RADIO EN VIVO
Revuelto
  • Inicio
  • Agenda
  • Contenido
    • Revuelto
    • Entredicha
    • Despues de la Deriva
    • Varieté, club de música
    • Abrazo brujo
    • El Desconcierto
    • Revuelto en concierto
  • Discos
  • Noticias
  • Programacion
  • AYUDANOS A SOSTENER REVUELTO
  • Inicio
  • Agenda
  • Contenido
    • Revuelto
    • Entredicha
    • Despues de la Deriva
    • Varieté, club de música
    • Abrazo brujo
    • El Desconcierto
    • Revuelto en concierto
  • Discos
  • Noticias
  • Programacion
  • AYUDANOS A SOSTENER REVUELTO
La escena como semilla

La escena como semilla

En la sala de Entre-teatreros, Julieta Strasberg nos acerca una obra que duele y despierta: Maldita, escrita por Sandra Franzen y dirigida por Indio Romero, con dirección asociada de Sebastián Vigo. El drama se presenta todos los domingos a las 16 h en el Teatro Picadero. Con la fuerza de una tierra seca que aún puede germinar, Maldita retrata la historia de Matilde (Antonia Bengoechea), una mujer atrapada en los barrotes del mandato rural: su cuerpo solo vale si da un hijo varón. El patrón (Vando Villamil) impone esa lógica con brutal naturalidad, mientras un peón (Félix Santamaría) es parte funcional de esa maquinaria sin alma. Pero algo se desajusta. En el intento por cumplir con lo que se espera de ella, Matilde tropieza con algo inesperado: su propio deseo. La obra construye, con palabras afiladas y silencios espinosos, una poética de la obediencia y la rebelión. Una galga famélica, “seca, enviciada, alzada”, se convierte en metáfora de lo que el sistema hace con las hembras insumisas. La escena se vuelve terreno fértil para una pregunta: ¿qué florece cuando una mujer se atreve a sentir? Con actuaciones intensas, escenografía austera y tensión a flor de piel, Maldita nos deja con la tierra revuelta y el alma encendida. 🌾 Entre el mandato y el deseo, entre la obediencia y el cuerpo, entre la siembra ajena y la cosecha propia… algo arde. Y deja huella. 📻 Entredicha, casa de ideas, viernes a las 20 h🌀 Todos los contenidos en revueltoradio.com.ar Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
Juanele, poética del río

Juanele, poética del río

En este nuevo encuentro del Tallercito, nos arrimamos a la orilla del río con el corazón atento, para pensar —leer, decir, sentir— la poesía de Juan L. Ortiz. Su obra nos invita a desentrañar lo sutil: a encontrar en el canto de un grillo, en la luz que se posa sobre las cosas, en una sombra que se alarga, un destello de lo inefable. La lectura de Juanele es una cosecha de instantes: frutos de eternidad vueltos palabras. Verso a verso, su poesía nos enseña a mirar más despacio y a habitar con asombro lo cotidiano. Pasá, no te lo pierdas. 📻 Entredicha, casa de ideas, viernes a las 20 h🌀 Todos los contenidos en revueltoradio.com.ar Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
“Besos caseros”, de Graciela Vega

“Besos caseros”, de Graciela Vega

En esta entrega de nuestra querida Entradita de cuentos, la voz de Isabel D’Amico se posa suave sobre un cuento que parece tejido con hilos de ternura: “Besos caseros”, de Graciela Vega. Zelmira aprendió de su abuela un arte secreto y esencial: el de juntar besos. En su changuito, como quien recoge frutas maduras, Zelmira cosecha cariños del aire y los lleva, con el corazón lleno, a lo de Fermín. Pero un día —como suele pasar en los cuentos y en la vida— los besos comenzaron a escasear. Y esa falta, esa intemperie de afectos, nos toca a todos. Una historia mínima y profunda, contada al calor de nuestra casa. La puerta está abierta. Pasá. 📻 Entredicha, casa de ideas, viernes a las 20 h🌀 Todos los contenidos en revueltoradio.com.ar Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
Pedro Peretti – El saqueo como «desarrollo»

