RADIO EN VIVO
Revuelto
  • Inicio
  • Agenda
  • Contenido
    • Revuelto
    • Entredicha
    • Despues de la Deriva
    • Varieté, club de música
    • Abrazo brujo
    • El Desconcierto
    • Revuelto en concierto
  • Discos
  • Noticias
  • Programacion
  • AYUDANOS A SOSTENER REVUELTO
  • Inicio
  • Agenda
  • Contenido
    • Revuelto
    • Entredicha
    • Despues de la Deriva
    • Varieté, club de música
    • Abrazo brujo
    • El Desconcierto
    • Revuelto en concierto
  • Discos
  • Noticias
  • Programacion
  • AYUDANOS A SOSTENER REVUELTO
Maga Abril: «Me fascina la magia con cartas»

Maga Abril: «Me fascina la magia con cartas»

En este fragmento de Abrazo Brujo, la Maga Abril nos invita a su universo encantado: el de la magia con cartas. Un arte antiguo que, en sus manos, se vuelve actual y sorprendente. Con la sencillez de unos naipes y el ingenio de una mente curiosa, explora los vínculos entre lo lúdico, lo tecnológico y lo emocional. Porque no todo está dicho, y siempre hay lugar para lo inesperado. Parece streaming, pero es radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
Maga Abril: «La magia le aporta sorpresa a la vida»

Maga Abril: «La magia le aporta sorpresa a la vida»

En este episodio de Abrazo Brujo recibimos a Abril Kaniucki, conocida como la Maga Abril, una artista que transforma el asombro en forma de vida. Desde muy chica descubrió que la magia no era sólo un juego: era lenguaje, sustento, camino. En diálogo íntimo y creativo, compartimos su recorrido, su mirada sobre el oficio y la potencia de lo mágico como forma de conexión y de resistencia.Entre cartas, trucos y palabras, reflexionamos sobre lo imprevisible como motor vital y sobre cómo la sorpresa puede ser un modo de vivir más despiertos.Una charla encantada, de esas que dejan chispas en el aire. Parece streaming, pero es radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
A los amores”: Duratierra en Revuelto, con memoria, música y abrazo

A los amores”: Duratierra en Revuelto, con memoria, música y abrazo

Después de años sin compartir estudio, Micaela Vita y Juan Saraco, dos pilares de Duratierra, llegaron a la Charla Revuelta para despedir con música en vivo su disco “A los amores”. Un reencuentro sentido, íntimo, lleno de anécdotas, reflexiones, territorios recorridos y canciones que ya son parte del alma de este proyecto y de la historia de Revuelto. Celebramos junto a ellxs los 20 años de Duratierra, una banda que supo construir comunidad desde la belleza y la incomodidad, que hizo del cruce de lenguajes una identidad poderosa, que tejió con cada obra un lazo de ternura y lucha. “A los amores” se despide con dos fechas en ND Teatro, el 6 y 7 de junio, y desde ya podés encontrar toda la info y entradas en nuestra agenda de conciertos 👉 https://revueltoradio.com.ar/agenda-revuelta Una charla que fue canción, memoria y monte.Un canto que sigue latiendo en la ciudad. Parece streaming, pero es radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
La patria no se entrega

La patria no se entrega

En este nuevo episodio de Memoria del Fuego, encendemos la palabra ante el avance de un modelo que multiplica la exclusión y despoja al pueblo de sus derechos. El gobierno libertario, mientras ajusta a las mayorías y beneficia a los mismos de siempre, sigue tomando deuda que condiciona el presente y hipoteca el futuro. Mientras tanto, los recursos naturales se dilapidan en nombre de una falsa libertad de mercado, y la deuda externa se convierte en un instrumento de dominación que solo beneficia a los grupos de poder concentrado. Es urgente desconocer esa deuda ilegítima.Es urgente decir basta.Es urgente construir una nueva realidad. Una que no nos excluya, que abrace la memoria, la justicia social y el cuidado de la tierra. Una patria con pueblo y no una empresa con clientes. Parece streaming, pero es radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
Marcia Müller: del patio bajo la higuera al corazón de la ciudad

