Revuelto

Pacho Barroso. Guitarra, canto y arraigo

En esta Charla Revuelta recibimos a Pacho Barroso, cantante y guitarrista que se ha vuelto una presencia constante en la escena folklórica de Buenos Aires y el conurbano. Con su guitarra zurda y su voz clara, llegó al estudio de Revuelto a charlar con Ale Simonazzi y a compartir canciones en vivo. Formado en la música desde niño, cuando su padre le enseñó a tocar “a la zurda” y lo acompañó en sus primeros escenarios, Pacho transitó años como guitarrista de otros artistas hasta lanzarse a cantar en solitario en 2017. Desde entonces, celebra un camino de compromiso y trabajo, con un estilo que navega entre zambas, chacareras, gatos y escondidos, pero que también se abre a la cumbia festiva en las peñas. Su primer disco, “Arraigo”, es una declaración de principios: sostenerse en la raíz para proyectar lo nuevo. Allí conviven canciones de amor y de tierra, muchas de autores contemporáneos como Ale Farías, Gustavo Ecclesia, Nano Indarte y Sergio Iacovaccio, a quienes Pacho considera parte de una generación que merece visibilidad. Además de su carrera solista, Barroso conduce el programa radial Catarsis: El diván de los artistas, donde defiende la idea de que el arte es trabajo y donde abre espacio para el humor, la música y la reflexión. En la intimidad de Revuelto, entre charla y canciones, dejó en claro que lo suyo es cantar desde la raíz y con la gente siempre cerca. 📻 Revuelto Gramajo, miércoles a las 20h en Revuelto Radio🌀 Todos los contenidos en revueltoradio.com.ar Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More

La Buenos Aires indígena que persiste

En medio de la coyuntura política, con elecciones legislativas en la Provincia de Buenos Aires —las primeras desde 1949—, Santiago Durante propone detenernos y mirar más atrás, más profundo. La provincia que solemos asociar con la soja, la pampa productiva y la Sociedad Rural es también un territorio atravesado por nombres, huellas y memorias indígenas. Querandíes, mapuches, tehuelches, rankulches y guaraníes habitaron y siguen habitando la llanura; sus voces laten todavía en la toponimia: Trenque Lauquen, Chapadmalal, Carhué y tantos más. Durante recorre la historia de la colonización, los repartimientos, las enfermedades, las campañas militares y los campos de concentración que impusieron un modelo monocultural y monolingüe en el siglo XIX. Genocidio, destierro y separación de familias marcaron una provincia que quiso olvidar su raíz originaria. Sin embargo, esa memoria resurge: hoy existen 18 comunidades indígenas reconocidas oficialmente en territorio bonaerense —mapuches, qom, guaraníes, quechuas, kollas, tonokotes— que muestran la vigencia de una identidad americana que insiste en brotar, una y otra vez, en las pampas fértiles. 📻 Revuelto Gramajo, miércoles a las 20h en Revuelto Radio🌀 Todos los contenidos en revueltoradio.com.ar Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More

Sabîl & Vincent Ségal, el círculo infinito de Tawaf

El viajero clandestino, Nico Falcoff, nos invita a abrir una ventana sonora hacia Medio Oriente y Europa. La escala: el nuevo disco de Sabîl & Vincent Ségal. Sabîl es el dúo palestino formado por Ahmad Al Khatib (oud y compositor) y Youssef Hbeisch (percusión). A este universo se suma el violonchelista francés Vincent Ségal, desde París, con su sensibilidad única para el diálogo entre tradiciones. Juntos grabaron Tawaf, editado en junio de 2024. “Tawaf” significa dar vueltas en árabe: alusión al ritual de la peregrinación, pero también a un círculo de música que nunca se cierra. El oud dibuja arabescos, la percusión traza silencios, y el cello despliega volutas que se expanden como un rezo. Entre danzas kurdas, tonos iraquíes y cadencias samai Ajam, este encuentro suena a raíz y a viaje, a melancolía y a juego contemporáneo. 📻 Revuelto Gramajo, miércoles a las 20h en Revuelto Radio🌀 Todos los contenidos en revueltoradio.com.ar Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More

