RADIO EN VIVO
Revuelto
  • Inicio
  • Agenda
  • Contenido
    • Revuelto
    • Entredicha
    • Despues de la Deriva
    • Varieté, club de música
    • Abrazo brujo
    • El Desconcierto
    • Revuelto en concierto
  • Discos
  • Noticias
  • Programacion
  • AYUDANOS A SOSTENER REVUELTO
  • Inicio
  • Agenda
  • Contenido
    • Revuelto
    • Entredicha
    • Despues de la Deriva
    • Varieté, club de música
    • Abrazo brujo
    • El Desconcierto
    • Revuelto en concierto
  • Discos
  • Noticias
  • Programacion
  • AYUDANOS A SOSTENER REVUELTO
Cuchi Leguizamón inédito – Dúo Palo Blanco

Cuchi Leguizamón inédito – Dúo Palo Blanco

Disfrutamos del Dúo Palo Blanco, integrado por Laura Princic y Guadalupe González Táboas, acompañadas por el guitarrista e investigador Roberto Almeida, para compartir detalles de su nuevo trabajo: Cuchi inédito y recóndito. Se trata de un disco doble que reúne veinte obras desconocidas o poco difundidas del gran Gustavo “Cuchi” Leguizamón, fruto de una profunda investigación de Almeida en el marco de su tesis universitaria. Zambas, gatos, vidalas y milongas que nunca se habían registrado ni tocado, y que ahora cobran vida en las voces sensibles de Princic y González Táboas. Durante la charla, hablaron del proceso artesanal y amoroso de este proyecto independiente, que demoró cinco años en grabarse, con una lista de invitades que es un mapa sonoro de la música popular argentina: Nadia Szachniuk, Nadia Larcher, Chacho Echenique, Santiago Arias, Emma Palermo, Mariano Agustoni, Jaques Morelenbaum, entre otres. Una obra monumental que, más allá de recuperar joyas ocultas, rescata al Cuchi en su dimensión más íntima, poética y política. Varieté Club de Música se emite los lunes a las 20 h por Revuelto Radio. Todos los contenidos del programa están disponibles en revueltoradio.com.ar.. Todos los episodios disponibles en revueltoradio.com.ar. Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
Los Nuñez – De Misiones a Varieté

Los Nuñez – De Misiones a Varieté

Nos visitaron Los Núñez —los hermanos Juan “Pico” Núñez en bandoneón y Marcos “Chavo” Núñez en guitarra— junto al bajista Diego Velázquez. Pioneros del chamamé misionero oriundos de Campo Viera, han llevado sus raíces a escenarios de Cosquín, el Festival de Chamamé de Corrientes y giras por Europa . En el estudio con Claudio César Orellano, compartieron anécdotas de la visita a Radio Nacional Córdoba, su trayectoria familiar dedicada al chamamé, y adelantaron su próxima presentación este jueves en La Tangente, que ya figura en nuestra agenda web. No te pierdas este diálogo intenso con la música del litoral y uno de sus dúos más influyentes. Varieté Club de Música se emite los lunes a las 20 h por Revuelto Radio. Todos los contenidos del programa están disponibles en revueltoradio.com.ar.. Todos los episodios disponibles en revueltoradio.com.ar. Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
“Fabiana Cantilo en Café Berlín – Entre clásicos, nuevas voces y abrazos”

“Fabiana Cantilo en Café Berlín – Entre clásicos, nuevas voces y abrazos”

