Revuelto

El Zurdo – El documental sobre Miguel «Zurdo» Martínez

En este recorte del programa Revuelto, Ale Simonazzi recibe en el estudio a la periodista y documentalista Claudia Regina Martínez, quien vino a compartir su mirada sensible y comprometida sobre la música litoraleña a partir de la figura de su tío: el gran Miguel “Zurdo” Martínez. Referente insoslayable de la cultura entrerriana, el Zurdo es retratado en el documental El Zurdo (2013), dirigido por Claudia. A lo largo de la charla, repasamos su legado: su defensa férrea de la identidad cultural frente a las lógicas del mercado, su poesía sonora que no necesitaba gritar, y ese Paraná que, como dice Claudia, no es solo un río sino un personaje. Testimonios de Juan Falú, Hilda Herrera y el Negro Aguirre se suman a este homenaje vivo que sigue ramificándose en canciones y memorias. También conversamos sobre el presente inquieto de Claudia: su participación en el ciclo Ritual Criollo, esa guitarreada imprescindible que lleva adelante junto a Juan Falú en el bar Los Galgos, y que busca sostener el encuentro como gesto cultural. Una entrevista que late como el agua y resiste como la música que no se vende. 📻 Revuelto se emite todos los miércoles a las 20 h por Revuelto Radio. Encontrá esta charla completa y todos los programas en revueltoradio.com.ar. Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More

Kankou Kouyate – Viaje clandestino por Mali

🌍 Viajero Clandestino con Nicolás Falcoff En esta entrega de Viajero Clandestino, Nicolás Falcoff nos invita a cruzar el océano con los oídos atentos. Nos lleva a Mali, al corazón palpitante de África Occidental, para encontrarnos con la voz potente y luminosa de Kankou Kouyaté. Heredera de una de las familias djeli (griot) más emblemáticas del país, Kankou encarna una tradición milenaria que se renueva en cada verso. Desde pequeña fue guiada por grandes maestros, como Cheick Oumar Diabaté, y tiene sangre de leyendas: su bisabuelo fue Bazoumana Sissoko, “el Viejo León”; su tío, Bassekou Kouyaté, pionero del ngoni eléctrico. Pero Kankou no se queda quieta en el legado: mezcla lo ancestral con lo contemporáneo, lo mandinga con el jazz, el blues con el afrobeat, el bambara con el rock. Ha compartido escenarios con figuras como Toumani Diabaté y Damon Albarn, y su presencia en el proyecto Africa Express la llevó a las grandes ligas del intercambio cultural global. Una voz que atraviesa territorios, una artista que honra el linaje mientras traza nuevos mapas. Un verdadero viaje musical que nos recuerda que el alma también tiene pasaporte. 📻 Revuelto se emite todos los miércoles a las 20 h por Revuelto Radio. Podés revivir esta columna y todos los programas en revueltoradio.com.ar. Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More

Ángel de Bolsillo – Recordando a Seba Monk

En la apertura de este nuevo episodio de Revuelto, Ale Simonazzi recuerda al entrañable Seba Monk en el día de su cumpleaños. Músico, compositor, docente y un alma luminosa, Monk dejó una obra inmensa y sensible, que hoy sigue resonando como abrazo y juego. Seba fue parte de esta casa: compartió su palabra en columnas memorables, y su música es banda sonora del aire revuelto. Por eso, en este aniversario, la radio lo homenajea como se merece: este sábado transmitiremos el concierto «Ángel de bolsillo», grabado en la Cúpula del CCK en 2015, cuando su legado ya había echado raíces y empezaba a florecer en nuevas generaciones. Un artista generoso, que sabía reírse, escuchar y componer desde lo más profundo. Un compañero del arte y la ternura, que sigue presente en cada canción que invita a imaginar. 📻 Revuelto se emite todos los miércoles a las 20 h por Revuelto Radio. Escuchá todos los programas y contenidos en revueltoradio.com.ar. Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More

El campesinado cordobés: “La organización y las luchas crean mundos”

