RADIO EN VIVO
Revuelto
  • Inicio
  • Agenda
  • Contenido
    • Revuelto
    • Entredicha
    • Despues de la Deriva
    • Varieté, club de música
    • Abrazo brujo
    • El Desconcierto
    • Revuelto en concierto
  • Discos
  • Noticias
  • Programacion
  • AYUDANOS A SOSTENER REVUELTO
  • Inicio
  • Agenda
  • Contenido
    • Revuelto
    • Entredicha
    • Despues de la Deriva
    • Varieté, club de música
    • Abrazo brujo
    • El Desconcierto
    • Revuelto en concierto
  • Discos
  • Noticias
  • Programacion
  • AYUDANOS A SOSTENER REVUELTO
Yasmin Occhiuzzi – Presentes pentagramados

Yasmin Occhiuzzi – Presentes pentagramados

Esta semana, la Charla Revuelta se llena de música y palabra junto a Yasmin Occhiuzzi, cantautora argentina nacida en la Ciudad de Buenos Aires, formada desde niña entre acordes, pasos de danza y luces de teatro. Versátil y apasionada, Yasmin se mueve con naturalidad entre el jazz, la música brasilera, el folclore latinoamericano y la canción popular. Su búsqueda artística la llevó a cruzar fronteras: en 2019 viajó a Bogotá para el Congreso Latinoamericano de Escuelas de Música (CLAEM), donde germinó su proyecto más querido, “El Ritmo Que Nos Une”, una investigación y encuentro musical entre la chacarera argentina y ritmos de México, Colombia y Perú. Entre sus obras se cuentan “Confluencias” (2020, junto al pianista Agustín Salguero) y “El Ritmo Que Nos Une” (2022), grabado en el estudio de Lito Vitale con arreglos y composiciones propias. Canciones como “Mi tierra veracruzana”, “Astilla de tus montes” o “Toitico bien empacao” revelan su mirada mestiza y su amor por las raíces de este continente. Yasmin llegó a Revuelto no solo para compartir su música en vivo y su historia creativa, sino también para adelantarnos su próximo trabajo discográfico: “Presentes pentagramados”, que verá la luz en pocos días y promete abrir nuevas ventanas a su universo sonoro. 📻 Revuelto – Miércoles, 20 h🌀 Más en revueltoradio.com.ar Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
Luli Maidana: Canciones que abren umbrales

Luli Maidana: Canciones que abren umbrales

En el cierre del programa, Revuelto se llenó de la luz y la voz de Luli Maidana, cantora y compositora chaqueña que vino con su guitarra a compartir canciones en vivo y una historia que huele a tierra, infancia y salto al vacío. Luli se dedicó al canto desde muy joven, primero como intérprete, hasta que la necesidad de decir con palabras propias la empujó a escribir. Ese vértigo la llevó a su primer disco, “En un primer lugar”, un trabajo donde conviven el bolero y la zamba, el festejo peruano y el candombe, el rasguido doble y la murga, en una trama íntima y latinoamericana. La charla recorrió paisajes sonoros, influencias que van del folclore a Drexler y Natalia Lafourcade, y la experiencia de gestar un proyecto autogestivo junto a artistas y creadores chaqueños. Canciones que suenan a raíz y a presente, que invitan a cruzar ese umbral donde la música se vuelve casa. 📻 Revuelto, miércoles a las 20 h🌀 Todos los contenidos en revueltoradio.com.ar Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
Charla Revuelta con Lo Péz

Charla Revuelta con Lo Péz

Román y Martín, guitarras en mano, llegaron al estudio con el fuego prendido y la calma de quienes hacen de la música un modo de estar en el mundo. En esta Charla Revuelta, conversamos con parte del grupo Lo Péz, un proyecto que bebe del folklore pero que no se queda en la cita, sino que lo empuja hacia una identidad propia, bien plantada y viva. Conformado por Julio Orieta (bajo y voz), Román Giudice (guitarra y voz), Mariano Prosdocimo (bombo y voz) y Martín Miconi (guitarra), el grupo hace de la música popular una trama donde confluyen memoria, experimentación y amistad. Durante la charla, hablaron de sus caminos, del modo en que conciben el folklore como lenguaje compartido, y regalaron versiones en vivo con la calidez de lo hecho a mano. 📻 Revuelto, miércoles a las 20 h🌀 Todos los contenidos están en revueltoradio.com.ar Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
Los de Seda – Sandro «abolerado»

Los de Seda – Sandro «abolerado»

