Revuelto

«Ángel de bolsillo» – concierto homenaje a Sebastián Monk en la Cúpula del CCK

Compartimos un registro único: Ángel de bolsillo, el emotivo libro‑disco homenaje a Sebastián Monk, presentado en la Cúpula del Centro Cultural Kirchner el 1 de octubre de 2015, en el marco del encuentro “Músicas de Provincia” / “Musiquitas de Provincia” organizado por el Ecunhi. Un hermoso encuentro de músicos en torno a un repertorio entrañable: Pablo Tozzi, Bernardo Monk, Franco Luciani, Georgina Hassan, María Elía, Diego Penelas, Marina Santillán, Micaela Vita, Sandra Corizzo, Juan Saraco, Chiqui Ledesma, Beto Caletti, Silvia Juan Bennazar, Sebastián Jakimczuk, Daniel Corrado. Ale Simonazzi hilvanó con poemas de diversos autores las canciones del querido Seba Monk. Este homenaje fue bautizado como “Ángel de bolsillo” – captura la ternura y la chispa de Monk, pianista, compositor y maestro de música para infancias – y se convirtió en un libro‑disco ilustrado por artistas como Pablo Bernasconi, Tute, Sandra Lavandeira, Romina Pernigotte y más Disfrutá Revuelto en Concierto todos los sábados a las 20h por Revuelto Radio. Todos los episodios disponibles en revueltoradio.com.ar. Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More

Radio Tacatún: las infancias toman la palabra

A partir de este domingo a las 19 h, Revuelto Radio se expande con nuevos sonidos y voces que llegan para quedarse: ¡se estrena Radio Tacatún, un programa hecho por niñxs y para niñxs de todas las edades! En cada emisión, Radio Tacatún propone un espacio donde las infancias se expresan sin guión, con espontaneidad, ternura, humor y libertad. Preguntas disparadoras abren la puerta a mundos posibles e imposibles: ¿A qué suenan los sueños? ¿Cómo se hace una nube? ¿Qué pasaría si los perros gobernaran el mundo? Las respuestas llegan entre juegos, músicas, recetas, entrevistas, chistes, adivinanzas y libros leídos al aire. El nombre del programa parece un ritmo, y lo es: porque late, baila y vibra con la alegría de imaginar. Pero también es una declaración. Tacatún suena a tambor, a corazón y a micrófono abierto. Y si infancia viene del latín infans —“quien no tiene voz”—, en este programa esa idea se da vuelta como media: en Radio Tacatún, lxs chicxs no solo tienen voz, sino que la usan para crear, jugar, preguntar y compartir. Un espacio sonoro donde la imaginación se mezcla con la palabra. Bienvenidxs al mundo fabuloso de Radio Tacatún, desde este domingo, todos los domingos, por Revuelto Radio. Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More

Social Caburé: canciones que cuentan, conmueven y resisten

En la sala de Entre-vista, el programa se llenó de sonidos, imágenes y pensamientos con la visita de Social Caburé. Esta banda inclasificable nos regaló una conversación intensa sobre la creación artística como cruce, como mestizaje de lenguajes y territorios. Hablamos de canciones que nacen de cuadros, poemas, historias olvidadas; de la artesanía paciente del que compone con lo que tiene a mano, como un verdadero cartonero de palabras. En el corazón de este encuentro, se impuso la memoria: Social Caburé presenta un espectáculo sobre la Guerra del Paraguay, y algunas de sus canciones hacen hablar a los niños, a las mujeres, a los combatientes de aquel horror silenciado. Teatro, música, historia y poesía se entrelazan en una obra tan bella como desgarradora. Pasen a escuchar este fragmento luminoso, y si tienen la oportunidad, no se pierdan la experiencia en vivo. Social Caburé no solo suena: respira, interpela y deja huella. Escuchá Entredicha, casa de ideas todos los viernes a las 20h por Revuelto Radio. Todos los episodios disponibles en revueltoradio.com.ar. Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More

