Revuelto

Mora García Médici: Acostumbrarse no es rendirse

Hay discos que nacen como un refugio y se convierten en una brújula. Eso pasa con Acostumbrarse no es rendirse, el nuevo trabajo de Mora García Médici, que en once canciones abre su mundo más íntimo para transformarlo en fuerza compartida. Piano acústico, arreglos orquestales y colaboraciones entrañables se entrelazan en un viaje emocional que parte de la memoria familiar y se proyecta hacia un presente de honestidad y celebración. Después de la riqueza onírica de Desdoblar el bosque, Mora pisa la tierra con canciones atravesadas por la experiencia real: la enfermedad y despedida de su padre, la fragilidad y la resistencia, la vida que insiste en seguir. Cada tema es una carta de amor, potenciada por imágenes y archivos familiares que expanden el universo del disco. El viernes 22 de agosto a las 21 h, Mora presenta este material en el Centro Cultural Thames (Thames 1426, CABA), junto a su banda e invitados especiales. Una noche para dejarse atravesar por la emoción y la música que persiste. 📻 Varieté Club de Música, lunes a las 20 h, por Revuelto Radio.🌀 Todos los contenidos en revueltoradio.com.ar Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More

Mundo Arlequín: Canciones y juegos para todas las edades

Hoy en Cantá en la ducha nos visita Mundo Arlequín, ese grupo que lleva más de veinticinco años inventando mundos desde la música, el teatro y los títeres para las infancias… ¡y también para quien aún juega adentro suyo! Sus canciones, originales y llenas de humor, combinan géneros, cuentan historias como radioteatro y celebran valores como el respeto, la solidaridad y el cuidado del planeta, sin perder la chispa para mover el cuerpo y la mente. Con su show, hacen bailar, reír y reflexionar sin parches: su música es disfrutable por chicos, chicas, grandes y quienes ya no se acuerdan de tener 5 años. No te pierdas este rescoldo de inocencia y rebeldía sonora en la ducha más musical del aire: Cantá en la ducha, todos los lunes a las 18 h. Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More

Alejandro Jasinski. Historia, trabajo y diplomacia obrera.

En El Desconcierto, Quique Pesoa conversó con el historiador, docente y comunicador Alejandro Jasinski, quien reflexionó sobre Agregados obreros, la diplomacia del pueblo, un documental en el que explora cómo los delegados de fábrica y obreros representaron una voz diplomática que conectaba al pueblo trabajador con escenarios más amplios. Jasinski, quien también es columnista del programa, aporta su mirada desde la historia y la comunicación: cómo esos actores populares tejieron tensiones colectivas que trascendieron los puños y las fábricas. 📻 El Desconcierto🗓 Domingos 20 h🌀 Todos los contenidos en revueltoradio.com.ar Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More

El tridente inofensivo

Desde los días más intensos de la pandemia, rescatamos un encuentro donde la música y la palabra se hicieron salvavidas. Cuando estás en el infierno, solo el diablo te puede mostrar el camino hacia afuera. Así nace El Tridente Inofensivo: Hernán Cucuza Castiello, Lucho Guedes y Ale Simonazzi, uniendo guitarras, voces y poesía para navegar entre Charly García y Atahualpa Yupanqui, Gardel y Le Pera, Juarróz y Ferrer, Bukowski y Cadícamo… y unos cuantos fantasmas más. Aparecen, como luces en la noche, los textos de Nicolás Tolcachier, la guitarra de Mateo Castiello y las voces invitadas de Gabriel Rolón, Víctor Hugo Morales y Alejandro Dolina. 📻 Revuelto en Concierto, sábados a las 20 h 🌀 Todos los contenidos están en revueltoradio.com.ar Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More

