RADIO EN VIVO
Revuelto
  • Inicio
  • Agenda
  • Contenido
    • Revuelto
    • Entredicha
    • Despues de la Deriva
    • Varieté, club de música
    • Abrazo brujo
    • El Desconcierto
    • Revuelto en concierto
  • Discos
  • Noticias
  • Programacion
  • AYUDANOS A SOSTENER REVUELTO
  • Inicio
  • Agenda
  • Contenido
    • Revuelto
    • Entredicha
    • Despues de la Deriva
    • Varieté, club de música
    • Abrazo brujo
    • El Desconcierto
    • Revuelto en concierto
  • Discos
  • Noticias
  • Programacion
  • AYUDANOS A SOSTENER REVUELTO
«Gordas», el cuerpo como territorio de disputa

«Gordas», el cuerpo como territorio de disputa

En este Entre Teatreros de Entredicha, Casa de Ideas, Julieta Strasberg nos acerca a Gordas, la obra de N. Marcet que pone en escena al cuerpo no hegemónico, ese que a menudo huye del espejo o queda atrapado en su reflejo distorsionado. El cuerpo como conflicto, como campo de batalla de violencias estéticas, como escenario donde se oculta, se embellece, se expone y se rechaza. Una obra incómoda, necesaria, que invita a pensar las imposiciones sobre los cuerpos, sus marcas, sus pesos simbólicos, sus luchas. Gordas sigue recorriendo escenarios en distintas ciudades del país. Habrá que estar atentos a las nuevas funciones, porque su eco sigue creciendo. 📌Entredicha, Casa de Ideas, conducido por Gabriela Stoppelman, se emite los viernes a las 20 hs por Revuelto Radio.Todos los capítulos disponibles en: revueltoradio.com.ar Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
Luz, lenguaje y ruinas que perseveran.

Luz, lenguaje y ruinas que perseveran.

En esta editorial de Entredicha, Casa de Ideas, la reflexión se posa sobre el reflejo, ese fenómeno donde la luz —hecha de fotones sin masa, con naturaleza dual— se encuentra con los cuerpos y revela sus formas. O las inventa. Como la luz, el lenguaje también se mueve en la ambigüedad: puede ser onda o partícula, puede liberar o manipular, puede iluminar o encandilar. Pero nunca se apaga. Persiste. Como las ruinas, que siguen hablando aunque hayan caído sus muros. Hay ruinas que gritan. Hay palabras que resisten. Y hay luz —siempre hay luz— en los intersticios de lo roto. 📌Entredicha, Casa de Ideas, conducido por Gabriela Stoppelman, se emite los viernes a las 20 hs por Revuelto Radio.Todos los capítulos disponibles en: revueltoradio.com.ar Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
El espejo lento, por Isabel D’ Ámico

El espejo lento, por Isabel D’ Ámico

En este fragmento íntimo y conmovedor de Entredicha, Casa de Ideas, Isabel D’Ámico nos regala su voz y su decir en “El espejo lento”, un relato del escritor Richard Zimler. Un cuento bello y trágico, donde cada palabra es una caricia y una herida. ¿Cuánto tarda un espejo en devolver las imágenes que refleja? ¿Cómo guarda, entre el brillo y el azogue, el amor, la muerte, la memoria? Preguntas que flotan mientras Isabel despliega el relato con la precisión de quien sabe que las historias no se dicen: se habitan. Una pieza breve pero intensa, que deja ecos. Como todo buen espejo: no solo devuelve lo que ve, también devuelve lo que fuimos. 📌Entredicha, Casa de Ideas, conducido por Gabriela Stoppelman, se emite los viernes a las 20 hs por Revuelto Radio.Todos los capítulos disponibles en: revueltoradio.com.ar Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
El universo indomable de Frank Zappa

El universo indomable de Frank Zappa

En este nuevo tramo de Entredicha, Casa de Ideas, Mariano Botto nos sumerge en el universo inagotable de Frank Zappa: agitador, compositor de partituras imposibles, arquitecto de 63 discos en vida y de una obra póstuma que sigue creciendo como un organismo autónomo. Zappa, siempre de pie en el filo del pensamiento crítico, donde no hay espacio para la banalidad ni para las máscaras, sigue interpelando con su música y su mirada filosa. Un artista que desafió las convenciones del rock, del jazz, de la música académica y de la industria misma, sin dejar nunca de ser incómodo y necesario. “Cuánta falta nos haría un Zappa”, reclama Mariano. Y uno no puede más que asentir. 📌Entredicha, Casa de Ideas, conducido por Gabriela Stoppelman, se emite los viernes a las 20 hs por Revuelto Radio.Todos los capítulos disponibles en: revueltoradio.com.ar Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
Un soplo de aire fresco con Pesky

