RADIO EN VIVO
Revuelto
  • Inicio
  • Agenda
  • Contenido
    • Revuelto
    • Entredicha
    • Despues de la Deriva
    • Varieté, club de música
    • Abrazo brujo
    • El Desconcierto
    • Revuelto en concierto
  • Discos
  • Noticias
  • Programacion
  • AYUDANOS A SOSTENER REVUELTO
  • Inicio
  • Agenda
  • Contenido
    • Revuelto
    • Entredicha
    • Despues de la Deriva
    • Varieté, club de música
    • Abrazo brujo
    • El Desconcierto
    • Revuelto en concierto
  • Discos
  • Noticias
  • Programacion
  • AYUDANOS A SOSTENER REVUELTO
«Cuando San Pedro viajó en tren» de Liliana Bodoc

«Cuando San Pedro viajó en tren» de Liliana Bodoc

En esta Entradita de cuentos, nos subimos al relato «Cuando San Pedro viajó en tren», de la entrañable Liliana Bodoc, en la voz envolvente de Isabel D’Amico. Nicanor y su madre se despiden del pueblo rumbo a la ciudad, pero lo que los acompaña no es solo el equipaje. Hay distancia, desarraigo, esperanza… y un pequeño milagro que se cuece entre estaciones. Isabel hilvana cada detalle con la ternura justa, y el cuento florece como si lo estuviera contando el viento en la ventanilla. Pasá, poné la pava si querés, y regalate este viaje breve y hermoso por la literatura que emociona. Parece streaming, pero es radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
Entre-Teatreros – “Alga Ladina”

Entre-Teatreros – “Alga Ladina”

En el segmento Entre-Teatreros de esta semana, Julieta Strasberg se calza el vestuario adecuado —imaginario, lúcido y afilado— para comentar Alga Ladina, una obra del grupo «Carne de Crítica» que no se calla lo que tantos otros prefieren silenciar: la trastienda de los premios. Porque cuando una obra no gana, nadie le pone una cruz en la frente. Pero… ¿qué pasa cuando no se accede a los “beneficios” del circuito legitimador? ¿Qué subjetividades se construyen alrededor del éxito, la visibilidad y la validación artística? Strasberg expone con inteligencia cómo esta propuesta escénica pone en tela de juicio el sistema de premios y castigos que opera en el universo teatral (y más allá). Alga Ladina no denuncia desde el lugar común, sino desde una dramaturgia provocadora y urgente, que se atreve a señalar lo que muchas veces se naturaliza como «lo dado», lo bueno, lo deseable. Porque Carne de Crítica no se conforma con que los males estén bien maquillados de costumbre. Su teatro muerde, incomoda, señala sin solemnidad. Y Julieta, desde el micrófono, acompaña ese gesto con sensibilidad y filo. Escuchá este segmento, que es como entrar al camarín del teatro independiente con las luces crudas prendidas: ahí donde las verdades se dicen sin aplauso, pero con potencia. Parece streaming, pero es radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
Scherzo: Música que ríe

Scherzo: Música que ríe

En una nueva entrega del segmento Entre-Músicas, el investigador y músico Mariano Botto se adentra en una pregunta tan curiosa como reveladora: ¿puede la música hacernos reír? ¿Qué misterioso hilo une a un sonido inesperado con una carcajada? Con la agudeza que lo caracteriza, Botto nos lleva por un recorrido sonoro donde el humor aparece como un juego del lenguaje musical. Desde un ritmo que tropieza adrede, hasta una frase que se estira más de la cuenta como si se burlara de sí misma, la música también conoce el arte de la trasgresión. Y en esa trasgresión, dice Mariano, vive la risa. La risa musical no es un accidente: es una forma de liberar al oído de lo previsible, de romper el molde y dejar entrar aire fresco. En un mundo que muchas veces se endurece, el humor sonoro ofrece un resquicio para pensar distinto, sentir distinto, respirar. Como un Scherzo —esa forma musical cuyo nombre significa “broma”— este segmento nos propone escuchar con otros oídos, y descubrir que en los pliegues del sonido también habita una sonrisa. Parece streaming, pero es radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
Editorial: Reír para vivir

Editorial: Reír para vivir

En el último tramo de Entredicha Casa de Ideas, Gabriela Stoppelman nos regaló una reflexión luminosa, de esas que se cuelan suaves pero dejan eco. En su editorial titulada La risa, nos invita a asomarnos al abismo hermoso y desobediente de la carcajada. Reírse donde no se debe: en medio de una clase solemne, durante una ceremonia seria, en un entierro. El cuerpo traiciona el protocolo y se entrega. Porque la risa es un virus, dice Gabriela, uno que se propaga sin permiso, sin fronteras ni vacunas, y que a veces estalla justo cuando más se intenta sofocar. Ese contagio no se combate: se celebra. La risa —esa risa verdadera, la que nos arranca del asiento y nos despeina el alma— es, en palabras de la editorial, un acto de afirmación vital. Un instante de olvido del miedo, de suspensión del deber. Un gesto de humanidad pura. La muerte, tan solemne, tan definitiva, no puede con eso. Puede con todo, menos con la risa. Por eso reímos: para vivir más fuerte, para vivir mejor. Parece streaming, pero es radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
Rudy: Risas que tejen comunidad

