RADIO EN VIVO
Revuelto
  • Inicio
  • Agenda
  • Contenido
    • Revuelto
    • Entredicha
    • Despues de la Deriva
    • Varieté, club de música
    • Abrazo brujo
    • El Desconcierto
    • Revuelto en concierto
  • Discos
  • Noticias
  • Programacion
  • AYUDANOS A SOSTENER REVUELTO
  • Inicio
  • Agenda
  • Contenido
    • Revuelto
    • Entredicha
    • Despues de la Deriva
    • Varieté, club de música
    • Abrazo brujo
    • El Desconcierto
    • Revuelto en concierto
  • Discos
  • Noticias
  • Programacion
  • AYUDANOS A SOSTENER REVUELTO
«Transformamos el miedo en trabajo» – Betto Prana en Abrazo Brujo

«Transformamos el miedo en trabajo» – Betto Prana en Abrazo Brujo

En su regreso al aire, el programa Abrazo Brujo presenta una entrevista con Betto Prana, un estilista que ha transformado su experiencia personal en una misión social. Desde su infancia en un conventillo de Constitución, marcada por la pobreza y la violencia, Betto encontró en la peluquería una vía de escape y superación. A los 21 años, fundó su primera peluquería en Belgrano, dando inicio a una cadena que hoy se destaca por su impacto social.​ Betto no solo ha trabajado con figuras reconocidas como Chano y Duki, sino que también ha dedicado su carrera a formar a más de 600 personas en barrios vulnerables de Buenos Aires. A través de su proyecto Prana, ofrece capacitación gratuita en peluquería, brindando oportunidades a quienes enfrentan la exclusión social. Su enfoque se centra en empoderar a sus alumnos, enseñándoles no solo técnicas de estilismo, sino también valores de solidaridad y resiliencia. La entrevista en Abrazo Brujo explora cómo Betto ha convertido su oficio en una herramienta de transformación social. Su historia es un testimonio de cómo la pasión y el compromiso pueden generar cambios significativos en la comunidad. A través de su trabajo, Betto demuestra que es posible transformar el miedo en trabajo y la adversidad en oportunidad. Revuelto Radio. Parece streaming, pero somos radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
«En la simpleza está todo» Betto Prana en Abrazo brujo

«En la simpleza está todo» Betto Prana en Abrazo brujo

En su regreso al aire, el programa Abrazo Brujo presenta una entrevista con Betto Prana, un estilista que ha transformado su experiencia personal en una misión social. Desde su infancia en un conventillo de Constitución, marcada por la pobreza y la violencia, Betto encontró en la peluquería una vía de escape y superación. A los 21 años, fundó su primera peluquería en Belgrano, dando inicio a una cadena que hoy se destaca por su impacto social.​ Betto no solo ha trabajado con figuras reconocidas como Chano y Duki, sino que también ha dedicado su carrera a formar a más de 600 personas en barrios vulnerables de Buenos Aires. A través de su proyecto Prana, ofrece capacitación gratuita en peluquería, brindando oportunidades a quienes enfrentan la exclusión social. Su enfoque se centra en empoderar a sus alumnos, enseñándoles no solo técnicas de estilismo, sino también valores de solidaridad y resiliencia. La entrevista en Abrazo Brujo explora cómo Betto ha convertido su oficio en una herramienta de transformación social. Su historia es un testimonio de cómo la pasión y el compromiso pueden generar cambios significativos en la comunidad. A través de su trabajo, Betto demuestra que es posible transformar el miedo en trabajo y la adversidad en oportunidad. Revuelto Radio. Parece streaming, pero somos radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
Marcelo Arroyo: En Suiza la gente recibe nuestra música con el corazón abierto» 

Marcelo Arroyo: En Suiza la gente recibe nuestra música con el corazón abierto» 

Hay voces que no responden al GPS de los géneros. Voces que no se quedan quietas, que cruzan océanos con las maletas llenas de tango, jazz, candombe, infancia y memoria. La de Marcela Arroyo es una de ellas: nacida en la Argentina, radicada en Suiza, artista de largo aliento y raíz inquieta. Con cuatro discos editados y un recorrido tan delicado como intenso, Marcela construyó un estilo que abraza lo íntimo sin perder la potencia. Ha compartido escenario con referentes como Quique Sinesi, Dino Saluzzi y Marcelo Nisinman, pero también con artistas emergentes, siempre dispuesta a descubrir —y descubrirse— en el diálogo con otras voces. En esta Charla Revuelta, nos sentamos a conversar sobre las primeras canciones, el oficio de ser voz y de acompañar otras, el silencio como materia sonora y los territorios emocionales que se abren cuando se canta desde lejos. Revuelto Radio. Parece streaming, pero somos radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
«El andariego», una aproximación a la historia de Los andariegos

