Revuelto

Entredicha. Entre umbrales y voces: una invitación al entrevero creativo

Una casa de ideas para la música, las artes y el pensamiento compartido Hay algo profundamente humano en habitar los umbrales. Estar entre un antes y un después, entre la certeza y el misterio, es un acto que no se decide, sino que se siente. Los umbrales son espacios suspendidos donde se aflojan las certezas y las palabras se vuelven aire, canción, murmullo. Como el gato que juega a desenfantasmar contornos, o el pájaro que agita el aire con su canto, los umbrales son lugares de tránsito, de encuentro. En el universo digital de las ideas, ahora existe una casa para habitar ese espacio: Entredicha, una revista trimestral y gratuita para explorar los territorios de las artes, las ideas y la música. Desde siempre, las ideas necesitan un lugar. Un rincón donde germinar, un aire donde volar. Y, aunque el mundo parece tan lleno de ruido, lo que nos convoca aquí es el silencio que ocurre entre dos palabras. Un silencio activo, vibrante, que en lugar de cerrar sentidos abre la posibilidad del encuentro. Así nace Entredicha, una propuesta digital que se define como una «casa de ideas». Una metáfora que, más que estática, se siente elástica y viva: una casa donde las habitaciones cambian de forma según quien las habite, donde el tránsito constante da forma al pensamiento. Aquí no hay un camino fijo ni paredes inamovibles. Cada lector, cada oyente, cada creador que se asome a este espacio tiene la libertad de moldearlo, de imaginarlo junto a otros. En sus páginas virtuales, Entredicha aloja entrevistas, ensayos y exploraciones creativas en torno a la música, la filosofía, el cine, la literatura, el teatro y las artes plásticas. Pero también deja espacio para aquello que no se puede encasillar: una zona de crítica, un sector de podcast y un rincón para producciones en YouTube. Es un espacio libre, gratuito, pensado para lectores curiosos que deseen habitar el «entre» de las palabras, el entrevero de las ideas. La palabra «entre» tiene algo de mágico. Es un espacio que no pertenece del todo a ningún lado, pero donde todo parece posible. Como la tarde en la que un estornino desquicia el mandato del calendario, trayendo el pasado y el futuro al presente en un vuelo lleno de memoria y ligereza. Así funciona Entredicha: un espacio que invita a entremezclarse, a entrebuscarse en las palabras. Aquí no hay certezas ni dogmas, sino un deseo constante de transitar y explorar. Como explica su manifiesto, Entredicha no es una revista de noticias ni un portal de novedades rápidas. Es una propuesta que exige pausa, reflexión, profundidad. Y en esa exigencia se encuentra su mayor riqueza. Porque lo que se busca aquí no es solo el pensamiento en sí mismo, sino la experiencia del pensamiento compartido. Como quien entra a una casa y se sienta a charlar junto a otros, Entredicha propone que las ideas se construyan en comunidad, en ese «entre» que se crea al pensar y dialogar con otros. Entredicha no está sola en esta aventura, entre los espacios a habitar, nos encontremos en la radio con un programa semanal emitido en Revuelto Radio. El programa, como la revista, se inspira en el deseo de construir un espacio común para las artes y el pensamiento, pero con el agregado de las voces, los silencios y los sonidos que solo la radio puede ofrecer. Además, pensando en su proyección a futuro, Entredicha planea ampliarse con cursos, talleres y encuentros de intercambio. Una propuesta que no solo invita a leer o escuchar, sino también a participar activamente en la creación y el debate. ¿Por qué una casa así es urgente hoy?En tiempos donde las escrituras muchas veces se apresuran en su entusiasmo inicial pero carecen de perseverancia, y donde el pensamiento parece naufragar en mares secos, Entredicha propone recuperar el valor del proceso. Su apuesta es ética y estética: una invitación a construir un espacio donde la reflexión no solo sea posible, sino urgente y deseada. Marsilio Ficino, en el Renacimiento, afirmaba que «el Universo es luz desparramada». Hoy, en este rincón del mundo digital, Entredicha busca encender una chispa de esa luz en cada lector, oyente o creador que se anime a transitar sus páginas. Una invitación abiertaOjalá sean muchos quienes se animen a habitar esta casa. Que juntos podamos construirla y reconstruirla, cambiarle las circulaciones, hacer que las palabras encuentren siempre nuevos significados. Que el pensamiento no se estanque en las certezas, sino que fluya como un río que nunca cesa de transformarse. Porque, al final, eso es lo que nos define: la capacidad de habitar los umbrales, de transitar el entrevero, de ser audaces y leves al mismo tiempo. Como el estornino que hereda un pasado enorme pero se proyecta hacia un futuro lleno de ligereza y pasión. Entredicha ya abrió sus puertas. Solo falta que te animes a cruzar el umbral.

Read More

Franco Luciani presenta “Diez piezas breves para armónica cromática”. Un aporte monumental a la música argentina.

