Revuelto

José Pérez Vargas – Jazz trasandino en Baires

El músico chileno radicado en Buenos Aires visitó nuestros estudios para presentar Alienación, su nuevo trabajo discográfico que tendrá presentación oficial el 5 de julio en Prez. Bajista, contrabajista y compositor, José Pérez Vargas transita un camino singular dentro de la escena independiente. Con más de dos décadas en Argentina, su música combina el pulso del jazz contemporáneo, la introspección del rock progresivo y el eco persistente de la música popular latinoamericana. En esta Charla Revuelta, nos cuenta sobre Alienación, su segundo disco solista: un álbum doble con versiones acústicas y eléctricas de las mismas composiciones. Cada track es una puerta a lo más íntimo y lo más social, a la desconexión emocional y la crítica al sistema, pero también a la posibilidad del encuentro, la conciencia y la belleza. Una conversación cálida, reflexiva y musical con un artista que no sólo toca: escucha, piensa y propone. Revuelto se emite todos los miércoles a las 20 h por revueltoradio.com.ar y en simultáneo por streaming en nuestro canal de YouTube. Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More

Les payases ambientales – La risa es cosa seria

En este episodio de Luchas y Resistencias, Ana Radusky nos lleva hasta Fiske Menuco —el nombre mapuche de la ciudad de General Roca— para compartir la historia de Les Payases Ambientales, un colectivo que defiende la vida con humor, ternura y compromiso. En tiempos en que se desmantelan políticas públicas, se criminaliza la protesta y se aprueban leyes al servicio del saqueo, sostener la esperanza se vuelve un acto de coraje. Allí, entre ríos y vientos patagónicos, Maite Aranzabal dirige este grupo de arte-acción que denuncia y propone: desde el escenario, la calle, la asamblea y la risa. Con el acompañamiento de otras organizaciones socioambientales del Alto Valle, Les Payases llevan adelante una lucha poética por la conservación de los territorios, el agua y la naturaleza. Como cuenta Ana, el vínculo con Maite viene de lejos, de aquellos años de reapertura democrática en los que el teatro en la calle era una trinchera luminosa frente al olvido. Hoy, el arte vuelve a ser una herramienta de lucha, y la alegría una forma de resistencia frente al cinismo y la devastación. Revuelto se emite todos los miércoles a las 20 h por revueltoradio.com.ar y en simultáneo por streaming en nuestro canal de YouTube. Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More

Manu Altamirano: mutar para seguir cantando

En esta edición de Música x Músicxs, Ale charló por videollamada con Manu Altamirano, cantautor y multiinstrumentista que acaba de lanzar Mutantes, un disco que condensa búsquedas sonoras y vitales. Con ritmos que cruzan el río de la Plata, el jazz, el rock y el funk, Manu viene moldeando una identidad musical profundamente propia. Después de recorrer escenarios en Uruguay, Brasil, México y distintas provincias argentinas, lanza este nuevo EP atravesado por una idea tan antigua como urgente: la transformación. “Hay algunas noches que no sé qué busco… paso por tu casa a ver si encaramos juntos ese apocalipsis que llamamos mundo”, canta Manu, entre el desconcierto digital, la lucha contra la apatía y la imaginación como forma de resistencia. Mutantes es un disco breve pero intenso, producido por él mismo en su estudio, con arreglos cuidados, poesía que interpela y un sonido tan colectivo como íntimo. La charla fue una invitación a recorrer su historia, sus aprendizajes y el presente de este proyecto musical donde conviven lo tradicional y lo moderno, lo analógico y lo electrónico, lo pensado y lo improvisado. Revuelto se emite todos los miércoles a las 20 h por revueltoradio.com.ar y en simultáneo por streaming en nuestro canal de YouTube. Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More

