez Muñiz, junto al guitarrista y arreglador Leo Álvarez, pronto a presentarse en Bebop Club con un repertorio homenaje a Caetano Veloso. Pérez Muñiz —heredera del legendario café-concert La Fusa y ahijada musical de Vinicius de Moraes— pasea en su voz por el repertorio de Veloso con calor íntimo y refinado. En su cuarteto la acompañan virtuosxs como Nicolás Courreges (bajo) y Fabián Miodownik (batería), junto a la invitada Joaquina Álvarez. Por su parte, Leo Álvarez —figura destacada del jazz local y docente en la Escuela de Música Popular de Avellaneda— aporta tres décadas de experiencia como arreglador y guitarrista. Su complicidad con Belén recrea la poesía tropicalista del maestro brasileño con respeto y frescura 🎤 Hablamos de su afinidad con el universo de Caetano, el vínculo personal con la bossa nova y el desafío de homenajear a un gigante sin caer en la reverencia mimética. Entre anécdotas, acordes y calor escénico, regalaron un anticipo que ya promete brillar en Palermo. 📅 Fecha: domingo 27 de julio, 19 h, en Bebop Club (Uriarte 1686, Palermo) 🎟 Los detalles y entradas están en la agenda web de Revuelto. 📻 Varieté Club de Música, lunes a las 20 h🌀 Todos los contenidos en revueltoradio.com.ar Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
Claudia Lomeña – Canción de raíz en guitarra y voz

Claudia Lomeña – Canción de raíz en guitarra y voz

Claudio César Orellano recibió a Claudia Lomeña, guitarrista, cantautora y productora nacida en San Andrés de Giles, que se sentó frente al micrófono con su guitarra en mano para compartir canciones, historias y esa manera tan suya de hacer arte popular con el corazón a la vista. Claudia trajo al estudio un pedacito de su tierra: la niñez entre acordes de guitarra y los primeros pasos en el canto en plazas y encuentros barriales. Habló de aquella curiosidad temprana, que la llevó a pedir un teclado, explorar otros instrumentos como la quena o el bombo, y luego volver siempre a la guitarra – su mano derecha a la hora de componer y hacer música. Durante la charla, hablamos de su último proyecto “Session Música Popular”, un ciclo filmado donde Lomeña interpreta temas propios como “La ventanita”, que emocionan por su intimidad y honestidad artística. Contó cómo fue retomar la crianza y luego volver a la escena en 2017 con “Próximo destino”, su disco más reciente, donde encontró apoyo en artistas como Daniel Soruco y Omar Peralta En la guitarra se sintió el eco de sus raíces folklóricas, y en su voz, la convicción de alguien que cree que la música es un lugar para jugar, crear y transformarse. Lomeña compartió un par de temas en vivo frente al mic, la madera de su guitarra vibrando en cada rasgueo, y regaló momentos de charla íntima sobre su proceso creativo y la vida en su estudio casero, donde compone, produce y también enseña. Fue un espacio cargado de sencillez y emoción: la música como herramienta de encuentro, como espacio de creación colectiva, y como forma de estar en el mundo con actitud poética y generosa. Una hora para volver a conectar con el pulso del país, desde el alma de una mujer que hace música con la claridad del origen y la libertad de la experiencia. Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
Lavallén, Rubino, Cabarcos – Tango vivo y a corazón abierto

Lavallén, Rubino, Cabarcos – Tango vivo y a corazón abierto

En esta emisión de Varieté Club de Música, el programa que cada lunes a las 20 h conduce Claudio César Orellano por Revuelto Radio, el estudio se llenó de tango del bueno. Tango de escenario y de sobremesa, de ensayo y de camarín. Nos visitaron tres nombres que no necesitan prólogo: Víctor Lavallén, Guillermo Rubino y Horacio Cabarcos. Tres músicos enormes, tres caminos recorridos, y una cita en común que los vuelve a juntar: la presentación en el club Bebop. Durante la charla se cruzaron anécdotas de gira, reflexiones sobre el oficio, y un entusiasmo que no se oxida con el paso del tiempo. Lavallén, con la autoridad amable de quien ha tocado con todos, recordó los inicios de este proyecto instrumental que ahora vuelve al ruedo. Rubino habló del trabajo de arreglos, del placer de tocar con amigos que entienden el ritmo con una mirada. Y Cabarcos, siempre con ese tono entre tímido y sabio, compartió su alegría por volver a encontrarse con el público en una sala como Bebop. Hay algo en el tango que se sostiene más allá de las modas: la vibración del bandoneón, la profundidad del contrabajo, la filigrana del violín. Pero también la emoción de armar una noche juntos, de buscar esa versión única que ocurre sólo una vez, y de seguir apostando a la música en vivo como un ritual necesario. Una hora de conversación, recuerdos, humor y respeto mutuo. Un programa para escuchar con auriculares y cerrar los ojos, o para dejar sonando en la casa mientras cae la noche. Porque cuando el tango está bien tocado, no hace falta decir mucho más. Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
«Mi pensamiento y mi corazón» Javier Sá junto a Pancho Sá «El Rey de Copas»

«Mi pensamiento y mi corazón» Javier Sá junto a Pancho Sá «El Rey de Copas»

