RADIO EN VIVO
Revuelto
  • Inicio
  • Agenda
  • Contenido
    • Revuelto
    • Entredicha
    • Despues de la Deriva
    • Varieté, club de música
    • Abrazo brujo
    • El Desconcierto
    • Revuelto en concierto
  • Discos
  • Noticias
  • Programacion
  • AYUDANOS A SOSTENER REVUELTO
  • Inicio
  • Agenda
  • Contenido
    • Revuelto
    • Entredicha
    • Despues de la Deriva
    • Varieté, club de música
    • Abrazo brujo
    • El Desconcierto
    • Revuelto en concierto
  • Discos
  • Noticias
  • Programacion
  • AYUDANOS A SOSTENER REVUELTO
Los secretos: el amor como objeto

Los secretos: el amor como objeto

En la sala de El Portón de Sánchez, Julieta Strasberg nos lleva a “Los secretos”, obra escrita y dirigida por Juan Andrés Romanazzi, con interpretaciones magistrales de Paula Fernández Mbarak e Iván Moschner.Se presenta todos los martes a las 20:30 hs, hasta el 12 de agosto. ¿Qué pasa cuando el amor se vive a través de un dispositivo?Una profesora de literatura y un guardia de seguridad se conectan en la distancia. Sus deseos se revelan en la voz, en la imagen, en la narración. El vínculo no ocurre en la presencia, sino en la espera, en la fantasía, en las palabras que intentan salvar la soledad. “Los secretos” explora la poética de lo mediado:el amor como objeto narrado,el cuerpo como objeto deseado,el dispositivo como objeto de encuentro,el libro como refugio y encierro. Cada objeto en escena —una silla, una taza, una pila de libros— carga un significado. Y el amor mismo aparece como un objeto frágil, sostenido en la distancia.Una obra sutil y conmovedora, que nos enfrenta a la pregunta:¿qué nos une cuando el contacto real no es posible? 📻 Entredicha, viernes a las 20 h🌐 revueltoradio.com.ar Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
¿Quién guía a quién, la música o los objetos?

¿Quién guía a quién, la música o los objetos?

En su columna Entre-músicos, Mariano Botto nos sacude con una idea:La música, ¿es libre inspiración o está atada a los objetos que la hacen posible? Instrumentos, dispositivos, tecnología… ¿sería imaginable el rock antes de la electricidad? ¿Habría escrito Bach del mismo modo si no hubiera tenido a mano un órgano y la acústica de su iglesia? La columna explora cómo los límites —esas fronteras que creemos rígidas— pueden ser el terreno fértil de la creatividad. Porque, a veces, la libertad necesita un borde para revelarse. 🎧 Escuchá la columna completa. Imperdible.📻 Entredicha, viernes a las 20 h🌐 revueltoradio.com.ar Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
Juan José Millás: Un cuadro, la lluvia y un destino

Juan José Millás: Un cuadro, la lluvia y un destino

En la Entradita de cuentos, Isabel D’Ámico nos regala una historia de Juan José Millás donde el azar se vuelve protagonista. Un hombre baja del ómnibus al ver a una mujer sosteniendo un cuadro incómodo. La lluvia los obliga a compartir refugio bajo un escaparate. Él la mira, se siente atraído, la cortina de agua se espesa… y también su impertinencia. Le pide ver el cuadro, ella accede. Después, la tormenta cede y cada uno toma un rumbo distinto. Para él, aquel encuentro cambia un destino. ¿Y para ella?Escuchá este relato que huele a lluvia y misterio. Dale, entrá. 📻 Entredicha, viernes a las 20 h🌀 Todos los contenidos en revueltoradio.com.ar Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
La noción de aura según Benjamin: entre lo íntimo y lo político

La noción de aura según Benjamin: entre lo íntimo y lo político

En la editorial de esta semana, Gabriela Stoppelman nos invita a detenernos en una idea que sigue latiendo: el aura, ese concepto de Walter Benjamin que define como “la presencia de una lejanía por cercana que se encuentre”. ¿Dónde aparece esa experiencia en lo cotidiano? Tal vez en un gesto simple, en un objeto cargado de historia. Benjamin lo encontró en el costurero de su madre: un salto desde lo íntimo hacia lo político, propio de su mirada dialéctica. Te invitamos a escuchar esta reflexión que cruza memoria, sensibilidad y pensamiento crítico. Entrá, no hace falta tocar el timbre. 📻 Entredicha, viernes a las 20 h🌀 Todos los contenidos en revueltoradio.com.ar Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
Entre mitos y mandatos: ¿quién dijo que criar era así?

Entre mitos y mandatos: ¿quién dijo que criar era así?

