“Mutántica”, un viaje sonoro entre escombros y esperanza. Nuevo disco de Triángula.
Después de tres años de intensa labor creativa, Triángula regresa con “Mutántica”, su segundo álbum. Este trabajo, liderado por la voz y las letras de Micaela Vita, Noelia Recalde y Nadia Larcher, recorre a través de diez canciones originales, temas de gran urgencia social y encuentra en la poesía sonora un grito que invita a la reconstrucción. El disco, enriquecido con la presencia de Ricardo Mollo y la producción de Facundo Rodríguez, se presentará en noviembre en Córdoba y Buenos Aires, con entradas ya disponibles. Con una identidad femenina y colectiva que amplifica el poder de la voz, Triángula vuelve a la escena musical argentina. Su segundo disco, Mutántica, desafía los límites de lo esperado y da lugar a emociones viscerales de un mundo fracturado. Este álbum, que la banda define como “feroz”, llega tras tres años de una creación pausada y determinada. Triángula sigue su propio ritmo, sin perseguir tendencias, y con cada palabra y sonido, construye un mensaje que encuentra en la música una forma de resistir y sanar. Triángula, compuesto por Micaela Vita, Noelia Recalde y Nadia Larcher en las voces, Juan Saraco en guitarras, Lucas Bianco en bajo y Jonatan Szer en batería, traza un camino con identidad única dentro de la música independiente argentina. Desde su formación en 2019, la banda ha captado la atención por su estilo comprometido y experimental, que abraza géneros como el rock, el indie, el soul y el folclore, con una poética que se inspira en la conciencia transfeminista. Mutántica contiene diez temas originales que exploran paisajes densos y atmósferas de reflexión. “Este disco es feroz porque nace de una herida compartida”, comenta la banda, en sintonía con el sentimiento de estos tiempos convulsos. “Imprime la belleza sobre los pedazos de un mundo roto; ante la fractura, la grieta, el caos y el colapso, un puñado de melodías busca convocar nuevamente a la manada para juntar fuerzas, porque las batallas continúan”. Mutántica se presenta, entonces, como un grito que emerge de las ruinas para hacer de la música un acto de sanación y resistencia. El disco se nutre además de la participación especial de Ricardo Mollo, quien aporta su voz y un solo de guitarra en la canción “Pájaros”, sumando intensidad y textura a este tema, que resuena como un eco en el álbum. Pero Mollo no es el único colaborador en este viaje sonoro. Facundo Rodríguez, ingeniero y productor, se une al equipo de Triángula, dejando su huella en la profundidad y densidad sonora del álbum, algo que enriquece y da cohesión a cada uno de los temas. Rodríguez, conocido por su trabajo con Divididos, Eruca Sativa y Escalandrum, aporta una sensibilidad particular que eleva a Mutántica a un nivel de madurez y cohesión sonora. Las letras de Mutántica evocan imágenes intensas y urgentes, y cada canción representa un universo propio. En “Esbrújulas”, se invoca a una figura femenina poderosa y mítica, como símbolo de resistencia en la adversidad. “Día 26” toca una fibra sensible: el dolor de las ausencias y la injusticia, una constante que Triángula denuncia sin ambigüedades. “Ninfas” expresa la herida de una naturaleza desbordada por el consumo humano, mientras que “¿Dónde estás?” es una plegaria que reclama la empatía ante las ausencias irremplazables. El álbum fue grabado en el invierno de 2024 en los estudios Romaphonic y Quark, bajo la dirección de Rodríguez. Sin apresurarse a encajar en formatos ni convenciones, cada canción de Triángula tiene su propio tiempo y espacio, característica que refleja una búsqueda genuina y profunda. Mutántica no solo presenta melodías; es una obra que invita a la reflexión y a la introspección en tiempos en los que parece que el ruido y la velocidad dominan. El diseño visual de Mutántica, a cargo de María Fernanda Rallo y dirigido artísticamente por Noelia Recalde, completa la propuesta sonora con una estética que invita a sumergirse en cada uno de los mundos propuestos por Triángula. La presentación oficial del álbum se realizará en vivo el 22 de noviembre en Córdoba y el 29 y 30 de noviembre en Buenos Aires, momentos en los que la banda espera transmitir en directo la energía transformadora de sus canciones. Desde sus inicios, Triángula ha desafiado los estereotipos y barreras de género en la música. En un ámbito donde las voces femeninas a menudo han tenido menos espacio, la banda reafirma en cada trabajo que es posible construir desde una perspectiva distinta, donde la autenticidad y la potencia de lo colectivo se reflejan en letras intensas y actuales. Las voces y letras de Vita, Recalde y Larcher se alzan desde una sensibilidad particular, ofreciendo un relato desde lo íntimo y colectivo a la vez. Con Mutántica, Triángula se consolida como una de las propuestas más interesantes de la música independiente argentina. Este álbum, lejos de ser solo una colección de canciones, es un testimonio de época y una obra que resuena con las inquietudes del presente. En tiempos donde la prisa y el ruido parecen ahogar las voces genuinas, Mutántica apuesta por la pausa reflexiva y la fuerza de lo esencial: un mensaje que invita a no olvidar que, incluso entre las ruinas, aún hay belleza y esperanza.
Read More