Un soplo de aire fresco con Pesky

En este encuentro de Entredicha, Casa de Ideas, llegó la visita de Pesky, y con él un vendaval de humor, pensamiento inquieto, conversaciones que sacuden las telarañas de lo obvio. “Lucha y joda”, propuso, tomando prestada la fórmula luminosa de Taty Almeida. Porque reír también es resistir, y pensar es una fiesta. Gracias, Pesky, por el aire fresco, por el ida y vuelta, por las ideas que se quedan resonando cuando el programa termina. 📌Entredicha, Casa de Ideas, conducido por Gabriela Stoppelman, se emite los viernes a las 20 hs por Revuelto Radio.Todos los capítulos disponibles en: revueltoradio.com.ar Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
Militancia, derechos y ternura: parir en libertad

Militancia, derechos y ternura: parir en libertad

En esta nueva entrega de Criar con Rock, la conversación con Francisco Saraceno alcanza su punto más profundo y luminoso. Después del juego, llega la reflexión: casi 40 minutos de charla íntima donde la política del nacimiento, el acompañamiento respetuoso y la defensa de los derechos atraviesan cada anécdota. Francisco comparte historias de partos en Navidad, familias que lo llaman año tras año y el desafío —a la vez técnico y afectivo— de asistir nacimientos en domicilio. Reivindica el parto como derecho, como elección, como posible celebración. No romantiza el dolor, pero defiende la autonomía, la escucha y el respeto como ejes centrales de la experiencia. Formado en Holanda, explica con claridad los estándares de seguridad que deben cumplirse para los partos domiciliarios y denuncia las violencias obstétricas todavía naturalizadas en el sistema de salud. El programa cierra con una síntesis que podría ser un manifiesto: “Preguntar en vez de ordenar. Escuchar en vez de intervenir. Acompañar en vez de dominar.” Así, Francisco propone que el parto, al igual que la sexualidad o la lactancia, esté rodeado de oxitocina, deseo, libertad y compañía.Y lo resume en una sola frase: “Si esto lo elegís, puede ser una fiesta.” 📻 Criar con Rock se emite los jueves a las 21 hs, con la conducción de Gabichu y Andrea De León, por Revuelto Radio. Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
Rosco del parto

Rosco del parto

En esta nueva entrega de Criar con Rock, la charla con Francisco Saraceno se corre —literalmente— del libreto. Entra en escena el “rosco del parto”: una versión lúdica del clásico juego televisivo, donde cada letra del abecedario es la puerta de entrada a un concepto del universo obstétrico. Así, entre risas, aparecen términos como oxitocina, útero, quirófano, junto a definiciones mucho más terrenales y divertidas: zumbido en las piernas después de dos horas de epidural o lo que siente tu suegra cuando no la dejás entrar al parto. Humor con bisturí, pero sin herir. El rosco no es solo un juego. Bajo su superficie lúdica, propone democratizar el saber, traducir la jerga médica al lenguaje cotidiano y habilitar nuevas formas de pensar y hablar sobre los partos. Es un puente entre lo técnico y lo afectivo, entre el aula y la sala de partos. Francisco incluso bromea con la posibilidad de incorporar este formato en los exámenes de su cátedra. Y es que, después de escuchar el rosco, más de uno sale con ganas de estudiar partería. 📻 Criar con Rock se emite los jueves a las 21 hs, con la conducción de Gabichu y Andrea De León, por Revuelto Radio. Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
Francisco Saraceno: pionero en la sala de parto