Norma También: un documental urgente que interroga al presente

La figura de Norma Pla, referente del movimiento de jubilados en la década del ’90, vuelve a escena en un momento donde su legado parece más actual que nunca. Rebelde, incómoda e inolvidable, Norma funcionó como una memoria viva contra el individualismo y el ajuste. También, como una voz que puede leerse dentro del cauce histórico del feminismo popular. Ese recorrido se plasma en “Norma También”, un documental dirigido por Natalia Vinelli y Alejandra Guzzo, que rescata con material audiovisual inédito la potencia de su lucha y la instala en diálogo directo con nuestro presente. No es sólo un retrato de los ’90: es una interpelación al aquí y ahora. Estreno en Gaumont y en el marco de DOCA Las primeras funciones serán el sábado 23 y domingo 24 de agosto en el Cine Gaumont (Av. Rivadavia 1635, CABA), a las 19 y 19.30 horas, respectivamente. La del sábado se enmarca dentro de la 16ª Muestra de Cine Documental DOCA. El proyecto tuvo un inicio oficial con apoyo del INCAA, pero pronto fue descartado por la gestión de gobierno y quedó entre decenas de películas sin financiamiento. Como eco de la historia que narra, la producción pudo completarse gracias a los aportes solidarios de cientos de personas y al acompañamiento de Barricada TV y Cine Insurgente, dos espacios de intervención cultural con larga trayectoria en Argentina. Una investigación que interpela generaciones La trama parte de la mirada de Solve, una estudiante feminista que se sumerge en la vida de Norma Pla con la pregunta inicial: ¿quién fue esa mujer que, en plena euforia neoliberal, se animó a poner el cuerpo en la primera línea de protesta? A partir de entrevistas, viajes, reconstrucciones y hallazgos de archivo, la película va tejiendo un puente entre generaciones. La lucha por una jubilación justa, todavía vigente en las calles, se conecta con las batallas actuales, mostrando que la figura de Norma no pertenece al pasado, sino que se multiplica en el presente. “La película no es solamente un retrato de los ’90: propone un diálogo intergeneracional y una forma de compromiso”, señala Vinelli. Una obra colectiva y necesaria El documental fue declarado de interés por unanimidad por un jurado compuesto por asociaciones de cine argentinas. Con una duración de 74 minutos, “Norma También” se presenta como un relato urgente: memoria, feminismo, política y rebeldía se cruzan en una obra que no busca comodidad sino preguntas. Luego de las funciones en el Gaumont, ya están confirmadas nuevas fechas en el Palacio El Victorial y en la Sala Padre Mugica, los días 27, 28, 29 y 30 de agosto. Porque el reclamo de Norma Pla no quedó en los ’90. Y porque, como recuerda el documental, cuando una voz se vuelve colectiva, ninguna domesticación alcanza para silenciarla.

Read More

Sandra Corizzo: canciones como puentes

En la Charla Revuelta, la voz y la sensibilidad de Sandra Corizzo llenaron el estudio con canciones que son viajes íntimos. Cantautora rosarina de amplia trayectoria, discípula de Jorge Fandermole, Lucho González, Gabriel Senanes y Adrián Abonizio, Sandra atraviesa géneros con la naturalidad de quien los respira: jazz, soul, pop-rock, folclore, trova, Brasil y toda la canción latinoamericana. A lo largo de la charla repasamos parte de su camino, desde su colaboración con Leo Masliah hasta premios y nominaciones —como el Premio Nacional 2013 por Momento sexto sentido y la nominación al Gardel 2020 por Lucero junto a Fandermole—, sin olvidar su presente creativo, con canciones como Salvavidas, donde el final es también una liberación. Vía telefónica, Reinaldo Sietecase se sumó para adelantar Te amaré nunca más, el espectáculo que ambos presentarán en Café Berlín bajo la dirección de Mariela Asensio: un diálogo poético y musical sobre despedidas amorosas, de esos que dejan huella. Revuelto se emite los miércoles a las 20 hs en Revuelto Radio. Todos los contenidos en revueltoradio.com.ar Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More

Todo queda en familia

Después de un tiempo en Alemania, Santiago Durante vuelve a Revuelto para desplegar su mapa de sonidos y raíces. En esta entrega, nos invita a pensar las lenguas como un árbol genealógico: con troncos, ramas y parentescos que, más allá de la lingüística, tienen un peso político. Basta recordar el uso distorsionado que el nazismo hizo de la teoría del indoeuropeo para entenderlo. Del sumerio y el egipcio antiguo, los registros escritos más viejos que conocemos, a la idea de que el lenguaje humano podría tener hasta 350.000 años; de las discusiones entre monogénesis y poligénesis a las clasificaciones polémicas de Joseph Greenberg; de las macrofamilias a la diversidad mínima y resistente de Sudamérica, donde conviven familias como la chibcha, arawak, tupí o quechua con lenguas aisladas como el mapudungun o el ticuna. Su reflexión final es tan necesaria como urgente: documentar las lenguas originarias es un acto de justicia para quienes las hablan y, a la vez, una forma de iluminar rincones olvidados de nuestra propia historia como especie. Revuelto se emite los miércoles a las 20 hs en Revuelto Radio. Todos los contenidos en revueltoradio.com.ar Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More

