Revuelto

Música x Músicxs: Esos Sherpas y el oficio de hacer canciones para bailar y pensar

En una nueva entrega de Música x Músicxs, el segmento donde los artistas cuentan en primera persona el pulso de su obra, charlamos con Ivan Rusansky, cantante, compositor y fundador de Esos Sherpas, banda que acaba de lanzar su disco debut “Vol.1”. En la charla, Ivan repasa los inicios del proyecto, que nació en Buenos Aires en 2019, pero tiene raíces mucho más profundas, de más de 25 años de amistad, zapadas, recitales y calles compartidas. Con una identidad sonora que mezcla canción rioplatense, funk, cumbia y samba rock, y letras simples y directas que hablan de la vida real, Esos Sherpas rescata esa tradición de bandas colectivas, de fiestas con mensaje, de sonidos sudamericanos con aire urbano. “Vol.1” es una carta de presentación que respira diversidad y vibra en cada tema. Desde Mar, pasando por Trópico, Corriendo, Un segundo y El baile, el disco fue grabado entre enero y diciembre de 2024, después de dos años de veredas, juntadas y pequeñas resistencias post pandemia. 📌 Además, Ivan adelantó detalles de lo que será la presentación oficial del disco, este sábado 26 de abril en el Club Atlético Fernández Fierro (CAFF), un escenario con mística para una banda que sabe lo que es tocar en cualquier lado, pero que en vivo se transforma en fiesta. La noche contará con la banda invitada Gabriel Sainz Grupo. Una charla imperdible sobre canciones, búsquedas sonoras, la importancia del colectivo y ese espíritu de banda de barrio que, cuando suena, pone a todos a mover el cuerpo. Parece streaming, pero es radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More

«Radio Goya es un homenaje al chamame y a la radio» – Patricia Gómez

En este nuevo encuentro de Música x Músicxs, Ale Simonazzi conversa con Patricia Gómez, cantora entrañable de Reconquista, Santa Fe, referente fundamental del chamamé y heredera de una tradición que vibra en cada nota. Patricia presenta Radio Goya Vol. II, un proyecto que retoma las canciones del litoral con amor, memoria y una voz que es puro río. Hablamos de música, de territorios, de su camino como mujer cantora y de esas raíces que no dejan de crecer. Un diálogo profundo, musical y emocionado, donde el arte y la identidad van de la mano. Seguí a Revuelto en Instagram y Facebook Revuelto Radio. Parece streaming, pero somos radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More

Mujer Trovadora – Liuba María Hevia

Liuba María Hevia vuelve a cruzar el océano con su guitarra y su voz inconfundible para reencontrarse con el público argentino y chileno. La artista, una de las grandes referentes de la trova cubana y de la canción de autor en Iberoamérica, llega con una gira extensa que la llevará por Chascomús, Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Mendoza, San Luis, Neuquén y Santiago de Chile. Antes de sus conciertos, Liuba conversó desde España con Ale Simonazzi sobre su trayectoria, el inquebrantable vínculo entre la trova y Argentina, y su pasión por la música como puente entre culturas. Un recorrido por sus canciones más emblemáticas y los nuevos temas que trae en sus discos más recientes, reafirmando su lugar como una voz imprescindible del cancionero latinoamericano. 📺 Mirá la entrevista completa y sumate al viaje musical de Liuba María Hevia. Seguí a Revuelto en Instagram y Facebook Revuelto Radio. Parece streaming, pero somos radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More

«La música tradicional me atravesó el corazón»: Xabier Díaz en Revuelto

Hay músicas que son un puente. Un cruce entre tiempos, geografías y memorias que se resisten al olvido. Rumboia Viva, el primer adelanto del disco Axúdame a Sentir de Xabier Díaz, es una de esas canciones que invocan imágenes de otro tiempo, pero que resuenan con la misma intensidad en el presente. Y no solo por su melodía festiva, sino por el videoclip que la acompaña: un viaje a las fiestas populares de los 80, reconstruido con inteligencia artificial. Para algunos, esas imágenes despiertan recuerdos nítidos de infancia; para otros, evocan tradiciones que, aunque no hayan vivido directamente, laten en algún rincón de la memoria emotiva. Es música para moverse, pero también para sentir. Y Xabier Díaz lo sabe bien. Con 55 años, lleva décadas recorriendo los pequeños pueblos y aldeas de Galicia, grabando a los verdaderos guardianes del patrimonio musical: esas mujeres y hombres que sostienen la tradición con su voz y su cuerpo. Antes de su llegada a Buenos Aires, nos encontramos en Revuelto, aunque sea a la distancia. —Rumboia Viva tiene imágenes que parecen sacadas de un archivo familiar. ¿Cómo fue el proceso de creación del videoclip? —Pues mira, yo tenía 20 años cuando dejé arquitectura y me lancé a recorrer Galicia con una grabadora y una cámara VHS. Quería registrar ese patrimonio que estaba vivo, que no era solo historia encerrada en un libro. En aquel momento no imaginaba que, décadas después, parte de esos recuerdos se reconstruirían con inteligencia artificial para un videoclip. Fue un proceso emocionante porque, de algún modo, esas imágenes artificialmente creadas están llenas de verdad. —Esa idea de «patrimonio vivo» es muy poderosa. ¿Hubo un momento en el que sentiste que no podías hacer otra cosa que esto? —Sí, absolutamente. Yo venía del movimiento asociativo en Coruña, tocando música tradicional, pero cuando empecé a hacer las primeras grabaciones me di cuenta de que no eran solo documentos, sino un conocimiento en tránsito. La música estaba viva, en la gente, en sus cuerpos. Y cuando entendí eso, ya no hubo vuelta atrás. —¿Y creés que en el pasado también está lo que viene? —Sí, sin duda. Lo aprendí de la gente mayor. En ellos está la clave de lo que significa ser gallego, nuestra relación con la tierra, con los otros. A veces se piensa que lo antiguo es algo fijo, pero en realidad es lo que nos permite seguir moviéndonos. En Ayúdame a Sentir, la memoria no es nostalgia, sino un impulso. El título mismo proviene de una frase de su abuela Obdulia, quien, con la sabiduría de la gente sencilla, sintetizaba en pocas palabras lo que el arte busca: ayudarnos a sentir. —Obdulia decía «Ayúdame a sentir» cuando algo se rompía en casa. Una ironía preciosa, pero también una frase de una profundidad brutal. Me pareció perfecta para este disco porque eso es lo que intento hacer con la música. La conversación sigue y el tema se cruza con Eduardo Galeano, con Atahualpa Yupanqui, con el respeto por los que saben sin haber pasado por una escuela. «La cultura corre por sus venas», dice Xabier, y es imposible no pensar en tantas voces anónimas que sostienen los paisajes sonoros del mundo. El 15 de marzo, Buenos Aires tendrá la oportunidad de vivir todo esto en vivo. La música de Xabier Díaz no es solo un espectáculo: es una invitación a reconocerse en el sonido de la tierra. Seguí a Revuelto en Instagram y Facebook Revuelto Radio. Parece streaming, pero somos radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More