Revuelto

Anda Calabaza: la infancia como casa para jugar y decir

En este nuevo episodio de Cantá en la ducha, el ciclo que cada lunes a las 18 h se zambulle en la música para las infancias, recibimos a Anda Calabaza, una banda que hace del juego, la rima y la poesía sonora una forma de estar en el mundo. Una banda que produce cada uno de sus pasos con el amor y el cuidado de quien sabe que la palabra puede ser casa, puente o disparador de alegría. Anda Calabaza no es solo un grupo que canta para chicxs. Es un colectivo creativo que escribe, filma, compone, actúa y produce con la conciencia de que lo que entra por los oídos puede quedarse a vivir para siempre. Y que entonces vale la pena hacerlo con belleza, con humor y con sentido. En esta hora compartida, hablamos del juego con los objetos, de cómo una palabra puede volverse melodía, de cómo la música puede contar mundos posibles y al mismo tiempo invitar a saltar, bailar o reírse sin parar. Aparecen sus canciones, sus videos, sus ideas. Y aparece también esa convicción que tienen tan clara: que no hay nada más serio que jugar de verdad. Anda Calabaza es ternura y delirio. Es una banda que se ríe mientras afina. Que dice cosas importantes sin dejar de hacer payasadas. Que se mete con la identidad, con las emociones, con las luchas, pero sin levantar el dedo, sino abriendo una ronda. 🎧 Escuchá el programa completo y sumate al juego. Porque la infancia no es un lugar donde estuvimos, sino uno al que podemos volver cantando. Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More

Coral Bracho – La forma del infinito

En nuestro Tallercito, nos animamos a internarnos —por primera vez en el programa— en una noción tan esquiva como poderosa: la estructura de un poema. Lo hicimos de la mano de la poeta mexicana Coral Bracho, con sus imágenes líquidas, sus destellos de sentido y ese modo único de ir tallando el lenguaje hasta rozar lo inefable. Pensamos al poema como un campo de fuerzas, con tensiones divergentes y convergentes, como un intento —valiente, frágil, bellísimo— de contornear el infinito en un espacio breve. Un episodio para perderse, flotar y volver con algo encendido. Entredicha – Casa de Ideas se emite los viernes a las 20 h.Todos los contenidos están disponibles en revueltoradio.com.ar. Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More

Carlos Belloso – Entre la utopía y la traición

En la sala de Entre-vista, el actor Carlos Belloso nos visitó con esa mezcla suya de humor filoso y mirada profunda. Vino a conversar sobre “Kápuska”, la obra que protagoniza y que propone un cruce insólito y poderoso: un obrero peronista es enviado como delegado a la Unión Soviética de Stalin. Pero en vez de encontrar el paraíso soñado del trabajador, lo que asoma es la traición. Allá y acá. Allá con los del frío y las estatuas. Acá con los del humo y las banderas rotas. Charlamos sobre la soledad, la distancia, el miedo y las esperanzas que a veces se estiran como una cuerda floja entre dos mundos. Hablamos de cómo se resiste cuando ya no quedan multitudes ni consignas que abracen. Cuando lo que queda es solo uno. Y el viento. Una charla honda, conmovedora, sin solemnidad pero cargada de historia viva. Entredicha – Casa de Ideas se emite los viernes a las 20 h.Todos los contenidos están disponibles en revueltoradio.com.ar. Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More

Gardel: el cantor múltiple

En la sala sonora de Entre-músicos, Mariano Botto alzó la copa —y el corazón— para rendir homenaje a Carlos Gardel, el Zorzal Criollo, el mito que se multiplica cada vez que alguien dice cada día canta mejor. Este no fue un recorrido más. Fue un altarcito, como lo llamó Mariano, un repaso amoroso por la vida de un hombre que no fue solo cantor: actor de cine, precursor del videoclip, figura pop antes de que el término existiera, símbolo barrial, palabra mágica del lunfardo urbano. En resumen, un argentino universal. ¿Quién mejor que Gardel para pensar lo múltiple? Su rostro estampado en cuadros, llaveros y murales. Su voz que sigue viva en discos y gargantas. Su estampa elegante. Su silueta que sigue caminando por los pasillos del imaginario colectivo. Dale play a esta hermosa columna, que más que un ensayo es una serenata. Entredicha – Casa de Ideas se emite los viernes a las 20 h.Todos los contenidos están disponibles en revueltoradio.com.ar. Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More

