RADIO EN VIVO
Revuelto
  • Inicio
  • Agenda
  • Contenido
    • Revuelto
    • Entredicha
    • Despues de la Deriva
    • Varieté, club de música
    • Abrazo brujo
    • El Desconcierto
    • Revuelto en concierto
  • Discos
  • Noticias
  • Programacion
  • AYUDANOS A SOSTENER REVUELTO
  • Inicio
  • Agenda
  • Contenido
    • Revuelto
    • Entredicha
    • Despues de la Deriva
    • Varieté, club de música
    • Abrazo brujo
    • El Desconcierto
    • Revuelto en concierto
  • Discos
  • Noticias
  • Programacion
  • AYUDANOS A SOSTENER REVUELTO
Teresa Parodi: cantar en medio de la desolación

Teresa Parodi: cantar en medio de la desolación

Con un resfrío a cuestas pero la lucidez intacta, Teresa Parodi se conectó por videollamada con Claudio Orellano para una charla de esas que quedan resonando. La cantora compartió su participación en el concierto de Cecilia Zabala, guitarrista y compositora luminosa que acaba de presentar Sagrado Rito, un disco donde Teresa pone su voz como quien ofrece un abrigo. También habló del reciente Encuentro de la Cultura Popular en el que acompañó a la expresidenta Cristina Kirchner, y de la urgencia de abrazar todas las resistencias que hoy se multiplican: los jubilados, el personal de salud del Garrahan, los trabajadores de la cultura. Con palabras firmes, Parodi apuntó contra la crueldad del presidente, los ataques a la libertad de expresión y el intento sistemático de desguace cultural. Pero no todo fue denuncia. También hubo música. Teresa se prepara para un nuevo concierto donde recorrerá su último trabajo, Retrato de familia, junto a las canciones que el público siempre le pide. “Un concierto es un acto de amor con la gente”, dijo. Y sí, aun resfriada, Teresa canta. Porque lo suyo es eso: compartir, decir, abrazar, resistir. Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
A cien años de Gardel en el Goya

A cien años de Gardel en el Goya

Leonardo Pastore pasó por los estudios de Revuelto Radio para abrir su voz y su guitarra, y compartir con Claudio Orellano una charla cálida y música en vivo. Pero no vino solo: lo acompañaba la sombra luminosa de Carlos Gardel, como un duende que sigue cantando donde lo llaman. La visita de Pastore coincidió con un hito muy especial: la presentación del concierto «Carlos Gardel Original» en el histórico Teatro Goya de España, a cien años exactos de aquella noche de 1924 en la que Gardel actuó por primera vez en ese escenario. Un siglo después, otro argentino canta a Gardel en el mismo lugar. No como imitador, sino como intérprete amoroso, con fidelidad a los arreglos originales y una voz propia que respeta sin empatar. El proyecto tiene una historia que vale la pena contar. En 2015, al cumplirse 80 años de la muerte de Gardel, Pastore grabó en Buenos Aires el álbum «Carlos Gardel Original», con producción artística de León Gieco y producción ejecutiva de su hermano Marcelo Pastore. El disco recupera los arreglos originales que Terig Tucci escribió para Gardel en Nueva York, entre 1934 y 1935, y que acompañaron al Zorzal Criollo en sus grabaciones más icónicas: Volver, El día que me quieras, Mi Buenos Aires querido, Por una cabeza, entre otras. Los músicos Lucio Bruno Videla y Hernán Malagoli reconstruyeron esos arreglos casi como arqueólogos del sonido, con paciencia de orfebres. Y el resultado no tardó en viajar: el concierto se presentó en Ecuador, Perú, Colombia, Japón y por supuesto Argentina. En 2016, el disco fue nominado a los Latin Grammy, como reconocimiento a su labor artística y documental. En el estudio de Revuelto, entre palabras y canciones, se percibía una certeza: hay artistas que trabajan para que la memoria no sea museo, sino canción viva. Pastore es uno de ellos. Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
Marisa Graham: cuando el Estado abandona su deber de cuidar

