Revuelto

Coral Bracho – La forma del infinito

En nuestro Tallercito, nos animamos a internarnos —por primera vez en el programa— en una noción tan esquiva como poderosa: la estructura de un poema. Lo hicimos de la mano de la poeta mexicana Coral Bracho, con sus imágenes líquidas, sus destellos de sentido y ese modo único de ir tallando el lenguaje hasta rozar lo inefable. Pensamos al poema como un campo de fuerzas, con tensiones divergentes y convergentes, como un intento —valiente, frágil, bellísimo— de contornear el infinito en un espacio breve. Un episodio para perderse, flotar y volver con algo encendido. Entredicha – Casa de Ideas se emite los viernes a las 20 h.Todos los contenidos están disponibles en revueltoradio.com.ar. Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More

Carlos Belloso – Entre la utopía y la traición

En la sala de Entre-vista, el actor Carlos Belloso nos visitó con esa mezcla suya de humor filoso y mirada profunda. Vino a conversar sobre “Kápuska”, la obra que protagoniza y que propone un cruce insólito y poderoso: un obrero peronista es enviado como delegado a la Unión Soviética de Stalin. Pero en vez de encontrar el paraíso soñado del trabajador, lo que asoma es la traición. Allá y acá. Allá con los del frío y las estatuas. Acá con los del humo y las banderas rotas. Charlamos sobre la soledad, la distancia, el miedo y las esperanzas que a veces se estiran como una cuerda floja entre dos mundos. Hablamos de cómo se resiste cuando ya no quedan multitudes ni consignas que abracen. Cuando lo que queda es solo uno. Y el viento. Una charla honda, conmovedora, sin solemnidad pero cargada de historia viva. Entredicha – Casa de Ideas se emite los viernes a las 20 h.Todos los contenidos están disponibles en revueltoradio.com.ar. Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More

Gardel: el cantor múltiple

En la sala sonora de Entre-músicos, Mariano Botto alzó la copa —y el corazón— para rendir homenaje a Carlos Gardel, el Zorzal Criollo, el mito que se multiplica cada vez que alguien dice cada día canta mejor. Este no fue un recorrido más. Fue un altarcito, como lo llamó Mariano, un repaso amoroso por la vida de un hombre que no fue solo cantor: actor de cine, precursor del videoclip, figura pop antes de que el término existiera, símbolo barrial, palabra mágica del lunfardo urbano. En resumen, un argentino universal. ¿Quién mejor que Gardel para pensar lo múltiple? Su rostro estampado en cuadros, llaveros y murales. Su voz que sigue viva en discos y gargantas. Su estampa elegante. Su silueta que sigue caminando por los pasillos del imaginario colectivo. Dale play a esta hermosa columna, que más que un ensayo es una serenata. Entredicha – Casa de Ideas se emite los viernes a las 20 h.Todos los contenidos están disponibles en revueltoradio.com.ar. Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More

Entradita de cuentos

En esta nueva entradita de cuentos, Isabel D’Ámico vuelve a prestarnos su voz para traer una historia que parece simple, pero vibra con extrañeza y encanto. Esta vez, nos regala su interpretación de «Marvin», un relato del escritor Gustavo Nielsen. Todo empieza con un acto de magia. No en un circo, ni en un teatro: en una escuela rural, donde una niña presencia algo que transformará para siempre su forma de mirar el mundo. Hay un zoológico, hay criaturas insólitas, hay risas y silencios. ¿Escuchaste alguna vez hablar de las múltiples cabezas? Con la sensibilidad que ya es marca registrada, Isabel nos conduce por esta historia de encuentros y desencuentros, donde la realidad se corre apenas… lo justo para que asome la maravilla. Pasá, no hace falta tocar el timbre. Entredicha – Casa de Ideas se emite los viernes a las 20 h.Todos los contenidos están disponibles en revueltoradio.com.ar. Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More

Las veladuras del negro

En la apertura de esta entrega de Entredicha, nos detenemos frente a la pintura de Mark Rothko, como quien hace silencio ante una presencia mayor. Pensamos su recorrido: desde aquellos primeros paisajes casi deshechos por la niebla, pasando por el surrealismo y la abstracción luminosa, hasta llegar a esas obras finales, de campos negros y profundos, que ocupan los muros de la mítica Capilla Rothko. Un templo sin credo, un refugio del alma donde se disuelven las formas, el ego y la representación. Allí, el color —o su ausencia— se vuelve plegaria. Rothko pintó para que algo suceda, no para que algo se entienda. Y en esta casa de ideas, abrimos la puerta con ese mismo gesto: sin respuestas, sin fórmulas, pero con disposición al asombro. Pasá, no hace falta tocar el timbre. Entredicha – Casa de Ideas se emite los viernes a las 20 h.Todos los contenidos están disponibles en revueltoradio.com.ar. Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More

Social Caburé: canciones que cuentan, conmueven y resisten

En la sala de Entre-vista, el programa se llenó de sonidos, imágenes y pensamientos con la visita de Social Caburé. Esta banda inclasificable nos regaló una conversación intensa sobre la creación artística como cruce, como mestizaje de lenguajes y territorios. Hablamos de canciones que nacen de cuadros, poemas, historias olvidadas; de la artesanía paciente del que compone con lo que tiene a mano, como un verdadero cartonero de palabras. En el corazón de este encuentro, se impuso la memoria: Social Caburé presenta un espectáculo sobre la Guerra del Paraguay, y algunas de sus canciones hacen hablar a los niños, a las mujeres, a los combatientes de aquel horror silenciado. Teatro, música, historia y poesía se entrelazan en una obra tan bella como desgarradora. Pasen a escuchar este fragmento luminoso, y si tienen la oportunidad, no se pierdan la experiencia en vivo. Social Caburé no solo suena: respira, interpela y deja huella. Escuchá Entredicha, casa de ideas todos los viernes a las 20h por Revuelto Radio. Todos los episodios disponibles en revueltoradio.com.ar. Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More

