Revuelto

Una voz con historia y presente. Florencia García Casabal

En esta edición de Varieté Club de Música recibimos a Florencia García Casabal, cantante e intérprete de la música popular argentina y latinoamericana, cuya voz resuena con la fuerza de una herencia entrañable y una sensibilidad propia. Con el arte a flor de piel desde la infancia —hija del músico Galo García—, Florencia creció entre coros y escenarios: primero en Mar del Plata, luego en el Teatro Nacional Cervantes, y finalmente, de la mano de Oscar Cardozo Ocampo, en el Centro Cultural San Martín. Actualmente, además de su trabajo como solista, forma parte del prestigioso cuarteto vocal Flores Negras, con quienes viene de realizar una gira europea que incluyó presentaciones en España, Bélgica y Países Bajos. En diálogo con Claudio Orellano compartió recuerdos, búsquedas y canciones, y nos anticipó sus próximas presentaciones en Buenos Aires, que podés consultar en nuestra agenda de conciertos. Varieté Club de Música se emite todos los lunes a las 20 h, conducido por Claudio Orellano. Todos los programas disponibles en revueltoradio.com.ar. Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More

Brasil en el Río, con Amalia Fernández y Ariel Goldemberg

En esta entrega de Varieté, Club de Música, la música fluyó como un río cálido y vibrante, con la visita de Amalia Fernández (voz) y Ariel Goldemberg (guitarra y arreglos), dúo de artistas que entretejen con elegancia la riqueza armónica de la Bossa Nova, la calidez de la MPB y el pulso ancestral del candombe. Presentaron Brasil en el río, un proyecto que revisita compositores icónicos como Tom Jobim, Chico Buarque, Ivan Lins y Djavan, con una impronta jazzera que amplifica los matices emocionales del repertorio. El dúo también interpreta candombes propios, como los que integran su disco SOL3 (Acqua Records), recientemente postulado a los Premios Gardel. Amalia Fernández es una artista versátil, con una trayectoria que abraza la música brasileña, el folclore argentino y el jazz. Ha llevado su voz a escenarios de toda Argentina, así como a los de Salvador de Bahía y Río de Janeiro. Ariel Goldemberg, por su parte, es un referente del jazz argentino: guitarrista, arreglador y director musical de big bands, participó del Montreux Jazz Festival (Off) y ha colaborado con figuras como Lito Epumer y Armando Alonso. Un encuentro pleno de sutilezas, raíces y vuelo. 📌Varieté, Club de Música, con conducción de Claudio César Orellano, se emite los lunes a las 20 hs por Revuelto Radio.Todos los capítulos disponibles en: revueltoradio.com.ar Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More

Cardenal Domínguez: Gardel Clásico

En esta edición de Varieté, Club de Música, Claudio César Orellano recibe a uno de los grandes cantores del tango contemporáneo: Cardenal Domínguez, figura destacada de la generación que reavivó el género en los años noventa. Dueño de una voz atenorada, precisa y profundamente expresiva, Cardenal ha sabido conjugar el fraseo clásico con una sensibilidad propia, sin excesos, con una media voz que acaricia y que a la vez sostiene el pulso del tango más genuino. Ha sido parte de los más importantes ensambles de Buenos Aires —desde la Juan de Dios Filiberto al Sexteto Mayor— y compartió escenario con referentes como Raúl Garello, Carlos García y Mora Godoy. En esta charla se repasa su trayectoria, sus giras internacionales, sus discos (como La Bagayera o el notable Trío, junto a Hernán Reinaudo y Ariel Argañaraz), y esa relación de largo aliento con un género que sigue vivo, gracias también a voces como la suya. 📌Varieté, Club de Música, con conducción de Claudio César Orellano, se emite los lunes a las 20 hs por Revuelto Radio.Todos los capítulos disponibles en: revueltoradio.com.ar Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More

“Mariu Fernández: entre el jazz, el bolero y la emoción”

La cantante Mariu Fernández visitó Varieté Club de Música para una charla distendida con Claudio Orellano, donde repasó su camino, anticipó su próximo show en La Tangente y regaló versiones en vivo de una calidez conmovedora, acompañada en teclados por Andrés Pérez Alarcón. Con esa mezcla justa de swing, encanto y raíz latina, Mariu Fernández se sentó frente al micrófono de Varieté Club de Música para dejar algo más que una entrevista: dejó presencia. Voz que viene del teatro musical pero que se desenvuelve con naturalidad entre los clásicos del jazz, el bolero y la canción popular, Mariu conversó largo y tendido con Claudio Orellano sobre sus influencias, su recorrido y el modo artesanal con que piensa cada proyecto. Entre palabras y sonrisas, dejó colar algunas canciones. Acompañada por Andrés Pérez Alarcón en teclados, la calidez de su interpretación bastó para transformar el estudio de Revuelto en un club íntimo donde la música dice más que mil discursos. El encuentro sirvió también para anticipar su próximo concierto en La Tangente, una fecha que promete reunir ese repertorio que va de Sinatra a Chavela Vargas, con la impronta expresiva y el refinamiento interpretativo que caracterizan a Mariu. Una de esas voces que no necesita alardear para conmover. 🎙️ Varieté Club de Música se emite todos los lunes a las 20 hs por Revuelto Radio, con conducción de Claudio César Orellano. Reviví este y otros episodios en nuestra web. Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More