Marisa Graham: cuando el Estado abandona su deber de cuidar

En esta emisión de El Desconcierto, conversamos con Marisa Graham, abogada y hasta hace muy poco titular de La Defe, la Defensoría Nacional de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Hasta el miércoles 28 de mayo, para ser precisos, día en que la Comisión Bicameral encargada de renovar su mandato —o al menos llamar a concurso para cubrir el cargo— no se reunió. Desde entonces, la Defensoría está acéfala. Es decir: vacía. Sin conducción. Sin quien vele, desde el Estado, por los derechos de quienes más necesitan protección. Marisa lo dijo con claridad: “A ningún gobierno le gusta que lo controlen, menos a este”. Y ahí está el meollo. Porque la Defensoría no es un adorno institucional ni una oficina más: es un organismo autónomo que debe garantizar que se respeten los derechos de las infancias en todo el país. Que hoy esté vacía no es casualidad ni negligencia: es una decisión política. Una más entre tantas que vienen desdibujando, ignorando o directamente vulnerando los derechos de los sectores más frágiles. La voz de Marisa, serena pero firme, deja al descubierto una verdad incómoda: este gobierno, que llegó con discursos de libertad, demuestra cada día su incomodidad con los mecanismos de control democrático. Mientras se desmantelan políticas públicas, se diluyen responsabilidades institucionales y se promueve una lógica de sálvese quien pueda, las infancias quedan en el último renglón. Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
Hernán Crespo I En el aire

Hernán Crespo I En el aire

En esta entrega de Revuelto en Concierto, compartimos la presentación en vivo de En el aire, el nuevo trabajo del acordeonista y compositor argentino Hernán Crespo, grabado en la majestuosa Sala Principal del Centro Cultural 25 de Mayo y presentado allí mismo, un año después, el 1 de noviembre de 2023. Lo que se escucha en En el aire no es sólo música: es memoria vibrando en el fuelle, es litoral y Galicia, es río y raíz. Crespo –acompañado por un sexteto afiatado y sensible– propone una experiencia que trasciende el registro sonoro para convertirse en escena viva: un concierto que dialoga con el arte visual del artista plástico Alejandro Bustos, que dibuja con arena y le pone cuerpo al viento. Entre las perlas del espectáculo, aparecen voces queridas como la de Coni Müller, autora de la letra que da nombre al disco, y la participación especial de Paula Araujo en flauta, Cucuza Castiello en una versión emotiva del tema Como un cisne (compuesto junto al entrañable Luis Landriscina), y un Ensamble de Acordeones formado por alumnos del propio Crespo en el Conservatorio Astor Piazzolla. La música que suena está tejida con la delicadeza del paisaje y la contundencia del tiempo. La guitarra de Emilio Turco, el violín de Joaquín Chibán, el cello de Rafael Delgado, la percusión de Agustín Lumerman y el contrabajo de Germán Rudminsky completan un entramado sonoro que respira, pulsa y emociona. En el aire es el tercer trabajo discográfico de Hernán Crespo, luego de Andén (2011) y el premiado Puertos (Premio Gardel al Mejor Álbum de Chamamé en 2016). Pero sobre todo, es una manera de estar: flotando entre la tradición y la búsqueda, dejando que la música habite el presente con hondura, con belleza, con verdad. Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
ENTRE-TEATREROS – “MUERDE” con Luciano Cáceres

ENTRE-TEATREROS – “MUERDE” con Luciano Cáceres

El teatro de la herida y la mutación “Muerde” no acaricia: atraviesa. Escrito y dirigido por Francisco Lumerman, este unipersonal con Luciano Cáceres al filo del cuerpo y el alma pone en escena el abandono, el daño, el intento —a veces torpe, a veces bello— de volver a armarse desde los restos. Hay algo de rito en esa entrega escénica. Como si el dolor no fuera solo un recuerdo sino una materia viva, capaz de transformarse. Teatro del cuerpo hecho nervio, como dice Julieta Strasberg, que firma esta recomendación con énfasis visceral. Funciones en Timbre 4 (México 3554 / Boedo 640):📅 Domingo 15/6 – 17:00📅 Domingos 22 y 29/6 – 16:00 La obra también sale de gira por el interior del país. Consultá fechas en Alternativa Teatral. Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
ENTRE-MÚSICAS – LA MEMORIA DEL SONIDO

