RADIO EN VIVO
Revuelto
  • Inicio
  • Agenda
  • Contenido
    • Revuelto
    • Entredicha
    • Despues de la Deriva
    • Varieté, club de música
    • Abrazo brujo
    • El Desconcierto
    • Revuelto en concierto
  • Discos
  • Noticias
  • Programacion
  • AYUDANOS A SOSTENER REVUELTO
  • Inicio
  • Agenda
  • Contenido
    • Revuelto
    • Entredicha
    • Despues de la Deriva
    • Varieté, club de música
    • Abrazo brujo
    • El Desconcierto
    • Revuelto en concierto
  • Discos
  • Noticias
  • Programacion
  • AYUDANOS A SOSTENER REVUELTO
Chubut: “El estado de derecho se perdió”

Chubut: “El estado de derecho se perdió”

En Después de la Deriva, escuchamos la palabra de Noelia, asambleísta chubutense, que nos acercó una cruda actualización sobre el proceso judicial que criminalizó a manifestantes de la histórica rebelión popular en Chubut, ocurrida entre el 15 y el 21 de diciembre de 2021. Aquellos días, el pueblo chubutense salió a las calles y logró revertir la ley de zonificación minera impulsada por el gobierno provincial, que habilitaba la megaminería en un territorio que dijo claramente: no. A más de tres años de aquella gesta, la justicia apunta contra seis de las ocho personas imputadas por «hurto y daño», en lo que Noelia definió como “un entramado judicial contra un grupo social altamente vulnerable”. El procedimiento estatal, lejos de ser una búsqueda de verdad, parece una estrategia de amedrentamiento sobre quienes decidieron defender el agua, la vida y el territorio. La historia tuvo un desenlace doloroso: Lautaro Martínez, uno de los investigados, fue absuelto en la mañana del martes. Pero la noticia llegó tarde. Lautaro se había quitado la vida la noche anterior. 📌 En tiempos donde el extractivismo y la represión avanzan de la mano, recordar lo que pasó en Chubut no es mirar atrás: es un llamado urgente a no olvidar y seguir resistiendo. Parece streaming, pero es radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
El pueblo de Brandsen frenó dos termoeléctricas

El pueblo de Brandsen frenó dos termoeléctricas

En el último episodio de Después de la Deriva, recibimos en el estudio de Revuelto Radio a Natalia Sánchez y Valeria Fernández, dos de las voces que llegan desde Brandsen para compartir una buena noticia: la organización comunal logró frenar el avance de dos centrales termoeléctricas que pretendían instalarse sobre un humedal protegido. El proyecto amenazaba con ocupar 256 hectáreas del predio Las Palmeras, en el kilómetro 49 de la Ruta 2, un territorio que guarda la naciente del arroyo San Luis y forma parte de un ecosistema vital para la región. Las termoeléctricas, que venían de ser rechazadas en Pilar, buscaban ahora un nuevo sitio para instalarse. Pero se toparon con una comunidad despierta. Unas 800 personas se movilizaron para hacer oír su voz y evitar la desafectación del suelo en el Concejo Deliberante. Y lo lograron. En tiempos donde muchas veces se impone el extractivismo y el negocio por sobre la vida, Brandsen mostró que la organización popular no es solo resistencia: también es cuidado, memoria, y futuro. Una historia que merece ser contada, y que sigue escribiéndose en asamblea, en ronda, en acción colectiva. Parece streaming, pero es radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
Revuelto #1115 – Ezequiel Borra | Misael Castillo | Mehmet Polat

Revuelto #1115 – Ezequiel Borra | Misael Castillo | Mehmet Polat

Parece streaming, es radio. Revuelto es abrazo, mesa larga que invita música y palabra. Idea y conducción: Ale Simonazzi Expresión artística: Quique Pesoa Producción de contenidos: Flor Meluso Edición y operación de audio: Ulises Biolatto Cámaras: Natalia Grancela, Facundo Martinez Gort Diseño web y Arte gráfico: Lucho Lacanna Redes y Edición de videos: Cintia Arévalo Agenda de conciertos y fotos: Santina Simonazzi Prensa y difusión: Flor Meluso Columnistas: Nico Falcoff, Viajero Clandestino Ana Radusky, Luchas y resistencias Santiago Durante, Miradas originarias Edu Nachman, Memoria del fuego También nos acompañan: ‪@griferia.piazza‬ | ‪@idealsanitarios8411‬ | ‪@hosterialamerced623‬ | ‪@metalurgicapotenzasa7221‬ | @mercibrandedesign | @sanitariosillia | @sydgroupconstrucciones Parece streaming, pero es radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
Ramiro Boero presenta «Neotípico»