«El andariego», una aproximación a la historia de Los andariegos

En la Argentina del canto colectivo, hay grupos que dejaron huella sin buscar protagonismo. Uno de ellos fue Los Andariegos, un grupo vocal que, desde los años ‘60, trenzó arte y compromiso, armonía y raíz. Su historia, tejida en dictaduras, exilios y regresos, es también la historia de un país que cantó para no rendirse. El documental El Andariego, historia de un grupo vocal recupera ese legado. Una creación colectiva de Laura Piastrellini, Silvia Majul y Eduardo Fisicaro, que se apoya en una investigación sensible y precisa de Santiago Giordano, que también conduce las entrevistas y el hilo narrativo. Se estrena este 18 de abril en el Cine Gaumont, y desde ahí comienza su viaje por distintos puntos del país, como quien sale a buscar esas otras voces que aún resuenan. Más que un retrato, esta obra es una celebración: de la belleza que se canta en grupo, de la memoria que se afina en cada armonía, y de esa obstinada decisión de seguir andando, incluso cuando la historia se pone oscura. Porque cantar —bien lo sabían Los Andariegos— también es una forma de resistir. Revuelto Radio. Parece streaming, pero somos radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
Rodrigo Leao – «O rapaz da montanha» (Portugal)

Rodrigo Leao – «O rapaz da montanha» (Portugal)

Hay músicas que no llegan, sino que regresan. Como quien vuelve después de un largo camino, cargado de preguntas y paisajes. Así vuelve Rodrigo Leão con O Rapaz da Montanha, su nuevo disco, que verá la luz el 25 de abril —fecha nada casual para el pueblo portugués. Después de más de treinta años entre grupos emblemáticos como Sétima Legião y Madredeus, y una prolífica carrera solista, Leão se anima a dar un giro. Hay algo nuevo en este álbum: voces que se entrelazan, coros que recuerdan al canto popular de los años setenta, letras que se animan a preguntar lo indecible. Como esa que da origen al disco: “¿Si Dios perdona a los que engañan, quién perdona a Dios?”. Una frase como una grieta en el cielo. Por ahí se cuela este disco que no esquiva lo político, lo social, lo humano. Leão no está solo: lo acompañan viejos cómplices como Pedro Oliveira, Gabriel Gomes y José Peixoto, pero también su propia familia, músicos del corazón. Y las letras —hermosas, punzantes— llevan la firma de Ana Carolina Costa y otros poetas de esta época urgida. O Rapaz da Montanha no es solo un álbum: es un abrazo sonoro en tiempos de distancia, una plegaria laica, una montaña donde todavía es posible creer. En la esperanza, en la belleza, en el poder de la música para decir lo que a veces no sabemos cómo decir. Una obra que cruza lo portugués y lo universal, lo íntimo y lo coral. Y que, como todo lo que vale la pena, invita a escuchar con el corazón abierto. Revuelto Radio. Parece streaming, pero somos radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
«Más que nunca apostamos a esta locura de construir»

«Más que nunca apostamos a esta locura de construir»

La apertura de Ale Simonazzi en el último Revuelto: cuando la poesía es refugio, pero también es trinchera Dice María Zambrano que en los tiempos oscuros no hay que esperar la luz, sino encenderla. Y con esa frase se abre un nuevo episodio de Revuelto, como quien enciende una vela mientras todo tiembla. Ale Simonazzi nos propone volver a la raíz, afinar la escucha, detenernos un segundo en medio del vértigo para sentir el roce sutil de lo poético. No se trata de escapar, sino de resistir con ternura. Nombrar lo que duele, sí, pero también lo que aún nos conmueve. En un mundo saturado de gritos, Revuelto apuesta a lo humano. Y lo humano, esta vez, vibra en la voz de Zambrano, en las palabras de Ale, en la música que atraviesa el aire como una caricia testaruda. Mientras todo parece derrumbarse, este programa se permite construir desde lo bello. Buscar en las canciones no solo un abrigo, sino una forma de estar en el mundo. Porque como decía Cortázar, a veces basta con que algo —una palabra, una melodía— nos roce, para recordarnos que seguimos vivos. Seguí a Revuelto en Instagram y Facebook Revuelto Radio. Parece streaming, pero somos radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
Abrazo brujo – con Fernando Lluró – Betto Prana

Abrazo brujo – con Fernando Lluró – Betto Prana

Abrazo brujo es un encuentro creativo para descubrir lo que nos distingue y lo que nos conecta. Expresión artística: Quique Pesoa Edición y operación de audio: Ulises Biolatto Cámaras: Natalia Grancela, Facundo Martinez Gort Diseño web y Arte gráfico: Lucho Lacanna Redes y Edición de videos: Cintia Arévalo También nos acompañan: ‪@griferia.piazza‬ | ‪@idealsanitarios8411‬ | ‪@hosterialamerced623‬ | ‪@metalurgicapotenzasa7221‬ | @mercibrandedesign | @sanitariosillia | @sydgroupconstrucciones Parece streaming, pero es radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
Luis Zamora:»Es un triunfo haberle arrancado un paro a ese aparato traidor de la CGT”

Luis Zamora:»Es un triunfo haberle arrancado un paro a ese aparato traidor de la CGT”