Por Santi Simonazzi Una noche que invita a la música con la promesa de que algo sincero va a suceder. El Café Berlín, ese refugio porteño que abraza como living de amigos, fue el lugar donde Fabiana Cantilo decidió abrir su corazón en clave de canción. En la confianza de esa intimidad, Fabiana contó que hacía unas horas había muerto su gata: “Este show es para mi gata”, dijo apenas salió a escena. Y sí, parecía una frase menor, pero no lo fue. Esa despedida íntima marcó el pulso de una noche atravesada por la emoción, donde cada acorde fue también caricia. El Berlín estaba a pleno. En las mesas, una constelación de edades y vínculos: adolescentes que cantaban como si esas canciones las hubieran escrito para ellxs, mujeres que se abrazaban entre lágrimas y risas, hombres con ojos húmedos y madres con hijas que compartían, sin necesidad de explicarse, la música que las une. Fabiana salió al escenario con guitarra, sonrisa y una honestidad brutal: “La estoy pasando como el orto. Pero vamos a hacer esto igual, porque esto también es la vida”. Y así empezó a sonar. El repertorio fue un viaje profundo. Estuvieron los himnos eternos —Nada es para siempre, Fue amor, Mi enfermedad, Mary Poppins—, pero también hubo lugar para perlas escondidas, que quedaron alojadas en lo más hondo de su discografía. Fabiana las trajo a la luz con esa mezcla de humor, dolor y lucidez que la hace única. Entre canciones, contó anécdotas delirantes, se rió de sí misma, recordó momentos de su vida con esa mezcla de picardía y vulnerabilidad que tanto conmueve. La banda que la acompañó supo sostener cada atmósfera con sensibilidad: bajo, batería, guitarra y coros al servicio de la canción, sin estridencias ni artificios. Y al centro de todo, su voz: esa voz que no se dobla, que no se maquilla. Una voz que es al mismo tiempo relámpago y susurro, fiesta y lamento. Uno de los puntos altos de la noche fue la aparición de Marisa Mere, cantante, guitarrista y compositora, que se sumó para aportar una energía nueva, potente, afectuosa. Más tarde, subió al escenario su ahijado Ishi, junto a su banda Sociedad Lavanda, una bocanada de frescura indie que dialogó a la perfección con la energía del show. Fabiana, generosa, les dio espacio, los presentó con orgullo. Porque si hay algo que también define su trayectoria es esa voluntad de tender puentes, de abrir camino para otras voces. Cada tema fue recibido como un mantra. El público cantó con devoción y ternura. No fue un repaso de carrera. No fue un show de grandes éxitos. Fue un ritual de amor. Un encuentro entre quienes crecieron escuchando su música y una artista que sigue apostando al arte como forma de sostener(se). Un concierto que se pareció mucho a la vida misma: desprolijo, intenso, hermoso, sincero. Cuando el show terminó, nadie aplaudía por compromiso. Era gratitud lo que se respiraba. Por la música, por la entrega, por seguir acá, cantando lo que duele y lo que nos salva. Consultá las próximas fechas en nuestra Agenda Cultural Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
«Ángel de bolsillo» – concierto homenaje a Sebastián Monk en la Cúpula del CCK

«Ángel de bolsillo» – concierto homenaje a Sebastián Monk en la Cúpula del CCK

Compartimos un registro único: Ángel de bolsillo, el emotivo libro‑disco homenaje a Sebastián Monk, presentado en la Cúpula del Centro Cultural Kirchner el 1 de octubre de 2015, en el marco del encuentro “Músicas de Provincia” / “Musiquitas de Provincia” organizado por el Ecunhi. Un hermoso encuentro de músicos en torno a un repertorio entrañable: Pablo Tozzi, Bernardo Monk, Franco Luciani, Georgina Hassan, María Elía, Diego Penelas, Marina Santillán, Micaela Vita, Sandra Corizzo, Juan Saraco, Chiqui Ledesma, Beto Caletti, Silvia Juan Bennazar, Sebastián Jakimczuk, Daniel Corrado. Ale Simonazzi hilvanó con poemas de diversos autores las canciones del querido Seba Monk. Este homenaje fue bautizado como “Ángel de bolsillo” – captura la ternura y la chispa de Monk, pianista, compositor y maestro de música para infancias – y se convirtió en un libro‑disco ilustrado por artistas como Pablo Bernasconi, Tute, Sandra Lavandeira, Romina Pernigotte y más Disfrutá Revuelto en Concierto todos los sábados a las 20h por Revuelto Radio. Todos los episodios disponibles en revueltoradio.com.ar. Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
Radio Tacatún: las infancias toman la palabra

