RADIO EN VIVO
Revuelto
  • Inicio
  • Agenda
  • Contenido
    • Revuelto
    • Entredicha
    • Despues de la Deriva
    • Varieté, club de música
    • Abrazo brujo
    • El Desconcierto
    • Revuelto en concierto
  • Discos
  • Noticias
  • Programacion
  • AYUDANOS A SOSTENER REVUELTO
  • Inicio
  • Agenda
  • Contenido
    • Revuelto
    • Entredicha
    • Despues de la Deriva
    • Varieté, club de música
    • Abrazo brujo
    • El Desconcierto
    • Revuelto en concierto
  • Discos
  • Noticias
  • Programacion
  • AYUDANOS A SOSTENER REVUELTO
Scherzo: Música que ríe

Scherzo: Música que ríe

En una nueva entrega del segmento Entre-Músicas, el investigador y músico Mariano Botto se adentra en una pregunta tan curiosa como reveladora: ¿puede la música hacernos reír? ¿Qué misterioso hilo une a un sonido inesperado con una carcajada? Con la agudeza que lo caracteriza, Botto nos lleva por un recorrido sonoro donde el humor aparece como un juego del lenguaje musical. Desde un ritmo que tropieza adrede, hasta una frase que se estira más de la cuenta como si se burlara de sí misma, la música también conoce el arte de la trasgresión. Y en esa trasgresión, dice Mariano, vive la risa. La risa musical no es un accidente: es una forma de liberar al oído de lo previsible, de romper el molde y dejar entrar aire fresco. En un mundo que muchas veces se endurece, el humor sonoro ofrece un resquicio para pensar distinto, sentir distinto, respirar. Como un Scherzo —esa forma musical cuyo nombre significa “broma”— este segmento nos propone escuchar con otros oídos, y descubrir que en los pliegues del sonido también habita una sonrisa. Parece streaming, pero es radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
Editorial: Reír para vivir

Editorial: Reír para vivir

En el último tramo de Entredicha Casa de Ideas, Gabriela Stoppelman nos regaló una reflexión luminosa, de esas que se cuelan suaves pero dejan eco. En su editorial titulada La risa, nos invita a asomarnos al abismo hermoso y desobediente de la carcajada. Reírse donde no se debe: en medio de una clase solemne, durante una ceremonia seria, en un entierro. El cuerpo traiciona el protocolo y se entrega. Porque la risa es un virus, dice Gabriela, uno que se propaga sin permiso, sin fronteras ni vacunas, y que a veces estalla justo cuando más se intenta sofocar. Ese contagio no se combate: se celebra. La risa —esa risa verdadera, la que nos arranca del asiento y nos despeina el alma— es, en palabras de la editorial, un acto de afirmación vital. Un instante de olvido del miedo, de suspensión del deber. Un gesto de humanidad pura. La muerte, tan solemne, tan definitiva, no puede con eso. Puede con todo, menos con la risa. Por eso reímos: para vivir más fuerte, para vivir mejor. Parece streaming, pero es radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
Rudy: Risas que tejen comunidad