El armonicista rosarino, reconocido como uno de los máximos exponentes de la armónica cromática a nivel mundial, presenta una obra que trasciende formatos: un álbum que también es material de estudio y una invitación a descubrir nuevas posibilidades para este instrumento. Disponible en todas las plataformas digitales, esta propuesta refleja su esencia como intérprete, compositor y docente, al tiempo que amplía los horizontes de la música argentina. Por Ale Simonazzi Franco Luciani es, sin duda, uno de los músicos argentinos más destacados de su generación. Recorre escenarios de todo el mundo, y se ha consolidado como una referencia indiscutida en la interpretación de la armónica cromática. En “Diez piezas breves para armónica cromática”, su más reciente trabajo, Luciani se presenta como algo más que un virtuoso intérprete. Aquí despliega su talento como compositor y docente, ofreciendo una obra que combina la profundidad de la música argentina con una intención pedagógica clara: acercar el estudio de la armónica cromática a estudiantes y profesionales de todo el mundo. El proyecto tiene un doble propósito: se trata disco muy disfrutable y, además, un material de estudio especializado. Las diez piezas que lo componen están concebidas para armónica cromática sola, explorando con delicadeza y maestría los ritmos tradicionales de la música argentina. Las partituras de estas obras, disponibles a través de Google Play Libros y la editorial Mil Campanas, y los videos en el canal de YouTube de Luciani, completan una propuesta integral que apunta a enriquecer el repertorio de este instrumento. La edición de este álbum fue realizada por Epsa Publishing y Acqua Records. Cada pieza es una ventana a los paisajes sonoros de nuestra Patria. Desde la profundidad melancólica de un tango hasta la vitalidad rítmica de una chacarera, Luciani logra capturar la esencia de las tradiciones musicales argentinas y traducirlas a un lenguaje que, aunque anclado en lo local, tiene un alcance universal. Franco Luciani es reconocido por la calidad y originalidad de su trabajo, entre sus distinciones destacan el Premio Gardel en 2015, 2018 y 2021; el Diploma al Mérito Konex como “Instrumentista Destacado 2005-2015”; y el Premio Revelación y Consagración del Festival de Folklore de Cosquín, en 2002 y 2010. Además, su talento ha sido reconocido internacionalmente con nominaciones a los Latin Grammy en 2022 por “Milonguero” junto al Pablo Motta Ensamble, y en 2024 por “Tangos Cruzados”, en colaboración con el pianista italiano Fabrizio Mocata. Más allá de los premios, Luciani compartió su música con artistas como Mercedes Sosa, Egberto Gismonti, Lila Downs, Fito Páez y Pedro Aznar, entre otros. Cada colaboración ha sido una oportunidad para expandir los límites de su instrumento, llevándolo a territorios sonoros inexplorados. Uno de los grandes méritos de Luciani es haber llevado la armónica cromática a un lugar de protagonismo en la música argentina, tal como lo hiciera Hugo Díaz. Su enfoque combina un profundo respeto por las raíces del folklore y el tango con una sensibilidad contemporánea que dialoga con públicos de todo el mundo. “Diez piezas breves para armónica cromática” no solo confirma el lugar de Franco Luciani como uno de los máximos exponentes de su instrumento; también sienta las bases para un legado que seguirá inspirando a futuras generaciones de músicos. En un tiempo donde las tradiciones parecen desdibujarse frente a los embates de la globalización, propuestas como esta nos recuerdan el valor de mirar hacia nuestras raíces para encontrar nuevas formas de expresión. Luciani nos invita a un viaje que es, al mismo tiempo, un regreso y una exploración: un regreso a la esencia de nuestra música y una exploración de todo lo que aún queda por descubrir.

Read More

DEEP, nueva propuesta de Cynthia García

En un tiempo donde la democracia parece un susurro agónico y las palabras están en disputa, Cynthia García invita a pensar, soñar y construir colectivamente a través de su nuevo espacio DEEP, desde LaGarcia-Streaming en YouTube para explorar juntos una pregunta urgente: ¿dónde está el poder? Por Ale Simonazzi Cynthia García es una de las voces que se plantan, sin maquillar sus ideas y convicciones. Una periodista que brinda su mirada tolerando disidencias y diversidad de miradas, sin especulaciones. He tenido inolvidables cruces de ideas que, aún sin llegar a un acuerdo, son siempre un necesario intercambio para interpelar las seguridades y ejercer el pensamiento crítico. Mucho más si las charlas son en el marco de algún encuentro informal compartiendo un vino. Cynthia llega con un nuevo proyecto: DEEP. Según asegura «no hay espacio para la comodidad. Aquí, el verbo es acción y las palabras son herramientas para reconstruir todo aquello que el ruido de las plataformas y la indiferencia del sistema parecen haber destrozado.» “Comunicar es una experiencia extraordinaria”, dice La García, «en un contexto dominado por el capitalismo de plataformas, donde los algoritmos deciden qué pensamos, qué vemos y qué olvidamos, DEEP se presenta como un espacio para recuperar lo propio: esas palabras que nos robaron, esas historias que dejaron de contarse y esa memoria que, en su ausencia, solo fortalece el olvido.» Una invitación a soñar¿Qué significa, hoy, soñar colectivamente? En un tiempo donde el individualismo es norma y la desesperanza, el aire que respiramos, Cynthia García nos recuerda algo esencial: la historia, por más torcida que parezca, siempre está en construcción. Y ese proceso no ocurre solo en grandes escenarios políticos; comienza en los diálogos íntimos, en las preguntas que nos hacemos y en las respuestas que construimos juntos. ¿Dónde está el poder?La pregunta que Cynthia García pone sobre la mesa no es retórica. Es urgente, incisiva, y quizás incomode a más de uno. Pero justamente allí radica su fuerza. En tiempos donde el poder se esconde detrás de pantallas, códigos y balances de cuentas, DEEP busca desenmascararlo, cuestionarlo y, más que nada, redistribuirlo. Hablar del poder es también hablar de ausencias. De esas voces silenciadas por la vorágine informativa. De esas luchas que apenas logran un titular efímero. En este nuevo espacio, Cynthia y su equipo proponen detenernos, mirar y escuchar. Porque solo desde la atención plena podemos construir esa “idea del mundo que soñamos”. El streaming como resistenciaA DEEP está disponible desde LaGarcia-Streaming en YouTube. En una época donde las grandes corporaciones mediáticas dominan el relato, apostar por el streaming es un acto de resistencia. Una forma de decir: “Aquí estamos, ocupando nuestro lugar, disputando nuestro espacio”. La elección de YouTube como plataforma tampoco es casual. Más que un simple canal, es un territorio abierto donde las narrativas independientes pueden encontrar una audiencia global. Y mientras el capitalismo de plataformas intenta capturar nuestra atención para convertirla en mercancía, proyectos como DEEP invitan a recuperar ese tiempo, esa mirada y esa escucha para ponerlas al servicio de algo mucho más grande. ¿Qué podemos esperar de DEEP?Más que respuestas, DEEP promete preguntas. Porque en un tiempo donde las certezas parecen sospechosas, tal vez lo más honesto sea cuestionarlo todo: ¿Qué significa comunicar en esta época? ¿Qué lugar ocupa la memoria en nuestras luchas? ¿Cómo podemos construir colectivamente un mundo más justo? DEEP no se presenta como un espacio neutral. Es, un espacio comprometido, urgente y necesario que habla desde un lugar que no esconde. Cynthia García nos invita a formar parte de esta propuesta, no como espectadores pasivos, sino como actores fundamentales en la construcción de esa historia que todavía está por escribirse.