Ramiro Boero presenta «Neotípico»

Ramiro Boero compartió su nuevo trabajo discográfico: Neotípico, una propuesta que se planta en el cruce entre tradición y ruptura, con la certeza de que el tango no es museo, es movimiento. Boero, compositor, bandoneonista y arreglador, forma parte de esa generación que viene empujando los límites del género con respeto pero sin solemnidad, abriendo caminos nuevos sin perder de vista la raíz. En este nuevo disco, que será presentado en vivo en el Club Atlético Fernández Fierro (CAFF), la búsqueda es clara: un sonido orquestal con identidad propia, que dialogue con el presente y se anime a las tensiones del tiempo que habitamos. La entrevista también sirvió para recordar al gran Rubén Juárez, reflexionar sobre el estado actual del tango en Argentina, sus desafíos, sus públicos y sus espacios. Boero fue recientemente galardonado en la primera edición de los Premios Tango Siglo XXI, un reconocimiento al trabajo sostenido y a la apuesta por una música viva, urbana, que sigue diciendo cosas. 📌 Un segmento para pensar el tango más allá de la postal y celebrar a quienes lo empujan hacia adelante. Parece streaming, pero es radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
Rulo Dellatorre y Luis Longhi, amigos del Varieté

Rulo Dellatorre y Luis Longhi, amigos del Varieté

Claudio Orellano recibió a dos invitados de lujo: el periodista y economista Rulo Dellatorre y el actor, escritor y músico Luis Longhi. Ambos compartieron una charla que transitó temas de actualidad y sensibilidad: la muerte del Papa Francisco, el presente político argentino, sus proyectos artísticos y, como no podía faltar, el peronismo.​ Rulo Dellatorre, reconocido por su labor en Página/12 y como columnista en AM530, aportó su mirada aguda sobre la coyuntura económica y política. Con su estilo claro y directo, analizó las implicancias del fallecimiento del Papa Francisco en el escenario político actual, destacando cómo su figura influyó en el peronismo y en la política latinoamericana en general. Luis Longhi, por su parte, compartió reflexiones desde su vasta experiencia en el teatro y la música. Con una carrera que abarca desde actuaciones en obras emblemáticas hasta la dirección de piezas teatrales y la escritura de novelas, Longhi ofreció una perspectiva artística sobre la figura del Papa y su relación con las tradiciones culturales argentinas.​ La conversación no podía eludir al peronismo. Ambos invitados exploraron las conexiones entre la política, la cultura y la identidad nacional. Dellatorre y Longhi coincidieron en la importancia de mantener viva la memoria histórica y cultural del país, especialmente en tiempos de cambios y desafíos.​ Parece streaming, pero es radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
Mario Giorgi: «Los peronistas deberíamos haber sido francisquistas»

Mario Giorgi: «Los peronistas deberíamos haber sido francisquistas»

En una nueva edición de Varieté Club de Música, Mario Giorgi —periodista y analista político— compartió su habitual columna de actualidad con Claudio Orellano, conductor del ciclo. Esta vez, el eje de la conversación fue tan delicado como necesario: A raíz del fallecimiento del Papa Francisco, Giorgi analiza su vínculo con el peronismo, una relación compleja que ha generado incomodidades a ambos lados del mostrador político y religioso. E Giorgi analiza con claridad el recorrido de Jorge Bergoglio desde sus años en Buenos Aires, su llegada al Vaticano y la forma en que su pensamiento —muchas veces leído como molesto por los sectores más conservadores del poder económico y eclesiástico— se conecta con la doctrina social del peronismo, con el trabajo, los pobres, la dignidad, la comunidad organizada. 📌 Una columna que no se queda en lo declarativo y propone pensar en profundidad cuáles son los puntos de contacto reales y cuáles las tensiones inevitables entre una figura global como Francisco y el movimiento político que marcó la historia argentina. Parece streaming, pero es radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
Liliana Hiljic y el presente del movimiento zapatista.

Liliana Hiljic y el presente del movimiento zapatista.