Rudy: Risas que tejen comunidad

En el último episodio de Entredicha Casa de Ideas, el segmento Entre-Vista abrió sus puertas a un invitado que conjuga sabiduría y humor con una maestría poco común: Marcelo Daniel Rudaeff, más conocido como Rudy. Este humorista, escritor y psicoanalista retirado, ha dedicado su vida a explorar las profundidades del alma humana con una sonrisa como herramienta principal. Desde sus inicios en la revista Hum®r en 1982, Rudy ha dejado una huella imborrable en el humor argentino. Junto a Daniel Paz, ha sido responsable del chiste de tapa del diario Página/12 desde 1987 y ha coordinado el suplemento semanal de humor Sátira/12. Su pluma ha dado vida a más de 30 libros que abordan desde la historia argentina hasta el psicoanálisis, siempre con una mirada aguda y cómica . Durante la charla, Rudy compartió su visión sobre la importancia de la risa genuina, esa que nace del encuentro y la empatía, y que tiene el poder de construir comunidad. Habló de la necesidad de alejarnos del sarcasmo y la burla que dividen, para abrazar un humor que fortalece y une. También conversamos sobre sus personajes y libros, y cómo a través de ellos busca estados «proteicos», que nutran y fortalezcan tanto las palabras como el país y el humor. Su enfoque, influenciado por su formación en psicoanálisis, le permite desentrañar las complejidades de la sociedad con una perspectiva única . Rudy se define a sí mismo como «un militante de la pregunta», alguien que utiliza el humor no solo para entretener, sino para invitar a la reflexión y al cuestionamiento constante . Este encuentro fue un recordatorio de que el humor, cuando es genuino y empático, puede ser una herramienta poderosa para conectar, sanar y construir un mundo más humano. Parece streaming, pero es radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
«¿Qué es tener rock?»

«¿Qué es tener rock?»

En Criar con Rock, la crianza se mezcla con el arte, la memoria afectiva y el buen humor. En este segmento, la tribu oyente se prendió a una consigna que nos encanta: ¿Quién tiene rock?Porque no todo el que hace rock tiene rock, y no todo lo que vibra con ternura está exento de potencia. El resultado fue un verdadero desparrame de opiniones, tan lúcidas como delirantes.Tienen rock: Mercedes Sosa, Lali, Sandro, Verónica Castro, Goyeneche, Nacha Guevara, Norman Briski, Boca Juniors, el café con leche con pizza…No tienen rock (según la oyentada): Palito Ortega, Arjona, Abel Pintos, Andrea del Boca. La pregunta sigue flotando: ¿Qué es tener rock? ¿Es una actitud? ¿Una manera de estar en el mundo? ¿Una forma de decir «acá estoy» sin pedir permiso? En Criar con Rock, la música y la crianza se piensan con el mismo amor y desparpajo. Parece streaming, pero es radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
«Todos compartimos espacios de crianza tengamos hijos o no»

«Todos compartimos espacios de crianza tengamos hijos o no»

Se suma a Revuelto Radio un programa necesario, afectuoso y valiente: “Criar con Rock”, con Gabichu (Los Raviolis) y Andrea De León, que llega para ponerle palabra, humor y sentido a ese mundo desafiante y hermoso que es la crianza. Con el deseo de acompañar a madres, padres y familias que buscan construir otras formas de cuidado, “Criar con Rock” propone un espacio de diálogo honesto, sin moldes, con música, juego y reflexión, donde la ternura se mezcla con el rock, y el instinto se afina con pensamiento crítico. En el primer programa, la apertura nos regala un proverbio africano que dice que “para criar un niño hace falta una tribu entera”. Así comienza este ciclo: reconociendo la necesidad de ser sostenidos, sabiendo que en tiempos tan atomizados y solitarios, siempre se cría mejor en red. Una tribu se arrima a Revuelto.¡Bienvenidxs Gabichu y Andrea! Parece streaming, pero es radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
Maga Abril: «Me fascina la magia con cartas»

Maga Abril: «Me fascina la magia con cartas»

En este fragmento de Abrazo Brujo, la Maga Abril nos invita a su universo encantado: el de la magia con cartas. Un arte antiguo que, en sus manos, se vuelve actual y sorprendente. Con la sencillez de unos naipes y el ingenio de una mente curiosa, explora los vínculos entre lo lúdico, lo tecnológico y lo emocional. Porque no todo está dicho, y siempre hay lugar para lo inesperado. Parece streaming, pero es radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
Maga Abril: «La magia le aporta sorpresa a la vida»

Maga Abril: «La magia le aporta sorpresa a la vida»