En esta edición de Varieté Club de Música nos dimos el lujo de recibir a Javier Sá, músico correntino que camina con naturalidad entre la raíz y la canción, y que vino a compartir su flamante disco Mi pensamiento y mi corazón. Lo acompañó en el estudio el notable Ricky Orellana al acordeón, sumando matices y vuelo a una propuesta que nace del Litoral pero conversa con otras geografías del sentir. Hijo del mítico futbolista Pancho Sá, multicampeón con Boca e Independiente, Javier creció en una casa atravesada por el ritmo, el deporte y la música popular. Durante la charla, reflexionamos sobre ese legado compartido con su padre, presente también en el estudio, donde la emoción circuló entre anécdotas y miradas cómplices. El nuevo trabajo de Javier Sá está atravesado por el chamamé, pero no se detiene allí: hay canción de autor, hay paisaje, hay memoria y hay un modo muy personal de decir. Mi pensamiento y mi corazón es un disco íntimo y a la vez expansivo, que se despliega como quien abre la ventana para dejar entrar el río y sus ecos. Varieté Club de Música se emite los lunes a las 20 h por Revuelto Radio. Todos los contenidos del programa están disponibles en revueltoradio.com.ar. Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
Cuchi Leguizamón inédito – Dúo Palo Blanco

Cuchi Leguizamón inédito – Dúo Palo Blanco

Disfrutamos del Dúo Palo Blanco, integrado por Laura Princic y Guadalupe González Táboas, acompañadas por el guitarrista e investigador Roberto Almeida, para compartir detalles de su nuevo trabajo: Cuchi inédito y recóndito. Se trata de un disco doble que reúne veinte obras desconocidas o poco difundidas del gran Gustavo “Cuchi” Leguizamón, fruto de una profunda investigación de Almeida en el marco de su tesis universitaria. Zambas, gatos, vidalas y milongas que nunca se habían registrado ni tocado, y que ahora cobran vida en las voces sensibles de Princic y González Táboas. Durante la charla, hablaron del proceso artesanal y amoroso de este proyecto independiente, que demoró cinco años en grabarse, con una lista de invitades que es un mapa sonoro de la música popular argentina: Nadia Szachniuk, Nadia Larcher, Chacho Echenique, Santiago Arias, Emma Palermo, Mariano Agustoni, Jaques Morelenbaum, entre otres. Una obra monumental que, más allá de recuperar joyas ocultas, rescata al Cuchi en su dimensión más íntima, poética y política. Varieté Club de Música se emite los lunes a las 20 h por Revuelto Radio. Todos los contenidos del programa están disponibles en revueltoradio.com.ar.. Todos los episodios disponibles en revueltoradio.com.ar. Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
Los Nuñez – De Misiones a Varieté

Los Nuñez – De Misiones a Varieté

Nos visitaron Los Núñez —los hermanos Juan “Pico” Núñez en bandoneón y Marcos “Chavo” Núñez en guitarra— junto al bajista Diego Velázquez. Pioneros del chamamé misionero oriundos de Campo Viera, han llevado sus raíces a escenarios de Cosquín, el Festival de Chamamé de Corrientes y giras por Europa . En el estudio con Claudio César Orellano, compartieron anécdotas de la visita a Radio Nacional Córdoba, su trayectoria familiar dedicada al chamamé, y adelantaron su próxima presentación este jueves en La Tangente, que ya figura en nuestra agenda web. No te pierdas este diálogo intenso con la música del litoral y uno de sus dúos más influyentes. Varieté Club de Música se emite los lunes a las 20 h por Revuelto Radio. Todos los contenidos del programa están disponibles en revueltoradio.com.ar.. Todos los episodios disponibles en revueltoradio.com.ar. Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
«Nana canta Sandro»- Un puente entre la chanson y el fuego gitano

«Nana canta Sandro»- Un puente entre la chanson y el fuego gitano

En esta edición de Varieté Club de Música, Claudio César Orellano recibe a una artista singular que cruza océanos, idiomas y pasiones. La cantante y actriz francesa Nana —nombre artístico de Myriam Henne-Adda— visita el estudio para conversar sobre “Nana canta Sandro”, el espectáculo donde rinde homenaje al gran ícono de la canción popular argentina, fusionando la fuerza dramática del Gitano con los matices de la chanson française. Dueña de un estilo propio, elegante y visceral a la vez, Nana interpreta clásicos de Sandro en francés y castellano, atravesando el repertorio con arreglos del pianista Mariano Sarra que suman a la emoción una atmósfera íntima, romántica y sensorial. La propuesta, que evoca la intensidad de artistas como Édith Piaf y Charles Aznavour, se presenta como un encuentro cultural y poético, donde dos tradiciones musicales se abrazan. Radicada en Buenos Aires, Nana ha presentado espectáculos de cabaret surrealista y homenajes a la canción francesa, además de componer dos discos propios. Su homenaje a Sandro, con quien comparte la entrega absoluta en escena, encuentra eco en quienes lo amaron y en quienes descubren, a través de ella, una nueva forma de sentir sus canciones. 🎤 Nana canta Sandro se presenta el 5 de julio en Bebop Club. Más información y entradas en nuestra agenda de conciertos. Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
Page 4 of 8«‹23456›»

Revuelto RADIO

Un espacio de encuentro en torno a la Música y la Palabra. Mesa larga a la que te invitamos para compartir mucha y linda Música Popular Independiente.

LINKS

  • Agenda
  • Discos
  • Noticias
  • Bancá al Revuelto

Editor Responsable

Ulises Biolatto

+54 11 65178761

ulises.biolatto@gmail.com

Contacto

Revuelto Radio

+54 11 38040150

revueltoradio@gmail.com

Desarrollado por: Luciano Lacanna

Contactanos