RADIO EN VIVO
Revuelto
  • Inicio
  • Agenda
  • Contenido
    • Revuelto
    • Entredicha
    • Despues de la Deriva
    • Varieté, club de música
    • Abrazo brujo
    • El Desconcierto
    • Revuelto en concierto
  • Discos
  • Noticias
  • Programacion
  • AYUDANOS A SOSTENER REVUELTO
  • Inicio
  • Agenda
  • Contenido
    • Revuelto
    • Entredicha
    • Despues de la Deriva
    • Varieté, club de música
    • Abrazo brujo
    • El Desconcierto
    • Revuelto en concierto
  • Discos
  • Noticias
  • Programacion
  • AYUDANOS A SOSTENER REVUELTO
Brun: “En Exaltación cada día más gente dice ‘contaminar es delito’”

Brun: “En Exaltación cada día más gente dice ‘contaminar es delito’”

Agustín Brun, miembro de la asamblea Exaltación Salud fundada en 2012 y que desde entonces viene peleando contra la fumigación con agrotóxicos en esa zona de Buenos Aires, llegó hasta los estudios de Revuelto Radio para informar acerca del resultado de informes de suelos en causa judiciales que demostraron la existencia de contaminantes en el lugar. “Llegaron los resultados de dos de las cuatro causas en el marco de una investigación judicial y tanto en el caso del barrio Comarca del Sol de Exaltación de la Cruz y como en Los Cardales, se encontraron agrotóxicos”, confirmó Brun en “Después de la Deriva”. Ante semejante ratificación, indicó que “lo que queda es seguir presionando porque con las muestras solas no alcanza y esperamos que ahora llamen a indagatoria a los productores que violaron las cautelares y fumigan a menos de mil metros de las casas para que ya no seamos los ambientalistas los que terminamos teniendo causas judiciales”. Para Agustín, un joven pero experimentado militante socioambiental, “lo principal de esta lucha es no naturalizar lo que sucede porque todo el país está siendo fumigado” y en ese sentido resaltó: “Cada vez más vecinos y vecinas de Exaltación de la Cruz ya empiezan a decir ‘contaminar es delito’”. En diálogo con lo planteado por Pablo Lada desde Chubut acerca de la minería de uranio en aquella provincia patagónica, apuntó: “El plan nuclear de Mllei va en consonancia con la megaminería”. Parece streaming, pero es radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá También nos acompañan: ‪@griferia.piazza‬ | ‪@idealsanitarios8411‬ | ‪@hosterialamerced623‬ | ‪@metalurgicapotenzasa7221‬ | @mercibrandedesign | @sanitariosillia | @sydgroupconstrucciones

Read More
Pablo Lada: “La minería de uranio amenaza a Chubut”

Pablo Lada: “La minería de uranio amenaza a Chubut”

En la edición 360 de “Después de la Deriva” que el martes se emitió por Revuelto Radio, el comunicador y asambleísta chubutense Pablo Lada alertó sobre los proyectos de minería de uranio en su provincia. Como vecino y militante comprometido, Lada señaló en comunicación desde la ciudad de Trelew que en Chubut “tuvimos explotaciones de uranio hasta principios de los 80 y lo que se extrajo no llegó a las 200 toneladas pero quedaron literalmente zonas de sacrificio por la contaminación del agua, el aire y la tierra según dice la propia Comisión Nacional de Energía Atómica”. Si detenerse únicamente en esa experiencia regional, sostuvo: “Yo lo siento como algo trágico viendo las explotaciones a gran escala como sucede en Australia y en Níger donde se aprecian el sacrificio de regiones y personas y la contaminación irreversible de acuíferos”. En su intervención Lada agregó: ”En Estados Unidos el pueblo diné, popularmente conocido como navajo, no conocía el cáncer hasta que llega la minería de uranio a sus tierras”. Parece streaming, pero es radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá También nos acompañan: ‪@griferia.piazza‬ | ‪@idealsanitarios8411‬ | ‪@hosterialamerced623‬ | ‪@metalurgicapotenzasa7221‬ | @mercibrandedesign | @sanitariosillia | @sydgroupconstrucciones

Read More
Jorge Retamoza presenta «Por dos milongas»

Jorge Retamoza presenta «Por dos milongas»

