Revuelto

El canoazo como forma de resistencia

Desde hace semanas, una caravana de canoas, botes y cuerpos decididos navega el Paraná, hilvanando orillas, enlazando pueblos, activando una memoria que viene mojada y con olor a río. La movida se llama “Remar contra corriente, por el río, la vida”. Pero podría llamarse también «remar por amor», porque no hay otra forma de explicar que, desde 1996, Luis “Cosita” Romero sigue en el agua para defender su cauce. Lo mismo hacen hoy más de 180 organizaciones que se embarcan para poner el cuerpo frente a una nueva amenaza: la licitación nacional para el dragado del río y la instalación de una hidrovía pensada como autopista para barcos de gran calado, no para la vida que habita ese mundo acuático. El Paraná siempre fue territorio en disputa. Los gobiernos y las empresas extranjeras lo ven como canal de fuga para el extractivismo. Los pueblos ribereños lo entienden como lo que es: una arteria vital, sagrada, con historia propia y destino colectivo. ¿Qué tiene que ver el Paraná con los glaciares?Todo. Porque este río nace de muchos otros. Porque entre la cordillera y el delta, entre el Aconquija y Rosario, hay vasos comunicantes que no entiende la geopolítica pero sí la poesía. La historia también es personal. Como la de Isa, que cambió cerros por edificios y encontró en la línea plateada del Paraná una forma de volver a casa. Aprendió que el cauce no siempre baja: a veces sube, se defiende, se abraza. Parece streaming, pero es radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá También nos acompañan: ‪@griferia.piazza‬ | ‪@idealsanitarios8411‬ | ‪@hosterialamerced623‬ | ‪@metalurgicapotenzasa7221‬ | @mercibrandedesign | @sanitariosillia | @sydgroupconstrucciones

Read More

More Gemma – El fin del invierno

“El fin del invierno”, sexto trabajo de More Gemma, es un mapa hecho de canciones, paciencia y silencio. Un recorrido por la estación más larga: la de los duelos que no se apuran, las memorias que enfrían, los afectos que abrigan. Escrito entre 2021 y 2024, este álbum de nueve canciones se organiza como un vinilo invisible: un lado A donde el frío se recuerda, un lado B donde el amor repara, y un epílogo que, como en otros discos de More, empuja hacia lo que vendrá. La cancionista vuelve a grabar junto a su banda de confianza —Mu Sánchez, Manu Caizza, Paco Arancibia— y suma cuerdas, vientos, y una producción que es también un tejido de vínculos, con Natalia Perelman, Constanza Sánchez, Tatu Estela (también a cargo de la mezcla) y el mastering de Andrés Mayo. Un dream team de oficios y cariño. “El fin del invierno” suena a diario íntimo pero también a carta abierta.Tiene grietas, tiene fuego, tiene la promesa del deshielo. Parece streaming, pero es radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá También nos acompañan: ‪@griferia.piazza‬ | ‪@idealsanitarios8411‬ | ‪@hosterialamerced623‬ | ‪@metalurgicapotenzasa7221‬ | @mercibrandedesign | @sanitariosillia | @sydgroupconstrucciones

Read More

«Hay algunos que trabajan para que volvamos al siglo XIX»

Un recorrido que arranca en las fábricas del siglo XIX y desemboca en las calles de hoy.Una mirada sobre las luchas obreras, la memoria activa y esas señales que insisten en recordarnos de qué lado estamos.Las madres, los mártires de Chicago, las palabras de Roque Dalton, y un llamado urgente a no naturalizar el retroceso.Porque todavía hay quienes resisten, y porque el futuro también se construye con memoria. Parece streaming, pero es radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá También nos acompañan: ‪@griferia.piazza‬ | ‪@idealsanitarios8411‬ | ‪@hosterialamerced623‬ | ‪@metalurgicapotenzasa7221‬ | @mercibrandedesign | @sanitariosillia | @sydgroupconstrucciones

Read More

Sergio Langer: “Soy judío pero hoy no puedo no ser palestino”