Una cachetada para los que odian al otro país

En la apertura de Revuelto Gramajo, Ale Simonazzi desplegó un comentario editorial directo y encendido: Una “cachetada hermosa” al gobierno nacional —la que dio el pueblo de la Provincia de Buenos Aires en las últimas elecciones. Una respuesta a las políticas de hambre y desprecio: abandono a jubilados, desfinanciación del Garrahan, medicamentos retirados a pacientes oncológicos, recortes en los comedores, maltrato a las personas con discapacidad. Una crueldad alimentada de odio y de insultos que encontró su límite en las urnas. Pero no alcanza con entusiasmos fáciles: el ausentismo y el voto en blanco siguen siendo protagonistas, y el peronismo no sumó un voto más que en la última elección. Lo que hubo fue un castigo —y, según Simonazzi, bien merecido. Desde allí, el comentario se expandió hacia el “otro país”, ese que el poder desprecia como negro, ignorante, merecedor de nada. Un país que sin embargo resiste y habita en la memoria, la poesía y la justicia. Como la voz de Vicente Zito Lema, que recuerda a su tío abuelo, poeta anarquista asesinado en España, enterrado en el campo, sin tumba por el solo hecho de ser anarquista. En la lectura de su poema La princesa, la niña pobre y la muerte de la tierra, se escuchó la herida profunda de la pobreza y el clamor de la tierra que agoniza. Y el cierre llegó con música: “El otro país” de Teresa Parodi, interpretado por Aymama, como abrazo sonoro a quienes nunca tuvieron princesas ni cuentos de infancia, pero sí la dignidad de seguir soñando. 📻 Revuelto Gramajo, miércoles a las 20h en Revuelto Radio🌀 Todos los contenidos en revueltoradio.com.ar Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More

Americo Schvartzman. El fusible en el gobierno de Milei, es Milei

En esta edición de Después de la deriva conversamos con Américo Schvartzman, desde Concepción del Uruguay, su territorio de vida, enseñanza y militancia cultural. Profesor y doctor en filosofía, periodista, escritor y letrista de la murga Puntuales pa la Tardanza, Schvartzman se definió con humor: “El doctorado en filosofía me habilita para escribir recetas para la felicidad y no mucho más que para eso”. Orgulloso de su pertenencia litoraleña, reivindicó la convivencia y la integración entre pueblos de Entre Ríos, Misiones, Corrientes, el sur de Brasil, Uruguay y Santa Fe. Y señaló la necesidad de recuperar una mirada ancestral: “La idea de la Pachamama tiene que ayudarnos a reconocernos como hijos de la tierra y no como propietarios. Honrar esas tradiciones conceptuales de pueblos milenarios puede ser la clave de un modo distinto de vivir y relacionarnos”. Al calor de la coyuntura política, tras la derrota electoral del oficialismo en la Provincia de Buenos Aires, Schvartzman fue categórico: “El elenco gobernante es una runfla de sinvergüenzas, de estafadores, de mediocres, que es apenas una máscara. El fusible en el gobierno de Javier Milei no es el ministro de Economía. El fusible es Milei, porque Caputo es el núcleo del plan”. 📻 Después de la deriva, martes a las 20h en Revuelto Radio🌀 Todos los contenidos en revueltoradio.com.ar Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More

Ignacio Bocles. La necesidad de una salud integral

En la edición 379 de Después de la deriva, Ignacio Bocles visitó Revuelto Radio para conversar con Guille Folguera. Médico, docente de Embriología y Biología del Desarrollo, y con una historia de compromiso junto a Andrés Carrasco en la denuncia contra los agrotóxicos, Bocles llegó con una idea clara: pensar la salud de manera integral. Formado como médico de cabecera, explicó su apego a esa especialidad: “Un médico de cabecera ayuda a vivir la vida del paciente de la forma más plena y segura posible”. Y agregó: “La mayor parte de los problemas de salud los podemos resolver los médicos de familia. Para mí, un buen sistema está basado en atención primaria y necesita médicos de familia”. En la charla también criticó la mercantilización del sistema sanitario y el estímulo a consumir medicamentos o suplementos sin necesidad, recordando incluso que hay representantes de la industria que promueven “vender medicamentos a personas sanas”. Como contracara, destacó la labor de muchos profesionales que se comprometen con la problemática social, económica y ambiental, acompañando a comunidades afectadas por el modelo productivo y extractivista en la Argentina. 📻 Después de la deriva, martes a las 20h en Revuelto Radio🌀 Todos los contenidos en revueltoradio.com.ar Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More