En este episodio de Abrazo Brujo recibimos a Abril Kaniucki, conocida como la Maga Abril, una artista que transforma el asombro en forma de vida. Desde muy chica descubrió que la magia no era sólo un juego: era lenguaje, sustento, camino. En diálogo íntimo y creativo, compartimos su recorrido, su mirada sobre el oficio y la potencia de lo mágico como forma de conexión y de resistencia.Entre cartas, trucos y palabras, reflexionamos sobre lo imprevisible como motor vital y sobre cómo la sorpresa puede ser un modo de vivir más despiertos.Una charla encantada, de esas que dejan chispas en el aire. Parece streaming, pero es radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
A los amores”: Duratierra en Revuelto, con memoria, música y abrazo

A los amores”: Duratierra en Revuelto, con memoria, música y abrazo

Después de años sin compartir estudio, Micaela Vita y Juan Saraco, dos pilares de Duratierra, llegaron a la Charla Revuelta para despedir con música en vivo su disco “A los amores”. Un reencuentro sentido, íntimo, lleno de anécdotas, reflexiones, territorios recorridos y canciones que ya son parte del alma de este proyecto y de la historia de Revuelto. Celebramos junto a ellxs los 20 años de Duratierra, una banda que supo construir comunidad desde la belleza y la incomodidad, que hizo del cruce de lenguajes una identidad poderosa, que tejió con cada obra un lazo de ternura y lucha. “A los amores” se despide con dos fechas en ND Teatro, el 6 y 7 de junio, y desde ya podés encontrar toda la info y entradas en nuestra agenda de conciertos 👉 https://revueltoradio.com.ar/agenda-revuelta Una charla que fue canción, memoria y monte.Un canto que sigue latiendo en la ciudad. Parece streaming, pero es radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
La patria no se entrega

La patria no se entrega

En este nuevo episodio de Memoria del Fuego, encendemos la palabra ante el avance de un modelo que multiplica la exclusión y despoja al pueblo de sus derechos. El gobierno libertario, mientras ajusta a las mayorías y beneficia a los mismos de siempre, sigue tomando deuda que condiciona el presente y hipoteca el futuro. Mientras tanto, los recursos naturales se dilapidan en nombre de una falsa libertad de mercado, y la deuda externa se convierte en un instrumento de dominación que solo beneficia a los grupos de poder concentrado. Es urgente desconocer esa deuda ilegítima.Es urgente decir basta.Es urgente construir una nueva realidad. Una que no nos excluya, que abrace la memoria, la justicia social y el cuidado de la tierra. Una patria con pueblo y no una empresa con clientes. Parece streaming, pero es radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
Marcia Müller: del patio bajo la higuera al corazón de la ciudad

Marcia Müller: del patio bajo la higuera al corazón de la ciudad

En videollamada con Revuelto, la cantora y acordeonista Marcia Müller nos abrió su universo musical, ese que respira entre la tierra roja del Litoral y el concreto urbano. Hija, nieta y bisnieta de acordeonistas, Marcia trae en sus manos el pulso heredado de patios bajo la higuera, siestas con armónica y canciones que huelen a río. Junto a Florencia Schroeder (guitarra y voz) y Federico Sgarbanti (percusión y batería), el trío recorre una geografía sonora donde el chamamé no es postal ni pretensión, sino búsqueda viva, con respeto por lo que fue y ganas de lo que será. Chamamé en la urbe es el nombre del disco y también una declaración estética: raíces que se mueven, que escuchan y que dialogan con lo nuevo. 📌 La presentación será el 15 de junio en Café Berlín.🗓️ Todos los detalles los encontrás en nuestra agenda de conciertos Parece streaming, pero es radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
Page 35 of 54«‹3334353637›»

Revuelto RADIO

Un espacio de encuentro en torno a la Música y la Palabra. Mesa larga a la que te invitamos para compartir mucha y linda Música Popular Independiente.

LINKS

  • Agenda
  • Discos
  • Noticias
  • Bancá al Revuelto

Editor Responsable

Ulises Biolatto

+54 11 65178761

ulises.biolatto@gmail.com

Contacto

Revuelto Radio

+54 11 38040150

revueltoradio@gmail.com

Desarrollado por: Luciano Lacanna

Contactanos