El reconocido saxofonista, compositor y arreglador Jorge Retamoza pasó por Varieté Club de Música, el programa de Claudio Orellano, para conversar sobre su nuevo trabajo discográfico: Por Dos Milongas, que será presentado el miércoles 7 de mayo a las 20 hs en Bebop Club (Uriarte 1658, CABA). Durante la charla, Retamoza compartió detalles sobre la concepción de este nuevo proyecto que lo reafirma como uno de los músicos más interesantes en la fusión entre tango, jazz y música de cámara. Compositor prolífico y docente, pionero en el cruce entre el saxofón y el tango, Retamoza suma con Por Dos Milongas un nuevo episodio en su recorrido de experimentación sonora, sin perder nunca el hilo de la tradición. “El tango siempre está mutando”, dijo, y explicó cómo en estas nuevas composiciones conviven el bandoneón, el violonchelo, el piano y el saxo barítono, en una formación poco habitual que dialoga con la emoción desde lugares inesperados. El concierto de presentación en Bebop contará con Franco Bruschini en bandoneón, Agustín Spina en piano, Ayelén Espíndola en cello y Nicolás Acosta en contrabajo. Parece streaming, pero es radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá También nos acompañan: ‪@griferia.piazza‬ | ‪@idealsanitarios8411‬ | ‪@hosterialamerced623‬ | ‪@metalurgicapotenzasa7221‬ | @mercibrandedesign | @sanitariosillia | @sydgroupconstrucciones

Read More
«El turno del ofendido»: Homenaje escénico a Roque Dalton

«El turno del ofendido»: Homenaje escénico a Roque Dalton

En esta nueva edición de Varieté Club de Música, Claudio Orellano recibió a Modesto López, editor y productor discográfico, y a la actriz Isabel Quinteros, para compartir detalles de un espectáculo que se anuncia potente y necesario: El turno del ofendido. A 90 años del nacimiento y 50 de la muerte del poeta revolucionario Roque Dalton, este homenaje escénico se presenta como un cruce de lenguajes: teatro, poesía, música y recursos audiovisuales para mantener viva la voz del salvadoreño que convirtió su palabra en arma contra la opresión. El espectáculo cuenta con la participación de artistas como Julio Lacarra, Casiana Torres y otros nombres que, desde la música y la actuación, dialogan con la obra poética y política de Dalton. Es una producción con sello colectivo, un grito de belleza y memoria. Las funciones se llevarán a cabo del 6 al 11 de mayo a las 20:30 hs en el Teatro El Popular (Chile 2080, Ciudad de Buenos Aires). Una oportunidad para volver a escuchar a Roque Dalton, para sentir su poesía como quien toca una herida todavía abierta, como quien reconoce que la palabra puede seguir siendo trinchera. Porque como dijo el propio Dalton: “Poesía como fusil cargado.O silencio como lápida encima de los sueños.” También nos acompañan: ‪@griferia.piazza‬ | ‪@idealsanitarios8411‬ | ‪@hosterialamerced623‬ | ‪@metalurgicapotenzasa7221‬ | @mercibrandedesign | @sanitariosillia | @sydgroupconstrucciones Parece streaming, pero es radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
El desconcierto – Quique Pesoa | 27-04-25

El desconcierto – Quique Pesoa | 27-04-25

El Desconcierto de Quique Pesoa es un programa colaborativo que se transmite via streaming y por la Red Surcos conformada por radios que retransmiten el programa libremente y sin costos. Hacen posible El Desconcierto: ADRIANA MARCUSALEJANDRO JASINSKYALEJANDRO RAYMONDCARO PÓRFIDODANIEL FEIERSTEINDIANA KORDONDIEGO GENOUDFEDE YAÑEZFERNANDA NICOLINIGABRIEL BRENERGUIYE PIANTONIJUAN KÁBUSCHJULIO VILLARROELLAURA LOBOLEDA BERLUSCONIMARIA IRIBARRENMARTIN LEGUIZAMÓNMELISA TRAD MALMODNENE AVALOSNICO TOMÉSEBASTIÁN FERNÁNDEZSEBASTIÁN PIANTONIPANCHO MONDINOPEPE ESTEVEZQUIQUE PESOARAÚL ZIBECHISONIA TESSATANU PESOA También nos acompañan: ‪@griferia.piazza‬ | ‪@idealsanitarios8411‬ | ‪@hosterialamerced623‬ | ‪@metalurgicapotenzasa7221‬ | @mercibrandedesign | @sanitariosillia | @sydgroupconstrucciones Parece streaming, pero es radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
Pablo Riveros en El Desconcierto

