Revuelto

Negra Verdú: “Un régimen de destrucción de todas las libertades”

La referente de Correpi advierte sobre las consecuencias de la reforma por decreto a la ley orgánica de la Policía Federal. En diálogo con Después de la Deriva, denuncia un cambio de régimen que habilita el espionaje interno, las detenciones sin orden judicial y el recrudecimiento de la represión. La abogada María del Carmen Verdú, voz fundamental en la lucha contra la violencia institucional, habló con Después de la Deriva sobre el decreto presidencial que reforma la ley orgánica de la Policía Federal Argentina. Para la integrante de Correpi, la norma representa nada menos que «la destrucción de todas las libertades democráticas, los derechos y garantías históricas del pueblo argentino». Con la claridad y firmeza que la caracteriza, Verdú explicó que esta reforma transforma el rol de la fuerza de seguridad: “La Policía Federal no va a ser más una policía de seguridad y judicial para la protección de bienes y personas, de particulares, funcionarios y empleados y bienes del Estado nacional, sino simplemente garante, ni más ni menos, que de la seguridad nacional”. Una frase que, como señaló, resuena con ecos sombríos de nuestra historia reciente. Durante la charla, también advirtió que con este nuevo marco legal “se siguen ampliando al infinito las facultades policiales”, lo que reduce controles, garantiza impunidad, y ya se traduce en un “aumento impresionante de los fusilamientos por gatillo fácil, las detenciones arbitrarias y la represión cotidiana a la protesta social”. Una vez más, la palabra de la Negra Verdú llega como un faro encendido en la tormenta, para no perder de vista lo que se juega cuando las libertades se escriben con lápiz y se borran con el puño cerrado del poder. Después de la Deriva se emite los martes a las 20 h por Revuelto Radio. Todos los episodios, entrevistas y contenidos del programa se pueden revivir en revueltoradio.com.ar . Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More

Brasil en el Río, con Amalia Fernández y Ariel Goldemberg

En esta entrega de Varieté, Club de Música, la música fluyó como un río cálido y vibrante, con la visita de Amalia Fernández (voz) y Ariel Goldemberg (guitarra y arreglos), dúo de artistas que entretejen con elegancia la riqueza armónica de la Bossa Nova, la calidez de la MPB y el pulso ancestral del candombe. Presentaron Brasil en el río, un proyecto que revisita compositores icónicos como Tom Jobim, Chico Buarque, Ivan Lins y Djavan, con una impronta jazzera que amplifica los matices emocionales del repertorio. El dúo también interpreta candombes propios, como los que integran su disco SOL3 (Acqua Records), recientemente postulado a los Premios Gardel. Amalia Fernández es una artista versátil, con una trayectoria que abraza la música brasileña, el folclore argentino y el jazz. Ha llevado su voz a escenarios de toda Argentina, así como a los de Salvador de Bahía y Río de Janeiro. Ariel Goldemberg, por su parte, es un referente del jazz argentino: guitarrista, arreglador y director musical de big bands, participó del Montreux Jazz Festival (Off) y ha colaborado con figuras como Lito Epumer y Armando Alonso. Un encuentro pleno de sutilezas, raíces y vuelo. 📌Varieté, Club de Música, con conducción de Claudio César Orellano, se emite los lunes a las 20 hs por Revuelto Radio.Todos los capítulos disponibles en: revueltoradio.com.ar Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More