“La Madonnita” y el silencio que hace estallar el escenario

En la sala teatral de Entredicha, casa de ideas, Julieta Strasberg nos presenta una obra que sacude desde adentro: La Madonnita, de Mauricio Kartún. En un altillo sofocante de Parque Lezama, entre telas y destellos de una ciudad invisible, se juega un pequeño gran drama. Hertz, fotógrafo de mujeres convertidas en postales eróticas, y Basilio, comerciante de lo inasible, creen tenerlo todo bajo control… hasta que ella, muda, callada, estalla. La Madonnita —interpretada con hondura por Natalia Pascale— es la modelo silente que se vuelve fuga, grieta y ausencia. Sin decir una sola palabra, dinamita la escena masculina. Su desaparición no es derrota sino decisión, acto poético, potencia de ruptura. Porque en ese silencio no hay vacío: hay poder. Con actuaciones de Fito Pérez, Darío Serantes y Natalia Pascale, la obra se presenta los domingos a las 19:30 en Ítaca Complejo Teatral. Un imperdible que nos recuerda que el teatro, cuando toca fibras, también puede ser grito mudo. Escuchá esta columna completa en Entredicha, casa de ideas, los viernes a las 20h por Revuelto Radio. Todos los episodios están en revueltoradio.com.ar. Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More

John Zorn: ruido, espíritu y herejía

En la sala sonora de Entre-músicos, Mariano Botto nos lleva a recorrer la figura de John Zorn, ese ser inclasificable que nació en Nueva York pero habita todas las músicas a la vez. Compositor, multiinstrumentista, productor… y sobre todo, alquimista del caos. Zorn mezcla free jazz con klezmer, hardcore punk con música clásica, experimentación radical con bandas sonoras y ritos esotéricos. Dueño de una obra tan inmensa como provocadora —cerca de 400 discos, sin contar sus incontables colaboraciones—, entre 2012 y 2014 editó 39 álbumes bajo su sello Tzadik, ese santuario sonoro para lo inclasificable que él mismo fundó y dirige. Pero no es solo prolífico: también es frontal. Retiró casi todo su catálogo de las plataformas digitales y se presentó vestido de prisionero de Auschwitz en una gira alemana, incomodando a todos los públicos cómodos. Criticó a la industria, a la prensa y hasta a sus propios fans. No para de decir lo que piensa, ni de componer lo que sueña. Escuchá este bloque en Entredicha, casa de ideas, los viernes a las 20 h por Revuelto Radio. Todo el archivo del programa está disponible en revueltoradio.com.ar Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More

Clarice Lispector – Felicidad clandestina

En este nuevo episodio de Entredicha, casa de ideas, nuestra ya entrañable sección “Entradita de cuentos” volvió a estar en manos de la exquisita Isabel D’Ámico, que esta vez nos regaló una joya de Clarice Lispector: Felicidad clandestina. En este relato, una niña desea con todo su ser leer Las travesuras de Naricita. Pero ese anhelo se ve enturbiado por la espera, la tensión con la dueña del libro y las pequeñas crueldades de la infancia. Entre trampas, objetos, cuerpos y silencios, Lispector nos sumerge en un universo donde el deseo de leer se vuelve tan potente como la lectura misma, y donde la felicidad aparece como un bien esquivo, que se filtra por las hendijas del tiempo. Ideal para este programa dedicado a la fuerza y la lucha, porque a veces luchar también es desear. Y leer, claro. 📻 Entredicha, casa de ideas se emite todos los viernes a las 20 h por Revuelto Radio. Todos los episodios están disponibles en revueltoradio.com.ar Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More

Mujeres bravas: la historia de Adriana Wilson y sus hijas

En esta edición de Entredicha, casa de ideas, Gabriela Stoppelman abre el micrófono para recuperar una historia de coraje y emancipación silenciada por los relatos oficiales: la de Adriana Wilson, la primera mujer del pintor Cándido López, quien fue abandonada por él cuando formó otra familia numerosa. Sin embargo, Adriana no se quebró. Con pocos recursos y sin respaldo, crió a sus hijas Emilia y Ernestina, quienes se convirtieron en las primeras egresadas de la carrera de Filosofía y Letras del país. Emilia escribió una tesis pionera sobre feminismo, dedicada a su madre, e impulsó debates clave como la legalización del divorcio y la igualdad de derechos para hijxs nacidos fuera del matrimonio. Ernestina, por su parte, fue autora de los primeros libros de lectura del país, como Veo y leo, premiado con medalla de oro, y participó activamente en los movimientos de emancipación de su tiempo. Esta editorial es un homenaje a esas mujeres bravas, que convirtieron el abandono en dignidad, el daño en lucha y la tristeza en una fuerza luminosa que aún hoy resuena. 📻 Entredicha, casa de ideas se emite todos los viernes a las 20 h por Revuelto Radio. Todos los episodios están disponibles en revueltoradio.com.ar Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More

Jenga, empanadas y Raquel: ¿se puede bailar con culpa?