Nos visitan Los de Seda, un trío que desde hace más de cinco años viene acariciando los oídos con boleros y canciones románticas, reinterpretadas con elegancia y corazón.Formado por Nicolás Arévalo en voz, Juan Kiss en clarinete, arreglos y voz, y Julián Rodríguez en ukelele y voz, el grupo acaba de lanzar su segundo disco: “Los de Seda y El Gitano”, un homenaje sentido a Sandro, ese mito con bata de terciopelo y fuego en la garganta. En este nuevo trabajo, el trío reversiona cinco canciones del Gitano —desde Porque yo te amo hasta Volverán los días— con arreglos originales en clave bolero. Lo grabaron en los míticos Estudios ION, donde el propio Sandro dejó huellas imborrables. Y lo completaron con una puesta visual cuidada y músicos invitados de lujo: Leonardo Valle en contrabajo, Marcos “Pollo” Díaz en percusión y una sección de bronces que le da brillo a la melancolía. En vivo, aquí, en Revuelto, comparten algunas perlas de este disco, más canciones de su primer trabajo —ese que se animó a bolerizar a Los Auténticos Decadentes, entre otros— y nos cuentan su recorrido, desde la obra teatral Citatextual hasta hoy. Un momento para dejarse llevar por la nostalgia, la ternura y esas letras que dicen lo que uno no se anima a confesar. 📻 Revueto se emite los miércoles a las 20 hs por Revuelto Radio, conducido por Ale Simonazzi. Todos los contenidos están disponibles en revueltoradio.com.ar Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
«La voz es la manifestación audible de todo eso que nos pasa» – Caro Tapia

«La voz es la manifestación audible de todo eso que nos pasa» – Caro Tapia

En este episodio de Revuelto, nos dimos el lujo de recibir a Caro Tapia, cantante, compositora, poeta, docente, filósofa, pensadora del canto y madre mamífera. Su presencia llenó de sentido el estudio: trajo canciones, relatos, imágenes, preguntas y abrazos en forma de voz. Y, sobre todo, compartió el alma de su obra más reciente: «Mamífera», una pieza integral que reúne música, poesía, arte visual y video para narrar con amor y profundidad la experiencia de la maternidad. Entre gestación, parto, lactancia, puerperio y destete, Caro despliega en esta obra —editada por Los Años Luz / Música Nuestra— un lenguaje que es a la vez ancestral y contemporáneo. Junto a artistas como Beatriz Pichi Malén, Soema Montenegro y Lisina Picón, la voz se vuelve territorio donde se encarna lo íntimo y lo político. Una obra producida con Juan Sardi y acompañada por videoclips de Nicolás Stefanazzi y collages digitales de Soledad Guerrero. Además de conversar sobre su proceso como madre y creadora, hablamos de su recorrido filosófico y pedagógico: Caro dirige Brote de Voz, una escuela donde enseña canto consciente y acompaña procesos de transformación con la voz como guía. También es autora del libro Meditaciones cantadas, y lleva adelante el ciclo de entrevistas A viva voz. Una entrevista para dejarse atravesar por el sonido y la palabra. Para recordar que cantar no es sólo emitir notas, sino también parir sentido, comunidad y resistencia. 📻 Revuelto se emite todos los miércoles a las 20 h por Revuelto Radio. Encontrá esta charla completa y todos los programas en revueltoradio.com.ar. Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
José Pérez Vargas – Jazz trasandino en Baires

José Pérez Vargas – Jazz trasandino en Baires

El músico chileno radicado en Buenos Aires visitó nuestros estudios para presentar Alienación, su nuevo trabajo discográfico que tendrá presentación oficial el 5 de julio en Prez. Bajista, contrabajista y compositor, José Pérez Vargas transita un camino singular dentro de la escena independiente. Con más de dos décadas en Argentina, su música combina el pulso del jazz contemporáneo, la introspección del rock progresivo y el eco persistente de la música popular latinoamericana. En esta Charla Revuelta, nos cuenta sobre Alienación, su segundo disco solista: un álbum doble con versiones acústicas y eléctricas de las mismas composiciones. Cada track es una puerta a lo más íntimo y lo más social, a la desconexión emocional y la crítica al sistema, pero también a la posibilidad del encuentro, la conciencia y la belleza. Una conversación cálida, reflexiva y musical con un artista que no sólo toca: escucha, piensa y propone. Revuelto se emite todos los miércoles a las 20 h por revueltoradio.com.ar y en simultáneo por streaming en nuestro canal de YouTube. Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
Eli Fernández:“Las ramas de este sueño”

Eli Fernández:“Las ramas de este sueño”