Sabrina Hoffmann con Charly Arana: bossa, jazz y paisajes sonoros

Este lunes en Varieté recibimos a Sabrina Hoffmann, voz aterciopelada que navega entre la bossa, el jazz y los sonidos brasileños, acompañada por el guitarrista Charly Arana. Desde el estudio nos trajeron matices delicados: canciones que huelen a lluvia tropical, letras que buscan melodías en el cotidiano, arreglos íntimos donde la guitarra y la voz se encuentran como viejas amigas. En charla con Claudio Orellano, Hoffmann habló de los textos que la atraviesan, de esos ritmos que nacen entre la nostalgia y el deseo de cantar lo cercano, lo sentido. Habló también de trabajar de forma independiente, de tener al público como cómplice, y de cómo cada versión (cada estándar, cada canción brasileña que rescata) se convierte en su paisaje propio. 📻 Varieté Club de Música, lunes a las 20h en Revuelto Radio🌀 Todos los contenidos en revueltoradio.com.ar Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More

José Luis Aguirre. Raíz viva del folklore

En el estudio de Varieté recibimos a José Luis Aguirre, con su guitarra y su andar sereno. Vino a compartir canciones y anécdotas de su gira por Buenos Aires y La Plata, pero sobre todo a recordarnos por qué es uno de los artistas más originales de la música de raíz. Premio Gardel 2020, Consagración de Cosquín 2024 y distinguido por la Fundación Konex, Aguirre ha hecho de su obra un retrato sensible de la cotidianidad y el contexto que nos rodea. Sus canciones ya viajan en las voces de muchos otros músicos, porque laten como un patrimonio compartido. 📻 Varieté Club de Música, lunes a las 20h en Revuelto Radio🌀 Todos los contenidos en revueltoradio.com.ar Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More

Elecciones en la Provincia de Buenos Aires

Esta semana en Varietè traemos un análisis profundo de la política bonaerense con el periodista Mario Giorgi. A raíz de las recientes elecciones legislativas que marcaron un punto de inflexión en la Provincia de Buenos Aires, Giorgi reflexiona sobre lo que estos resultados revelan: el pulso del poder territorial, las tensiones entre lo nacional y lo provincial, y cómo los actores locales reacomodan sus estrategias ante un electorado exigente. Entre los datos más salientes: Giorgi plantea preguntas que no se resuelven con los números: ¿qué significado tienen estos resultados en la gobernabilidad provincial y nacional? ¿Cómo cambian las expectativas de los partidos cercanos al poder y los emergentes? ¿Qué rol jugarán los intendentes, las secciones electorales (las regiones que definen la Provincia), y las alianzas que se tejieron? 📻 Varieté Club de Música, lunes a las 20h en Revuelto Radio🌀 Todos los contenidos en revueltoradio.com.ar Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More

Héctor Presa: La música como juego y poesía en escena

Cuando la música se incluye en los espectáculos para las infancias, algo se completa: las puestas ganan poesía, vuelo y emoción. En este recorte de Cantá en la ducha recibimos a Héctor Presa, creativo productor y referente de cientos de obras que acompañaron generaciones. Desde 1977, cuando junto a Dora Korman fundó La Galera Encantada, Presa viene abriendo mundos escénicos donde la música siempre está presente: en canciones, bailes, ambientaciones. Su grupo se distingue por la diversidad y la creatividad, con partituras que llevan la firma de nombres entrañables como Ángel Mahler, Carlos Gianni, María Elena Walsh, Astor Piazzolla, Diego Lozano y Lito Nebbia. Porque la música es música siempre, para todas las edades, y en el teatro para chicos encuentra un territorio ideal para desplegar su potencia transformadora. Cantá en la ducha – Lunes 18h en Revuelto Radio. Todos los contenidos en revueltoradio.com.ar 📻 Cantá en la ducha, lunes a las 18 h en Revuelto Radio🌀 Todos los contenidos en revueltoradio.com.ar Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More