En este episodio de Criar con Rock, Gabichu y Andrea propusieron una de esas columnas que empiezan en la mesa con empanadas y terminan en el fondo de una pregunta incómoda. Todo arrancó como un juego de Jenga: cada ficha —la fiebre del nene, el paro docente, la niñera que se enfermó— era una metáfora del equilibrio inestable que implica criar en este mundo que no da tregua. Pero de pronto, entre canciones de la infancia y letras retro que suenan raras en 2025, la columna viró hacia un temazo: ¿podemos seguir escuchando a artistas cuestionados por su conducta?. ¿Y qué hacemos con las letras que nos hacen bailar pero también nos pinchan la conciencia? Michael Jackson, Cordera, Maluma, el “perreo feminista” y el eterno “Vení Raquel” pasaron por la licuadora reflexiva sin solemnidad, pero con sustancia. Lejos de bajar línea, Andrea y Gabichu abrieron la puerta a un sinfín de preguntas sin respuestas definitivas: ¿el deseo puede convivir con la ideología? ¿cuánta historia trae una canción? ¿es posible bailar sin culpa? Y sí, al final el Jenga cayó. Con él, todas las certezas. Pero lo que quedó fue un cierre de esos que abrazan más que cualquier solución:“Hagan lo que puedan. Bailen lo que se les cante. Sean felices.” 📻 Criar con Rock se emite los jueves a las 21 h por Revuelto Radio. Todos los episodios están disponibles en revueltoradio.com.ar. Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More

ESI sin escándalo: entre el cuadernillo, el humor y los derechos

En este episodio de Criar con Rock, Andrea y Gabichu se animan a ponerle cuerpo, palabra y carcajadas a un tema urgente: la Educación Sexual Integral. ¿Qué es, para qué sirve, por qué molesta tanto a algunos? Con humor afilado y argumentos claros, destripan mitos, aclaran conceptos y nos recuerdan que hablar de ESI no es pecado, sino prevención. La ley 26.150, los límites, el consentimiento, las infancias y sus derechos aparecen en escena, pero también las anécdotas absurdas, los mandatos heredados, y esas frases de padre conservador que dan para sketch. Un programa que combina ternura y sentido común para desarmar los miedos que muchas veces esconden ignorancia o prejuicio. Porque como dicen en el programa: “la ESI no es solo una materia, es una conversación cultural pendiente”. Dale play y animate a pensar —y reírte— con ellos. 🕘 Criar con Rock se emite todos los jueves a las 21 hs por Revuelto Radio.🎧 Todos los episodios están disponibles en revueltoradio.com.ar Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More

«La voz es la manifestación audible de todo eso que nos pasa» – Caro Tapia

En este episodio de Revuelto, nos dimos el lujo de recibir a Caro Tapia, cantante, compositora, poeta, docente, filósofa, pensadora del canto y madre mamífera. Su presencia llenó de sentido el estudio: trajo canciones, relatos, imágenes, preguntas y abrazos en forma de voz. Y, sobre todo, compartió el alma de su obra más reciente: «Mamífera», una pieza integral que reúne música, poesía, arte visual y video para narrar con amor y profundidad la experiencia de la maternidad. Entre gestación, parto, lactancia, puerperio y destete, Caro despliega en esta obra —editada por Los Años Luz / Música Nuestra— un lenguaje que es a la vez ancestral y contemporáneo. Junto a artistas como Beatriz Pichi Malén, Soema Montenegro y Lisina Picón, la voz se vuelve territorio donde se encarna lo íntimo y lo político. Una obra producida con Juan Sardi y acompañada por videoclips de Nicolás Stefanazzi y collages digitales de Soledad Guerrero. Además de conversar sobre su proceso como madre y creadora, hablamos de su recorrido filosófico y pedagógico: Caro dirige Brote de Voz, una escuela donde enseña canto consciente y acompaña procesos de transformación con la voz como guía. También es autora del libro Meditaciones cantadas, y lleva adelante el ciclo de entrevistas A viva voz. Una entrevista para dejarse atravesar por el sonido y la palabra. Para recordar que cantar no es sólo emitir notas, sino también parir sentido, comunidad y resistencia. 📻 Revuelto se emite todos los miércoles a las 20 h por Revuelto Radio. Encontrá esta charla completa y todos los programas en revueltoradio.com.ar. Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More