RADIO EN VIVO
Revuelto
  • Inicio
  • Agenda
  • Contenido
    • Revuelto
    • Entredicha
    • Despues de la Deriva
    • Varieté, club de música
    • Abrazo brujo
    • El Desconcierto
    • Revuelto en concierto
  • Discos
  • Noticias
  • Programacion
  • AYUDANOS A SOSTENER REVUELTO
  • Inicio
  • Agenda
  • Contenido
    • Revuelto
    • Entredicha
    • Despues de la Deriva
    • Varieté, club de música
    • Abrazo brujo
    • El Desconcierto
    • Revuelto en concierto
  • Discos
  • Noticias
  • Programacion
  • AYUDANOS A SOSTENER REVUELTO
Paulina Torres.Antídoto: raíz y cuerpo en canción.

Paulina Torres.Antídoto: raíz y cuerpo en canción.

Charla revuelta y música en vivo con Paulina Torres (voz) junto a Pablo Figueroa (guitarra). Artista integral —cantante, actriz, bailarina, docente y directora— que cruza música de raíz latinoamericana con una estética contemporánea y performática: canciones propias y clásicos resignificados, poesía, movimiento y groove. Adelanto de ANTÍDOTO, el show con banda completa que abre el Festival de Diciembre del Torquato Tasso (mié 3/12, 22:00 · Defensa 1575, San Telmo). 🗓 Revuelto Gramajo — miércoles 20:00h ARGTodos los contenidos los encontrás en www.revueltoradio.com.ar Revuelto Radio — Abrazo de música y palabra. Suscribite a YouTube ➯ https://www.youtube.com/@revueltoradio Sitio oficial ➯ https://www.revueltoradio.com.ar Instagram ➯ https://scnv.io/qIfb Mandanos un WhatsApp ➯ https://wa.me/541138040150 ¡Descargá nuestra #APP! ➯ https://scnv.io/nCON

Read More
El Algarrobo en la CIDH: justicia, calle y papeles.

El Algarrobo en la CIDH: justicia, calle y papeles.

Ana Radusky pone el foco en la noticia: la CIDH tomó la denuncia de la Asamblea El Algarrobo (Andalgalá) y dio tres meses al Estado argentino para responder por las vulneraciones de derechos. ¿Se celebra? Sí, pero con memoria: 15 años de acciones rechazadas, rutas, escuelas, radios y cuerpos sosteniendo la trama. Ana conversa con Juan Figueroa, abogado de la Asamblea: qué significa litigar desde una asamblea socioambiental, cómo “caminan” los papeles y por qué la calle y la estrategia jurídica se necesitan 🗓 Revuelto Gramajo — miércoles 20:00h ARGTodos los contenidos los encontrás en www.revueltoradio.com.ar Revuelto Radio — Abrazo de música y palabra. Suscribite a YouTube ➯ https://www.youtube.com/@revueltoradio Sitio oficial ➯ https://www.revueltoradio.com.ar Instagram ➯ https://scnv.io/qIfb Mandanos un WhatsApp ➯ https://wa.me/541138040150 ¡Descargá nuestra #APP! ➯ https://scnv.io/nCON

Read More
Bonbon Vodou.La Isla Reunión en dos voces.

Bonbon Vodou.La Isla Reunión en dos voces.

Nuestro viajero clandestino Nico Falcoff nos lleva a La Reunión —departamento francés del Índico, volcanes y ecoturismo— para descubrir a Bonbon Vodou: Oriane Lacaille (voz, percusiones) y JereM Boucris (voz, guitarras/ukelele, “guitarra de bidón”). Canciones en francés y criollo réunionnais con pulso de maloya y séga, mezcladas con chanson y aires afro-caribeños: poesía que cuenta, ritmo que mece, kayamb, semillas y tambores que suenan a patio de isla. 🗓 Revuelto Gramajo — miércoles 20:00h ARGTodos los contenidos los encontrás en www.revueltoradio.com.ar Revuelto Radio — Abrazo de música y palabra. Suscribite a YouTube ➯ https://www.youtube.com/@revueltoradio Sitio oficial ➯ https://www.revueltoradio.com.ar Instagram ➯ https://scnv.io/qIfb Mandanos un WhatsApp ➯ https://wa.me/541138040150 ¡Descargá nuestra #APP! ➯ https://scnv.io/nCON

Read More
Cuore poligrillo. Latir no es opcional.

