Revuelto

Ale Simonazzi, del micrófono al banquillo

En esta emisión de Abrazo Brujo, la apuesta fue distinta: el invitado fue Ale Simonazzi, comunicador, gestor cultural y alma mater de Revuelto, proyecto que ya lleva 24 años latiendo entre radios, páginas web, escenarios y ahora como una radio online 24 horas. Con la complicidad de Fer Lluró, Simonazzi pasó del rol habitual de entrevistador al de entrevistado y, entre memorias y afectos, repasó la historia de un proyecto que comenzó como programa y hoy es también un espacio colectivo donde conviven colegas, músicos y productores que encuentran en Revuelto un lugar para decir, sonar y compartir. Un recorrido por la memoria viva de una aventura comunicacional que se transformó en comunidad. 📻 Abrazo Brujo🗓 Jueves 20 h🌀 Todos los contenidos en revueltoradio.com.ar Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More

Alejandro Szwarcman & Carlos Damiano: entre tangos y blues

En nuestros estudios, las guitarras se hicieron cómplices de una charla intensa y música en vivo con Alejandro Szwarcman y Carlos Damiano. Szwarcman, poeta y letrista profundamente ligado al tango contemporáneo —autor de piezas como Pompeya no olvida e interpretado por voces como Rubén Juárez, Patricia Barone y Julia Zenko— trajo la palabra con la fuerza de quien vive entre Boedo y Villa Crespo. A su lado, Carlos Damiano, cantautor y compositor porteño, se sumó desde el blues y el rock nacional, imprimiendo a la fusión un pulso melódico inconfundible. Juntos dieron vida a Bluses de Tango, un proyecto donde el arrabal se cruza con el espíritu del blues, dejando claro que la música sigue siendo el terreno fértil donde géneros y generaciones se abrazan. 📻 Revuelto, miércoles 20 h🌀 Todos los contenidos en revueltoradio.com.ar Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More

Jimena Arnolfi Villarraza: poesía en bandada

En videollamada desde Gualeguaychú, Jimena Arnolfi Villarraza compartió la intensidad de Bandada, su último libro publicado por Santos Locos. La poeta —también periodista y docente, autora de títulos como Campamento de supervivencia y Todo hace ruido— explora en esta obra una angustia contemporánea que se vuelve metáfora colectiva: los pájaros como imagen de resiliencia frente a la decadencia social y la desesperanza. “Todo aquello que lloramos sin lágrimas” es el pulso que atraviesa Bandada: derrota y resistencia, libertad y memoria, palabras que todavía importan. Una escritura que no rehúye a la oscuridad, pero insiste en la fuerza de cantar y volar, incluso contra el viento. 📻 Revuelto, miércoles 20 h🌀 Todos los contenidos en revueltoradio.com.ar Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More

Willy González. En el primer ensayo me la dí en la pera

En videollamada, conversamos con Willy González, bajista y compositor, gran amigo de la casa, sobre Reciclón, el disco en vivo que grabó junto a Raúl Carnota y Rodolfo Sánchez en 1998. Con 17 canciones —entre ellas “La asimétrica”, “Coplas sin luna” y “Salamanqueando pa’ mí”—, Reciclón marcó un antes y un después: incorporó timbres modernos, improvisación y puso al bajo eléctrico de seis cuerdas como voz protagonista en el folklore argentino. Más que un choque de géneros, fue un gesto de renovación: abrazar lo tradicional y, al mismo tiempo, proyectar nuevas sonoridades. Un disco fundacional que abrió caminos. 📻 Revuelto, miércoles 20 h🌀 Todos los contenidos en revueltoradio.com.ar Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More

Pablo Baggini: músicas que se hacen encuentro

Desde Río Cuarto al Salón de Honor del CCK, el guitarrista y compositor Pablo Baggini nos compartió en charla revuelta su proyecto más reciente, acompañado por un noneto de músicos excepcionales.Con raíces en la música popular argentina, trazos académicos y la libertad del jazz, su obra es un viaje que cruza territorios, silencios y paisajes sonoros. 📻 Revuelto, miércoles 20 h🌀 Todos los contenidos en revueltoradio.com.ar Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More

La palabra fuera de sí

En Revuelto, Ale Simonazzi abrió la noche con una reflexión inspirada en Roberto Juarroz: ¿qué pasa si sacamos la palabra de su lugar, si dejamos que habite el silencio?Esa palabra que tantas veces domina, banaliza, aturde… se vuelve eco, compañía, reflejo de lo invisible. Un editorial que invita a pensar la comunicación —y a la radio misma— como un espacio donde el decir y el callar pueden convivir, donde el sonido y el silencio se abrazan para que lo nuevo suene distinto, menos repetido, más verdadero. 📻 Revuelto🗓 Miércoles 20 h🌀 Todos los contenidos en revueltoradio.com.ar Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More