Lo que va a pasar hoy pasó hace rato

A 23 años de la masacre de Avellaneda, el editorial de apertura del programa Revuelto retoma la memoria de Darío Santillán y Maximiliano Kosteki a partir de la estremecedora canción “Junio” de Jorge Fandermole, una pieza poética que funciona como espejo del presente. En un nuevo aniversario del 26 de junio de 2002, cuando el Estado asesinó a dos jóvenes militantes populares en la estación Avellaneda, Revuelto abrió su emisión con un editorial que reflexiona sobre la memoria, la repetición de la historia y la necesidad de seguir andando. La frase que da título al tema de Fandermole —“Lo que va a pasar hoy pasó hace rato”— es el punto de partida para pensar en el dolor que no cesa, en la responsabilidad de las nuevas generaciones y en el riesgo de que el olvido o la tergiversación se apoderen del relato colectivo. Entre recuerdos personales, referencias a la actualidad y el eco de una canción que late como un manifiesto, el editorial propone un momento de pausa y reflexión, con palabras que invitan a caminar con memoria, aun cuando el camino sea de piedras. Revuelto se emite los miércoles a las 20 hs por revueltoradio.com.ar y por streaming en nuestro canal de YouTube. Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More

Quique Viale: “Lo ambiental está fuera de debate”

En Después de la Deriva, Enrique “Quique” Viale —abogado y referente del Derecho Ambiental en Argentina— pasó por los micrófonos de Revuelto Radio para charlar con Pau Blois y Guille Folguera sobre el embate actual contra el movimiento socioambiental, los desafíos del presente y las cuentas pendientes con los gobiernos progresistas de la región. Fundador de la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas en 2004, Viale advirtió que “la cuestión ambiental está total y absolutamente fuera del debate en momentos donde el embate es más grande y cuando el propio Milei pone como enemigo al movimiento socioambiental. Por eso nos dicen la sandía: los nuevos rojos, la nueva izquierda”. Además, alertó sobre posibles prácticas de espionaje estatal a los activistas: “Estamos pensando en judicializar, presentando una especie de habeas data para saber qué es lo que tienen sobre nosotros y los movimientos territoriales, porque la Ley de Seguridad Interior no lo permite”. Sin dejar de señalar al gobierno actual, Viale reflexionó también sobre los límites de los gobiernos progresistas: “Tenemos una larga historia de confrontar con los progresismos. En la primera década del siglo XXI, cuando estaban en auge en la región, la cuestión ambiental estaba totalmente cegada. Aunque sí logramos dar algunos debates”. Después de la Deriva se emite todos los martes a las 20 h por revueltoradio.com.ar. Los episodios quedan disponibles en la web. Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More

Justicia para Silvia Majul y para el árbol

En el episodio 368 de Después de la Deriva, se abordó la preocupante detención de la comunicadora Silvia Majul, arrestada durante una protesta en Villa Allende contra la tala de un quebracho blanco de casi tres siglos de vida. Documentalista, periodista y gestora cultural, Majul fue privada de su libertad por unas 30 horas en distintas dependencias policiales, por participar de una acción comunitaria que intentaba frenar el avance de una obra vial que implicaba el sacrificio del árbol. Guillermo Galeano, referente de la Fundación Mil Aves, brindó contexto a este conflicto y trazó un panorama aún más desolador: “Córdoba es uno de los territorios más deforestados del planeta. Queda apenas un 3% de bosques nativos en buen estado de conservación. El 97% restante ha sido entregado al modelo agroexportador”. La lucha por un árbol es también la lucha por un modelo distinto de vida, por el derecho a habitar un territorio sin que todo se rija por la lógica del extractivismo y la rentabilidad inmediata. Después de la Deriva se emite todos los martes a las 20 h por revueltoradio.com.ar. Los programas quedan disponibles en la web. Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More

Palabras que abren caminos: editorial de Guille Folguera

En la apertura de este episodio de Después de la deriva, la voz reflexiva e inquieta de Guillermo Folguera toma la posta con un editorial que invita a detenerse y pensar. Filósofo, biólogo, investigador del CONICET y docente de la UBA, Folguera es una de las referencias más lúcidas a la hora de vincular el pensamiento crítico con las luchas sociales y ambientales de nuestro tiempo. Sus intervenciones, siempre cargadas de sensibilidad y profundidad, nos empujan a mirar de frente las contradicciones del presente, interpelando tanto a los poderes establecidos como a nuestras propias certezas. Te invitamos a escuchar su editorial completo y dejarte atravesar por sus palabras, que no bajan línea sino que abren preguntas necesarias. Después de la deriva se emite todos los martes a las 20 h por revueltoradio.com.ar. Cada programa queda disponible en la web. Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More