Entradita de cuentos

En esta nueva entradita de cuentos, Isabel D’Ámico vuelve a prestarnos su voz para traer una historia que parece simple, pero vibra con extrañeza y encanto. Esta vez, nos regala su interpretación de «Marvin», un relato del escritor Gustavo Nielsen. Todo empieza con un acto de magia. No en un circo, ni en un teatro: en una escuela rural, donde una niña presencia algo que transformará para siempre su forma de mirar el mundo. Hay un zoológico, hay criaturas insólitas, hay risas y silencios. ¿Escuchaste alguna vez hablar de las múltiples cabezas? Con la sensibilidad que ya es marca registrada, Isabel nos conduce por esta historia de encuentros y desencuentros, donde la realidad se corre apenas… lo justo para que asome la maravilla. Pasá, no hace falta tocar el timbre. Entredicha – Casa de Ideas se emite los viernes a las 20 h.Todos los contenidos están disponibles en revueltoradio.com.ar. Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More

Las veladuras del negro

En la apertura de esta entrega de Entredicha, nos detenemos frente a la pintura de Mark Rothko, como quien hace silencio ante una presencia mayor. Pensamos su recorrido: desde aquellos primeros paisajes casi deshechos por la niebla, pasando por el surrealismo y la abstracción luminosa, hasta llegar a esas obras finales, de campos negros y profundos, que ocupan los muros de la mítica Capilla Rothko. Un templo sin credo, un refugio del alma donde se disuelven las formas, el ego y la representación. Allí, el color —o su ausencia— se vuelve plegaria. Rothko pintó para que algo suceda, no para que algo se entienda. Y en esta casa de ideas, abrimos la puerta con ese mismo gesto: sin respuestas, sin fórmulas, pero con disposición al asombro. Pasá, no hace falta tocar el timbre. Entredicha – Casa de Ideas se emite los viernes a las 20 h.Todos los contenidos están disponibles en revueltoradio.com.ar. Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More

Tiempo compartido: lo posible, lo real, lo valioso

En el segundo corte de este episodio de Criar con Rock, Gabichu y Andrea siguen navegando las aguas movedizas del receso invernal. Las vacaciones de los chicos ya están en marcha, pero la pregunta que sobreviene es otra: ¿y las de los adultos, dónde quedaron? Mientras se detiene el colegio —ese engranaje que estructura buena parte de la rutina familiar—, se libera un tiempo que no siempre es sinónimo de descanso. Porque los trabajos siguen, las obligaciones no se toman licencia, y de pronto hay un hueco que los niños habitan con deseo, pero que para madres y padres puede significar una especie de abismo logístico. ¿Qué hacemos con las pantallas? ¿Cómo encontrar un equilibrio entre la culpa y el recurso? ¿Qué vale más: la cantidad de tiempo o su calidad? Gabichu y Andrea desarman la idea de la agenda perfecta y, entre risas y verdades, invitan a pensar que a veces un rato compartido, genuino, sin distracciones, puede valer más que una tarde repleta de actividades pagas. No faltan los guiños cómplices sobre los costos, el agotamiento, los malabares para que todo encaje. Pero también aparece esa ternura que el programa nunca abandona: la importancia de estar, del modo que se pueda. Porque no se trata de hacerlo todo, sino de estar presentes de verdad, aunque sea un rato. Aunque sea en pantuflas y con la casa patas para arriba. Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More

Vacaciones de invierno: ¿tiempo libre o tiempo lleno?