En esta nueva emisión de Después de la Deriva, conversamos con la socióloga Vanda Ianowski, docente de la Universidad Nacional del Comahue, integrante del Colectivo Agroecológico de Viedma y Patagones, y creadora del portal Tierras Comunes. En su paso por el programa, compartió su experiencia de recorrer territorios donde se ensayan otras formas de vida, organización y resistencia. “La pregunta que me mueve es cómo se va construyendo en distintos lugares una política de lo común, una política del cuidado de lo común”, sostuvo. Y sobre sus propios recorridos agregó: “Lo vivo como una larga conversación que parte de mis propias prácticas, de este intento de organizarnos colectivamente para generar redes, espacios de vida y de cuidado. Pero también para aprender de cómo se organizan otros: cómo piensan, qué problemas tienen, qué cosas les funcionan. Me parece importante saberlo y compartirlo”. En este tramo, la charla se centró en su reciente producción sobre el Movimiento Campesino de Córdoba, una red que articula a unas 1.200 familias. A través de entrevistas a miembros de la Unión Campesina de Traslasierra y de la Asociación de Pequeños Productores del Noroeste de Córdoba, Ianowski reconstruyó 25 años de organización popular, con énfasis en producción, educación, salud, género y modos de vida alternativos al modelo extractivo dominante. Como conclusión, dejó una idea potente: “La organización y las luchas crean mundos y hacen que aparezca algo que antes no existía”. 📻 Después de la Deriva se emite los martes a las 20 h por Revuelto Radio. Todos los capítulos están disponibles en revueltoradio.com.ar. Volvé a escucharlos cuando quieras. Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More

Lucha por el agua en Mendoza: “Nos tratan como terroristas”

En un nuevo capítulo de Después de la Deriva, conversamos por videollamada con Alder Corsánigo, primer panadero de Uspallata y activo integrante de la asamblea que, desde hace casi dos décadas, se opone al proyecto minero PSJ Cobre Mendocino (antes conocido como San Jorge). Un emprendimiento extractivista que amenaza los recursos naturales de esa región mendocina, especialmente el agua subterránea que alimenta al valle de Uspallata y al río Mendoza. “Hace unos 17 años nos enteramos del proyecto minero, y desde entonces nos oponemos por el riesgo de contaminación que conlleva. En especial por el agua, ese bien común que no se negocia”, afirmó Corsánigo. Sobre la nueva audiencia pública convocada por el gobierno para el 2 de agosto, advirtió: “Se va a realizar en el sitio de la mina, en plena cordillera, en condiciones hostiles, sin calefacción ni servicios. Es un intento de desalentar la participación ciudadana”. Durante la charla, describió la tensión que se vive en el territorio: “Este nuevo intento ha traído detenciones, judicialización, presencia policial constante. Nos tratan como terroristas. La división social que se ha generado es enorme, pero seguimos resistiendo porque creemos que otro futuro es posible, uno que no sacrifique lo esencial”. 📻 Después de la Deriva se emite los martes a las 20 h por Revuelto Radio. Todos los capítulos están disponibles en revueltoradio.com.ar. Escuchalo cuando quieras. Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More

Darío Aranda – El sujeto de cambio son las organizaciones

El periodista Darío Aranda pasó por los estudios de Revuelto Radio y compartió una charla profunda con Después de la Deriva. Especializado en movimientos campesinos, luchas territoriales y conflictos socioambientales, Aranda es referente de un periodismo que se escribe con los pies en el barro y el oído en los territorios. Su trabajo en la Agencia de Noticias Tierra Viva, sus libros Argentina originaria y Tierra arrasada, y la coordinación del reciente Radiografías del agro argentino lo confirman. En un tramo de la conversación, se refirió a su resonante salida del diario Página 12, publicada el pasado 6 de junio con el texto “Un diario alejado del periodismo”, y fue contundente: “Los grandes medios están en un ‘vale todo’ que da vergüenza. El periodismo ya no pasa por ahí. Lo están haciendo los medios comunitarios, populares, autogestivos, con una mirada crítica y cercana a los territorios, como las 15 radios campesinas e indígenas que transmiten desde donde se lucha”. Consultado sobre el caso YPF y la defensa oficialista del proyecto extractivo de Vaca Muerta, Aranda fue tajante: “Hace falta ir a Neuquén para ver la pobreza y desocupación que hay. Una vez, un militante me dijo: ‘En la zona de Vaca Muerta hay más prostíbulos que escuelas’. Ese me parece un buen resumen del progreso que trae este tipo de actividades”. Con mirada crítica pero esperanzada, reivindicó el rol de las organizaciones sociales: “Para mí, el sujeto de cambio no son los partidos políticos, sino las organizaciones. Y para avanzar, también necesitamos autocrítica”. Cerró con una frase que nos queda resonando: “Hay derrotas, sí, pero también muchas victorias. Y es nuestra responsabilidad contar esas historias”. 📻 Después de la Deriva se emite los martes a las 20 h por Revuelto Radio. Todos los capítulos están disponibles en revueltoradio.com.ar. Escuchalo cuando quieras. Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More