Cardenal Domínguez: Gardel Clásico

En esta edición de Varieté, Club de Música, Claudio César Orellano recibe a uno de los grandes cantores del tango contemporáneo: Cardenal Domínguez, figura destacada de la generación que reavivó el género en los años noventa. Dueño de una voz atenorada, precisa y profundamente expresiva, Cardenal ha sabido conjugar el fraseo clásico con una sensibilidad propia, sin excesos, con una media voz que acaricia y que a la vez sostiene el pulso del tango más genuino. Ha sido parte de los más importantes ensambles de Buenos Aires —desde la Juan de Dios Filiberto al Sexteto Mayor— y compartió escenario con referentes como Raúl Garello, Carlos García y Mora Godoy. En esta charla se repasa su trayectoria, sus giras internacionales, sus discos (como La Bagayera o el notable Trío, junto a Hernán Reinaudo y Ariel Argañaraz), y esa relación de largo aliento con un género que sigue vivo, gracias también a voces como la suya. 📌Varieté, Club de Música, con conducción de Claudio César Orellano, se emite los lunes a las 20 hs por Revuelto Radio.Todos los capítulos disponibles en: revueltoradio.com.ar Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More

Daniel Feierstein-Creencias

En un nuevo bloque de pensamiento crítico dentro de El Desconcierto, el sociólogo y docente Daniel Feierstein propone una reflexión necesaria: ¿cuándo estamos hablando de creencias y cuándo de hechos comprobables? ¿En qué momento cruzamos la línea que separa el plano subjetivo de la fe, con sus luces y misterios, del terreno de lo constatable, lo que tiene evidencia y debería escaparle a los dogmas? Lejos de desacreditar el valor de la creencia —parte constitutiva de lo humano—, Feierstein invita a revisar qué sucede cuando trasladamos esa lógica a todos los ámbitos, incluso donde hay datos, análisis y pruebas. Porque entonces, dice, dejamos de comprender, de escuchar y de debatir. Y eso, en tiempos de discursos absolutistas y verdades a la carta, puede resultar más que problemático. 📍 El Desconcierto se emite los domingos a las 20 h, con la conducción de Quique Pesoa. Todos los episodios están disponibles en revueltoradio.com.ar Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More

Melisa Trad Malmod. El conflicto Israel-Irán

En una nueva entrega de El Desconcierto, Melisa Trad Malmod —columnista especializada en Medio Oriente— se sumerge en las complejas aguas del conflicto entre Irán e Israel. Con claridad y mirada crítica, Melisa aporta herramientas para comprender un enfrentamiento que no es nuevo, pero que sigue impactando en la geopolítica global y regional, con derivaciones que atraviesan otras zonas calientes del mapa. La conversación intenta tender puentes entre los titulares del presente y los hilos históricos que han ido tensando esta rivalidad, abordando también el rol de Estados Unidos, el conflicto palestino y la reconfiguración de alianzas en Oriente. 📍 El Desconcierto se emite los domingos a las 20 h, con la conducción de Quique Pesoa. Todos los episodios están disponibles en revueltoradio.com.ar Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More

Marcela Arroyo en Circe Fábrica de arte (2022)

En esta nueva entrega de Revuelto en concierto viajamos en el tiempo y en el espacio. La voz de Marcela Arroyo, argentina radicada en Suiza desde hace más de dos décadas, nos invita a revivir una de sus presentaciones en Buenos Aires. Luego de un largo y hermoso recorrido por el tango —que fue casa, escuela y bandera—, Marcela abrió las ventanas de su camino autoral y presentó De par en par, su primer disco de canciones propias. El concierto, que ahora revive en nuestra radio, estuvo lleno de momentos de exquisita sensibilidad. Acompañada por músicos de enorme talla, Marcela compartió escenario con Georgina Hassan, Juan Pablo Navarro y Quique Sinesi, mientras que los arreglos y las guitarras estuvieron a cargo de Pablo Allende, cordobés radicado también en tierra suiza. Pero hay también una geografía emocional que esta emisión nos hace evocar: el entrañable espacio Circe, Fábrica de Arte, que cobijó con su calidez muchos de los conciertos que en Revuelto seguimos celebrando. Hoy sus puertas están cerradas, pero la música que allí habitó sigue respirando entre las canciones. 📌Revuelto en concierto se emite los sábados a las 20 hs por Revuelto Radio.Todos los capítulos disponibles en: revueltoradio.com.ar Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More