Radio Tacatún: las infancias toman la palabra

A partir de este domingo a las 19 h, Revuelto Radio se expande con nuevos sonidos y voces que llegan para quedarse: ¡se estrena Radio Tacatún, un programa hecho por niñxs y para niñxs de todas las edades! En cada emisión, Radio Tacatún propone un espacio donde las infancias se expresan sin guión, con espontaneidad, ternura, humor y libertad. Preguntas disparadoras abren la puerta a mundos posibles e imposibles: ¿A qué suenan los sueños? ¿Cómo se hace una nube? ¿Qué pasaría si los perros gobernaran el mundo? Las respuestas llegan entre juegos, músicas, recetas, entrevistas, chistes, adivinanzas y libros leídos al aire. El nombre del programa parece un ritmo, y lo es: porque late, baila y vibra con la alegría de imaginar. Pero también es una declaración. Tacatún suena a tambor, a corazón y a micrófono abierto. Y si infancia viene del latín infans —“quien no tiene voz”—, en este programa esa idea se da vuelta como media: en Radio Tacatún, lxs chicxs no solo tienen voz, sino que la usan para crear, jugar, preguntar y compartir. Un espacio sonoro donde la imaginación se mezcla con la palabra. Bienvenidxs al mundo fabuloso de Radio Tacatún, desde este domingo, todos los domingos, por Revuelto Radio. Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
Social Caburé: canciones que cuentan, conmueven y resisten

Social Caburé: canciones que cuentan, conmueven y resisten

En la sala de Entre-vista, el programa se llenó de sonidos, imágenes y pensamientos con la visita de Social Caburé. Esta banda inclasificable nos regaló una conversación intensa sobre la creación artística como cruce, como mestizaje de lenguajes y territorios. Hablamos de canciones que nacen de cuadros, poemas, historias olvidadas; de la artesanía paciente del que compone con lo que tiene a mano, como un verdadero cartonero de palabras. En el corazón de este encuentro, se impuso la memoria: Social Caburé presenta un espectáculo sobre la Guerra del Paraguay, y algunas de sus canciones hacen hablar a los niños, a las mujeres, a los combatientes de aquel horror silenciado. Teatro, música, historia y poesía se entrelazan en una obra tan bella como desgarradora. Pasen a escuchar este fragmento luminoso, y si tienen la oportunidad, no se pierdan la experiencia en vivo. Social Caburé no solo suena: respira, interpela y deja huella. Escuchá Entredicha, casa de ideas todos los viernes a las 20h por Revuelto Radio. Todos los episodios disponibles en revueltoradio.com.ar. Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
“La Madonnita” y el silencio que hace estallar el escenario

“La Madonnita” y el silencio que hace estallar el escenario

En la sala teatral de Entredicha, casa de ideas, Julieta Strasberg nos presenta una obra que sacude desde adentro: La Madonnita, de Mauricio Kartún. En un altillo sofocante de Parque Lezama, entre telas y destellos de una ciudad invisible, se juega un pequeño gran drama. Hertz, fotógrafo de mujeres convertidas en postales eróticas, y Basilio, comerciante de lo inasible, creen tenerlo todo bajo control… hasta que ella, muda, callada, estalla. La Madonnita —interpretada con hondura por Natalia Pascale— es la modelo silente que se vuelve fuga, grieta y ausencia. Sin decir una sola palabra, dinamita la escena masculina. Su desaparición no es derrota sino decisión, acto poético, potencia de ruptura. Porque en ese silencio no hay vacío: hay poder. Con actuaciones de Fito Pérez, Darío Serantes y Natalia Pascale, la obra se presenta los domingos a las 19:30 en Ítaca Complejo Teatral. Un imperdible que nos recuerda que el teatro, cuando toca fibras, también puede ser grito mudo. Escuchá esta columna completa en Entredicha, casa de ideas, los viernes a las 20h por Revuelto Radio. Todos los episodios están en revueltoradio.com.ar. Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
John Zorn: ruido, espíritu y herejía