Marcia Müller: del patio bajo la higuera al corazón de la ciudad

En videollamada con Revuelto, la cantora y acordeonista Marcia Müller nos abrió su universo musical, ese que respira entre la tierra roja del Litoral y el concreto urbano. Hija, nieta y bisnieta de acordeonistas, Marcia trae en sus manos el pulso heredado de patios bajo la higuera, siestas con armónica y canciones que huelen a río. Junto a Florencia Schroeder (guitarra y voz) y Federico Sgarbanti (percusión y batería), el trío recorre una geografía sonora donde el chamamé no es postal ni pretensión, sino búsqueda viva, con respeto por lo que fue y ganas de lo que será. Chamamé en la urbe es el nombre del disco y también una declaración estética: raíces que se mueven, que escuchan y que dialogan con lo nuevo. 📌 La presentación será el 15 de junio en Café Berlín.🗓️ Todos los detalles los encontrás en nuestra agenda de conciertos Parece streaming, pero es radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
Nadia Larcher: «Canto porque soy la venganza de mi abuela»

Nadia Larcher: «Canto porque soy la venganza de mi abuela»

En la sexta entrega de Después de Milei, la cantora y compositora catamarqueña Nadia Larcher compartió reflexiones y canciones desde su raíz andalgalense y su presente de búsquedas artísticas. Recién llegada de una gira por Europa y Estados Unidos y a días de presentar Trinar (La flor), su primer disco con canciones propias, ligó la tristeza de la coyuntura nacional con la fuerza de las abuelas: “Estoy presentando un disco que tiene en la tapa a una abuela y eso tiene todo el sentido porque en estos miércoles hemos visto cómo han castigado a nuestros abuelos. Aceptar esa tristeza es una forma de transformarla”. En diálogo y música en vivo, repasó los orígenes del disco, nacido de una charla íntima con su abuela María Daniela, pastora de cabras y cantora prohibida. “Yo no canto porque me lo prohibieron”, le dijo. “Y ahí mi canto empezó a tener sentido. Yo canto porque soy su venganza”. Antes de partir, la abuela entonó una zamba de Yupanqui. De ese momento de amor, raíz y justicia poética, nace este disco y la trilogía que lo continúa. Nadia se presentará el sábado 17 de mayo en el Teatro Margarita Xirgu, junto a músicos y músicas queridas, y con la promesa de que esa noche será también laboratorio del segundo capítulo: El fruto. “Poner la virtud de la música en los pájaros me hace sentir menos omnipotente. Eso alivia mi alma y me hermana con la naturaleza, no con la industria discográfica”, resumió, con la firmeza y ternura que la definen. Parece streaming, pero es radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
Nora Moyano:»Que ni Mendoza ni Argentina sean zonas de sacrificio»

Nora Moyano:»Que ni Mendoza ni Argentina sean zonas de sacrificio»

En la edición 362 de Después de la Deriva, Nora Moyano, integrante de la Asamblea de Las Heras por el Agua Pura y de la Asamblea por Necesidad y Urgencia, alertó sobre los nuevos avances mineros en Mendoza vinculados al emprendimiento San Jorge. En comunicación telefónica, denunció que la audiencia pública por el proyecto Malargüe Distrito Minero Occidental 2 fue “una desprolijidad administrativa y de fundamentación”, sin contemplar dictámenes de organismos como el CONICET sobre glaciares, ambiente periglacial y bosques nativos. También reveló que la empresa de servicios mineros de Uspallata llevó en un micro, pagado por la municipalidad de Las Heras, a 82 vecinos en situación de vulnerabilidad para que se manifestaran a favor del emprendimiento “en nombre del trabajo”. En el estudio, Ana Radusky —de la Asamblea El Algarrobo de Andalgalá— relacionó esta maniobra con situaciones similares en Catamarca y otros territorios, que se repiten con distintos nombres pero la misma lógica. “Los territorios resisten”, insistió. Moyano, por su parte, fue contundente: “Rechazamos con firmeza, con argumentos administrativos, jurídicos y también en las calles, que Mendoza ni Argentina sean zonas de sacrificio. Seguimos defendiendo el agua”. Parece streaming, pero es radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
Ana Radusky: celebrar la resistencia

