Liliana Hiljic y el presente del movimiento zapatista.
Pasaron más de 30 años desde que el mundo escuchó por primera vez hablar del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), aquella organización indígena que, el 1° de enero de 1994, se levantó en armas en el sur de México para decir basta a siglos de opresión, olvido y saqueo. Su Primera Declaración de la Selva Lacandona y la figura del Subcomandante Marcos marcaron una nueva forma de lucha, profundamente poética, política y radical. Entre el 24 de febrero y el 2 de abril de 2001, los zapatistas marcharon por 17 estados mexicanos hasta llegar al Zócalo de la Ciudad de México, en una movilización multitudinaria que quedaría grabada en la historia latinoamericana. Y en agosto de 2003, nacieron los Caracoles y las Juntas de Buen Gobierno, nuevas formas organizativas basadas en la autonomía, el trabajo comunitario y la horizontalidad. Pero los zapatistas no se detuvieron ahí. Se reinventaron. Se multiplicaron. Y hoy atraviesan una nueva etapa que, como todo lo que hacen, se construye en el andar. Por eso, en esta edición de El Desconcierto, Quique Pesoa conversó con Liliana Hiljic, amiga de la casa, que estuvo recientemente visitando los territorios autónomos zapatistas. Liliana nos comparte desde el terreno cómo están hoy esas comunidades, cómo se reorganizan, qué desafíos enfrentan y qué enseñanzas siguen compartiendo con el mundo. 📌 Una charla imperdible para entender que, más allá de las modas y las consignas, el zapatismo sigue siendo una brújula ética y política en este presente convulsionado. Parece streaming, pero es radio. Suscribite a #Youtube. Mandanos un whatsapp ➯ Acá
Read More