Read More

El Dúo Piscitelli-Gómez Saavedra estrenó en su canal de YouTube el concierto presentación de Pirca en la UNLP

El 3 de junio de 2023, Juan Pablo Piscitelli y Patricio Gómez Saavedra compartieron su música en el Centro de Arte de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), dando vida a la presentación oficial de Pirca, el segundo álbum del dúo tucumano que ahora está disponible para que podamos ser parte del universo íntimo y potente que los músicos construyeron sobre el escenario. Por Ale Simonazzi El Centro de Arte de la UNLP se transformó aquella noche en un espacio donde los paisajes del noroeste argentino cobraron vida a través de las guitarras de seis y siete cuerdas, acompañadas por la voz invitada de Octavio «Tato» Taján. Pirca, que en quechua refiere a las tapias de piedra que delimitan y sostienen los muros rurales, es un título que sintetiza a la perfección el espíritu del disco: un ensamblaje de sonidos y emociones que se sostienen mutuamente, evocando lo rural y lo urbano, lo individual y lo colectivo. El concierto fue un despliegue musical y una experiencia visual enriquecida por las fotografías proyectadas de Rico Sumalave y Betsabé Spinoza Mondatti, que acompañaron cada pieza. Esos registros capturaron no solo paisajes tucumanos sino también escenas cotidianas que conectan con las historias contadas a través de las cuerdas y las voces. Un repertorio que cruza mundos El concierto inició con Algo así, una pieza que refleja el espíritu colaborativo y artesanal del dúo. Con letra de Mariano Barrionuevo y música de Piscitelli, es una apertura que sienta las bases de lo que será el recorrido: un viaje sonoro que transita entre lo instrumental y lo vocal, entre lo tradicional y lo contemporáneo. A esta le sigue Aún, una composición instrumental de Piscitelli un diálogo íntimo de las guitarras, evocando la calma y la inmensidad de los paisajes norteños. Con Pirca, composición de Gómez Saavedra que da nombre al álbum, el dúo introduce una cueca instrumental que pisa simultáneamente el terreno de la tradición y la innovación. Agua, con letra de Raúl Feroglio, y De solo estar, ambas músicas de Piscitelli, introducen una calidez vocal y una melancolía que, junto a la interpretación de Taján, encuentran un equilibrio perfecto. Estos temas resuenan como un eco de historias pasadas, recuerdos y la certeza de que la música tiene el poder de resignificar las emociones. El recorrido continúa con Cromaticatus y Luz desaparecida, dos composiciones de Piscitelli que oscilan entre el virtuosismo instrumental y la introspección. Perros callejeros, con letra de Gabriel Gómez Saavedra, cierra el concierto con una energía diferente: un canto a lo cotidiano, a lo marginal y a las historias que también forman parte de nuestra memoria colectiva. El cruce entre arte y comunidad El dúo Piscitelli-Gómez Saavedra se ha caracterizado desde su inicio en 2009 por un trabajo que trasciende la mera interpretación musical. Pirca es la manifestación de un compromiso profundo con la memoria, con los paisajes que los vieron crecer, y con una identidad sonora que honra el legado del folklore argentino mientras construye nuevos caminos. Detrás del concierto también hubo un gran equipo que lo hizo posible. La grabación en vivo estuvo a cargo de Florencia Urruttia y estudiantes de la Tecnicatura Universitaria en Sonido y Grabación de la UNLP, sumando así un componente comunitario que refleja el espíritu colaborativo del dúo. La edición y mezcla fueron realizadas por Juan «Ponche» Abraham en Nakao Estudio, mientras que la edición de video estuvo a cargo del propio Juan Pablo Piscitelli.

Read More

El grito de la Fierro: el vinilo de “Basta” y dos noches inolvidables.