Cuore poligrillo. Latir no es opcional.

Comentario de apertura en Revuelto Gramajo: frenar un poco, detectar a los “descorazonados” y arrimarnos a los pechos que laten a fuerza de sueños y compromiso. Del patio del Club Social Cambalache a la radio, y de yapa suena “Este Cuore” por Julieta Laso. 🗓 Revuelto Gramajo — miércoles 20:00h ARGTodos los contenidos los encontrás en www.revueltoradio.com.ar Revuelto Radio — Abrazo de música y palabra. Suscribite a YouTube ➯ https://www.youtube.com/@revueltoradio Sitio oficial ➯ https://www.revueltoradio.com.ar Instagram ➯ https://scnv.io/qIfb Mandanos un WhatsApp ➯ https://wa.me/541138040150 ¡Descargá nuestra #APP! ➯ https://scnv.io/nCON

Read More
Explosión y salmoneras.Noticias que arden y mares en disputa.

Explosión y salmoneras.Noticias que arden y mares en disputa.

En La Deriva de las Noticias, foco en la explosión del Polígono Spegazzini: “un modelo que explota”, 70 autobombas y silencio oficial sobre la nube tóxica. Además, alerta en Tierra del Fuego: movilización para defender la Ley 1.355 que prohíbe salmoneras (la sesión terminó suspendida). 🗓 Después de la Deriva — martes 20:00h ARGTodos los contenidos los encontrás en www.revueltoradio.com.ar Revuelto Radio — Abrazo de música y palabra. Suscribite a YouTube ➯ https://www.youtube.com/@revueltoradio Sitio oficial ➯ https://www.revueltoradio.com.ar Instagram ➯ https://scnv.io/qIfb Mandanos un WhatsApp ➯ https://wa.me/541138040150 ¡Descargá nuestra #APP! ➯ https://scnv.io/nCON

Read More
Claudio Sarmiento.Agroecología: postura ante el mundo.

Claudio Sarmiento.Agroecología: postura ante el mundo.

Desde el Congreso de Agroecología (Jujuy), el ingeniero Claudio Sarmiento plantea la agroecología como ciencia, práctica y movimiento: disputar el modelo convencional y preguntarnos qué comemos, a quién compramos y cómo habitamos. Director de la Diplomatura en Agroecología (UNRC), docente en Villa María y coautor del Mapa de Agricultura Libre de Agroquímicos (83 experiencias en >15.000 ha en el corazón del agronegocio). 🗓 Después de la Deriva — martes 20:00h ARGTodos los contenidos los encontrás en www.revueltoradio.com.ar Revuelto Radio — Abrazo de música y palabra. Suscribite a YouTube ➯ https://www.youtube.com/@revueltoradio Sitio oficial ➯ https://www.revueltoradio.com.ar Instagram ➯ https://scnv.io/qIfb Mandanos un WhatsApp ➯ https://wa.me/541138040150 ¡Descargá nuestra #APP! ➯ https://scnv.io/nCON

Read More
Vanesa Orieta. Luciano Arruga, memoria en resistencia.

Vanesa Orieta. Luciano Arruga, memoria en resistencia.

Pasó por Después de la Deriva para traer, una vez más, el nombre de Luciano Arruga: el pibe de 16 años desaparecido el 31/1/2009, cuyo cuerpo—enterrado como NN—fue hallado en Chacarita el 17/10/2014. Vanesa, hermana y referente de una lucha colectiva, puso el foco donde duele: un sistema consolidado que invisibiliza a pibes de barrios empobrecidos, pueblos originarios y sectores laburantes. “Son militancias duras y tristes, atravesadas por el dolor, pero que se aferran a la vida para empujar una sociedad distinta y una democracia justa”. Memoria activa, organización y calle para que no se repita. 🗓 Después de la Deriva — martes 20:00h ARGTodos los contenidos los encontrás en www.revueltoradio.com.ar Revuelto Radio — Abrazo de música y palabra. Suscribite a YouTube ➯ https://www.youtube.com/@revueltoradio Sitio oficial ➯ https://www.revueltoradio.com.ar Instagram ➯ https://scnv.io/qIfb Mandanos un WhatsApp ➯ https://wa.me/541138040150 ¡Descargá nuestra #APP! ➯ https://scnv.io/nCON

Read More
Noelia “Patchu” Ontiveros. Jujuy: territorio ocupado por la minería.