Tierra del Fuego. Salmones y retrocesos ambientales

Carla Wichmann, integrante de las asambleas socioambientales fueguinas, advirtió en Después de Milei que modificar o derogar la Ley 1355 —que prohíbe la salmonicultura desde 2021— significaría “un retroceso ambiental enorme porque viola todos los principios de la legislación ambiental”. En diálogo con Guille Folguera y Sergio Arboleya, explicó que el impulso político para habilitar la cría intensiva de salmones viene tanto del oficialismo provincial como de la oposición libertaria. “Hay muchísimos eventos asociados a esta práctica con muertes masivas de peces en lugares como Miami o Japón”, alertó. Y remarcó que la resistencia se sostiene desde organizaciones sociales, pueblos originarios y la comunidad académica. 📻 Después de la Deriva🗓 Martes 20 h🌀 Todos los contenidos en revueltoradio.com.ar Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More

Raúl Zibechi. El desafío de enfrentar el miedo colectivo

Desde Montevideo, el periodista y pensador uruguayo compartió en Después de Milei su mirada tras participar del Encuentro de Resistencias y Rebeldías convocado por el EZLN en Chiapas. Allí, junto a más de 3.000 zapatistas y militantes de 45 países, reflexionó sobre los nuevos modos de organización desde las bases y la necesidad de sostener la lucha contra el racismo, el machismo y el patriarcado que vuelven a instalarse con violencia. “Al miedo hay que expresarlo y enfrentarlo en colectivo. Nadie se salva solo. El miedo es peor para quien está aislado, por eso lo colectivo debe ser central”, afirmó. 📻 Después de la Deriva🗓 Martes 20 h🌀 Todos los contenidos en revueltoradio.com.ar🌀 Todos los contenidos en revueltoradio.com.ar Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More

Hecho en Bs.As.: 25 años de encuentros en la era de la crueldad

En la emisión 376 de Después de la Deriva nos visitaron Marcelo Medylewski y Daniela Drozd, presidente y tesorera de la cooperativa que sostiene la revista Hecho en Bs.As., una experiencia social y cultural que este año cumple 25 años de historia. La publicación, que se acerca a sus 300 ediciones, es mucho más que una revista: es una herramienta de dignidad para miles de personas en situación de calle. Con un precio de tapa de $3000, el 70% de cada ejemplar queda para quienes la venden. A la vez, la cooperativa mantiene un espacio propio donde se brindan talleres de arte, contención y asistencia. El dato es demoledor: en el último censo supervisado por organizaciones sociales se registraron cerca de 13.000 personas viviendo en la calle en la Ciudad de Buenos Aires. Daniela puso palabras a esa realidad apelando a un concepto nuevo y necesario: la aporofobia, definido por la filósofa Adela Cortina como “odio al pobre”, una violencia estructural contra quienes no tienen nada que aportar a un sistema regido por el capital, el extractivismo y el patriarcado. Marcelo, médico psiquiatra con años de acompañamiento en este terreno, señaló que la clave está en “estar presente, escuchar”, y que lo primero es exigir que como sociedad dejemos de permitir la violencia sobre las personas que habitan la calle. Un cuarto de siglo de trabajo colectivo en medio de la crueldad del presente: Hecho en Bs.As. sigue siendo un refugio y un espejo, un espacio donde la palabra se vuelve acción y dignidad. 📻 Después de la Deriva🗓 Martes a las 20 h🌀 Todos los contenidos en revueltoradio.com.ar Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More

Carlos Raimundi: Hay una guerra de pobres contra pobres

Hoy tenemos una charla imperdible en Varieté Club de Música, conducido por Claudio Orellano: nos visita Carlos Raimundi, abogado, docente universitario y figura política de larga trayectoria. Desde sus inicios en la política estudiantil en La Plata hasta su rol como diputado nacional y su experiencia como embajador ante la OEA, Raimundi trae una mirada profunda y comprometida sobre la actualidad argentina e internacional. En esta conversación, exploramos las tensiones del presente con una voz que conoce los pasillos del poder y, a la vez, no pierde sensibilidad por lo democrático. La música también será parte del viaje: esa que nos permite pensarnos más allá del ruido cotidiano. Varieté Club de Música, los lunes a las 20 h.Todos los contenidos están disponibles en revueltoradio.com.ar. Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More