Pablo Riveros en El Desconcierto

Fue jefe comunal de Villa Ciudad Parque, ese rincón serrano del Valle de Calamuchita donde las montañas conversan con los proyectos comunitarios. Desde allí, Pablo Riveros se hizo un nombre como gestor comprometido con la tierra y con las formas alternativas de construir comunidad. Terminada su gestión, el actual gobernador Martín Llaryora lo convocó a encabezar la flamante Dirección de Ordenamiento Territorial del Ministerio de Ambiente de Córdoba, un espacio desde el cual continúa pensando y diseñando políticas para el uso consciente del territorio provincial. En esta visita a El Desconcierto, Pablo Riveros anticipa parte de su participación en el 2º Encuentro de Aperitivos y Afines, donde brindará una charla en el marco de la feria que se llevará a cabo en el Polideportivo Municipal. Una conversación para hablar de territorio, producción, conciencia ambiental y política con raíces. Parece streaming, pero es radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá También nos acompañan: ‪@griferia.piazza‬ | ‪@idealsanitarios8411‬ | ‪@hosterialamerced623‬ | ‪@metalurgicapotenzasa7221‬ | @mercibrandedesign | @sanitariosillia | @sydgroupconstrucciones

Read More
Tatiana Sandoval y Leonardo Volpedo.»Mirar al río»

Tatiana Sandoval y Leonardo Volpedo.»Mirar al río»

El encuentro con Tatiana y Leo es una invitación a mirar al río. Pero no con los ojos de siempre. No con esa mirada de postal o de paso. Se trata de un diálogo con lo inanimado, de una obra que no se deja atender pasivamente: nos exige atención dispersa, pupila fractal. Danza, texto, música, visuales y objetos se funden en una máquina escénica donde el cuerpo deviene paisaje, y la memoria se vuelve materia viva. La historia no se cuenta: se encarna. Como si el pasado flotara en las aguas del presente, la obra nos arrastra por tres actos que son, a la vez, tiempo mítico, tiempo histórico y tiempo de resistencia. En esta constelación poética que propone la Compañía cuerpoequipaje, la belleza no está en el centro: está en los bordes, en lo que se escapa, en lo que resiste. A veces, aparece en una bengala que lanza una niña, en una mujer que toca el violín como si fuera una máscara, en el eco de un tango roto. Otras veces, se tensiona: cuando el poder irrumpe y amenaza con cortar el poema, talar la danza. Pero aún ahí, la belleza se sostiene. Serruchada, sí. Pero en pie. Como el agua que recuerda. Para desentrañar aún más esta cartografía viva que es la obra, te invitamos a verla. Mirar al Río, diálogos con lo inanimado Teatro Área 623 (Pasco 623, CABA), sábados de mayo, 18:00 En Entredicha, casa de ideas, no hace falta tocar el timbre. Entrá que la puerta está abierta. Idea y conducción: Gabriela Stoppelman Producción y coordinación en piso: Verónica Pérez Lambrecht, Mariano Botto. Columnistas: Julieta Strasberg, en teatro Mariano Botto, en música. Narración oral: Isabel D´Ámico. Composición musical de separadores y cortinas: Mariano Botto, Martín Camarero Música en estudio: Martín Camarero. Edición y operación de audio: Ulises Biolatto Cámaras: Facundo Martínez Gort También nos acompañan: ‪@griferia.piazza‬ | ‪@idealsanitarios8411‬ | ‪@hosterialamerced623‬ | ‪@metalurgicapotenzasa7221‬ | @mercibrandedesign | @sanitariosillia | @sydgroupconstrucciones Parece streaming, pero es radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
Bucles del tiempo, reediciones de la infancia. Eduardo Longoni

Bucles del tiempo, reediciones de la infancia. Eduardo Longoni

Bucles a la infancia. Regresos que son inauguraciones del tiempo, donde las fotografías operan como modo de conocimiento, como portal hacia algo originario. Nieblas en el cementerio de Malvinas. La lluvia media para iluminar una foto esquiva. Una madre reclama ver más del rostro de su hijo asesinado en la Tablada, y registrado por última vez con la cámara de Longoni. Un pulóver regresa a su dueño kelper, y aún conserva el olor a abuelo en el frío de un soldado argentino. El tiempo y sus malabares con las cronologías. Así conversamos fotos con Eduardo Longoni. Un modo de construirlas entre la voz y lo imaginado en una emotiva entrevista. En Entredicha, casa de ideas, no hace falta tocar el timbre. Entrá que la puerta está abierta. Idea y conducción: Gabriela Stoppelman Producción y coordinación en piso: Verónica Pérez Lambrecht, Mariano Botto. Columnistas: Julieta Strasberg, en teatro Mariano Botto, en música. Narración oral: Isabel D´Ámico. Composición musical de separadores y cortinas: Mariano Botto, Martín Camarero Música en estudio: Martín Camarero. Edición y operación de audio: Ulises Biolatto Cámaras: Facundo Martínez Gort También nos acompañan: ‪@griferia.piazza‬ | ‪@idealsanitarios8411‬ | ‪@hosterialamerced623‬ | ‪@metalurgicapotenzasa7221‬ | @mercibrandedesign | @sanitariosillia | @sydgroupconstrucciones Parece streaming, pero es radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
Entre Músicos: 7 Mares de Carla Cecche