“La Madonnita” y el silencio que hace estallar el escenario

En la sala teatral de Entredicha, casa de ideas, Julieta Strasberg nos presenta una obra que sacude desde adentro: La Madonnita, de Mauricio Kartún. En un altillo sofocante de Parque Lezama, entre telas y destellos de una ciudad invisible, se juega un pequeño gran drama. Hertz, fotógrafo de mujeres convertidas en postales eróticas, y Basilio, comerciante de lo inasible, creen tenerlo todo bajo control… hasta que ella, muda, callada, estalla. La Madonnita —interpretada con hondura por Natalia Pascale— es la modelo silente que se vuelve fuga, grieta y ausencia. Sin decir una sola palabra, dinamita la escena masculina. Su desaparición no es derrota sino decisión, acto poético, potencia de ruptura. Porque en ese silencio no hay vacío: hay poder. Con actuaciones de Fito Pérez, Darío Serantes y Natalia Pascale, la obra se presenta los domingos a las 19:30 en Ítaca Complejo Teatral. Un imperdible que nos recuerda que el teatro, cuando toca fibras, también puede ser grito mudo. Escuchá esta columna completa en Entredicha, casa de ideas, los viernes a las 20h por Revuelto Radio. Todos los episodios están en revueltoradio.com.ar. Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More

John Zorn: ruido, espíritu y herejía

En la sala sonora de Entre-músicos, Mariano Botto nos lleva a recorrer la figura de John Zorn, ese ser inclasificable que nació en Nueva York pero habita todas las músicas a la vez. Compositor, multiinstrumentista, productor… y sobre todo, alquimista del caos. Zorn mezcla free jazz con klezmer, hardcore punk con música clásica, experimentación radical con bandas sonoras y ritos esotéricos. Dueño de una obra tan inmensa como provocadora —cerca de 400 discos, sin contar sus incontables colaboraciones—, entre 2012 y 2014 editó 39 álbumes bajo su sello Tzadik, ese santuario sonoro para lo inclasificable que él mismo fundó y dirige. Pero no es solo prolífico: también es frontal. Retiró casi todo su catálogo de las plataformas digitales y se presentó vestido de prisionero de Auschwitz en una gira alemana, incomodando a todos los públicos cómodos. Criticó a la industria, a la prensa y hasta a sus propios fans. No para de decir lo que piensa, ni de componer lo que sueña. Escuchá este bloque en Entredicha, casa de ideas, los viernes a las 20 h por Revuelto Radio. Todo el archivo del programa está disponible en revueltoradio.com.ar Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More

Clarice Lispector – Felicidad clandestina

En este nuevo episodio de Entredicha, casa de ideas, nuestra ya entrañable sección “Entradita de cuentos” volvió a estar en manos de la exquisita Isabel D’Ámico, que esta vez nos regaló una joya de Clarice Lispector: Felicidad clandestina. En este relato, una niña desea con todo su ser leer Las travesuras de Naricita. Pero ese anhelo se ve enturbiado por la espera, la tensión con la dueña del libro y las pequeñas crueldades de la infancia. Entre trampas, objetos, cuerpos y silencios, Lispector nos sumerge en un universo donde el deseo de leer se vuelve tan potente como la lectura misma, y donde la felicidad aparece como un bien esquivo, que se filtra por las hendijas del tiempo. Ideal para este programa dedicado a la fuerza y la lucha, porque a veces luchar también es desear. Y leer, claro. 📻 Entredicha, casa de ideas se emite todos los viernes a las 20 h por Revuelto Radio. Todos los episodios están disponibles en revueltoradio.com.ar Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More

Mujeres bravas: la historia de Adriana Wilson y sus hijas

En esta edición de Entredicha, casa de ideas, Gabriela Stoppelman abre el micrófono para recuperar una historia de coraje y emancipación silenciada por los relatos oficiales: la de Adriana Wilson, la primera mujer del pintor Cándido López, quien fue abandonada por él cuando formó otra familia numerosa. Sin embargo, Adriana no se quebró. Con pocos recursos y sin respaldo, crió a sus hijas Emilia y Ernestina, quienes se convirtieron en las primeras egresadas de la carrera de Filosofía y Letras del país. Emilia escribió una tesis pionera sobre feminismo, dedicada a su madre, e impulsó debates clave como la legalización del divorcio y la igualdad de derechos para hijxs nacidos fuera del matrimonio. Ernestina, por su parte, fue autora de los primeros libros de lectura del país, como Veo y leo, premiado con medalla de oro, y participó activamente en los movimientos de emancipación de su tiempo. Esta editorial es un homenaje a esas mujeres bravas, que convirtieron el abandono en dignidad, el daño en lucha y la tristeza en una fuerza luminosa que aún hoy resuena. 📻 Entredicha, casa de ideas se emite todos los viernes a las 20 h por Revuelto Radio. Todos los episodios están disponibles en revueltoradio.com.ar Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More