El dibujante, humorista y escritor Sergio Langer, reconocido por tiras como “La Nelly” y “Mama Pierri”, fue el entrevistado en la cuarta entrega de “Después de Milei” que complementa las emisiones de “Después de la Deriva” por Revuelto Radio, confesó: “Vengo de familia judía y fui a escuelas judías pero ahora no puedo no ser palestino”. “No puedo no identificarme con el sufrimiento del pueblo palestino porque claramente hoy el estado de Israel está gobernado por una banda de supremacistas nazis”, consideró. Desde esa perspectiva que, aseguró, se forja “desde las emociones”, puntualizó: “Para mí ser judío era ser anti-fascista pero el sionismo vino a meter una cuña ¿podemos matar 2 millones de personas porque ‘ellos se la buscaron’ como dicen algunos? Y en busca de más referencias en torno a esa situación, abundó: “Gaza hace mucho que es un campo de concentración a cielo abierto y era una ciudad hoy convertida en Hiroshima, por eso no es complejo de entender que están asesinando personas y eso es un genocidio”. Cultor de un tipo de humor que “cuanto más negro y cruel más me gusta”, Langer arriesgó que “el recuerdo de los 6 millones de judíos asesinados es funcional a la geopolítica actual y por eso es casual que Bolsonaro, Milei y los gobiernos fascistas usen la bandera de Israel porque vaciaron y banalizaron todo”. Acerca de la gestión mileísta, el artista afincado en el barrio porteño de La Paternal, observó que se trata de “na especie de guerra contra la cultura porque vinieron a eso y están cumpliendo con lo que prometieron”. Consultado por el fenómeno que colocó a Milei en el gobierno, apuntó: “No se trató de un voto castigo sino de un voto deseante hecho para ver cómo se hace mierda todo” y aunque asumió desconocer la salida a esa encrucijada, deslizó que “capaz hay que dejar que los pibes jóvenes encuentren ellos cómo y no decirles qué tienen que hacer ni putearlos porque votaron a Milei”. Parece streaming, pero es radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá También nos acompañan: ‪@griferia.piazza‬ | ‪@idealsanitarios8411‬ | ‪@hosterialamerced623‬ | ‪@metalurgicapotenzasa7221‬ | @mercibrandedesign | @sanitariosillia | @sydgroupconstrucciones

Read More

Brun: “En Exaltación cada día más gente dice ‘contaminar es delito’”

Agustín Brun, miembro de la asamblea Exaltación Salud fundada en 2012 y que desde entonces viene peleando contra la fumigación con agrotóxicos en esa zona de Buenos Aires, llegó hasta los estudios de Revuelto Radio para informar acerca del resultado de informes de suelos en causa judiciales que demostraron la existencia de contaminantes en el lugar. “Llegaron los resultados de dos de las cuatro causas en el marco de una investigación judicial y tanto en el caso del barrio Comarca del Sol de Exaltación de la Cruz y como en Los Cardales, se encontraron agrotóxicos”, confirmó Brun en “Después de la Deriva”. Ante semejante ratificación, indicó que “lo que queda es seguir presionando porque con las muestras solas no alcanza y esperamos que ahora llamen a indagatoria a los productores que violaron las cautelares y fumigan a menos de mil metros de las casas para que ya no seamos los ambientalistas los que terminamos teniendo causas judiciales”. Para Agustín, un joven pero experimentado militante socioambiental, “lo principal de esta lucha es no naturalizar lo que sucede porque todo el país está siendo fumigado” y en ese sentido resaltó: “Cada vez más vecinos y vecinas de Exaltación de la Cruz ya empiezan a decir ‘contaminar es delito’”. En diálogo con lo planteado por Pablo Lada desde Chubut acerca de la minería de uranio en aquella provincia patagónica, apuntó: “El plan nuclear de Mllei va en consonancia con la megaminería”. Parece streaming, pero es radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá También nos acompañan: ‪@griferia.piazza‬ | ‪@idealsanitarios8411‬ | ‪@hosterialamerced623‬ | ‪@metalurgicapotenzasa7221‬ | @mercibrandedesign | @sanitariosillia | @sydgroupconstrucciones

Read More

Pablo Lada: “La minería de uranio amenaza a Chubut”

En la edición 360 de “Después de la Deriva” que el martes se emitió por Revuelto Radio, el comunicador y asambleísta chubutense Pablo Lada alertó sobre los proyectos de minería de uranio en su provincia. Como vecino y militante comprometido, Lada señaló en comunicación desde la ciudad de Trelew que en Chubut “tuvimos explotaciones de uranio hasta principios de los 80 y lo que se extrajo no llegó a las 200 toneladas pero quedaron literalmente zonas de sacrificio por la contaminación del agua, el aire y la tierra según dice la propia Comisión Nacional de Energía Atómica”. Si detenerse únicamente en esa experiencia regional, sostuvo: “Yo lo siento como algo trágico viendo las explotaciones a gran escala como sucede en Australia y en Níger donde se aprecian el sacrificio de regiones y personas y la contaminación irreversible de acuíferos”. En su intervención Lada agregó: ”En Estados Unidos el pueblo diné, popularmente conocido como navajo, no conocía el cáncer hasta que llega la minería de uranio a sus tierras”. Parece streaming, pero es radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá También nos acompañan: ‪@griferia.piazza‬ | ‪@idealsanitarios8411‬ | ‪@hosterialamerced623‬ | ‪@metalurgicapotenzasa7221‬ | @mercibrandedesign | @sanitariosillia | @sydgroupconstrucciones

Read More

Jorge Retamoza presenta «Por dos milongas»