La Fernández Fierro lanza su séptimo álbum en vinilo con una celebración especial en el CAFF. Música, imágenes y poesía se encuentran en un espacio donde todo converge: tango, rock y Buenos Aires. Por Ale Simonazzi La Fernández Fierro no necesita presentación. Se trata de una una orquesta que durante más de dos décadas es referente de un tango actual vivo y una potencia desgarradora. “Basta”, su séptimo álbum de estudio, llega ahora en formato vinilo, y la Fierro celebra con dos noches especiales en su casa, el Club Atlético Fernández Fierro (CAFF). El miércoles 18 y jueves 19 de diciembre en el CAFF, habrá una puesta multidimensional con la muestra fotográfica de Fabio Saltarelli y Bárbara Raiker con un vistazo íntimo a las sesiones de grabación y el arte de tapa de “Basta”, la DJ, cantante y compositora, Barby Aguirre pondrá a girar vinilos poniendo clima a la noche. Habrá también feria de libros y fanzines, cerveza artesanal y, como cierre, la potencia que identifica a los conciertos de la Fierro. Un disco para decirlo todo«Basta» es un manifiesto o tal vez una advertencia. El álbum, producido por el contrabajista y director de la orquesta, Yuri Venturin, es un reflejo de los tiempos ásperos que atravesamos. Con composiciones propias y aportes de autores contemporáneos como Palo Pandolfo, Alfredo Rubín, Lele Angeli, Tape Rubín y Santiago Bottiroli, el disco expone las contradicciones y complejidades de la realidad, sin adornos ni concesiones. Este trabajo marca además el debut discográfico de Venturin en la voz, un giro que añade nuevas capas de expresividad al sonido de la Fierro. Su registro grave y visceral se fusiona con las cuerdas, el piano y el bandoneón, creando un paisaje sonoro que, aunque profundamente tanguero, abraza el espíritu del rock. Como explican en la Fierro, “Basta suena rockero sin guitarras, sin batería, sin pose. Suena rockero porque busca lo esencial, lo que quema, lo que golpea directo.” El repertorio del disco es una travesía. Desde “Diciembre”, un instrumental que evoca las luchas populares, hasta “Cabeza de Platino”, la reinterpretación de un clásico de Don Cornelio que reverbera con una fuerza nueva. “Esquina” explora la criminalización del ocio con riffs intensos, mientras que “Viejo Rocker” desnuda la tragedia del paso del tiempo. Entre tangos frenéticos como “40 Grados” y obras maestras como “Milonguética”, el álbum no deja respiro. El trabajo de mezcla y mastering estuvo en manos de Walter Chacón y Daniel Ovie, respectivamente, quienes lograron una sonoridad que amplifica la esencia visceral del grupo. “Sabíamos que teníamos un gran disco, pero al terminar la mezcla, nos dimos cuenta de que era algo más”, comentan desde la Fierro. Una historia de rebeldía y autogestiónDesde su nacimiento en 2001, la Fernández Fierro ha desafiado no solo las convenciones del tango, sino también las reglas del mercado musical. Editan sus propios discos, gestionan el CAFF y hasta tienen su propia radio online, Radio CAFF, desde donde amplifican voces y sonidos independientes. Esta autonomía no es un detalle menor. Es el resultado de una apuesta constante por sostener un proyecto colectivo en un contexto adverso. Y es también lo que les ha permitido llevar su música a Europa, Oceanía y América Latina, sin perder jamás la conexión con el pulso de Buenos Aires. Dos noches especiales con la FierroLa presentación del vinilo “Basta” en el CAFF es una oportunidad imperdible para vibrar con la música de la Fernández Fierro, una experiencia profunda que nos conecta con la ciudad que algunos quieren tapar, ciudad que suena áspera y desgarrante. Además, el acceso es inclusivo: estudiantes pueden acceder con 2×1, jubilados entran gratis y se solicitan alimentos no perecederos para donar a comedores. Una propuesta que, como todo lo que hace la Fierro, trasciende el espectáculo para convertirse en un gesto colectivo. En tiempos donde lo urgente muchas veces silencia lo importante, la Fernández Fierro dice “Basta”. Y lo dice desde el arte, desde la autogestión y desde un tango que no teme ser incómodo, ruidoso y profundamente honesto.

Read More

Corazón de nuestro pueblo: Cecilia Zabala y Lula Bertoldi rinden homenaje a Diego Maradona.

En una pieza cargada de emociones y simbolismo, Cecilia Zabala une su talento con la potencia de Lula Bertoldi para dar vida a “Corazón de nuestro pueblo”, un tributo que entrelaza lo sagrado y lo popular en memoria de Diego Maradona. Por Ale Simonazzi “Corazón de nuestro pueblo” es el segundo single del próximo disco de Cecilia Zabala. Un acto de amor colectivo hacia un ícono inmortal. Acompañada por la inconfundible Lula Bertoldi, guitarrista y cantante de Eruca Sativa, Zabala nos invita a sumergirnos en un paisaje sonoro donde se entrelazan sus raíces musicales con la fuerza y la singularidad de Bertoldi. La canción es un homenaje profundo a Diego Maradona, el eterno 10, quien marcó no solo el rumbo del fútbol, sino también el corazón de generaciones enteras. Compuesta el mismo día de su partida, esta pieza lleva la huella indeleble de esa jornada del 26 de noviembre de 2020, en la que el país entero se paralizó para despedirlo. Cecilia comparte en sus palabras el origen de esta creación: “Nunca pude encontrar un lugar propio en los deportes, pero el día de su partida sentí que se abrió un portal: pude entender la magia del don y su conexión con la belleza, la convivencia de lo sagrado y lo mundano. Esa misma tarde compuse letra y música de ‘Corazón de nuestro pueblo’.” La alquimia de una colaboración especialEl encuentro entre Zabala y Bertoldi potencia las características únicas de ambas artistas. Por un lado, la sensibilidad y los matices sonoros que definen la obra de Cecilia, y por otro, la intensidad y la expresividad vocal de Lula. Juntas logran una mixtura que transita con delicadeza entre lo íntimo y lo explosivo, creando un diálogo entre sus universos musicales. La letra, cargada de agradecimiento y memoria, se eleva con las voces de ambas intérpretes, mientras las guitarras tejen un paisaje sonoro que respira melancolía y esperanza. En palabras de la propia Cecilia: “Yo solo te digo GRACIAS, corazón de nuestro pueblo.” Diego, el mito eternoSe sabe que Maradona trasciende lo deportivo; es un símbolo de lo humano en todas sus facetas: brillante y contradictorio, divino y terrenal. Zabala traduce esta dualidad en una canción que no solo recuerda al hombre que deslumbró al mundo con su magia, sino que también conecta con las emociones de quienes lo lloraron desde los rincones más diversos. Cecilia, quien admite no haber tenido una relación cercana con el deporte, encontró en ese día una conexión inesperada con el legado del astro: “Lo que significó Diego para mi generación, que creció viéndolo jugar, está impregnado en la canción. Es un tributo a la belleza y a la humanidad de quien logró, con su magia, unirnos como pueblo.” Créditos y detalles del lanzamiento“Corazón de nuestro pueblo” fue producido por Cecilia Zabala y cuenta con la participación esencial de César Silva en la grabación, mezcla y masterización. El diseño de portada, obra de Marcela Furlani, complementa visualmente la intensidad y sensibilidad de la canción. Ficha técnica: Cecilia Zabala: guitarras, voz, arreglos.Lula Bertoldi: voz, guitarra, arreglos vocales.Grabación, mezcla y masterización: César Silva.Diseño de portada: Marcela Furlani.Productora: Cecilia Zabala.Distribución: Mundos Music. Un adelanto de “Sagrado rito”Este tema es parte de “Sagrado rito”, el próximo disco de Zabala, que se espera para 2025. El proyecto promete ser un recorrido de colaboraciones con artistas que Cecilia admira profundamente, como Juan Falú, Miguel Cantilo, Yusa y Javier Ruibal, entre otros. Con más de 15 años de carrera y diez discos en su haber, Cecilia Zabala se consolida como una figura clave de la música independiente argentina. Ganadora del Premio Nacional de las Artes en 2018, su obra abarca géneros y fronteras, con un sello distintivo que combina virtuosismo, sensibilidad y una búsqueda constante por lo nuevo.