Eli Fernández vino a compartir su música y su último disco, acompañada por Leandro “Pitu” Marquesano en piano. Fue una charla cálida, donde recorrieron canciones que navegan en el folklore con un pie firme en la fusión y el rock, mostrando ese mundo personal e íntimo que Eli ha ido construyendo a lo largo de su carrera. “Las ramas de este sueño” (2024) es su tercer álbum de estudio, producido y arreglado con dedicación por Marquesano y Sebastián Palacios, grabado en Córdoba y con masterización a cargo de Pablo López Ruiz. En este trabajo, la música brota desde raíces profundas con una sonoridad fresca y auténtica, donde también participan artistas como Pachi Herrera, Laura Albarracín y Patricia Gómez, entre otros. En vivo, Eli se apoya en una banda que vibra con ella: Leandro Marquesano en piano, Lucas Homer en bajo, José Torelli en guitarra, Diego Gazzaniga en batería, Facundo Barrios en vientos y Flor Spallino en coros. Además, en esta presentación especial, se sumaran como invitados Patricia Gómez, Laura Albarracín, Max Aguirre y Daniel Maza. Nacida en La Pampa y radicada en Córdoba, Eli Fernández ha sabido construir un camino sólido con una voz cálida y potente, destacándose no solo como intérprete sino también como compositora. Su versatilidad la lleva a mezclar temas propios con versiones de clásicos del folklore y más, siempre con ese sello personal que conmueve y atrapa. Su discografía refleja ese recorrido: desde “Canto soy” (2018), nominado a los Gardel, pasando por “Alas sin pena” (2022), ganador del Premio Mercedes Sosa 2023, hasta llegar a este trabajo más íntimo y profundo que es “Las ramas de este sueño” (2024). Además, Eli ha sido reconocida con premios como el CIEyA 2021 y el apoyo de su comunidad en La Pampa. Participa activamente en proyectos colectivos como “Cantoras de aquí y de allá” y “Herederas”, además del emotivo homenaje “Canciones para no morir” dedicado al poeta Hamlet Lima Quintana. Para conocer más fechas, conciertos y entradas, podés consultar la agenda cultural de Revuelto. 🎧 Revuelto se emite los miércoles a las 20h, conducido por Ale Simonazzi. Todos los episodios están disponibles en revueltoradio.com.ar Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
«Hay muchas diversidades en la música popular alrededor del cello»

«Hay muchas diversidades en la música popular alrededor del cello»

En esta Charla Revuelta recibimos a Rafael Delgado, quien llegó al estudio con su violonchelo de cinco cuerdas en mano, dispuesto a compartir música y palabra, transitando los múltiples caminos sonoros de América Latina. Nacido en Lima y radicado en Buenos Aires desde hace más de tres décadas, Rafael es uno de los más inquietos y apasionados exploradores del cello en las músicas populares de este continente. Su trabajo no sólo rompe con las fronteras geográficas sino también con los límites de un instrumento tradicionalmente asociado al repertorio académico, para sumergirse en el folklore, el candombe, el tango, la música andina, la canción popular y el jazz. Actualmente, integra proyectos como el Quinteto de Tango La Grela, el Hernán Crespo Sexteto, Vuela Chiringa, el Georgina Hassan Trío y, por supuesto, su propio Rafael Delgado Sexteto, con el que interpreta músicas de Argentina, Brasil, Chile, Cuba, Perú, Uruguay y Venezuela. Desde 2021, es además el creador y director del Festival Puntal, el primer encuentro en Sudamérica dedicado exclusivamente al violonchelo no clásico, donde conviven talleres y conciertos abiertos a la comunidad. En la charla repasamos sus discos Chelfie 1 – Territorios (2017) y Chelfie 2 – Migrante (2023), donde reinterpreta obras de autores como Carlos Aguirre, Hugo Fattoruso, Guido Martínez, Henry Martínez, Elizabeth Morris, Silvio Rodríguez, Caitro Soto, y composiciones propias. Como él mismo define: “son músicas que, sin recurrir a las palabras, nos hablan de nuestras raíces e identidades, las fronteras que nos han impuesto, las nostalgias que siempre vuelven, los idiomas y dialectos que debimos aprender, los sabores que nos sorprendieron, las músicas que compartimos y, a fin de cuentas, las riquezas culturales que fuimos descubriendo en este transitar». El sexteto que lo acompaña está integrado por:🎻 Rafael Delgado (violonchelo de cinco cuerdas)🎶 Juan Pablo di Leone (flauta traversa)🎸 Leandro Cacioni (guitarra)🎹 Mariano Fernández (teclados y dirección musical)🎻 Carolina Cajal (contrabajo)🥁 Mario Gusso (percusión) 🎙️ Revuelto se emite todos los miércoles a las 20 hs por Revuelto Radio, conducido por Ale Simonazzi. Reviví este y otros episodios en nuestra web: revueltoradio.com.ar Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
«En el despojo uno es recipiente para lo que viene», Lucas Heredia 