Pedro Peretti – El saqueo como «desarrollo»

En la sala de Entre-vista recibimos a Pedro Peretti, exdirector de la Federación Agraria Argentina, ensayista, productor agroecológico y militante por la soberanía alimentaria. Desde su casa en Máximo Paz, al sur de Santa Fe, se prendió a la charla con Revuelto para pensar la ruralidad desde otro lugar. La conversación fue una invitación a urbanizar el debate agrario: a poner sobre la mesa —literal y simbólicamente— el modo en que producimos y accedemos a los alimentos. Peretti señaló la invisibilidad del tema en el Parlamento y en la sociedad, repasó los efectos devastadores de los polos de siembra y cómo desaparecieron con ellos las chacras mixtas, que antes aseguraban la provisión de cercanía. Habló también del sinsentido logístico que encarece la comida: toneladas de tomates y naranjas que recorren mil kilómetros para llegar al barrio donde se cultivaban hace pocos años. Y como no podía faltar, repasamos con él los sentidos del lenguaje, ese terreno donde los poderosos rebautizan el saqueo como «desarrollo» y disfrazan la concentración como «eficiencia». Un encuentro necesario, claro y profundo. 📻 Entredicha, casa de ideas, viernes a las 20 h🌀 Todos los contenidos en revueltoradio.com.ar Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
Canciones que se cantan con las manos en la tierra

Canciones que se cantan con las manos en la tierra

Hay músicas que nacen con las manos sucias, con olor a tierra mojada, con la espalda doblada al ritmo del trabajo. En la sala de Entre-música, Mariano Botto abre la cosecha de un paisaje sonoro que no está en Spotify: canciones de arado, cantos de ordeñe, work songs del sur de Estados Unidos. Voces que florecen entre el esfuerzo y la repetición, como un mantra colectivo que acompaña el andar de las bestias, el brote de los frutos, la espera. En la Argentina, esa música no se canta mientras se trabaja, sino cuando se descansa. No acompaña el surco, sino el fogón. No sincroniza movimientos, pero sí memorias. La guitarra criolla se hace testigo de las penas del peón, de la injusticia, de la soledad entre alambrados. Nuestro cancionero rural es un mapa poético que no necesita GPS: con solo escucharlo, sabés en qué terruño estás parado. 📻 Entredicha, casa de ideas — Viernes a las 20 h🌀 Todo el contenido en revueltoradio.com.ar Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
Coral Bracho – La forma del infinito

Coral Bracho – La forma del infinito

En nuestro Tallercito, nos animamos a internarnos —por primera vez en el programa— en una noción tan esquiva como poderosa: la estructura de un poema. Lo hicimos de la mano de la poeta mexicana Coral Bracho, con sus imágenes líquidas, sus destellos de sentido y ese modo único de ir tallando el lenguaje hasta rozar lo inefable. Pensamos al poema como un campo de fuerzas, con tensiones divergentes y convergentes, como un intento —valiente, frágil, bellísimo— de contornear el infinito en un espacio breve. Un episodio para perderse, flotar y volver con algo encendido. Entredicha – Casa de Ideas se emite los viernes a las 20 h.Todos los contenidos están disponibles en revueltoradio.com.ar. Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
Carlos Belloso – Entre la utopía y la traición

Carlos Belloso – Entre la utopía y la traición

En la sala de Entre-vista, el actor Carlos Belloso nos visitó con esa mezcla suya de humor filoso y mirada profunda. Vino a conversar sobre “Kápuska”, la obra que protagoniza y que propone un cruce insólito y poderoso: un obrero peronista es enviado como delegado a la Unión Soviética de Stalin. Pero en vez de encontrar el paraíso soñado del trabajador, lo que asoma es la traición. Allá y acá. Allá con los del frío y las estatuas. Acá con los del humo y las banderas rotas. Charlamos sobre la soledad, la distancia, el miedo y las esperanzas que a veces se estiran como una cuerda floja entre dos mundos. Hablamos de cómo se resiste cuando ya no quedan multitudes ni consignas que abracen. Cuando lo que queda es solo uno. Y el viento. Una charla honda, conmovedora, sin solemnidad pero cargada de historia viva. Entredicha – Casa de Ideas se emite los viernes a las 20 h.Todos los contenidos están disponibles en revueltoradio.com.ar. Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
Gardel: el cantor múltiple