“No hay ninguna causa que permita demostrar con pruebas la responsabilidad de CFK” — Mario Giorgi

Minutos después del discurso de Cristina en el homenaje a los fusilados de José León Suárez, Mario Giorgi compartió su análisis en Varieté Club de Música Este lunes en Varieté Club de Música, el periodista Mario Giorgi se sumó al aire de Revuelto para conversar con Claudio Orellano apenas unos minutos después del acto que encabezó Cristina Fernández de Kirchner en homenaje a los fusilados de José León Suárez, a 69 años de aquel crimen histórico. Giorgi, con la precisión y la sensibilidad que lo caracterizan, ofreció su lectura sobre el mensaje de Cristina, enmarcándolo en el clima político actual y en las formas que toma hoy la persecución política. “No hay ninguna causa que permita demostrar con pruebas la responsabilidad de CFK. Todo ha sido parte de una maquinaria política, judicial y mediática diseñada para proscribirla”, expresó. A partir del discurso de Cristina, el periodista abordó temas como la memoria histórica, la vigencia del pacto democrático y el rol de los medios en la disputa de sentido. Un momento de alto voltaje político, que encontró en Varieté un espacio para la reflexión sin atajos ni eufemismos. 🎙️ Varieté Club de Música se emite todos los lunes a las 20 hs por Revuelto Radio, con conducción de Claudio César Orellano. Reviví el programa completo en nuestra web. Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More

«Obrera de la música y del arte»- La Ferni

En un nuevo episodio de Varieté Club de Música, Claudio Orellano recibió a La Ferni, artista inclasificable, inclaudicable y queridísima en esta casa. Esta vez llegó como invitada al estudio de Revuelto Radio, después de su primera gira por Europa, donde paseó su arte y su canto por escenarios de Francia y España. De regreso en Buenos Aires, La Ferni pasó por el programa para conversar con su generosidad habitual, entre anécdotas, reflexiones y canciones. Compartió detalles de su experiencia europea, el reencuentro con su banda y la emoción por lo que viene: su concierto junto a Yamila Cafrune en la sala del Tasso, una fecha esperada que promete reunir dos voces con raíz, vuelo y compromiso. Cantora, actriz, performer, militante de la ternura, La Ferni construye un camino propio en el que la música popular se mezcla con la poesía, el teatro y la libertad. En este encuentro con Varieté, nos dejó un adelanto de lo que será esa noche junto a Cafrune y, como siempre, la certeza de que el arte, cuando es sincero, transforma. 🪗 Varieté Club de Música se emite los lunes a las 20 hs por Revuelto Radio, con conducción de Claudio César Orellano. Las entradas para los conciertos se consiguen en la agenda de conciertos. Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More

Teresa Parodi: cantar en medio de la desolación

Con un resfrío a cuestas pero la lucidez intacta, Teresa Parodi se conectó por videollamada con Claudio Orellano para una charla de esas que quedan resonando. La cantora compartió su participación en el concierto de Cecilia Zabala, guitarrista y compositora luminosa que acaba de presentar Sagrado Rito, un disco donde Teresa pone su voz como quien ofrece un abrigo. También habló del reciente Encuentro de la Cultura Popular en el que acompañó a la expresidenta Cristina Kirchner, y de la urgencia de abrazar todas las resistencias que hoy se multiplican: los jubilados, el personal de salud del Garrahan, los trabajadores de la cultura. Con palabras firmes, Parodi apuntó contra la crueldad del presidente, los ataques a la libertad de expresión y el intento sistemático de desguace cultural. Pero no todo fue denuncia. También hubo música. Teresa se prepara para un nuevo concierto donde recorrerá su último trabajo, Retrato de familia, junto a las canciones que el público siempre le pide. “Un concierto es un acto de amor con la gente”, dijo. Y sí, aun resfriada, Teresa canta. Porque lo suyo es eso: compartir, decir, abrazar, resistir. Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More