Joaquín Núñez & Habana Safari — Ruta de la Clave

En su escala musical de esta semana, Nico Falcoff nos invita a subirnos a la Ruta de la Clave, nuevo disco de Joaquín Núñez & Habana Safari. Núñez —cineasta premiado con un Juno, nominado al Grammy y virtuoso de la percusión— fundó este proyecto en 2007 para reunir a músicos cubanos radicados en Toronto, mezclando tradición y vanguardia desde la diáspora. El álbum, publicado por Lulaworld Records, es una radiografía rítmica de la música cubana: de la contradanza del siglo XIX al son, la rumba y el changüí, todo atravesado por la clave, ese pulso que late como ADN sonoro de la isla. Con Dayramir González en piano y composición, las voces de Marta Elena y Joanna Majoko, y una orquesta que combina vientos, cuerdas y percusión, Ruta de la Clave es sofisticación, tradición y frescura a partes iguales. Un viaje que rejuvenece el jazz afrocubano y lo pone a bailar en pleno siglo XXI. Revuelto se emite los miércoles a las 20 hs en Revuelto Radio. Todos los contenidos en revueltoradio.com.ar Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More

Pasolini y la cultura domesticada

En el inicio de Revuelto, Ale Simonazzi se detiene en una frase que sigue dando pelea medio siglo después:«Cuando el poder ama la cultura, es porque ya la ha domesticado» —Pier Paolo Pasolini. Poeta antes que cineasta, nacido en 1922 en Bolonia, Pasolini retrató la Italia del fascismo, la posguerra y el boom económico. Su mirada buscó siempre lo que el poder prefería no ver: los márgenes, las lenguas y costumbres fuera de la cultura oficial, la belleza áspera de los suburbios. Denunció un “nuevo fascismo” que ya no necesita botas militares: basta con el consumo, la pantalla y la publicidad para uniformar la diversidad. En esta apertura, Ale traza un puente entre aquella Italia y nuestra actualidad: las industrias culturales que absorben la diversidad hasta volverla irreconocible, la lógica de la “novedad” que reemplaza escucha por consumo, y el algoritmo que decide qué se ve y qué se escucha. Resistir esa domesticación —dice— es bancarse lo alternativo, con pocas vistas y “me gusta” que no llegan… pero es, quizás, la única estrategia de supervivencia cultural. Revuelto se emite los miércoles a las 20 hs en Revuelto Radio. Todos los contenidos en revueltoradio.com.ar Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More

Freddy Carbonell: “Ecologismo es cuestionar el sistema”

Desde Tafí Viejo, Tucumán, nos habla Freddy Carbonell, referente inquebrantable de las luchas socioambientales desde hace más de treinta años y fundador de la Asociación Civil Pro Eco. En el espacio Después de Milei, repasa un camino de militancia consecuente y advierte: “El ecologismo es cuestionar el sistema y denunciar que en Tucumán hay contaminación socioambiental por el cultivo de caña, la citricultura, la sojización y la deforestación”. Su labor como documentalista y activista se sostiene en tres ejes: la acción directa, la presentación formal administrativa y la vía legal. “Y a todo eso se añade la formación, para poder comunicar e intervenir”, explica. Freddy sabe que la defensa de la tierra es también un ejercicio de palabra y de encuentro. Con la experiencia de décadas en asambleas socioambientales, destaca un método que busca consenso antes que votación, una manera de construir colectivamente que, dice, “nos obliga a reinventarnos, a auto-organizarnos y a sumar herramientas nuevas para seguir resistiendo”. Después de la Deriva, martes a las 20:00 hs. Todos los contenidos en revueltoradio.com.ar. Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More