Noelia “Patchu” Ontiveros. Jujuy: territorio ocupado por la minería.

Educadora comunitaria e integrante de Agüita, “Patchu” comparte el catastro extractivista (ver en @hojita.informativa) y traza un mapa crudo: más del 70% de Jujuy bajo proyectos de litio, cobre, oro, plomo y zinc, con contaminación y merma de agua como saldo. Llamado a la acción: volver a la calle y a la palabra, recomponer la trama comunitaria. “Mientras el capitalismo descompone cuerpos y nos quiere tristes, la alegría está en colectivo: encontrarnos, abrazarnos, construir comunidad”. 🗓 Después de la Deriva — martes 20:00h ARGTodos los contenidos los encontrás en www.revueltoradio.com.ar Revuelto Radio — Abrazo de música y palabra. Suscribite a YouTube ➯ https://www.youtube.com/@revueltoradio Sitio oficial ➯ https://www.revueltoradio.com.ar Instagram ➯ https://scnv.io/qIfb Mandanos un WhatsApp ➯ https://wa.me/541138040150 ¡Descargá nuestra #APP! ➯ https://scnv.io/nCON

Read More
Juliana Cortes. Brasil en la voz, sur en el mapa.

Juliana Cortes. Brasil en la voz, sur en el mapa.

La cantante brasileña Juliana Cortes (Curitiba) pasó por Varieté Club de Música: charla y canciones entre su “sul jazz” y la canción contemporánea. Referente de la escena del sur de Brasil, editó Invento (2014) y Gris (2016, prod. Dante Ozzetti), un disco que cruza chanson, milonga y aires rioplatenses, con colaboraciones de Arrigo Barnabé, Paulinho Moska, Diego Schissi y Antônio Loureiro. 🗓 Cantá en la ducha — lunes 20:00h ARGTodos los contenidos los encontrás en www.revueltoradio.com.ar Revuelto Radio — Abrazo de música y palabra. Suscribite a YouTube ➯ https://www.youtube.com/@revueltoradio Sitio oficial ➯ https://www.revueltoradio.com.ar Instagram ➯ https://scnv.io/qIfb Mandanos un WhatsApp ➯ https://wa.me/541138040150 ¡Descargá nuestra #APP! ➯ https://scnv.io/nCON

Read More
Club Social Cambalache.Cuatro años de patio encendido en la Casona de los Ezeyza.

Club Social Cambalache.Cuatro años de patio encendido en la Casona de los Ezeyza.