John Zorn: ruido, espíritu y herejía

En la sala sonora de Entre-músicos, Mariano Botto nos lleva a recorrer la figura de John Zorn, ese ser inclasificable que nació en Nueva York pero habita todas las músicas a la vez. Compositor, multiinstrumentista, productor… y sobre todo, alquimista del caos. Zorn mezcla free jazz con klezmer, hardcore punk con música clásica, experimentación radical con bandas sonoras y ritos esotéricos. Dueño de una obra tan inmensa como provocadora —cerca de 400 discos, sin contar sus incontables colaboraciones—, entre 2012 y 2014 editó 39 álbumes bajo su sello Tzadik, ese santuario sonoro para lo inclasificable que él mismo fundó y dirige. Pero no es solo prolífico: también es frontal. Retiró casi todo su catálogo de las plataformas digitales y se presentó vestido de prisionero de Auschwitz en una gira alemana, incomodando a todos los públicos cómodos. Criticó a la industria, a la prensa y hasta a sus propios fans. No para de decir lo que piensa, ni de componer lo que sueña. Escuchá este bloque en Entredicha, casa de ideas, los viernes a las 20 h por Revuelto Radio. Todo el archivo del programa está disponible en revueltoradio.com.ar Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
Clarice Lispector – Felicidad clandestina

Clarice Lispector – Felicidad clandestina

En este nuevo episodio de Entredicha, casa de ideas, nuestra ya entrañable sección “Entradita de cuentos” volvió a estar en manos de la exquisita Isabel D’Ámico, que esta vez nos regaló una joya de Clarice Lispector: Felicidad clandestina. En este relato, una niña desea con todo su ser leer Las travesuras de Naricita. Pero ese anhelo se ve enturbiado por la espera, la tensión con la dueña del libro y las pequeñas crueldades de la infancia. Entre trampas, objetos, cuerpos y silencios, Lispector nos sumerge en un universo donde el deseo de leer se vuelve tan potente como la lectura misma, y donde la felicidad aparece como un bien esquivo, que se filtra por las hendijas del tiempo. Ideal para este programa dedicado a la fuerza y la lucha, porque a veces luchar también es desear. Y leer, claro. 📻 Entredicha, casa de ideas se emite todos los viernes a las 20 h por Revuelto Radio. Todos los episodios están disponibles en revueltoradio.com.ar Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
Mujeres bravas: la historia de Adriana Wilson y sus hijas

Mujeres bravas: la historia de Adriana Wilson y sus hijas

En esta edición de Entredicha, casa de ideas, Gabriela Stoppelman abre el micrófono para recuperar una historia de coraje y emancipación silenciada por los relatos oficiales: la de Adriana Wilson, la primera mujer del pintor Cándido López, quien fue abandonada por él cuando formó otra familia numerosa. Sin embargo, Adriana no se quebró. Con pocos recursos y sin respaldo, crió a sus hijas Emilia y Ernestina, quienes se convirtieron en las primeras egresadas de la carrera de Filosofía y Letras del país. Emilia escribió una tesis pionera sobre feminismo, dedicada a su madre, e impulsó debates clave como la legalización del divorcio y la igualdad de derechos para hijxs nacidos fuera del matrimonio. Ernestina, por su parte, fue autora de los primeros libros de lectura del país, como Veo y leo, premiado con medalla de oro, y participó activamente en los movimientos de emancipación de su tiempo. Esta editorial es un homenaje a esas mujeres bravas, que convirtieron el abandono en dignidad, el daño en lucha y la tristeza en una fuerza luminosa que aún hoy resuena. 📻 Entredicha, casa de ideas se emite todos los viernes a las 20 h por Revuelto Radio. Todos los episodios están disponibles en revueltoradio.com.ar Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
Page 26 of 60«‹2425262728›»

Revuelto RADIO

Un espacio de encuentro en torno a la Música y la Palabra. Mesa larga a la que te invitamos para compartir mucha y linda Música Popular Independiente.

LINKS

  • Agenda
  • Discos
  • Noticias
  • Bancá al Revuelto

Editor Responsable

Ulises Biolatto

+54 11 65178761

ulises.biolatto@gmail.com

Contacto

Revuelto Radio

+54 11 38040150

revueltoradio@gmail.com

Desarrollado por: Luciano Lacanna

Contactanos