Criar con Rock vuelve con un episodio afilado, divertido y necesario: los mitos sobre la crianza. Esas frases que parecen venir impresas en el manual invisible de ser madre, padre o cuidador: “no lo alces que se malacostumbra”, “con hambre va a comer”, “no lo lleves a la cama que después no lo sacás más”. Andrea y Gabichu, con humor y mucha lucidez, abren la caja de frases heredadas y nos invitan a mirarlas de frente. Porque no son solo refranes: son mandatos que pesan, que generan culpa y que nos hacen sentir que hay un modo correcto —y único— de criar. El programa no se queda en desmentirlos. Se pregunta a quién le sirven, qué incomodidades esconden y qué lógica sostienen. Casi siempre, la del control: controlar el deseo, el cuerpo, el tiempo, la dependencia. Y detrás de esa lógica, un guion que también reparte culpas de manera desigual: ¿adivinás quién escucha más esos “consejos”? Criar con Rock desmonta la idea de que la autonomía de un niño se construye a fuerza de soledad y espera. Y abre una reflexión sobre la urgencia de criar con libertad, información y empatía, sin recetas mágicas ni frases hechas. 📻 Criar con Rock, jueves a las 21 h 🌀 Todos los contenidos en revueltoradio.com.ar Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
Luli Maidana: Canciones que abren umbrales

Luli Maidana: Canciones que abren umbrales

En el cierre del programa, Revuelto se llenó de la luz y la voz de Luli Maidana, cantora y compositora chaqueña que vino con su guitarra a compartir canciones en vivo y una historia que huele a tierra, infancia y salto al vacío. Luli se dedicó al canto desde muy joven, primero como intérprete, hasta que la necesidad de decir con palabras propias la empujó a escribir. Ese vértigo la llevó a su primer disco, “En un primer lugar”, un trabajo donde conviven el bolero y la zamba, el festejo peruano y el candombe, el rasguido doble y la murga, en una trama íntima y latinoamericana. La charla recorrió paisajes sonoros, influencias que van del folclore a Drexler y Natalia Lafourcade, y la experiencia de gestar un proyecto autogestivo junto a artistas y creadores chaqueños. Canciones que suenan a raíz y a presente, que invitan a cruzar ese umbral donde la música se vuelve casa. 📻 Revuelto, miércoles a las 20 h🌀 Todos los contenidos en revueltoradio.com.ar Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
Luchas y resistencias: cuidar a lxs que cuidan

Luchas y resistencias: cuidar a lxs que cuidan

En su columna Luchas y Resistencias, Ana Radusky puso sobre la mesa una realidad que duele: el mundo le pasa factura a quienes lo defienden. Según datos recientes, 186 activistas fueron asesinadxs en 2023, la mayoría en Centro y Sudamérica. Pero la violencia no siempre se mide en cifras extremas: también es desgaste físico, agotamiento emocional, judicialización, persecución y la angustia diaria de ver cómo el extractivismo avanza sobre territorios y vidas. En ese contexto aparece la tarea de la ONG El mundo duele, con sede en México, que se dedica a acompañar psicosocialmente a quienes defienden derechos humanos y el ambiente. Porque la lucha se sostiene con cuidado, con espacios donde el trauma pueda nombrarse, y la esperanza vuelva a respirar. En tiempos en que los genocidios se transmiten por pantalla y se criminaliza a lxs defensores, su trabajo es un acto político y de amor. 📻 Revuelto, miércoles a las 20 h🌀 Todos los contenidos en revueltoradio.com.ar Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
Lore Browarnik: Lo inesperado

Lore Browarnik: Lo inesperado

En la última Charla Revuelta, la pantalla se convirtió en puente para conocer a Lore Browarnik, cantante, compositora y —antes o además— psicóloga, actriz y madre. Su vida estuvo siempre atravesada por el arte: el teatro la llevó a las danzas improvisadas, al tango y al contacto, que practica desde hace más de tres décadas. Pero hace unos siete años apareció otra voz, la de las canciones, y desde entonces no dejó de explorar. Esa búsqueda la condujo a Lo inesperado, su primer disco. Nueve piezas originales que nacieron —como ella misma dice— “sin previo aviso”, en un proceso íntimo y casi secreto. Producido por Julián Mourin y Luca Laurito, el álbum cuenta con la participación de Marcelo Moguilevsky, Cecilia Gauna y Marcela Pedretti, entre otros artistas. Su sonoridad se despliega entre ritmos rioplatenses y texturas delicadas, mientras que las letras recorren la maternidad, el deseo, el duelo y los miedos, con un pulso confesional que transforma lo cotidiano en belleza. La presentación oficial será el sábado 9 de agosto a las 20 h en La Diagonal Cultural (Martínez, GBA). Cada canción llega acompañada por acuarelas de Mariana Zúñiga, completando la experiencia sensorial de un viaje que, en palabras de Lore, “es mi voz cuando no sabía que quería cantar”. 📻 Revuelto, miércoles a las 20 h🌀 Todos los contenidos en revueltoradio.com.ar Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
¿Quién maneja el tráfico del odio?