Read More

Marimba sigue sonando: celebración y memoria para una revista esencial.

Por Ale Simonazzi «Marimba», la revista que celebró la música Latinoamericana ya es parte del Archivo Histórico de Revistas Argentinas. Las páginas de Marimba ya no se imprimen, pero el eco de su contenido resuena, como el golpe seco y cálido del instrumento que le da nombre. Desde ahora, esta revista singular, que logró en pocos años condensar una mirada luminosa sobre la música y la cultura de América Latina, puede consultarse en línea, libremente, en el sitio del Archivo Histórico de Revistas Argentinas ( AHIRA ). Una celebración que este sábado 30 de noviembre tendrá su encuentro en la Casa de la Cultura , con una charla abierta entre voces clave de la música y el periodismo cultural: Mariano del Mazo, Guillermo Pintos, Sergio Pujol y Diego Fischerman. Como broche, el pianista Nicolás Guerschberg ofrecerá un concierto para cerrar la jornada. «Marimba» fue un milagro editorial. Su existencia breve, entre octubre de 2013 y diciembre de 2015, dejó cuatro números que hoy son pequeños universos en sí mismos. Basta mirar las portadas para entender la densidad de su búsqueda: Discepolín , Maria Bethânia , Mercedes Sosa y Martha Argerich , rostros que hablan de épocas, estilos y geografías diversas, pero unidas por una sensibilidad común. Detrás de esas portadas había un equipo editorial que se animó a soñar en grande. Con el diseño gráfico de Carlos Salatino y la edición fotográfica de Alejandro Lipszyc , los textos fluían entre entrevistas, ensayos y rescates que cruzaban nombres como Djavan , Hugo Fattoruso , Fernando Cabrera , Lolita Torres y Leonardo Favio . El nombre de la revista no fue casual: la marimba, ese instrumento de percusión nacido de la mezcla cultural entre un esclavo africano llamado Marimbo y su esposa oaxaqueña, Lugarda, es un símbolo potente de fusión y resistencia. Y en sus páginas, «Marimba» desplegó exactamente eso: un caleidoscopio sonoro y visual que iba del candombe uruguayo a la bossa nova brasileña, de la chacarera al pop, de las canciones de cuna ancestrales a los mantras espirituales. Una revista que excedió su propia forma.La génesis de «Marimba» estuvo vinculada a Ibermúsicas, un programa que, en su momento, dependía de la Secretaría de Cultura de la Nación y luego contó con el apoyo del Ministerio de Cultura. Lo que comenzó como un proyecto ligado a la institucionalidad rápidamente tomó vuelo propio. Su idea rectora era clara: reflejar la exuberancia cultural de América Latina, una tarea que, según sus propios responsables, «saludablemente, se les fue de las manos». En esa generosidad de contenido convivieron nombres de colaboradores que, por sí solos, ya serán un imán para cualquier lector curioso. Luis Chitarroni , Sergio Pujol , Mauro Apicella , Sandra de la Fuente , Diego Fischerman , Violeta Weinschelbaum y tantos otros pusieron sus voces y perspectivas, mientras las imágenes de fotógrafos como Guido Piotrkowski , Carlos Furman y Rodrigo Ruiz Ciancia terminaron de construir un relato visual que complementaba a la perfección las palabras. Los cuatro números impresos de «Marimba» también fueron una suerte de mapa cultural: entrevistaron a figuras icónicas, pero también se permitieron rescatar tesoros escondidos. Sus páginas incluyen notas sobre Astor Piazzolla , la familia Parra , Agustín Barrios y artistas que, aunque no suelen ocupar los grandes titulares, definen el pulso de nuestra región. La revista también se aventuró en ensayos fotográficos, comentarios de libros y novedades discográficas, siempre con una mirada que privilegiaba la profundidad por sobre la coyuntura. El paso al mundo digitalLa llegada de «Marimba» al formato digital, gracias al trabajo del Archivo Histórico de Revistas Argentinas (AHIRA), es más que un gesto de preservación: es un acto de democratización cultural. Ahora, cualquiera puede acceder al archivo completo de la revista desde cualquier rincón del mundo. En un contexto donde la cultura parece siempre debatirse entre el vértigo de lo inmediato y el olvido, tener disponibles estos cuatro números es un recordatorio del valor de lo duradero, de lo hecho con amor y cuidado. La tarea de digitalizar y preservar revistas como «Marimba» no solo permite recuperar textos e imágenes; También reconstruye el clima de una época, las discusiones y sensibilidades que atravesaron esos años. Es, en definitiva, una forma de mantener viva la conversación cultural. Una cita con la música y la palabra.El encuentro de este sábado será una oportunidad para repasar la historia de «Marimba» y reflexionar sobre su legado. Con nombres como Mariano del Mazo , Guillermo Pintos , Sergio Pujol y Diego Fischerman , la charla promete ser tan rica como las páginas de la revista que celebran. No se trata solo de mirar hacia atrás, sino también de pensar cómo esas ideas y enfoques pueden inspirar nuevas miradas. Un legado que sigue vivoLa historia de «Marimba» es, en muchos sentidos, la historia de una región que nunca deja de buscarse y reinventarse. Entre el pulso de una chacarera y el ritmo de una bossa nova, entre la poesía de un tango y la espiritualidad de un mantra, una identidad rica y plural que merece ser celebrada y preservada. Este sábado, en la Casa de la Cultura , las páginas de «Marimba» volverán a cobrar vida, no solo en las palabras. Sábado 30 de noviembre, 16 h. Casa de la Cultura, Avenida de Mayo 575 (CABA). Entrada libre y gratuita, por orden de llegada.