«En el despojo uno es recipiente para lo que viene», Lucas Heredia 

En esta Charla Revuelta, nos visitó Lucas Heredia con la guitarra en brazos y la voz en carne viva. Vino a contarnos —y a cantarnos— su nuevo disco Un temblor, una obra despojada y frontal que lo muestra como nunca: solo, guitarra y voz, sin artificios ni red. Grabado en una sola toma, sin metrónomos ni ediciones, este álbum es un acto de confianza en la canción y en el silencio que la rodea. Una respiración honda en tiempos de sobreinformación. Heredia es una de las voces más personales de la música argentina actual. Cordobés, nacido en 1983, cantor y docente, hace más de diez años que trabaja en la construcción de una estética donde ética y arte se funden en un solo gesto: el de cantar desde un lugar propio. Su obra recorre la canción latinoamericana, el folklore, el rock, el jazz y la canción popular, siempre con identidad, con ternura y con coraje. Hablamos de todo: del temblor íntimo y del temblor social, del país partido y del país que resiste, de la belleza como gesto de rebeldía y de las canciones como territorios de reparación. Nos dijo que este disco es el único en el que, de principio a fin, se reconoce plenamente. Y que grabarlo así, sin manipular nada, fue un acto de amor: “Amar es dejar aparecer”. Palabra suya. Lucas no esquiva la realidad. La nombra, la piensa, la canta. Y en su decir aparece una de las claves de estos tiempos: reconstruir los vínculos, reconectar con lo que nos rodea, mirar a quien tenemos al lado. Frente a la crueldad como discurso, propone la canción como respuesta. Porque, como él mismo dice, “las canciones reparan”. Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
Juanito El Cantor: «La mayor riqueza del arte es que no tiene utilidad.»

Juanito El Cantor: «La mayor riqueza del arte es que no tiene utilidad.»

Pasaron más de diez años desde su último disco solista, pero la espera no fue tiempo muerto: Juanito El Cantor atravesó tormentas, crianzas y aventuras ajenas. Produjo discos de artistas que admiramos —Cordera, Patané, Maffía, Mantel— y ahora regresa con un álbum que parece una síntesis de todo ese camino. El afán de darse vueltas es el título de su nuevo trabajo, una rareza en la era del vértigo: nueve canciones sin apuro, sensibles, que se toman su tiempo y hacen preguntas. No hay golpes de efecto ni estridencias, sino un manifiesto íntimo: la adultez como terreno incierto, el deseo como impulso vital, el arte como un juego serio. Juanito compone, canta, mezcla, produce, toca casi todo y, como siempre, lo hace con esa elegancia melódica que le conocemos, sin perder el humor ni la melancolía. Lo grabó en su estudio Sale la luna (CABA), con aportes también desde Córdoba y un dream team de amigues músicos: Nico Soares Netto, Santiago Capriglione, Licina Picón y Leilén, entre otres. La estética visual del disco también dice mucho: hay ilustraciones de Mariana Esquivel, dirección de arte de Josefina Pérez Campione y fotos de Sofía Martinsen. Todo dialoga con la música, con ese mundo interior que Juanito revela sin solemnidad, como quien conversa con su yo del pasado y le canta con cariño. “El día que vas a grabar es como si a ese ser vivo lo mataras y colgaras la cabeza en la pared”, dice Juanito, y se ríe. Pero también dice que lo importante es entender que lo que hiciste es una foto, no el animal. Que el arte sigue vivo, aunque cambie. Como él. Como nosotros. Como las vueltas que damos para encontrarnos. El afán de darse vueltas se presenta el 20 de junio, y esta charla es un modo de ir entrando en ese universo con los oídos y el corazón atentos. Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
Page 2 of 41234

Revuelto RADIO

Un espacio de encuentro en torno a la Música y la Palabra. Mesa larga a la que te invitamos para compartir mucha y linda Música Popular Independiente.

LINKS

  • Agenda
  • Discos
  • Noticias
  • Bancá al Revuelto

Editor Responsable

Ulises Biolatto

+54 11 65178761

ulises.biolatto@gmail.com

Contacto

Revuelto Radio

+54 11 38040150

revueltoradio@gmail.com

Desarrollado por: Luciano Lacanna

Contactanos