¿Quién maneja el tráfico del odio?

No es novedad: lo venimos diciendo, lo venimos sintiendo. Las redes parecen un campo minado, un tablero de provocaciones donde la agresión se multiplica como si alguien estuviera tirando fichas desde arriba. Según un informe reciente, los agravios en redes crecieron un 90% desde 2023. Y no hablamos solo de bots o trolls: son personas. Somos nosotros decidiendo agredir. Me pregunto —nos preguntamos—: ¿quién maneja el tráfico del odio, si es que hay alguien? ¿Es un algoritmo que premia la violencia? ¿O somos nosotros, más reactivos, alimentando ese monstruo cada vez que compartimos, reaccionamos o consumimos violencia como entretenimiento? ¿Es la violencia un espejo de lo que somos… o es lo que quieren que seamos? Por acá, preferimos seguir preguntando antes que dar respuestas cerradas. ¿Qué hacer frente a esto? Podríamos dejarnos llevar por la corriente, elegir la visibilidad fácil. Pero seguimos siendo románticos: elegimos la palabra que nombra, que construye, que abraza. Quizás el desafío sea ese: no perder la ternura, ni siquiera en la pantalla. Seguir armando conversación, no muros. 📻 Revuelto, miércoles a las 20 h🌀 Todos los contenidos en revueltoradio.com.ar Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
Tamara y Cherco: Desafíos de los Derechos Humanos hoy

Tamara y Cherco: Desafíos de los Derechos Humanos hoy

Tamara Tiseyra y Cherco Smietniansky quienes como sendos representantes de San Lorenzo y Banfield comparten la Coordinadora de Derechos Humanos del Fútbol Argentino, llegaron al espacio Después de Milei para analizar el rol de los derechos humanos en la actualidad más allá de su decisiva función en torno al genocidio y los crímenes de lesa humanidad durante la última dictadura cívico-militar. “Entendemos que no puede haber un movimiento de derechos humanos que sea solo de escritorio y no pueda adecuarse a las problemáticas que van naciendo día a día. Creo que ese es el gran desafío porque a la política de ayer es muy fácil discutirla, pero el problema es cuando tenemos que discutir la de hoy y lo más difícil en política es ser contemporáneos”, reflexionó él. Y en el mismo sentido añadió: “los derechos humanos pueden ser una política del Estado, pero nunca pueden ser el Estado porque el único que puede violarlos es el Estado cuando reprime o cuando hay hambre y sobre eso hubo una confusión y una apropiación”. Ella, tras alertar sobre la próxima e inminente batalla por la baja en la edad de imputabilidad, consideró que “la noción sobre los derechos humanos debe ser contemplada en un eje transversal que no puede pasar por alto ambientalismo, pueblos originarios y feminismos aunque no sea un tipo de diálogo de fácil para así recuperar las experiencias al margen del Estado, que me parece que funcionan y de las que hay claros ejemplos en esta última etapa como son las brigadas que se organizan contra los incendios en Córdoba y en Patagonia y también lo que pasó con el quebracho blanco y empezar a hablar de todo lo viviente y romper con esa dicotomía ya a esta altura absurda entre derechos humanos y derechos de la naturaleza”. Tiseyra concluyó aportando que “estamos todos como un poco perplejos, no tenemos respuestas adecuadas y solamente vamos viendo de atender la urgencia, de ver cómo frenamos esto cuando en realidad precisamos parar un poco la pelota, hacer una autocrítica fuerte, rompemos un poco de esa confianza que tenemos en el Estado y detenernos a pensar con un poco más de tiempo e imaginación para que la pasión y la diversión nos inviten a ponerle un poco de deseo y despertar alguna novedad”. 📻 Después de la deriva, martes a las 20 h🌀 Todos los contenidos en revueltoradio.com.ar Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
Page 21 of 60«‹1920212223›»

Revuelto RADIO

Un espacio de encuentro en torno a la Música y la Palabra. Mesa larga a la que te invitamos para compartir mucha y linda Música Popular Independiente.

LINKS

  • Agenda
  • Discos
  • Noticias
  • Bancá al Revuelto

Editor Responsable

Ulises Biolatto

+54 11 65178761

ulises.biolatto@gmail.com

Contacto

Revuelto Radio

+54 11 38040150

revueltoradio@gmail.com

Desarrollado por: Luciano Lacanna

Contactanos