Read More

Real Book Argentina Vol. 2: memoria y presente del jazz en nuestras manos.

Por Ale Simonazzi En el marco del BA Jazz, este 23 de noviembre el Salón Dorado del Ministerio de Cultura será el escenario para la presentación oficial del Real Book Argentina Volumen 2, un trabajo monumental que reúne 350 obras de jazz argentino. A cargo de Esteban Sehinkman, Bernardo Monk y Hernán Cassibba, la charla y las intervenciones musicales prometen ser un homenaje al espíritu colectivo que sostiene la escena local. Hay proyectos que nacen de la falta. Que no sólo se proponen llenar un vacío, sino hacerlo desde el corazón de una comunidad. El Real Book Argentina (RBA) es uno de esos proyectos. Surgido en 2008 como un gesto necesario, esta obra colectiva reúne las partituras de los grandes compositores de jazz argentino, desde pioneros como Oscar Alemán hasta las voces más actuales. Este noviembre, el RBA presenta su segundo volumen, ampliando su catálogo y reafirmando su compromiso con la memoria y la creación musical. El sábado 23, el Salón Dorado del Ministerio de Cultura se llenará de notas y palabras para celebrar este logro. Esteban Sehinkman, pianista, compositor y motor principal del proyecto, estará acompañado por Bernardo Monk y Hernán Cassibba en una charla que irá conectando una extensa red de músicos y obras, además de compartir momentos de música en vivo. El jazz argentino: una memoria colectivaHablar del Real Book Argentina es hablar de un gesto colectivo. Desde su origen, el proyecto se sostuvo en el aporte desinteresado de compositores que cedieron sus obras para ser incluidas en este gran libro. Hoy, el sitio web del RBA (www.realbookargentina.com) cuenta con más de 650 partituras disponibles para descarga gratuita, un verdadero archivo vivo del jazz argentino. El nuevo volumen incluye 350 obras que reflejan la riqueza estilística del género en nuestro país. Desde los ecos de la improvisación hasta las estructuras complejas que dialogan con otros géneros, cada partitura es una ventana al universo creativo de quienes la concibieron. Compositores como Dino Saluzzi, Mono Fontana, Lilian Saba y Javier Malosetti, entre muchos otros, integran este mosaico que abarca generaciones, estilos y territorios. El valor de lo colectivoEl RBA no sólo preserva la música, también fortalece el tejido comunitario. En palabras de Sehinkman: “El denominado jazz argentino ha dado origen a un discurso con identidad propia. Las ideas que conforman este universo creativo se afirman como conjunto y encuentran morada en este libro”. El proyecto, además, tiene una profunda vocación pedagógica. Muchos de los compositores que participan son también docentes que ven en el RBA una herramienta para compartir su visión con las nuevas generaciones. A través de sus partituras, los estudiantes pueden analizar los patrones y los gestos que hacen único al jazz argentino, ampliando las posibilidades de exploración creativa. El RBA no se limita a documentar. Es, también, un faro que apunta hacia lo que viene. Durante sus 15 años de vida, ha inspirado iniciativas similares en Chile, Uruguay y otros países de la región, convirtiéndose en un modelo para preservar y difundir las músicas locales. Además, su Ensamble Real Book Argentina (ERBA) ha grabado hermosos discos y realizado presentaciones que llevan estas partituras del papel al escenario, demostrando que el jazz es un arte vivo, en constante transformación. En 2023, el RBA fue parte de la programación de la ONMA (Orquesta Nacional de Música Argentina Juan de Dios Filiberto) con un concierto en el CCK que unió las partituras de diez compositores con arreglos orquestales. Este tipo de colaboraciones refuerzan el impacto del proyecto, conectando a los músicos con nuevas audiencias y formatos. Una cita imperdible en el BA JazzLa presentación de este sábado 23 no es sólo una invitación a conocer el segundo volumen del RBA. Es, también, una oportunidad para celebrar el espíritu colectivo que sostiene al jazz argentino. La música, al igual que las historias, encuentra su verdadero sentido cuando se comparte. Entre las intervenciones musicales y la charla, será posible vislumbrar ese diálogo constante entre tradición e innovación, individualidad y comunidad, que define al género. Un evento que, sin duda, resonará más allá de las paredes del Salón Dorado, como eco de una escena que sigue creciendo.

Read More

Un tornado dulce: Gabo Ferro en su propia voz, cuerpo y espíritu.