Rudy: Risas que tejen comunidad

En el último episodio de Entredicha Casa de Ideas, el segmento Entre-Vista abrió sus puertas a un invitado que conjuga sabiduría y humor con una maestría poco común: Marcelo Daniel Rudaeff, más conocido como Rudy. Este humorista, escritor y psicoanalista retirado, ha dedicado su vida a explorar las profundidades del alma humana con una sonrisa como herramienta principal. Desde sus inicios en la revista Hum®r en 1982, Rudy ha dejado una huella imborrable en el humor argentino. Junto a Daniel Paz, ha sido responsable del chiste de tapa del diario Página/12 desde 1987 y ha coordinado el suplemento semanal de humor Sátira/12. Su pluma ha dado vida a más de 30 libros que abordan desde la historia argentina hasta el psicoanálisis, siempre con una mirada aguda y cómica . Durante la charla, Rudy compartió su visión sobre la importancia de la risa genuina, esa que nace del encuentro y la empatía, y que tiene el poder de construir comunidad. Habló de la necesidad de alejarnos del sarcasmo y la burla que dividen, para abrazar un humor que fortalece y une. También conversamos sobre sus personajes y libros, y cómo a través de ellos busca estados «proteicos», que nutran y fortalezcan tanto las palabras como el país y el humor. Su enfoque, influenciado por su formación en psicoanálisis, le permite desentrañar las complejidades de la sociedad con una perspectiva única . Rudy se define a sí mismo como «un militante de la pregunta», alguien que utiliza el humor no solo para entretener, sino para invitar a la reflexión y al cuestionamiento constante . Este encuentro fue un recordatorio de que el humor, cuando es genuino y empático, puede ser una herramienta poderosa para conectar, sanar y construir un mundo más humano. Parece streaming, pero es radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
Eduardo de La Serna: lo sagrado en lo cotidiano

Eduardo de La Serna: lo sagrado en lo cotidiano

En esta entrega de Entredicha, compartimos un encuentro luminoso con Eduardo de La Serna, donde lo sagrado deja de ser un templo para revelarse en la calle, en un brote, en la risa o en una charla profunda entre mates. Sagrada, dice Eduardo, puede ser la alegría. La creación completa. Lo que brilla en lo animal, en un tomate que crece en maceta, en la salida del propio ombligo. Lo sagrado como lo separado, sí, pero también como lo que nos recuerda que hay belleza y sentido, aun entre los escombros. Escuchá este encuentro donde la palabra se hace abrazo y revelación. Parece streaming, pero es radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
Tallercito del fondo – Dylan Thomas y la poesía suspendida

Tallercito del fondo – Dylan Thomas y la poesía suspendida

Nuestro tallercito guarda misterios, objetos y chispas de revelación. Esta vez, apareció un walkman con un TDK de 60 que encierra la voz de Dylan Thomas, el poeta galés que hablaba como si invocara. Y junto a su voz, unas pelotitas para jugar que —como en su poema— nunca caen al suelo. Pelotas suspendidas en el aire, un tiempo detenido, que desafía la dictadura de los relojes y la flecha implacable del futuro. Dylan nos dice que hay otras formas de existir en el tiempo: más circulares, más mágicas, más nuestras. Un fragmento sonoro para habitar ese instante suspendido. Parece streaming, pero es radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
Entre-Teatreros – El teatro griego

Entre-Teatreros – El teatro griego

Las fiestas dionisíacas eran puro fuego antiguo: mujeres danzando disfrazadas, vino, éxtasis, saberes primitivos. De aquel desborde sagrado emergió la tragedia griega. Su etimología —“el canto del macho cabrío”— nos recuerda un origen donde el caos tenía voz y lugar, antes de que el orden lo domesticara todo. El filósofo Nietzsche supo verlo claro en El origen de la tragedia según el espíritu de la música, y Leo Volpedo nos lo trae con la lucidez de quien también ha bailado en la cornisa. Una columna para escuchar con el alma en escena. Parece streaming, pero es radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
Narración en casa – Noche de Epifanía

Narración en casa – Noche de Epifanía

Un deseo infantil. Un pedido fuera de libreto a los Reyes Magos. Y el eco de ese deseo que atraviesa el tiempo y se vuelve epifanía, monólogo interior, memoria en claroscuro. En esta entradita de cuentos, Isabel D’Amico le pone cuerpo y voz a un texto que reverbera con la escritura de Abelardo Castillo, entre sombras y revelaciones. Parece streaming, pero es radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
La Mechada del cuerpo

La Mechada del cuerpo

Escribir es dar a ver. Pero muchas veces, lo abstracto tapa lo concreto, y lo general ahoga lo singular. ¿Qué significa “un rostro hermoso”, “una conducta inteligente”? ¿Qué vemos ahí? Nada. En este Tallercito, el ejercicio fue “mechar cuerpo”: pensar la narrativa como el cine, donde cuerpo, mundo y acción se presentan juntos, sin demora ni fragmentación. Aunque la escritura sea sucesiva, puede lograr esa simultaneidad con ritmo, alternancia y precisión: una imagen del mundo, un gesto, una respiración. A partir del hallazgo de una muñeca entre nuestras herramientas, exploramos cómo integrar los ingredientes de la escritura —mundo, personaje, acción— en una sola masa viva. Porque si se trabaja por partes aisladas, nunca habrá sabor a torta. Parece streaming, pero es radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
Page 6 of 8«‹45678›»

Revuelto RADIO

Un espacio de encuentro en torno a la Música y la Palabra. Mesa larga a la que te invitamos para compartir mucha y linda Música Popular Independiente.

LINKS

  • Agenda
  • Discos
  • Noticias
  • Bancá al Revuelto

Editor Responsable

Ulises Biolatto

+54 11 65178761

ulises.biolatto@gmail.com

Contacto

Revuelto Radio

+54 11 38040150

revueltoradio@gmail.com

Desarrollado por: Luciano Lacanna

Contactanos