En Después de Milei conversamos con Paula Kaeser, militante socioambiental e integrante de la coordinadora Basta de Falsas Soluciones (BFS), recién llegada de la marcha que exigió “Basta de genocidio” y la liberación de integrantes de la Global Sumud Flotilla.
Kaeser hiló las luchas: “Cuando hablamos de ambiente se pierde la relación directísima con la salud, los derechos humanos y la organización social”. Y bajó el tema a territorio: la presencia de Mekorot —empresa estatal de aguas de Israel— asesorando gestiones hídricas en varias provincias y con convenio en AySA “debería ayudarnos a entender que, aunque parezca lejísimo, Palestina nos queda bastante más cerca de lo que creemos”.
BFS, que nació en la campaña contra el “acuerdo porcino” con China, cumple cinco años articulando asambleas y colectivos plurinacionales. “El vivo de la lucha —como en la música— es resistencia: hacer para arrebatarle a la angustia esa idea de que no se puede”, dijo. Y proyectó un “después” posible: tejido colectivo, participación territorial y una agenda que ponga agua, salud y vida en el centro.
🌀 Después de la Deriva, martes 20 h.
📍Todos los contenidos en revueltoradio.com.ar
Suscribite a #Youtube.
Mandanos un whatsapp ➯ Acá