Patio lleno, lluvia cómplice y ronda de abrazos: en la Casona de los Ezeiza (Defensa 1179), el Club Social Cambalache celebró 4 años —y el cumpleaños de Bárbara Grabinski— con una noche de tango, diversidad y comunidad. Historia y vanguardia en convivencia: Amelita Baltar, Cucuza Castiello y una fila de cantoras y músicxs que hicieron del festejo un hogar. Por Ale Simonazzi Noche de sábado en San Telmo. La tormenta anunciada decidió postergar su llegada y el patio de Cambalache se llenó de amigas/os, música y abrazos. Había doble motivo: el 4º cumpleaños del espacio y “treinta y tantos” de Bárbara Grabinski, cantora y una de sus impulsoras. Fue de esas veladas que explican de qué se trata este lugar: tango como eje y, a su alrededor, diversidad y resistencia; historia y vanguardia conviviendo al ritmo de las voces. Mientras se armaba la primera ronda, valía recordar dónde estábamos: Defensa 1179, adentro de la Casa de los Ezeiza —construida hacia 1876, caserón italianizante que, tras la fiebre amarilla, pasó de vivienda aristocrática a conventillo y hoy es galería de día y refugio artístico de noche. Un dispositivo perfecto para que la memoria no sea museo sino calor de mesa. Cambalache nació hace cuatro años como club social que ofrece una propuesta que cruza tango, fado, folklore y ritmos latinoamericanos. La promesa: shows íntimos, techos altos, pisos dameros y una atención que cuida la escucha mientras la cocina acompaña. Lo que empezó como un sueño post-pandemia, pronto se volvió espacio de resistencia cultural en el Casco Histórico de la ciudad. El cumpleaños de este sábado fue una muestra viva de lo que Cambalache entiende por cultura. Amelita Baltar —símbolo de nuestra música— cantó y recibió los más calidos aplausos; hace tiempo eligió este escenario para seguir, a sus 85, respirando tango. Entre lxs músicos que acompañaron estuvieron Vero Bellini en piano y en guitarras Alejandro Bordas y Felipe Traine. La sucesión de cantoras hizo lo suyo: Karina Beorlegui, Lucrecia Merico, Mica Sancho, Florencia García Casabal, Flor Cozzani y la propia Grabinski, por nombrar algunas, fueron dando la textura de una escena que se reconoce. El coro de patio —ese que Cambalache sabe invocar— puso el resto. Entre canción y canción, el lugar contaba su biografía secreta. El caserón de los Ezeiza, a media cuadra de Plaza Dorrego, fue hogar patricio, luego conventillo tras la epidemia, y desde 1980 funciona como pasaje comercial de día. De noche, cuando cae el sol, se abre el club: luces cálidas, mesas, una tarima mínima y la cercanía que pide el tango para volverse conversación. Esa doble vida —galería y club— es la clave del encanto. No faltó la escena ritual: torta al centro, la Polaca llamando al equipo completo para agradecer —los trabajadores que hacen posible el espacio—, y el aviso de “últimos temas” que, en Cambalache, nunca es final: es puerta que se entreabre. Allí apareció Cucuza Castiello para el cierre: gran referente de nuestra música popular con ancla en el tango, tipo generoso que sabe abrir rutas a otras voces —fue y es faro para Grabinski— es barrio, generador de encuentro y buena gente. Apenas se dijo “gracias”, empezó la recalada. Fueron cayendo quienes terminaban funciones por el barrio y no querían perderse la fiesta: Lidia Borda, Dani Godfrid, Juli Laso, Tripa Bonfiglio, Lucio Mantel… y la noche cambió de forma. Guitarras, bandoneón, piano, voces que se reconocen, patio en ronda. Si la historia de la casa explica la arquitectura, la historia del club explica el clima. No es un “bar de tango” más: es club social en el sentido más noble, mezcla de vecindad y programación. La agenda tiene un pie fuerte en tango canción —maestras/os, repertorio nuevo y standards reencendidos— y otro que abre a orillas cercanas: litoral, andes, fado. La idea es convidar sin solemnidad: que una pareja pueda venir a cenar, que un grupo de amigxs venga a escuchar, que se pueda brindar y respetar el silencio cuando se canta. La tormenta, finalmente, llegó con ganas —más de lo esperado— se sumó a la música: voces e instrumentos se entremezclaban con la lluvia, y la postal fue inmejorable. Afuera, Defensa era una película en blanco y negro de charcos. Plaza Dorrego dormía a media cuadra y, mientras nos alejábamos, quedó ese rumor de patio que siempre vuelve. Si alguien pregunta qué es el Club Social Cambalache, alcanza con esta síntesis: una casa histórica que de día es pasaje y de noche ronda de canciones, un patio donde la memoria trabaja y la escena independiente encuentra techo, y un equipo que prueba —fecha tras fecha— que celebrar también es sostener. Revuelto Radio — Abrazo de música y palabra. Suscribite a YouTube ➯ https://www.youtube.com/@revueltoradio Sitio oficial ➯ https://www.revueltoradio.com.ar Instagram ➯ https://scnv.io/qIfb Mandanos un WhatsApp ➯ https://wa.me/541138040150 ¡Descargá nuestra #APP! ➯ https://scnv.io/nCON

Read More
Page 1 of 63123›»

Revuelto RADIO

Un espacio de encuentro en torno a la Música y la Palabra. Mesa larga a la que te invitamos para compartir mucha y linda Música Popular Independiente.

LINKS

  • Agenda
  • Discos
  • Noticias
  • Bancá al Revuelto

Editor Responsable

Ulises Biolatto

+54 11 65178761

ulises.biolatto@gmail.com

Contacto

Revuelto Radio

+54 11 38040150

revueltoradio@gmail.com

Desarrollado por: Luciano Lacanna

Contactanos