Este primer disco de Nomás Así se abre como una invitación a perderse en senderos poco transitados del folklore argentino. Allí donde la chacarera, la zamba o el gato suelen ser protagonistas, el trío decide bordear la periferia y dar voz a danzas y cantos que permanecían casi olvidados. En De muchas formas lo mismo conviven la refalosa federal, el palito, el cuándo, la cueca cuyana, el pala pala, el huayno, el escondido, la tonada, la vidalita santiagueña, el rasguido doble y el estilo. Once piezas que laten como un mapa sonoro alternativo, delicado y sorprendente.
Formado por Abi González (guitarra y voz), Violeta Videla (violín y voz) y Federico Siksnys (bandoneón), el grupo construye un sonido fresco y emotivo, donde la fuerza y la sutileza conviven en un equilibrio que es a la vez íntimo y expansivo. Sus arreglos vocales y la combinación instrumental no buscan el despliegue virtuoso, sino un lenguaje propio: cercano, hondo, capaz de rescatar la belleza escondida en esos géneros menos difundidos. De muchas formas lo mismo fue grabado y mezclado por Alejandro Saro en Estudios Panacea, con producción artística de Abi González. arreglos del trío y diseño de Tati Catelani.
Se trata de un disco que propone entablar un diálogo con la danza: Cada pieza lleva una coreografía latente que nos sumerge en una experiencia en que la música mira, baila y escucha.
En De muchas formas lo mismo se cuelan la nostalgia de lo ancestral y la urgencia de lo actual. Hay canciones que parecen venir desde el siglo XIX, como la refalosa o el cuándo, y otras que abren ventanas contemporáneas con la impronta compositiva de González. En todas late la decisión de rescatar y resignificar: tender un puente entre lo que fue y lo que sigue vivo en cada ritmo.
El resultado es un trabajo de enorme fineza, donde el violín, el bandoneón y la guitarra encuentran un cauce compartido para sostener un repertorio que emociona y sorprende. Escucharlo es redescubrir un folklore plural, diverso y cargado de historia, pero también abierto al presente.