El reconocido saxofonista, compositor y arreglador Jorge Retamoza pasó por Varieté Club de Música, el programa de Claudio Orellano, para conversar sobre su nuevo trabajo discográfico: Por Dos Milongas, que será presentado el miércoles 7 de mayo a las 20 hs en Bebop Club (Uriarte 1658, CABA). Durante la charla, Retamoza compartió detalles sobre la concepción de este nuevo proyecto que lo reafirma como uno de los músicos más interesantes en la fusión entre tango, jazz y música de cámara. Compositor prolífico y docente, pionero en el cruce entre el saxofón y el tango, Retamoza suma con Por Dos Milongas un nuevo episodio en su recorrido de experimentación sonora, sin perder nunca el hilo de la tradición. “El tango siempre está mutando”, dijo, y explicó cómo en estas nuevas composiciones conviven el bandoneón, el violonchelo, el piano y el saxo barítono, en una formación poco habitual que dialoga con la emoción desde lugares inesperados. El concierto de presentación en Bebop contará con Franco Bruschini en bandoneón, Agustín Spina en piano, Ayelén Espíndola en cello y Nicolás Acosta en contrabajo. Parece streaming, pero es radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá También nos acompañan: ‪@griferia.piazza‬ | ‪@idealsanitarios8411‬ | ‪@hosterialamerced623‬ | ‪@metalurgicapotenzasa7221‬ | @mercibrandedesign | @sanitariosillia | @sydgroupconstrucciones

Read More

«El turno del ofendido»: Homenaje escénico a Roque Dalton

En esta nueva edición de Varieté Club de Música, Claudio Orellano recibió a Modesto López, editor y productor discográfico, y a la actriz Isabel Quinteros, para compartir detalles de un espectáculo que se anuncia potente y necesario: El turno del ofendido. A 90 años del nacimiento y 50 de la muerte del poeta revolucionario Roque Dalton, este homenaje escénico se presenta como un cruce de lenguajes: teatro, poesía, música y recursos audiovisuales para mantener viva la voz del salvadoreño que convirtió su palabra en arma contra la opresión. El espectáculo cuenta con la participación de artistas como Julio Lacarra, Casiana Torres y otros nombres que, desde la música y la actuación, dialogan con la obra poética y política de Dalton. Es una producción con sello colectivo, un grito de belleza y memoria. Las funciones se llevarán a cabo del 6 al 11 de mayo a las 20:30 hs en el Teatro El Popular (Chile 2080, Ciudad de Buenos Aires). Una oportunidad para volver a escuchar a Roque Dalton, para sentir su poesía como quien toca una herida todavía abierta, como quien reconoce que la palabra puede seguir siendo trinchera. Porque como dijo el propio Dalton: “Poesía como fusil cargado.O silencio como lápida encima de los sueños.” También nos acompañan: ‪@griferia.piazza‬ | ‪@idealsanitarios8411‬ | ‪@hosterialamerced623‬ | ‪@metalurgicapotenzasa7221‬ | @mercibrandedesign | @sanitariosillia | @sydgroupconstrucciones Parece streaming, pero es radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More

El desconcierto – Quique Pesoa | 27-04-25

El Desconcierto de Quique Pesoa es un programa colaborativo que se transmite via streaming y por la Red Surcos conformada por radios que retransmiten el programa libremente y sin costos. Hacen posible El Desconcierto: ADRIANA MARCUSALEJANDRO JASINSKYALEJANDRO RAYMONDCARO PÓRFIDODANIEL FEIERSTEINDIANA KORDONDIEGO GENOUDFEDE YAÑEZFERNANDA NICOLINIGABRIEL BRENERGUIYE PIANTONIJUAN KÁBUSCHJULIO VILLARROELLAURA LOBOLEDA BERLUSCONIMARIA IRIBARRENMARTIN LEGUIZAMÓNMELISA TRAD MALMODNENE AVALOSNICO TOMÉSEBASTIÁN FERNÁNDEZSEBASTIÁN PIANTONIPANCHO MONDINOPEPE ESTEVEZQUIQUE PESOARAÚL ZIBECHISONIA TESSATANU PESOA También nos acompañan: ‪@griferia.piazza‬ | ‪@idealsanitarios8411‬ | ‪@hosterialamerced623‬ | ‪@metalurgicapotenzasa7221‬ | @mercibrandedesign | @sanitariosillia | @sydgroupconstrucciones Parece streaming, pero es radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More

Pablo Riveros en El Desconcierto

Fue jefe comunal de Villa Ciudad Parque, ese rincón serrano del Valle de Calamuchita donde las montañas conversan con los proyectos comunitarios. Desde allí, Pablo Riveros se hizo un nombre como gestor comprometido con la tierra y con las formas alternativas de construir comunidad. Terminada su gestión, el actual gobernador Martín Llaryora lo convocó a encabezar la flamante Dirección de Ordenamiento Territorial del Ministerio de Ambiente de Córdoba, un espacio desde el cual continúa pensando y diseñando políticas para el uso consciente del territorio provincial. En esta visita a El Desconcierto, Pablo Riveros anticipa parte de su participación en el 2º Encuentro de Aperitivos y Afines, donde brindará una charla en el marco de la feria que se llevará a cabo en el Polideportivo Municipal. Una conversación para hablar de territorio, producción, conciencia ambiental y política con raíces. Parece streaming, pero es radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá También nos acompañan: ‪@griferia.piazza‬ | ‪@idealsanitarios8411‬ | ‪@hosterialamerced623‬ | ‪@metalurgicapotenzasa7221‬ | @mercibrandedesign | @sanitariosillia | @sydgroupconstrucciones

Read More