El referente de Autodeterminación y Libertad repasa su historia en el trotskismo, el viraje hacia las construcciones horizontales y su crítica feroz al sistema político y sindical argentino. Hay militancias que se interrumpen para volver a empezar. Hay trayectos que se abandonan no por desencanto, sino por fidelidad a la búsqueda. Luis Zamora vuelve sobre su propio recorrido: su paso por el trotskismo, el desencanto con las lógicas verticalistas de los partidos, y el salto hacia espacios asamblearios donde el protagonismo es colectivo y la política no es una carrera, sino una práctica compartida. En este fragmento de la entrevista con Sergio Arboleya para Después de la Deriva, Zamora también plantea una crítica aguda al juego electoral de “el mal menor”, y se detiene en una escena actual que lo indigna: mientras los partidos discuten internas, son les trabajadores quienes deben arrancarle a la CGT la convocatoria a un paro. “La CGT no llama al paro: se lo arrancan los trabajadores”, lanza sin rodeos. La crisis del capitalismo, la descomposición de las instituciones, la trampa repetida del voto utilitario, la ceguera de la política profesional: todo esto aparece, pero no como lamento, sino como campo de disputa. Porque, como dice el propio Zamora, “hay que dejar de esperar que alguien nos conduzca, y volver a confiar en lo que puede hacer un colectivo en movimiento”. Seguí a Revuelto en Instagram y Facebook Revuelto Radio. Parece streaming, pero somos radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
Luis Zamora:“En vez de ver a quién seguimos dejemos que el colectivo protagonice”

Luis Zamora:“En vez de ver a quién seguimos dejemos que el colectivo protagonice”

El reconocido referente de Autodeterminación y Libertad conversó con Sergio Arboleya en una entrevista que invita a sacudir certezas, a desarmar los mandatos de representación y a repensar la política desde abajo. En este espacio que intenta interrumpir la agenda hegemónica para volver a pensar, Luis Zamora fue parte de una charla que abrió preguntas necesarias sobre el presente político argentino, las formas de organización colectiva y los desafíos de una militancia que no se arrodilla ante los liderazgos verticales ni las estructuras de poder. «En vez de ver a quién seguimos, dejemos que el colectivo protagonice», dijo Zamora con la claridad de quien insiste en no claudicar, aun cuando todo alrededor parezca exigir rendición. La frase no suena a eslogan, sino a una práctica de vida sostenida en la coherencia, en la calle, en las asambleas y en el gesto constante de correrse del centro. A lo largo del diálogo con Sergio Arboleya, Zamora reflexiona sobre el autoritarismo de las instituciones, el vaciamiento de las formas tradicionales de la política, y la necesidad urgente de imaginar otros modos de encontrarse para transformar lo que hay. Sin recetas, sin banderas de manual, pero con la certeza de que en lo colectivo late lo posible. Seguí a Revuelto en Instagram y Facebook Revuelto Radio. Parece streaming, pero somos radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
“Nuestras luchas, incipientes llamitas de vela son una fogata para muchos y para uno mismo”

“Nuestras luchas, incipientes llamitas de vela son una fogata para muchos y para uno mismo”

Seguimos recorriendo la experiencia del 4° Festival Puentes de Agua en Famatina junto a Silvina Spagnuolo y Lu Carneiro. Una conversación encendida de memoria territorial, activismo y ternura. La historia del Famatina no se toca es también la historia de muchas otras luchas que defienden el agua, la tierra y los vínculos que nos sostienen. En esta segunda parte de la charla con Silvina y Lu, el diálogo se ensancha para pensar los aprendizajes que deja la acción colectiva, la importancia de escucharse entre territorios, y la potencia transformadora que emerge cuando las comunidades se encuentran. Silvina, desde su mirada política y afectiva, vuelve sobre los momentos clave del festival. Lu, desde su voz sensible, aporta la experiencia de haberse sumado a este encuentro como artista, como militante y como mujer en movimiento. Ambas tejen sentidos que nos invitan a seguir imaginando otras formas de habitar el mundo. Y como un regalo final, la charla se cierra con música en vivo: la guitarra de Andrés Amado y la voz de Lu Carneiro abren un espacio donde la palabra cantada deja resonando algo más allá de lo dicho. Porque también desde la música se construye comunidad. Seguí a Revuelto en Instagram y Facebook Revuelto Radio. Parece streaming, pero somos radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
Page 55 of 63«‹5354555657›»

Revuelto RADIO

Un espacio de encuentro en torno a la Música y la Palabra. Mesa larga a la que te invitamos para compartir mucha y linda Música Popular Independiente.

LINKS

  • Agenda
  • Discos
  • Noticias
  • Bancá al Revuelto

Editor Responsable

Ulises Biolatto

+54 11 65178761

ulises.biolatto@gmail.com

Contacto

Revuelto Radio

+54 11 38040150

revueltoradio@gmail.com

Desarrollado por: Luciano Lacanna

Contactanos