Pasaron más de 30 años desde que el mundo escuchó por primera vez hablar del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), aquella organización indígena que, el 1° de enero de 1994, se levantó en armas en el sur de México para decir basta a siglos de opresión, olvido y saqueo. Su Primera Declaración de la Selva Lacandona y la figura del Subcomandante Marcos marcaron una nueva forma de lucha, profundamente poética, política y radical. Entre el 24 de febrero y el 2 de abril de 2001, los zapatistas marcharon por 17 estados mexicanos hasta llegar al Zócalo de la Ciudad de México, en una movilización multitudinaria que quedaría grabada en la historia latinoamericana. Y en agosto de 2003, nacieron los Caracoles y las Juntas de Buen Gobierno, nuevas formas organizativas basadas en la autonomía, el trabajo comunitario y la horizontalidad. Pero los zapatistas no se detuvieron ahí. Se reinventaron. Se multiplicaron. Y hoy atraviesan una nueva etapa que, como todo lo que hacen, se construye en el andar. Por eso, en esta edición de El Desconcierto, Quique Pesoa conversó con Liliana Hiljic, amiga de la casa, que estuvo recientemente visitando los territorios autónomos zapatistas. Liliana nos comparte desde el terreno cómo están hoy esas comunidades, cómo se reorganizan, qué desafíos enfrentan y qué enseñanzas siguen compartiendo con el mundo. 📌 Una charla imperdible para entender que, más allá de las modas y las consignas, el zapatismo sigue siendo una brújula ética y política en este presente convulsionado. Parece streaming, pero es radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
Después de la deriva #359

Después de la deriva #359

Después de la Deriva somos Ana Carolina Stróngoli, Guille Folguera, Natalia Concina, Pau Blois, Sergio Arboleya y Tomás Batista. Intentamos crear un espacio que interrumpa la agenda hegemónica y abrir un lugar al pensamiento a partir de lo que ocurre en las experiencias concretas que intentan cambiar algo de lo que hay, a distancia del Estado, apostando por construcciones colectivas sin conductor ni timonel. Autonomía y Política, como un problema a recorrer, es el nombre de lo que nos junta. Después de la Deriva se abren rumbos, y nuestro desafío es interpelarlos con una mirada emancipativa para que la marea no sea quién decida, que el destino no nos tome las medidas. Expresión artística: Quique Pesoa Edición y operación de audio: Ulises Biolatto Cámaras: Natalia Grancela, Facundo Martinez Gort Diseño web y Arte gráfico: Lucho Lacanna Redes y Edición de videos: Cintia Arévalo También nos acompañan: ‪@griferia.piazza‬ | ‪@idealsanitarios8411‬ | ‪@hosterialamerced623‬ | ‪@metalurgicapotenzasa7221‬ | @mercibrandedesign | @sanitariosillia | @sydgroupconstrucciones Parece streaming, pero es radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
Adriana Marcus en El Desconcierto

Adriana Marcus en El Desconcierto

En la última emisión de El Desconcierto, Quique Pesoa conversó con Adriana Marcus, médica, columnista del programa. Adriana no solo compartió su mirada siempre humanista sobre la salud y los vínculos, sino que también adelantó detalles de la charla que dará en el 1º Encuentro Regional de Aperitivos de Autor, que se celebrará del 9 al 11 de mayo en San Marcos Sierras, ese pueblo cordobés que parece hecho a medida para juntar naturaleza, sabores y buena gente. Parece streaming, pero es radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
Varieté, Club de Música con Claudio Orellano #3

Varieté, Club de Música con Claudio Orellano #3

Conducción y Producción General. Claudio Orellano.Producción Ejecutiva: Cecilia Milsztein Columnistas:Mario Giorgi (Actualidad)Martín García (Política)El Teatro Vive con Cecilia Milsztein También nos acompañan:‪@griferia.piazza‬ | ‪@idealsanitarios8411‬ | ‪@hosterialamerced623‬ | ‪@metalurgicapotenzasa7221‬ | @mercibrandedesign | @sanitariosillia I @sydgroupconstrucciones Parece streaming, pero es radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
Page 48 of 60«‹4647484950›»

Revuelto RADIO

Un espacio de encuentro en torno a la Música y la Palabra. Mesa larga a la que te invitamos para compartir mucha y linda Música Popular Independiente.

LINKS

  • Agenda
  • Discos
  • Noticias
  • Bancá al Revuelto

Editor Responsable

Ulises Biolatto

+54 11 65178761

ulises.biolatto@gmail.com

Contacto

Revuelto Radio

+54 11 38040150

revueltoradio@gmail.com

Desarrollado por: Luciano Lacanna

Contactanos