«Nana canta Sandro»- Un puente entre la chanson y el fuego gitano

En esta edición de Varieté Club de Música, Claudio César Orellano recibe a una artista singular que cruza océanos, idiomas y pasiones. La cantante y actriz francesa Nana —nombre artístico de Myriam Henne-Adda— visita el estudio para conversar sobre “Nana canta Sandro”, el espectáculo donde rinde homenaje al gran ícono de la canción popular argentina, fusionando la fuerza dramática del Gitano con los matices de la chanson française. Dueña de un estilo propio, elegante y visceral a la vez, Nana interpreta clásicos de Sandro en francés y castellano, atravesando el repertorio con arreglos del pianista Mariano Sarra que suman a la emoción una atmósfera íntima, romántica y sensorial. La propuesta, que evoca la intensidad de artistas como Édith Piaf y Charles Aznavour, se presenta como un encuentro cultural y poético, donde dos tradiciones musicales se abrazan. Radicada en Buenos Aires, Nana ha presentado espectáculos de cabaret surrealista y homenajes a la canción francesa, además de componer dos discos propios. Su homenaje a Sandro, con quien comparte la entrega absoluta en escena, encuentra eco en quienes lo amaron y en quienes descubren, a través de ella, una nueva forma de sentir sus canciones. 🎤 Nana canta Sandro se presenta el 5 de julio en Bebop Club. Más información y entradas en nuestra agenda de conciertos. Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More

Delfina Cheb – Canciones desde el corazón de Buenos Aires

Esta semana nos visitó la talentosa Delfina Cheb, cantante y compositora porteña que entrelaza milonga, tango y canción contemporánea. Desde sus estudios en Berklee y el New England Conservatory hasta sus discos Doce milongas de amor… (Casa Limón, 2020) y Buenos Aires (2022), Delfina busca crear un puente entre tradición y modernidad. La acompañan Daniel Schnock, Miguel Gessaghi y Bianca Cabili, quienes le dan cuerpo a sus canciones propias y otras prestadas en formato banda. Acompáñanos a descubrir esas “plantitas valientes que crecen entre las baldosas de Buenos Aires” y a adentrarnos en una propuesta moderna con raíces profundas. 📅 Jueves 17 de julio a las 21 h en la Sala Osvaldo Pugliese del Centro Cultural de la Cooperación. No te pierdas el recorte y no olvides: Varieté Club de Música se emite todos los lunes a las 20 h, conducido por Claudio Orellano. Todos los programas disponibles en revueltoradio.com.ar Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More

A cantar con Carlos Gianni 

Cantá en la ducha abre con un invitado de lujo: Carlos Gianni, compositor, pianista y arreglador fundamental de la comedia musical argentina para las infancias. Desde el piano y con una sonrisa cómplice, Gianni nos lleva por esas melodías que marcaron generaciones: Derechos torcidos, El vampiro negro, Yo también tengo derecho a ser un monstruo, y tantas otras que forman parte del imaginario sonoro de varias infancias (y adulthoods también). En este primer encuentro, revivimos el proceso creativo detrás de aquellas canciones junto al propio autor. Una visita emocionante que mezcla humor, ternura y mucha música para seguir cantando como cuando éramos chicos… o como cuando nos animamos a cantar en la ducha. Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More

Cómo se empieza a construir una canción – Carlos Gianni

En este fragmento de la charla, Carlos Gianni comparte los primeros pasos de ese misterio entrañable que es componer una canción. ¿Cómo empieza una idea? ¿Qué se escucha antes de que haya melodía? ¿Qué se busca cuando se escribe para chicas y chicos? Con su habitual mezcla de profundidad y humor, Gianni reflexiona sobre el proceso creativo y sobre una obra que ya es parte del repertorio afectivo de varias generaciones. De “Derechos torcidos” a tantas otras canciones que supieron acompañar infancias, el compositor deja ver cómo el juego, la palabra y la emoción se entrelazan en su música. Una charla que vale oro para quienes hacen, enseñan o simplemente disfrutan del arte de cantar. Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More