Entre Músicos: 7 Mares de Carla Cecche

Mariano Botto nos invita a embarcarnos en los sonidos de «7 mares», el nuevo trabajo de Carla Cecche. Siete canciones, siete travesías: desarraigos, búsquedas, urdimbres de sentidos, miedos que se dejan atrás, horizontes que se ensanchan. Carla Cecche teje un disco donde cada tema es un puerto y cada melodía, un mascarón de proa con rostro de mujer que abre rutas en el agua. A lo largo de la columna, se entrelazan fragmentos del álbum con la voz de la propia artista, que nos comparte el pulso íntimo de este viaje musical lleno de matices y resonancias. Una travesía para zarpar y dejarse llevar por los vientos de la canción. En Entredicha, casa de ideas, no hace falta tocar el timbre. Entrá que la puerta está abierta. Idea y conducción: Gabriela Stoppelman Producción y coordinación en piso: Verónica Pérez Lambrecht, Mariano Botto. Columnistas: Julieta Strasberg, en teatro Mariano Botto, en música. Narración oral: Isabel D´Ámico. Composición musical de separadores y cortinas: Mariano Botto, Martín Camarero Música en estudio: Martín Camarero. Edición y operación de audio: Ulises Biolatto Cámaras: Facundo Martínez Gort También nos acompañan: ‪@griferia.piazza‬ | ‪@idealsanitarios8411‬ | ‪@hosterialamerced623‬ | ‪@metalurgicapotenzasa7221‬ | @mercibrandedesign | @sanitariosillia | @sydgroupconstrucciones Parece streaming, pero es radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
«El reproche», de Fontanarrosa

«El reproche», de Fontanarrosa

En esta Entradita de narraciones, Isabel D’Amico vuelve a regalarnos su arte de contar, esta vez habitando las palabras de Roberto Fontanarrosa. «El reproche» suena en su voz como un pequeño acto de teatro íntimo: la belleza puesta en jaque, como un territorio en disputa, como advertencia, como ironía viva. Fontanarrosa, con su humor fino y su bisturí de observador implacable, nos deja un cuento donde la hermosura y la revancha se rozan peligrosamente. Un pasaje para disfrutar con una sonrisa, pero también con esa pequeña punzada de humanidad que tan bien sabía escribir el Negro. En Entredicha, casa de ideas, no hace falta tocar el timbre. Entrá que la puerta está abierta. Idea y conducción: Gabriela Stoppelman Producción y coordinación en piso: Verónica Pérez Lambrecht, Mariano Botto. Columnistas: Julieta Strasberg, en teatro Mariano Botto, en música. Narración oral: Isabel D´Ámico. Composición musical de separadores y cortinas: Mariano Botto, Martín Camarero Música en estudio: Martín Camarero. Edición y operación de audio: Ulises Biolatto Cámaras: Facundo Martínez Gort También nos acompañan: ‪@griferia.piazza‬ | ‪@idealsanitarios8411‬ | ‪@hosterialamerced623‬ | ‪@metalurgicapotenzasa7221‬ | @mercibrandedesign | @sanitariosillia | @sydgroupconstrucciones Parece streaming, pero es radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
Page 46 of 60«‹4445464748›»

Revuelto RADIO

Un espacio de encuentro en torno a la Música y la Palabra. Mesa larga a la que te invitamos para compartir mucha y linda Música Popular Independiente.

LINKS

  • Agenda
  • Discos
  • Noticias
  • Bancá al Revuelto

Editor Responsable

Ulises Biolatto

+54 11 65178761

ulises.biolatto@gmail.com

Contacto

Revuelto Radio

+54 11 38040150

revueltoradio@gmail.com

Desarrollado por: Luciano Lacanna

Contactanos