Por Ale Simonazzi Un tornado dulce: un recorrido por la vida-obra de Gabo Ferro es una invitación a descubrir la esencia de un artista inigualable, cuyas canciones, poesías y reflexiones se tejieron con una sensibilidad única y desafiante. Escrita por Lalo Ugarte y Sergio Sánchez, esta biografía recorre los caminos de Ferro, desde su paso por la música hasta su faceta de historiador y poeta, revelando la profundidad y el poder transformador de su obra. Sergio Sánchez comparte con Revuelto cómo fue armar el mosaico íntimo que da vida a esta obra, una que se atreve a ir más allá de la superficie de uno de los artistas más singulares de la escena cultural argentina. Con una trayectoria artística muy personal y un estar sensible, Gabo Ferro dejó una marca inconfundible en la música, la poesía y el pensamiento. En el libro Un tornado dulce: un recorrido por la vida-obra de Gabo Ferro, los autores Lalo Ugarte y Sergio Sánchez logran capturar la esencia de este multifacético creador. Editado por Marea, este trabajo no es solo una biografía: es un testimonio colectivo que entrelaza las voces de amigos, artistas y colegas de Ferro, pintando un retrato de su vida y obra con una ternura que refleja el espíritu del título. Este “tornado dulce” se erige como símbolo de la dualidad de Gabo: un hombre cuya sensibilidad era tan vasta y profunda como su presencia en el escenario, donde, sin emitir una palabra, lograba transmitir una intensidad única. La obra explora desde sus primeros pasos en el punk y el rock con Porco, un grupo que rompió las convenciones de su época, hasta su retirada temporal hacia el ámbito académico. Gabo dejó la música durante seis años, dedicándose a estudiar historia, solo para regresar al escenario con una voz más madura, cargada de una profundidad poética que trascendía lo musical. Esta pausa y retorno son claves en su obra, tal como describe Sergio Sánchez, uno de los autores del libro: “El supuesto silencio absoluto o apartamiento completo de la música durante esos años no fue tal. Aunque no estaba en el escenario, Gabo seguía explorando y gestando proyectos como Sexa, un trabajo de música electrónica junto a Claudio Lafalce, que aunque quedó inédito, evidencia su constante inquietud artística”. La biografía logra equilibrar la vida personal y profesional de Gabo, sin entrar en los detalles de su intimidad. La decisión de no profundizar en su vida privada obedece a una ética que busca respetar la voluntad del propio Ferro. “No queríamos armar una imagen completa o definitiva, sino presentar nuestro punto de vista, el resultado de nuestra investigación”, comenta Sánchez. Para él y Ugarte, la prioridad era dar cuenta de los intereses, inquietudes y valores de Gabo a través de su obra, y por ello optaron por entrevistar a artistas y colegas cercanos al terreno público de Ferro. El resultado es un enfoque que se nutre de la relación de Gabo con su entorno creativo y permite comprender mejor cómo sus canciones y poemas eran, en gran medida, una ventana a su universo. Entre los grandes hallazgos en la investigación, Sánchez menciona una faceta menos conocida: la de Gabo en el teatro y la performance. “Muchos directores y artistas de teatro destacan la potencia escénica de su cuerpo. Cuando subía al escenario, algo en él vibraba; su presencia era tan intensa que no necesitaba ni abrir la boca para transmitir algo”. Esos momentos de entrega total en el escenario, que tanto le caracterizaron, revelan su profundo compromiso artístico que iba más allá de la simple interpretación. Ferro también fue un artista que, a lo largo de su carrera, desafió las normas sociales, abordando “temas inconvenientes” en sus letras y en sus ensayos históricos, como él mismo decía. Sus canciones y escritos trataban temas como el dolor, la muerte, la no-binariedad, la sangre y la existencia en el margen. Este interés por lo periférico, por aquello que suele incomodar o sacudir al público, fue una constante que nutrió toda su producción artística. Desde su formación en Mataderos, un barrio en el límite entre la ciudad y el conurbano bonaerense, Gabo exploraba lo que estaba en la frontera, en ese espacio entre la norma y la disidencia. En el escenario de la música independiente argentina, Gabo dejó una huella de autonomía y libertad creativa, algo que se destacó por su autenticidad y por la valentía de mantenerse fiel a su visión artística. Para Sánchez, esta independencia no era solo una decisión estética, sino política: “La independencia se demuestra con hechos, siendo realmente libre y rebelde al crear. Para Gabo, la obra era lo más importante, todo lo demás -el mercado, las tendencias, incluso el packaging- era accesorio”. Esta ética y su independencia creativa son parte de su legado más profundo y una inspiración para artistas jóvenes que buscan abrirse camino sin comprometer su voz. Entre sus múltiples intereses y exploraciones, la conexión de Gabo con los derechos humanos fue un pilar. Su cercanía con organismos como Abuelas de Plaza de Mayo y su apoyo a leyes como la de matrimonio igualitario y la identidad de género reflejan su compromiso con causas que promovían la igualdad y la libertad de identidad. Su voz resonó en esos contextos, siendo un símbolo de empatía y valentía en tiempos de cambios sociales. Sánchez destaca: “Si hay algo que Gabo transmite a las nuevas generaciones, es la honestidad, el compromiso y la audacia para enfrentar temas difíciles desde la poesía”. Un tornado dulce es un homenaje que evoca esa autenticidad sin restricciones. A lo largo de sus páginas, las palabras de quienes compartieron la vida y obra de Gabo convergen en un mosaico que hace de este libro una lectura obligada para comprender a un artista que, como pocos, encontró en la poesía su propia voz, esa que seguirá resonando en el tiempo. Un tornado dulce es una invitación a adentrarse en el mundo de Gabo Ferro, al mismo tiempo, una puerta abierta para descubrir en sus canciones

Read More

Pola Grabinski y su «Tangos en el Patio»: un cumpleaños entre milongas y lazos de río.