«Gordas», el cuerpo como territorio de disputa

En este Entre Teatreros de Entredicha, Casa de Ideas, Julieta Strasberg nos acerca a Gordas, la obra de N. Marcet que pone en escena al cuerpo no hegemónico, ese que a menudo huye del espejo o queda atrapado en su reflejo distorsionado. El cuerpo como conflicto, como campo de batalla de violencias estéticas, como escenario donde se oculta, se embellece, se expone y se rechaza. Una obra incómoda, necesaria, que invita a pensar las imposiciones sobre los cuerpos, sus marcas, sus pesos simbólicos, sus luchas. Gordas sigue recorriendo escenarios en distintas ciudades del país. Habrá que estar atentos a las nuevas funciones, porque su eco sigue creciendo. 📌Entredicha, Casa de Ideas, conducido por Gabriela Stoppelman, se emite los viernes a las 20 hs por Revuelto Radio.Todos los capítulos disponibles en: revueltoradio.com.ar Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More

Luz, lenguaje y ruinas que perseveran.

En esta editorial de Entredicha, Casa de Ideas, la reflexión se posa sobre el reflejo, ese fenómeno donde la luz —hecha de fotones sin masa, con naturaleza dual— se encuentra con los cuerpos y revela sus formas. O las inventa. Como la luz, el lenguaje también se mueve en la ambigüedad: puede ser onda o partícula, puede liberar o manipular, puede iluminar o encandilar. Pero nunca se apaga. Persiste. Como las ruinas, que siguen hablando aunque hayan caído sus muros. Hay ruinas que gritan. Hay palabras que resisten. Y hay luz —siempre hay luz— en los intersticios de lo roto. 📌Entredicha, Casa de Ideas, conducido por Gabriela Stoppelman, se emite los viernes a las 20 hs por Revuelto Radio.Todos los capítulos disponibles en: revueltoradio.com.ar Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More

El espejo lento, por Isabel D’ Ámico

En este fragmento íntimo y conmovedor de Entredicha, Casa de Ideas, Isabel D’Ámico nos regala su voz y su decir en “El espejo lento”, un relato del escritor Richard Zimler. Un cuento bello y trágico, donde cada palabra es una caricia y una herida. ¿Cuánto tarda un espejo en devolver las imágenes que refleja? ¿Cómo guarda, entre el brillo y el azogue, el amor, la muerte, la memoria? Preguntas que flotan mientras Isabel despliega el relato con la precisión de quien sabe que las historias no se dicen: se habitan. Una pieza breve pero intensa, que deja ecos. Como todo buen espejo: no solo devuelve lo que ve, también devuelve lo que fuimos. 📌Entredicha, Casa de Ideas, conducido por Gabriela Stoppelman, se emite los viernes a las 20 hs por Revuelto Radio.Todos los capítulos disponibles en: revueltoradio.com.ar Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More

El universo indomable de Frank Zappa

En este nuevo tramo de Entredicha, Casa de Ideas, Mariano Botto nos sumerge en el universo inagotable de Frank Zappa: agitador, compositor de partituras imposibles, arquitecto de 63 discos en vida y de una obra póstuma que sigue creciendo como un organismo autónomo. Zappa, siempre de pie en el filo del pensamiento crítico, donde no hay espacio para la banalidad ni para las máscaras, sigue interpelando con su música y su mirada filosa. Un artista que desafió las convenciones del rock, del jazz, de la música académica y de la industria misma, sin dejar nunca de ser incómodo y necesario. “Cuánta falta nos haría un Zappa”, reclama Mariano. Y uno no puede más que asentir. 📌Entredicha, Casa de Ideas, conducido por Gabriela Stoppelman, se emite los viernes a las 20 hs por Revuelto Radio.Todos los capítulos disponibles en: revueltoradio.com.ar Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More