RADIO EN VIVO
Revuelto
  • Inicio
  • Agenda
  • Contenido
    • Revuelto
    • Entredicha
    • Despues de la Deriva
    • Varieté, club de música
    • Abrazo brujo
    • El Desconcierto
    • Revuelto en concierto
  • Discos
  • Noticias
  • Programacion
  • AYUDANOS A SOSTENER REVUELTO
  • Inicio
  • Agenda
  • Contenido
    • Revuelto
    • Entredicha
    • Despues de la Deriva
    • Varieté, club de música
    • Abrazo brujo
    • El Desconcierto
    • Revuelto en concierto
  • Discos
  • Noticias
  • Programacion
  • AYUDANOS A SOSTENER REVUELTO
¿Es o no es? Piazzolla, el tango y la disputa por la verdad

¿Es o no es? Piazzolla, el tango y la disputa por la verdad

La verdad rara vez es un punto fijo. A veces se curva, se escurre, se tensiona. En esta entrega de Entre-Músicas, Mariano Botto nos lleva a una vieja discusión que sigue respirando: ¿es Piazzolla tango o no es? En su tiempo, el rechazo fue fuerte. Se escribían manifiestos casi beligerantes en revistas especializadas, se alzaban voces indignadas. Hasta que el propio Astor decidió saltar por encima del ring y bautizar su obra como “Música de Buenos Aires”. Pero, ¿de dónde venía esa música? Botto no duda: de las raíces del tango, aunque lo haya transformado como nadie. “Para romper las reglas, primero hay que conocerlas”, dice. Y Astor las conocía como pocos. Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
La potencia del escombro – Alberto Kornblihtt

La potencia del escombro – Alberto Kornblihtt

Conversar con Alberto Kornblihtt es como tirar palitos chinos sobre una mesa y ver cómo se abre el mundo. La ciencia, la política, el arte, la memoria y hasta Mondrian se cruzan en este diálogo que más que entrevista es una deriva, una exploración compartida. El reconocido biólogo molecular habla de splicing génico, pero también de pintura, de contemplar y copiar como forma de sostener el asombro. Y habla, claro, del presente: de la devastación planificada y del compromiso indeclinable de intervenir, aún entre escombros. Porque cuando todo parece crujir, también aparece lo nuevo. Entre trizas, late la posibilidad. Escuchá esta charla, y dejate llevar por el pensamiento que resiste, crea y contagia. Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
Una noche de milonga

Una noche de milonga

En la milonga no todo es tango, ni todo es cuerpo. A veces, antes de que suene el bandoneón, ya hay algo que se juega en las miradas, en los silencios, en la espera. En esta Entradita de cuentos, Isabel D’Amico nos sumerge en su relato «Una noche de milonga», donde el deseo y la soledad se buscan entre pasos, perfumes y tacones. Una historia que no sólo se escucha: se baila con el oído. Porque el tango no es sólo danza. Es lo que ocurre antes, lo que queda después. Y lo que apenas se intuye en el mientras tanto. Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
ENTRE-TEATREROS – “MUERDE” con Luciano Cáceres

ENTRE-TEATREROS – “MUERDE” con Luciano Cáceres

El teatro de la herida y la mutación “Muerde” no acaricia: atraviesa. Escrito y dirigido por Francisco Lumerman, este unipersonal con Luciano Cáceres al filo del cuerpo y el alma pone en escena el abandono, el daño, el intento —a veces torpe, a veces bello— de volver a armarse desde los restos. Hay algo de rito en esa entrega escénica. Como si el dolor no fuera solo un recuerdo sino una materia viva, capaz de transformarse. Teatro del cuerpo hecho nervio, como dice Julieta Strasberg, que firma esta recomendación con énfasis visceral. Funciones en Timbre 4 (México 3554 / Boedo 640):📅 Domingo 15/6 – 17:00📅 Domingos 22 y 29/6 – 16:00 La obra también sale de gira por el interior del país. Consultá fechas en Alternativa Teatral. Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
ENTRE-MÚSICAS – LA MEMORIA DEL SONIDO

ENTRE-MÚSICAS – LA MEMORIA DEL SONIDO

Feldman, Cage y la música de lo que no suena “El silencio en mi música no es vacío, sino una especie de reposo. Es donde la memoria y la pérdida se encuentran”, escribió Morton Feldman, ese explorador del sonido leve y espaciado, que supo darle forma audible a la sombra de lo ausente. En esta edición de Entre Músicas, Mariano Botto se detiene en la obra del compositor estadounidense y extiende un puente hacia John Cage, y desde ahí hacia todas las maneras en que la ausencia se hace cuerpo en la música. Lo que no suena, lo que se retira, lo que queda vibrando en el después. Un recorrido hondo, sutil, para afinar el oído y escuchar, incluso, lo que calla. Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
«Dame tu corazón» – Joyce Carol Oates, por Isabel D’Amico