A cien años de Gardel en el Goya

Leonardo Pastore pasó por los estudios de Revuelto Radio para abrir su voz y su guitarra, y compartir con Claudio Orellano una charla cálida y música en vivo. Pero no vino solo: lo acompañaba la sombra luminosa de Carlos Gardel, como un duende que sigue cantando donde lo llaman. La visita de Pastore coincidió con un hito muy especial: la presentación del concierto «Carlos Gardel Original» en el histórico Teatro Goya de España, a cien años exactos de aquella noche de 1924 en la que Gardel actuó por primera vez en ese escenario. Un siglo después, otro argentino canta a Gardel en el mismo lugar. No como imitador, sino como intérprete amoroso, con fidelidad a los arreglos originales y una voz propia que respeta sin empatar. El proyecto tiene una historia que vale la pena contar. En 2015, al cumplirse 80 años de la muerte de Gardel, Pastore grabó en Buenos Aires el álbum «Carlos Gardel Original», con producción artística de León Gieco y producción ejecutiva de su hermano Marcelo Pastore. El disco recupera los arreglos originales que Terig Tucci escribió para Gardel en Nueva York, entre 1934 y 1935, y que acompañaron al Zorzal Criollo en sus grabaciones más icónicas: Volver, El día que me quieras, Mi Buenos Aires querido, Por una cabeza, entre otras. Los músicos Lucio Bruno Videla y Hernán Malagoli reconstruyeron esos arreglos casi como arqueólogos del sonido, con paciencia de orfebres. Y el resultado no tardó en viajar: el concierto se presentó en Ecuador, Perú, Colombia, Japón y por supuesto Argentina. En 2016, el disco fue nominado a los Latin Grammy, como reconocimiento a su labor artística y documental. En el estudio de Revuelto, entre palabras y canciones, se percibía una certeza: hay artistas que trabajan para que la memoria no sea museo, sino canción viva. Pastore es uno de ellos. Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More

Roxana Amed: todos los fuegos, toda la voz

En esta entrega de Varieté Club de Música, Claudio Orellano conversa con Roxana Amed, una de las voces más singulares de nuestra música, que regresa al disco con una obra tan audaz como entrañable: Todos los fuegos, un homenaje al rock nacional en clave de jazz. Radicada en Estados Unidos desde hace más de una década, Amed se sumerge en las aguas profundas del repertorio de Charly García, Spinetta, Fito Páez y Cerati, no para repetirlos, sino para redescubrirlos. Con la sensibilidad y el riesgo que caracterizan su trayectoria, Roxana abre nuevos caminos en clásicos que marcaron generaciones. “Estas canciones fueron revolucionarias en su época. Mi objetivo fue crear un nuevo lenguaje que las conectara con públicos del jazz y del rock”, cuenta en el programa. A su lado, una formación de músicos brillantes. Leo Genovese y Martin Bejerano acompañan en los arreglos, y se suman Tim Lefebvre, Kenny Wollesen y Mark Small para completar un combo que no tiene fronteras. Lo que emerge es un paisaje sonoro tan sutil como vibrante, donde la armonía del jazz se entrelaza con la fuerza poética del rock argentino. Los cortes del programa ya están disponibles en el canal de YouTube de Revuelto Radio. Una invitación abierta a escuchar con otros oídos lo que siempre estuvo ahí. Pero también a descubrir, en la voz de Roxana Amed, la llama nueva de todos esos fuegos. Parece streaming, pero es radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More

Minino Garay y Alex Pandev: el pulso poético del tango que habla

En este episodio de Varieté Club de Música, Claudio Orellano recibe a Minino Garay y Alex Pandev para una conversación deliciosa que gira en torno a “Speaking Tango”, un proyecto que no sólo desafía las formas del género, sino que también las acaricia con el fuego de la poesía. “Speaking Tango” es una alquimia entre la palabra hablada, el jazz y el tango. Un terreno fértil donde la tradición y la vanguardia se toman de la mano para invocar a poetas como Gustavo Adolfo Bécquer, Cátulo Castillo, Baldomero Fernández Moreno, y a contemporáneos como Adriana Cattanio y Eduardo Torezani. El resultado es un universo sonoro sensual, literario, político y profundamente humano. En el programa se despliega parte de este viaje musical grabado entre París y Buenos Aires, mezclado en Nueva York y editado por Sunnyside Records, con una orquesta de lujo: Abel Rogantini en piano, Flavio Romero en contrabajo, y la voz intensa de Alex Pandev como invitada, junto a músicos de la Fernández Fierro. Entre los nombres que completan la travesía del disco figuran Hernán Jacinto, Melingo, Leo Genovese, Pipi Piazzolla y un seleccionado internacional que cruza fronteras como quien cruza compases. Minino Garay —percusionista argentino radicado hace décadas en Francia— comparte el origen íntimo de este proyecto, su vínculo con el movimiento del spoken word neoyorquino, la influencia de Dana Bryant y esa decisión fulminante de recitar letras de tango como si fueran manifiestos. Porque eso es lo que son: manifiestos del amor, el deseo, la bronca y la ternura. Parece streaming, pero es radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More