Gardel: el cantor múltiple

En la sala sonora de Entre-músicos, Mariano Botto alzó la copa —y el corazón— para rendir homenaje a Carlos Gardel, el Zorzal Criollo, el mito que se multiplica cada vez que alguien dice cada día canta mejor. Este no fue un recorrido más. Fue un altarcito, como lo llamó Mariano, un repaso amoroso por la vida de un hombre que no fue solo cantor: actor de cine, precursor del videoclip, figura pop antes de que el término existiera, símbolo barrial, palabra mágica del lunfardo urbano. En resumen, un argentino universal. ¿Quién mejor que Gardel para pensar lo múltiple? Su rostro estampado en cuadros, llaveros y murales. Su voz que sigue viva en discos y gargantas. Su estampa elegante. Su silueta que sigue caminando por los pasillos del imaginario colectivo. Dale play a esta hermosa columna, que más que un ensayo es una serenata. Entredicha – Casa de Ideas se emite los viernes a las 20 h.Todos los contenidos están disponibles en revueltoradio.com.ar. Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
Entradita de cuentos

Entradita de cuentos

En esta nueva entradita de cuentos, Isabel D’Ámico vuelve a prestarnos su voz para traer una historia que parece simple, pero vibra con extrañeza y encanto. Esta vez, nos regala su interpretación de «Marvin», un relato del escritor Gustavo Nielsen. Todo empieza con un acto de magia. No en un circo, ni en un teatro: en una escuela rural, donde una niña presencia algo que transformará para siempre su forma de mirar el mundo. Hay un zoológico, hay criaturas insólitas, hay risas y silencios. ¿Escuchaste alguna vez hablar de las múltiples cabezas? Con la sensibilidad que ya es marca registrada, Isabel nos conduce por esta historia de encuentros y desencuentros, donde la realidad se corre apenas… lo justo para que asome la maravilla. Pasá, no hace falta tocar el timbre. Entredicha – Casa de Ideas se emite los viernes a las 20 h.Todos los contenidos están disponibles en revueltoradio.com.ar. Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
Las veladuras del negro

Las veladuras del negro

En la apertura de esta entrega de Entredicha, nos detenemos frente a la pintura de Mark Rothko, como quien hace silencio ante una presencia mayor. Pensamos su recorrido: desde aquellos primeros paisajes casi deshechos por la niebla, pasando por el surrealismo y la abstracción luminosa, hasta llegar a esas obras finales, de campos negros y profundos, que ocupan los muros de la mítica Capilla Rothko. Un templo sin credo, un refugio del alma donde se disuelven las formas, el ego y la representación. Allí, el color —o su ausencia— se vuelve plegaria. Rothko pintó para que algo suceda, no para que algo se entienda. Y en esta casa de ideas, abrimos la puerta con ese mismo gesto: sin respuestas, sin fórmulas, pero con disposición al asombro. Pasá, no hace falta tocar el timbre. Entredicha – Casa de Ideas se emite los viernes a las 20 h.Todos los contenidos están disponibles en revueltoradio.com.ar. Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
Page 2 of 8‹1234›»

Revuelto RADIO

Un espacio de encuentro en torno a la Música y la Palabra. Mesa larga a la que te invitamos para compartir mucha y linda Música Popular Independiente.

LINKS

  • Agenda
  • Discos
  • Noticias
  • Bancá al Revuelto

Editor Responsable

Ulises Biolatto

+54 11 65178761

ulises.biolatto@gmail.com

Contacto

Revuelto Radio

+54 11 38040150

revueltoradio@gmail.com

Desarrollado por: Luciano Lacanna

Contactanos