Cassinera: “Descreo de esta democracia de baja intensidad”

En este episodio de Después de la deriva, el segmento Después de Milei nos conecta con la voz comprometida de Armando Cassinera, ingeniero agrónomo, delegado de ATE y militante ambiental desde Rosario. Su intervención abre con una advertencia contundente: «No es cuestión de sentarse a esperar que termine todo este mandato», en referencia al actual gobierno argentino, mientras el mundo arde en guerras y nuestro presidente se alinea sin disimulo con el Estado genocida de Israel y con el trumpismo, en una relación política que incluye, entre otras cosas, la posible instalación de una base militar estadounidense en Tierra del Fuego. Cassinera pone el foco en lo que llama “cuestiones irreversibles”: el vaciamiento de la puna para la producción de litio, la contaminación de ríos, el envenenamiento de las aguas. Frente a ese modelo extractivista y destructivo, reconoce la existencia de resistencias territoriales que, aunque heroicas, parecen condenadas a batallas permanentes. Con mirada crítica, habla de “esta democracia de baja intensidad, esta democracia burguesa” donde los partidos del sistema no parecen tener el más mínimo interés por el ambiente, al menos no en los términos que defiende una militancia ambiental y popular. Frente a esa realidad, propone: “Necesitamos construir poder popular también para disfrutar, porque eternamente estamos organizándonos para resistir y los tiempos se están acabando”. Desde su territorio, denuncia además el avance inmobiliario sobre la cabecera del puente Rosario-Victoria, donde un shopping, un plan de viviendas y un sanatorio privado amenazan al hospital-escuela Eva Perón, referencia clave durante la pandemia, y al remanso Valerio, ese rincón de pescadores que inspiró una de las canciones más bellas de Jorge Fandermole. Después de la deriva se emite todos los martes a las 20 h. Escuchalo en vivo por revueltoradio.com.ar o encontralo en la web con todos sus contenidos disponibles. Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More

Darío Krimer: música y raíz desde el litoral

En esta entrega de Varieté Club de Música nos visitó Darío Krimer, músico y cantor nacido en Corrientes y criado en Formosa, que trae en su voz y en sus canciones el alma de la tierra litoraleña. Con la compañía exquisita del guitarrista Pablo Gómez, compartió música en vivo y reflexiones sobre su camino artístico y su profundo vínculo con la cultura del nordeste argentino. Impulsor del festival La Formoseñada —espacio que celebra la identidad formoseña a través de la música, la danza, la fotografía y las artesanías—, Darío se consolida como una de las voces que mantiene viva la raíz desde una mirada contemporánea. En esta charla, además de hablarnos del festival, nos adelantó detalles de su próximo disco: Postales de mi tierra litoral, un trabajo que continúa hilando canciones con aroma a río y a pueblo. Varieté Club de Música se emite todos los lunes a las 20 h, conducido por Claudio Orellano. Todos los programas disponibles en revueltoradio.com.ar. Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More

Una voz con historia y presente. Florencia García Casabal

En esta edición de Varieté Club de Música recibimos a Florencia García Casabal, cantante e intérprete de la música popular argentina y latinoamericana, cuya voz resuena con la fuerza de una herencia entrañable y una sensibilidad propia. Con el arte a flor de piel desde la infancia —hija del músico Galo García—, Florencia creció entre coros y escenarios: primero en Mar del Plata, luego en el Teatro Nacional Cervantes, y finalmente, de la mano de Oscar Cardozo Ocampo, en el Centro Cultural San Martín. Actualmente, además de su trabajo como solista, forma parte del prestigioso cuarteto vocal Flores Negras, con quienes viene de realizar una gira europea que incluyó presentaciones en España, Bélgica y Países Bajos. En diálogo con Claudio Orellano compartió recuerdos, búsquedas y canciones, y nos anticipó sus próximas presentaciones en Buenos Aires, que podés consultar en nuestra agenda de conciertos. Varieté Club de Música se emite todos los lunes a las 20 h, conducido por Claudio Orellano. Todos los programas disponibles en revueltoradio.com.ar. Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More