ENTRE-MÚSICAS – LA MEMORIA DEL SONIDO

Feldman, Cage y la música de lo que no suena “El silencio en mi música no es vacío, sino una especie de reposo. Es donde la memoria y la pérdida se encuentran”, escribió Morton Feldman, ese explorador del sonido leve y espaciado, que supo darle forma audible a la sombra de lo ausente. En esta edición de Entre Músicas, Mariano Botto se detiene en la obra del compositor estadounidense y extiende un puente hacia John Cage, y desde ahí hacia todas las maneras en que la ausencia se hace cuerpo en la música. Lo que no suena, lo que se retira, lo que queda vibrando en el después. Un recorrido hondo, sutil, para afinar el oído y escuchar, incluso, lo que calla. Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
«Dame tu corazón» – Joyce Carol Oates, por Isabel D’Amico

«Dame tu corazón» – Joyce Carol Oates, por Isabel D’Amico

En el cuento “Dame tu corazón” de Joyce Carol Oates, la búsqueda de amor toma un rumbo inquietante, donde la carencia late más fuerte que el encuentro, y la ausencia se vuelve protagonista. Una vez más, Isabel D’Amico adapta e interpreta este relato con su voz única, llevando la narración al cuarto más íntimo de Entredicha Casa de Ideas. Allí donde habita el cuento, el tiempo se detiene y las palabras se hacen compañía. Oscilando entre el deseo y la desesperación, entre la espera y la herida, esta historia nos sumerge en los meandros del afecto cuando se vuelve reclamo, cuando el amor –en vez de abrazo– es una demanda. Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
ENTRE-VISTA – BENJAMÍN ÁVILA

ENTRE-VISTA – BENJAMÍN ÁVILA

Cuando la ausencia habla: una conversación con el director de Infancia Clandestina Hay veces en que el silencio es elocuente. Cuando la voz se detiene, hablan las ventanas, los objetos, los gestos detenidos en el aire. En este episodio de Entredicha Casa de Ideas, nos asomamos a los múltiples pliegues de la ausencia junto al cineasta, productor y docente Benjamín Ávila, en una charla íntima y luminosa. Hablamos de lo que no está pero sigue operando. De esas presencias que se curvan en el tiempo y vuelven, transformadas, como legado o como pregunta. De cómo el cine puede ser también un modo de convocar lo perdido, de abrazar lo innombrado, de proyectar en la pantalla las marcas que deja lo que no está. Pero también hablamos del futuro: de la potencia de las nuevas generaciones cuando se les ofrece el pasado como herencia, no como mandato. Cuando pueden elegir qué hacer con lo que recibieron, sin obedecer ciegamente al guion de los otros. Un encuentro que emociona, que deja resonancias. Porque hay ausencias que no se llenan, pero que nos enseñan a mirar distinto. Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
El Rosco Progre de la Crianza

