Revuelto

¡Llega la Quinta Feria del Libro de Flores!

Este evento se ha consolidado como un espacio vibrante y acogedor para la edición independiente y alternativa, y este año contará con la participación de 200 proyectos editoriales de todos los géneros. El 5 de Octubre, bajo la consigna “Tomar la palabra”, la feria se convierte en un refugio para aquellos que buscan no solo leer, sino también dialogar y reflexionar sobre el contexto actual. En un mundo donde la confusión y la desesperanza parecen dominar, la Feria del Libro de Flores se erige como un faro de esperanza y creatividad. Durante el evento, se podrá disfrutar de charlas con reconocidos autores como María Moreno, Gabriela Cabezón Cámara, Pablo Katchadjian y Camila Barón, quienes compartirán sus perspectivas y reflexiones sobre el poder de la palabra en tiempos difíciles. Estas conversaciones son una invitación a afinar el oído retomar el lápiz, salir del silencio y recuperar la voz en un entorno que a menudo silencia nuestras inquietudes. La apertura musical estará a cargo de La Ferni, comprometida y talentosa cantora, mientras que el cierre estará a cargo de Carniceros del Amor. Además, la feria contará con una atractiva feria de vinilos, un patio gastronómico donde podrás disfrutar de deliciosas opciones, y actividades para las infancias, asegurando que todos los miembros de la familia tengan un espacio para disfrutar. Como broche de oro, se proyectará en la calle el documental de La Renga “Totalmente poseídos”, una oportunidad única para sumergirse en el mundo de la música y la cultura rockera argentina. En estos momentos apremiantes, donde la convivencia social se torna más compleja y la polarización parece ser la norma, la Feria del Libro de Flores nos invita a reflexionar sobre el papel de la palabra. ¿Qué queda por decir cuando se ha dicho todo? La respuesta está en la acción: insistir, dialogar y volver a hablarlo todo desde cero. La feria es un espacio para

Read More

Victoria Birchner presenta «Miércoles de Victoria»: un ciclo de conciertos imperdible en el Club Social Cambalache

Cada concierto ofrece un repertorio diferente en los que participan invitados especiales que hacen de los encuentros algo único e irrepetible. Victoria Birchner, enorme cantora oriunda de Rafaela, Santa Fe, y radicada en Buenos Aires, convoca a un ciclo de conciertos titulado «Miércoles de Victoria». Luego de las muy hermosas fechas realizadas en Agosto, la próxima cita es el 11 de septiembre y el 2 de octubre en el Club Social Cambalache, ubicado en Defensa 1179, San Telmo. Birchner ha logrado destacarse en la escena musical latinoamericana gracias a su potente voz y su capacidad para conectarse con el público. Con dos discos editados y una serie de singles que la han llevado a colaborar con reconocidos artistas, su carrera ha tomado un impulso notable. Este año, su participación en el Festival de Folklore de Cosquín fue un hito que marcó su crecimiento artístico y la consolidación como una figura relevante del folklore contemporáneo. Los «Miércoles de Victoria» tienen a Julieta Lizzoli al piano y José Torelli en guitarra. Además, Victoria cuenta con la presencia de invitados especiales: entre los artistas que participaron del ciclo se encuentran Juan Falú, Luciana Jury, La Bruja Salguero, Maggie Cullen, Sandra Mihanovich, Daniel Maza y Cucuza Castiello. Para las fechas que vienen se sumarán, entre otros, Flor Bobadilla Oliva, Hugo Dellamea y Marcela Galván. Este ciclo no solo es una oportunidad para disfrutar de la música en vivo, sino también para celebrar el encuentro entre artistas y público. La propuesta acústica busca crear un ambiente cálido y cercano donde las emociones fluyan libremente. Los asistentes podrán disfrutar de un repertorio variado que abarca desde clásicos del folklore argentino hasta composiciones originales de Victoria. “Cuando doy un abrazo encuentro allí el abrazo que yo misma necesito. Eso son los “Miércoles de Victoria” para mí, el abrazo que salí a dar y a buscar a la vez en el encuentro con quienes admiro, con el público y con las canciones, un abrazo colectivo que, siento yo, todos necesitamos” afirma Victoria Birchner cuando se pregunta por qué hacer este ciclo. Y sigue: “Es un desafío proponer y sostener un ciclo de manera independiente, es una apuesta que volvemos a hacer en equipo con mucha ilusión. En la primera edición del verano pasado participaron grandísimos artistas como invitados y, además, pasaron cosas maravillosas que quedarán en la memoria de mi corazón para siempre como la noche que, para mi grata sorpresa, me encontré como parte del público a la gran Teresa Parodi. Por supuesto terminamos cantando juntas y luego compartiendo una hermosa charla y guitarreada con lindas mujeres que fueron parte de la noche. Las cosas más hermosas suceden con la música en vivo y con el encuentro real entre personas reales, lejos de las plataformas y las pantallas”. Las fechas programadas son el 11 de septiembre y el 2 de octubre, pero se anticipa que habrá más sorpresas a lo largo del ciclo. La versatilidad y frescura de Victoria Birchner hacen que cada presentación sea una invitación a descubrir nuevas sonoridades y matices dentro del vasto universo musical argentino.

Read More
Fernando Cabrera y Hugo Fattoruso en Buenos Aires.

Fernando Cabrera y Hugo Fattoruso en Buenos Aires.

Dos referentes de la música rioplatense entrecruzan sus obras el próximo 20 de septiembre en La Trastienda. Hugo Fattoruso, un verdadero ícono de la música del Uruguay, integrante de bandas legendarias como Los Shakers y Opa, que también ha colaborado con artistas como Milton Nascimento y Chico Buarque. Su versatilidad y talento son sido reconocidos por músicos de diversos estilos, consolidándolo como un referente e innovador. Por su parte, Fernando Cabrera es considerado un pilar de la canción en el Río de la Plata. Con más de tres décadas de carrera, ha cosechado premios en festivales internacionales y ha producido más de quince discos, tanto como solista como productor y arreglador. Su obra, rica en contenido poético y musical, ha resonado en el corazón de muchos, siendo versionada por artistas destacados como Liliana Herrero, Jorge Drexler, Ana Prada, entre tantos. Este encuentro celebra la música, la cultura e identidad del Río de la Plata, uniendo a dos artistas que han influido e influyen en generaciones de músicos.

Read More