Verse Negro - Willy González

Géneros

Verse Negro – Willy González

1Track
  • A Bright And Hopeful Future
    1:17

Verse Negro (2003), es un imperdible disco del virtuoso bajista y compositor argentino Willy González junto a Pepe Luna en guitarra y Mario Gusso en percusión. En este trabajo, Willy despliega su estilo, donde la técnica del jazz se fusiona con ritmos y melodías ancestrales, dando lugar a una música rica, profunda y emotiva. El disco combina temas originales y arreglos de tradición folklórica como la versión de la Chayita del Vidalero de Ramón Navarro, una notable interpretación del trío junto a Carlos Aguirre en piano y voz. Un disco que ofrece una experiencia sonora envolvente, con solos virtuosos y un sentido del ritmo muy refinado . González logra resaltar el potencial expresivo del bajo, convirtiéndolo en un instrumento líder que dialoga con la esencia del folclore, desde la chacarera hasta el malambo, sin perder la fluidez del jazz

Lo más notable del álbum es la integración natural del silencio y la pausa como elementos rítmicos —un sello de la música criolla que González aprendió a respetar —, y su capacidad para manejar compases ternarios y binarios con elegancia, creando texturas delicadas y potentes al mismo tiempo. Este enfoque le permite al oyente adentrarse en una experiencia musical que trasciende géneros: un viaje íntimo, técnico y poético por los paisajes del folklore argentino.

Verse Negro es el testimonio de un creador que, desde el bajo, expande los límites tradicionales, construyendo puentes entre el pasado y el presente, entre lo popular y lo experimental. Un clásico contemporáneo imprescindible para entender la evolución del bajo como voz principal en la música latinoamericana.