Ana Radusky: celebrar la resistencia

En su paso por Buenos Aires, Ana Radusky —militante ambiental, miembro de la Asamblea El Algarrobo de Andalgalá y columnista de Revuelto— compartió una lectura lúcida y punzante del presente de los territorios en disputa. “Sabemos que el modelo extractivo no tiene límites”, señaló en Después de la Deriva, el programa que articula palabra y acción, memoria y presente. La lucha contra el saqueo y la contaminación en Andalgalá lleva décadas, y Radusky habló sin rodeos: “Estamos viviendo verdaderas dictaduras mineras. Se profundiza la represión, se acelera la judicialización, y no hay tiempo entre una cosa y la otra”. Pero también —y como quien sabe de siembra— compartió la alegría de los lazos que no se cortan. “Así como las empresas y los gobiernos repiten estrategias en los territorios, las asambleas también compartimos saberes. Nos contagiamos. Nos sostenemos”, afirmó con una sonrisa que no se rinde. En conversación con Guillermo Folguera y Sergio Arboleya, la referente ambiental alertó sobre un nuevo modo de toma territorial: las áreas protegidas. “Primero cercan, después norman, luego colonizan con profesionales, y por último… el extractivismo”, advirtió. “Hay parques nacionales con proyectos extractivos adentro. Y cada vez hay menos participación real de la comunidad en las decisiones”. Desde el aire de Radio El Algarrobo —que también integra—, Radusky recordó que este sábado 31 de mayo se realizará la marcha número 800 en la plaza de Andalgalá, ese territorio de encuentro que se recorre cada semana desde hace 15 años. “Ellos deben soñar con que no vayamos, pero cada sábado hay gente ahí. Caminar esa plaza es decir: todavía estamos. Todavía decimos que no”, explicó. La resistencia también se cuenta con pasos. Ana lo dijo claro: “Las marchas nos dan fuerza y también molestan. Son del pueblo. Si no camináramos, esa plaza sería un agujero”. Y cerró con algo más que convicción, con certeza: “Aunque a veces duela, aunque cueste, tenemos los ojos abiertos y el corazón receptivo. Porque estamos en la verdad”. Parece streaming, pero es radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
Mario Giorgi: señales de las urnas y silencios del poder.

Mario Giorgi: señales de las urnas y silencios del poder.

En su columna habitual, el periodista y analista Mario Giorgi compartió un repaso lúcido por las elecciones provinciales en Chaco, Jujuy, San Luis y Salta, marcadas por una caída significativa en la participación ciudadana. Un dato que alarma, interpela y que deja preguntas abiertas sobre el estado de ánimo político del país. Giorgi también anticipó lo que se viene en la Ciudad de Buenos Aires y el cierre de listas en la provincia de Buenos Aires, con una mirada crítica sobre las estrategias, los silencios y los movimientos de los principales espacios políticos. La charla cerró con una reflexión sobre el clima de hostilidad promovido desde el poder: la agresión constante del presidente a periodistas y medios de comunicación, un fenómeno preocupante que erosiona el debate público y pone en riesgo la libertad de expresión. Parece streaming, pero es radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
Mariana Mazú. El amor como pregunta

Mariana Mazú. El amor como pregunta

Nos visitó en el estudio de Varieté Club de Música Mariana Mazú, una de las voces más originales y sensibles del nuevo tango. Conversamos sobre Y el fin del amor?, su disco nominado como Mejor Álbum de Tango en los Latin Grammy 2024. Un álbum que se atreve a pensar al amor no como un punto de llegada, sino como una interrogación persistente. Mazú lo define como un viaje en canciones, donde cada tema cuenta una historia distinta, pero todas unidas por ese hilo invisible del amor en todas sus formas: el que arrasa, el que salva, el que hiere, el que duda, el que se va. Con una interpretación vocal intensa, libre y profundamente teatral, Mariana se entrega al misterio del amor con preguntas antes que respuestas. Este álbum encuentra su lugar ideal en el escenario de Clásica y Moderna, donde la artista compartirá sus canciones y su universo sensible con el público porteño. Parece streaming, pero es radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
Page 42 of 60«‹4041424344›»

Revuelto RADIO

Un espacio de encuentro en torno a la Música y la Palabra. Mesa larga a la que te invitamos para compartir mucha y linda Música Popular Independiente.

LINKS

  • Agenda
  • Discos
  • Noticias
  • Bancá al Revuelto

Editor Responsable

Ulises Biolatto

+54 11 65178761

ulises.biolatto@gmail.com

Contacto

Revuelto Radio

+54 11 38040150

revueltoradio@gmail.com

Desarrollado por: Luciano Lacanna

Contactanos