«Dame tu corazón» – Joyce Carol Oates, por Isabel D’Amico

En el cuento “Dame tu corazón” de Joyce Carol Oates, la búsqueda de amor toma un rumbo inquietante, donde la carencia late más fuerte que el encuentro, y la ausencia se vuelve protagonista. Una vez más, Isabel D’Amico adapta e interpreta este relato con su voz única, llevando la narración al cuarto más íntimo de Entredicha Casa de Ideas. Allí donde habita el cuento, el tiempo se detiene y las palabras se hacen compañía. Oscilando entre el deseo y la desesperación, entre la espera y la herida, esta historia nos sumerge en los meandros del afecto cuando se vuelve reclamo, cuando el amor –en vez de abrazo– es una demanda. Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
ENTRE-VISTA – BENJAMÍN ÁVILA

ENTRE-VISTA – BENJAMÍN ÁVILA

Cuando la ausencia habla: una conversación con el director de Infancia Clandestina Hay veces en que el silencio es elocuente. Cuando la voz se detiene, hablan las ventanas, los objetos, los gestos detenidos en el aire. En este episodio de Entredicha Casa de Ideas, nos asomamos a los múltiples pliegues de la ausencia junto al cineasta, productor y docente Benjamín Ávila, en una charla íntima y luminosa. Hablamos de lo que no está pero sigue operando. De esas presencias que se curvan en el tiempo y vuelven, transformadas, como legado o como pregunta. De cómo el cine puede ser también un modo de convocar lo perdido, de abrazar lo innombrado, de proyectar en la pantalla las marcas que deja lo que no está. Pero también hablamos del futuro: de la potencia de las nuevas generaciones cuando se les ofrece el pasado como herencia, no como mandato. Cuando pueden elegir qué hacer con lo que recibieron, sin obedecer ciegamente al guion de los otros. Un encuentro que emociona, que deja resonancias. Porque hay ausencias que no se llenan, pero que nos enseñan a mirar distinto. Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
Osvaldo Santoro y Paulo Brunetti

Osvaldo Santoro y Paulo Brunetti

¿Qué distancia hay entre el pasado y el presente? ¿La misma que va del rojo al azul? ¿O es apenas un susurro que viaja desde una claraboya tapada hasta un rincón donde se enciende la luz? En esta entrevista, Osvaldo Santoro y Paulo Brunetti nos invitan a cruzar umbrales: el de la escena y el de la emoción. Hablan de teatro, claro, pero también del tiempo, de las raíces, de lo que se aprende y se transmite. Del oficio de actuar como si fuera el arte de tocar el alma con palabras. Una conversación que se enciende como quien entra al hueco de una gran sequoia y descubre que el eco de lo dicho tiene forma de futuro. Parece streaming, pero es radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
Mundo Marull, por Julieta Strasberg

Mundo Marull, por Julieta Strasberg

En el mundo Marull no hay medias tintas: hay fuego, hay hondura, hay teatro que sacude. Las hermanas Marull —Paula y María— no paran de crear, y hoy tienen tres obras en cartel que no podés dejar pasar. Julieta Strasberg se metió de lleno en este universo escénico y volvió con los ojos brillantes. Vio las tres. Sintió las tres. Y en esta columna te abre la puerta a ese banquete teatral donde se cruzan la épica con lo íntimo, el dolor con la risa, la memoria con lo urgente. Identificación, reflexión, potencia. Eso ofrecen estas piezas que no bajan línea, pero dejan marca. Como las buenas obras, las que no terminan cuando cae el telón. Las que te siguen hablando días después. Parece streaming, pero es radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
Tocar a distancia, por Mariano Botto

Tocar a distancia, por Mariano Botto

La música no necesita tocar para tocar. Y sin embargo, lo hace. Desde lejos. Desde antes. Desde siempre. En esta nueva entrega de Entre-Músicas, Mariano Botto nos invita a pensar la música como ese arte que se construye sobre distancias: entre notas, entre acordes, entre personas. Una arquitectura sonora que se trama en el espacio que separa, pero también une. Porque en la música, la distancia no es obstáculo: es parte del lenguaje. ¿Y si el recuerdo de una canción escuchada hace años vibra con la misma intensidad que un acorde recién nacido? ¿Y si lo que une a dos músicos en lugares distintos es más fuerte que el aire que los separa? Pasá, sentite parte. Esta columna es una invitación a viajar con el oído, a afinar el alma y a tocar —aunque sea de lejos— lo más profundo. Parece streaming, pero es radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
Page 5 of 8«‹34567›»

Revuelto RADIO

Un espacio de encuentro en torno a la Música y la Palabra. Mesa larga a la que te invitamos para compartir mucha y linda Música Popular Independiente.

LINKS

  • Agenda
  • Discos
  • Noticias
  • Bancá al Revuelto

Editor Responsable

Ulises Biolatto

+54 11 65178761

ulises.biolatto@gmail.com

Contacto

Revuelto Radio

+54 11 38040150

revueltoradio@gmail.com

Desarrollado por: Luciano Lacanna

Contactanos