En el primer corte de este nuevo episodio de Criar con Rock, Gabichu y Andrea se sumergen en esas pequeñas escenitas que hacen al corazón de una casa. Con humor y confianza, abren el juego con una charla sobre las delicias y torpezas de la vida conyugal. En particular, la incapacidad culinaria de Andrea, según Gabichu, y cómo él terminó —sartenes en mano— apropiándose de la cocina. La risa aparece como lenguaje común y como modo de habitar el cotidiano. Y desde ahí, desde la anécdota doméstica, el programa se acomoda suave hacia el tema central: las vacaciones de invierno. Esos días donde el reloj se desarma, la escuela se calla, y todo queda librado a la creatividad, el caos o el control, según el caso. ¿El tiempo libre es verdaderamente libre? ¿O es un nuevo mandato que nos exige ser padres full time, animadores, planificadores, chefs, edecanes y malabaristas emocionales? ¿Qué pasa cuando el aburrimiento entra en escena? ¿Y si fuera, en lugar de un problema, una oportunidad para inventar? Con su estilo tierno, cómplice y lleno de preguntas, Criar con Rock se vuelve a meter en el barro de la crianza real. Esa que no tiene recetas ni premios, pero que deja siempre un aprendizaje, una sonrisa y, si hay suerte, algo rico en la mesa. Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More

Los de Seda – Sandro «abolerado»

Nos visitan Los de Seda, un trío que desde hace más de cinco años viene acariciando los oídos con boleros y canciones románticas, reinterpretadas con elegancia y corazón.Formado por Nicolás Arévalo en voz, Juan Kiss en clarinete, arreglos y voz, y Julián Rodríguez en ukelele y voz, el grupo acaba de lanzar su segundo disco: “Los de Seda y El Gitano”, un homenaje sentido a Sandro, ese mito con bata de terciopelo y fuego en la garganta. En este nuevo trabajo, el trío reversiona cinco canciones del Gitano —desde Porque yo te amo hasta Volverán los días— con arreglos originales en clave bolero. Lo grabaron en los míticos Estudios ION, donde el propio Sandro dejó huellas imborrables. Y lo completaron con una puesta visual cuidada y músicos invitados de lujo: Leonardo Valle en contrabajo, Marcos “Pollo” Díaz en percusión y una sección de bronces que le da brillo a la melancolía. En vivo, aquí, en Revuelto, comparten algunas perlas de este disco, más canciones de su primer trabajo —ese que se animó a bolerizar a Los Auténticos Decadentes, entre otros— y nos cuentan su recorrido, desde la obra teatral Citatextual hasta hoy. Un momento para dejarse llevar por la nostalgia, la ternura y esas letras que dicen lo que uno no se anima a confesar. 📻 Revueto se emite los miércoles a las 20 hs por Revuelto Radio, conducido por Ale Simonazzi. Todos los contenidos están disponibles en revueltoradio.com.ar Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More

Nieto 140 – “La identidad siempre florece”

En esta edición, Edu Nachman nos acompaña para volver sobre un hecho reciente, pero con ecos profundos: la restitución del nieto 140. Hace 48 años, en abril de 1977, nacía en un centro clandestino de detención —conocido como “La Escuelita”, en Bahía Blanca— el hijo de Graciela Alicia Romero y Raúl Eugenio Metz, secuestrados en Cutral Có. El bebé fue arrancado de su historia y entregado a otra familia bajo una identidad falsa. Vivió casi cinco décadas sin saber quién era. La noticia retumbó con fuerza: el nieto 140 recuperó su identidad, gracias a la incansable labor de Abuelas de Plaza de Mayo, de la CONADI y del Banco Nacional de Datos Genéticos. Como dijo Estela de Carlotto: “la identidad siempre florece”, incluso cuando algunos intentan sembrar olvido. Adriana Metz, su hermana, compartió el primer diálogo que tuvieron por teléfono:—¡Ey, acá estoy yo!, dijo él.—Sí, ya sé, boluda, respondió ella, entre lágrimas y risa. Ese encuentro pendiente en Mar del Plata será el abrazo que faltaba. Pero no es sólo un reencuentro familiar: es un acto de justicia, un nuevo hilo en la trama de la memoria colectiva. Mientras se recortan presupuestos, se ataca a los organismos de derechos humanos y se niega el horror, esta restitución nos recuerda que hay verdades que no se pueden borrar, ni con decretos ni con discursos vacíos. Y que las Abuelas siguen ahí, con pañuelo blanco y corazón enorme, desenterrando verdades y devolviendo nombres a quienes se los arrebataron. 📻 Revueto se emite los miércoles a las 20 hs por Revuelto Radio, conducido por Ale Simonazzi. Todos los contenidos están disponibles en revueltoradio.com.ar Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More