Por Ale Simonazzi El 15 de noviembre, la cantante Bárbara «Pola» Grabinski, celebra su cumpleaños en el lugar que ella misma ha hecho suyo: el Club Social Cambalache en San Telmo. Con una mezcla de tango y sonidos del litoral, Pola nos invita a vivir una noche en la que la música y la autogestión se entrelazan en un espacio que resiste y celebra nuestra identidad cultural, con ese aire porteño que también mira hacia los ríos que nos conectan. Con la fecha marcada y los músicos listos, «Tangos en el Patio» espera a quien quiera disfrutar de la música popular desde el corazón del Club Social Cambalache, un lugar que va más allá de un simple escenario. Ubicado en la histórica Casa de los Ezeyza en el barrio de San Telmo, este espacio acoge desde 2021 a quienes sienten en la piel el pulso de la música ciudadana, renovada y diversa, tejida entre las raíces del tango y un abanico de sonidos que cruzan la ciudad. Para Pola Grabinski, celebrar su cumpleaños en Cambalache «es como extender el festejo a toda una familia musical que, a fuerza de pasión y de empeño, sostiene vivo el espíritu de un club que se nutre del arte, la historia y la autogestión». Con la misma entrega y creatividad con la que Pola enfrenta sus proyectos, Tangos en el Patio es una manera de explorar el tango desde una mirada actual, respetuosa de la tradición y a la vez atrevida, para enriquecer esa misma tradición con otras perspectivas y sonidos. “Queremos que Cambalache represente esa mezcla de miradas y experiencias musicales. En un momento tan desafiante para la cultura, mantenemos esta bandera en alto: insistimos en un espacio que ofrece una experiencia linda al público y, sobre todo, que permite entender el valor de nuestra música”, cuenta Pola, que ha volcado su energía y creatividad en cada rincón del club, en cada acorde y en cada detalle de los encuentros que se suceden semana tras semana. Tangos y algo más: un viaje por el ríoTangos en el Patio es la puerta de entrada a un universo donde lo popular se abraza con lo íntimo y lo regional. Como lo explica Pola, «la elección de integrar en el repertorio otros sonidos del litoral no es un capricho. Es una suerte de homenaje al Paraná, al vínculo con la música de nuestra tierra, esa que llega desde las provincias y se escucha en Buenos Aires como un recuerdo, pero también como una presencia viva. Lo pensé como un recorrido geográfico por el río; un viaje que empieza con tangos y se transforma en un navegar musical hacia los clásicos del litoral”, dice la cantante. Pola se entrega con alegría a esta noche de canciones que la acompañarán en su propio festejo. Su equipo incluye a Vero Bellini en piano, Alejandro Bordas y Juan Lorenzo en guitarras, y Matías Keller en percusión, músicos con quienes compartirá ese viaje íntimo que cruza el tango y la canción popular, pasando de la nostalgia porteña al aire fresco de los ritmos ribereños. La atmósfera de Cambalache se presta perfecta para el diálogo entre estilos: desde tangos tradicionales hasta canciones del litoral, unidas en un repertorio donde cada nota conecta con un fragmento de historia o de memoria compartida. El desafío y la magia de la autogestiónMantener un espacio como Cambalache no es tarea sencilla. Cada presentación es un acto de resistencia y de celebración que involucra horas de trabajo conjunto, de planificación, de sueños que se comparten. “Los desafíos son muchísimos. En este momento, las convocatorias no son fáciles, por eso creemos en darle al artista un trabajo de producción en conjunto”, cuenta Pola, quien lidera el esfuerzo constante de sostener este espacio cultural. Es un trabajo de cada día, de alianzas con periodistas, de estrategias para dar visibilidad al trabajo de quienes se presentan en el club, de una red que va extendiéndose y creciendo como el público, como la comunidad que se arma alrededor de estos encuentros. Esa red de apoyo y de trabajo, que incluye a cada músico, a los que comunican, al equipo que organiza, a los que asisten, es lo que permite que Cambalache siga latiendo. Porque para Pola, la satisfacción viene en los momentos de pausa, cuando mira el patio lleno y ve que, con cada aplauso y cada sonrisa, el trabajo de tantas manos y corazones toma sentido y forma. Es esta resistencia, esta determinación por mantener viva la esencia del club, lo que da a Cambalache su identidad tan particular, tan suya, tan nuestra. No es un espacio más: es un hogar para la música argentina en sus múltiples expresiones, y su valor reside precisamente en esa mezcla de lo autogestivo con la tradición. Pola no sólo es una cantante exquisita, sino también una anfitriona que sabe recibir a su público, que entiende la necesidad de hacerlos sentir en casa, parte de un lugar que ofrece más que un espectáculo, un espacio de pertenencia. Tangos en el Patio es un reflejo de su propia mirada sobre el tango y la música argentina, una mirada que se atreve a ampliar los horizontes, a explorar lo que la conecta con el resto de los géneros, con otras zonas y otras sensibilidades. Este ciclo también ha logrado unir generaciones y sensibilidades distintas, y para Pola, esa mezcla es el alma misma de Cambalache. “Queremos ofrecer un muestreo de toda la música argentina, desde lo autogestivo hasta las producciones de artistas históricos”, explica. Una noche de celebraciónEste 15 de noviembre, la Pola Grabinski festeja su cumple. Será una noche especial, nos encontraremos con el espíritu de un lugar que ya es icónico, un espacio de arte y de memoria, donde el tango vive y se expande, y donde las músicas de la región son también invitadas de honor en esta fiesta porteña. Cambalache, al igual que quienes lo llevan adelante, resiste con el alma en la voz, con la certeza de que, en cada

Read More