Francisco Saraceno: pionero en la sala de parto

En esta edición de Criar con Rock, la historia de Francisco Saraceno ilumina un territorio poco transitado. No es solo un partero: es el primer varón en obtener ese título en Argentina, después de desafiar leyes, estructuras universitarias y estereotipos de género que durante décadas impidieron a los hombres ejercer esta profesión. Criado en una familia de médicos, Francisco supo desde chico cuál era su camino. A los 9 años escribió un cuento en el que asistía a su propia madre en el nacimiento de su hermana. Aquella fantasía infantil se transformó, años después, en vocación, militancia y profesión. Su relato, cargado de humor y calidez, rápidamente se adentra en una historia de transformación. Cuando decidió estudiar obstetricia, la carrera estaba vedada para los varones. Lejos de resignarse, luchó por su derecho a formarse, construyó redes, publicó libros y abrazó su oficio con una convicción que atraviesa lo poético. Para Francisco, ser partero no es solo un trabajo: “es una manera de vivir”, una militancia activa en defensa de la autonomía en el nacimiento. Su perspectiva confronta el modelo médico tradicional —donde el ginecólogo varón interviene sobre los cuerpos de las mujeres— y propone otro paradigma: el de la escucha, el respeto, el vínculo y la admiración por los procesos que él mismo no vivirá en su cuerpo, pero sí puede acompañar desde la empatía. 📻 Criar con Rock se emite los jueves a las 21 hs, con la conducción de Gabichu y Andrea De León, por Revuelto Radio. Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
Dany de Caraza: el rap como testimonio de vida

Dany de Caraza: el rap como testimonio de vida

En esta nueva entrega de Abrazo Brujo, continúa el encuentro íntimo entre Dany de Caraza y Fernando Lluró. Ya sin el vértigo del arranque, la charla se sumerge en las profundidades de un recorrido singular: el de un artista que transformó el cartón en poesía urbana. Criado en Villa Caraza, en el corazón del conurbano bonaerense, Dany fue, antes que músico, futbolista. La vida le cambió el libreto tras una lesión que lo alejó de las canchas. El rap apareció entonces como tabla de salvación: primero como desahogo, después como oficio. Sus letras nacen de la experiencia diaria de cartonear, de buscar en la calle no solo sustento, sino también inspiración. En el diálogo con Fer Lluró, Dany recorre su camino: las primeras grabaciones caseras, los escenarios compartidos con referentes del género, y el deseo de abrir puertas para los más chicos del barrio a través de los talleres de rap que coordina, donde cada pibe encuentra en la palabra una herramienta para resistir y construir. Un testimonio honesto, crudo y luminoso. Una historia donde el ritmo acompaña al corazón. 📻 Abrazo Brujo se emite los jueves a las 20 hs, con la conducción de Fernando Lluró, por Revuelto Radio. Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
Dany de Caraza: rap, cartón y corazón

Dany de Caraza: rap, cartón y corazón

Esta semana, Abrazo Brujo sale del molde: antes que Fer Lluró llegue al estudio, Dany de Caraza está al micrófono, prendiendo el programa con su voz cruda y vital. El rapero de Villa Caraza no vino solo: trae rimas hechas con cartón, pasión por la música y una historia que late en cada verso. Roberto Daniel Bravo, conocido artísticamente como Dany de Caraza, pasó de las inferiores de Lanús, Talleres y Tristán Suárez a vivir de lo que recolecta por la calle: “con 200 kilos de cartón me hago un tema”. Su primera canción, “Duele perderte”, salió de una ruptura y una tablet, grabada en casa con ayuda de su hermana. Desde ese momento, se abrió un camino de rap, cruces en bares del conurbano, hasta llegar al telón del Teatro Broadway junto con XXL Irione, armado con su chango de cartón, un kilo de pan y paté. Dany no sólo rapea: da talleres de rap para los pibes del barrio entre 9 y 12 años, buscando que encuentren en la música una salida a las tentaciones del conurbano. Con el apoyo de la Universidad Arturo Jauretche, les ofrece palabras, rimas y esperanza. 📻 Abrazo Brujo se emite los jueves a las 20 hs, con la conducción de Fernando Lluró, por Revuelto Radio. Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More
Page 27 of 54«‹2526272829›»

Revuelto RADIO

Un espacio de encuentro en torno a la Música y la Palabra. Mesa larga a la que te invitamos para compartir mucha y linda Música Popular Independiente.

LINKS

  • Agenda
  • Discos
  • Noticias
  • Bancá al Revuelto

Editor Responsable

Ulises Biolatto

+54 11 65178761

ulises.biolatto@gmail.com

Contacto

Revuelto Radio

+54 11 38040150

revueltoradio@gmail.com

Desarrollado por: Luciano Lacanna

Contactanos