El Rosco Progre de la Crianza

¡Atención, mamis y papis al borde del colapso (y la risa)!Si alguna vez te sentiste como un personaje de comedia involuntaria en medio del caos parental, el Rosco Progre de Criar con Rock es para vos.Prepárate para un recorrido hilarante por las realidades menos glamorosas (pero más graciosas) de tener personitas a cargo. Con la A, esa “relación intensa, a veces empalagosa, en la que la criatura humana te respira encima todo el día”…¡Ah, el APEGO! Ese dulce (y a veces sofocante) vínculo que te hace sentir amado y… un poco sin espacio personal. La B: “Lugar al que vas con ojeras, bolsos, cochecito y la ilusión de tomar un café sin que se te derrame”.¡El BAR! Aunque la ilusión sea eso, una ilusión, porque ese café siempre termina en la ropa del bebé o en tu barbilla. La C: “Modo de maternar que no incluye castigos pero sí culpa, lactancia prolongada y cansancio infinito”.¡Ay, la CRIANZA RESPETUOSA! Y el cansancio extremo… ese que nadie te quita. Con la D: “Estado físico que se repite todas las noches, sin importar la hora a la que se durmió”.¡La DEPRESIÓN POSPARTO!… Ah no, perdón: el DESVELO. Aunque a veces se confundan. ¿Viste una “tira larga de tela que exige” y te pareció un fular? ¡Correcto! Y con la G, si pensaste en “la vieja de mierda que dice: ‘yo lo dejé llorar y mirá cómo salió’”, ¡felicitaciones, entendiste el chiste!Hablamos del GURÚ de la crianza. ¡Que no falte! No nos olvidemos del “héroe” con H: “Figura paternal que hace una sola tarea doméstica y recibe medalla, ovación y aplauso lento”.¡Un aplauso para ese HÉROE! Que no se caiga del pedestal… El rosco sigue con esa “condena social que sentís cuando seguís el consejo de tu pediatra, tu abuela o Instagram”…¡El JUICIO! Porque siempre hay alguien listo para juzgar. Y esa “unidad de medida que se vuelve irrelevante cuando dormís tres horas y comés fideos fríos”…¡El KILÓMETRO! Tu vida se mide en pañales, chupetes y siestas (inexistentes). Finalmente, otra vez con H, la más importante: “Herramienta emocional que usás para no tirar a nadie por el inodoro a las 4 de la mañana”.¡El HUMOR! Porque al final del día, reírse es la única forma de sobrevivir (y mantener la cordura). Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
El Giro Inesperado de la Crianza: Cuando la Tragedia se Vuelve Comedia

El Giro Inesperado de la Crianza: Cuando la Tragedia se Vuelve Comedia

La paternidad, ese viaje idealizado y a menudo abrumador, es un terreno fértil para el autodescubrimiento. En el programa Criar con Rock, un momento clave de esta epifanía se desvela al narrar una experiencia que transformó la percepción de la crianza: el camping fallido. Al principio, los conductores admiten que la llegada de sus hijos trajo consigo un período en el que “nada te da risa”, un momento de llanto y deseo de regresar a una vida anterior. La imagen del bebé recién nacido y el pensamiento de “matar a todos”, o incluso la fantasía de que el niño “entra en el inodoro”, son una muestra cruda de la intensidad y el agotamiento que pueden acompañar los primeros años, desmitificando el mandato del amor incondicional. Sin embargo, es en una situación aparentemente desastrosa donde encuentran una nueva luz. Durante un campamento, mientras ellos se enfrentaban a la tensión y el estrés de armar una carpa compleja y lidiaban con la responsabilidad, otra pareja —Damián y Natalia— ofrecía un contraste revelador. Con una carpa pequeña, rota y a punto de caerse, que apenas los albergaba a los cuatro, en lugar de la frustración esperada, se escuchaban risas desde adentro. Ese momento fue revelador. Mientras ellos hubieran llorado o se hubieran sentido culposos, esta pareja se reía, demostrando que la actitud frente a las imperfecciones puede ser una elección. Este episodio marca el descubrimiento de que la fórmula “tragedia más tiempo igual comedia” también podía aplicarse a la crianza. No se trata de evadir responsabilidades, sino de encontrar la ligereza en medio del caos. Es la elección de llenar el espacio de la crianza con flexibilidad y humor, en lugar de miedo, angustia o exigencia. Los niños —aprenden Gabichu y Andrea— leen más lo que los padres hacen que lo que dicen. Así, reírse de las situaciones cotidianas, incluso de las “incorrectas”, como jugar al “tenis orbital” para pegarle al otro en la cabeza en lugar de pelotear la bola, se convierte en una forma de comunicación y un modelo de afrontamiento. El humor, en este contexto, no solo alivia la carga: también es una herramienta poderosa para enseñar a los hijos a navegar la vida con una perspectiva más relajada y resiliente. Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
Page 31 of 54«‹2930313233›»

Revuelto RADIO

Un espacio de encuentro en torno a la Música y la Palabra. Mesa larga a la que te invitamos para compartir mucha y linda Música Popular Independiente.

LINKS

  • Agenda
  • Discos
  • Noticias
  • Bancá al Revuelto

Editor Responsable

Ulises Biolatto

+54 11 65178761

ulises.biolatto@gmail.com

Contacto

Revuelto Radio

+54 11 38040150

revueltoradio@gmail.com

Desarrollado por: Luciano Lacanna

Contactanos