La figura de Norma Pla, referente del movimiento de jubilados en la década del ’90, vuelve a escena en un momento donde su legado parece más actual que nunca. Rebelde, incómoda e inolvidable, Norma funcionó como una memoria viva contra el individualismo y el ajuste. También, como una voz que puede leerse dentro del cauce histórico del feminismo popular.
Ese recorrido se plasma en “Norma También”, un documental dirigido por Natalia Vinelli y Alejandra Guzzo, que rescata con material audiovisual inédito la potencia de su lucha y la instala en diálogo directo con nuestro presente. No es sólo un retrato de los ’90: es una interpelación al aquí y ahora.
Estreno en Gaumont y en el marco de DOCA
Las primeras funciones serán el sábado 23 y domingo 24 de agosto en el Cine Gaumont (Av. Rivadavia 1635, CABA), a las 19 y 19.30 horas, respectivamente. La del sábado se enmarca dentro de la 16ª Muestra de Cine Documental DOCA.
El proyecto tuvo un inicio oficial con apoyo del INCAA, pero pronto fue descartado por la gestión de gobierno y quedó entre decenas de películas sin financiamiento. Como eco de la historia que narra, la producción pudo completarse gracias a los aportes solidarios de cientos de personas y al acompañamiento de Barricada TV y Cine Insurgente, dos espacios de intervención cultural con larga trayectoria en Argentina.
Una investigación que interpela generaciones
La trama parte de la mirada de Solve, una estudiante feminista que se sumerge en la vida de Norma Pla con la pregunta inicial: ¿quién fue esa mujer que, en plena euforia neoliberal, se animó a poner el cuerpo en la primera línea de protesta?
A partir de entrevistas, viajes, reconstrucciones y hallazgos de archivo, la película va tejiendo un puente entre generaciones. La lucha por una jubilación justa, todavía vigente en las calles, se conecta con las batallas actuales, mostrando que la figura de Norma no pertenece al pasado, sino que se multiplica en el presente.
“La película no es solamente un retrato de los ’90: propone un diálogo intergeneracional y una forma de compromiso”, señala Vinelli.
Una obra colectiva y necesaria
El documental fue declarado de interés por unanimidad por un jurado compuesto por asociaciones de cine argentinas. Con una duración de 74 minutos, “Norma También” se presenta como un relato urgente: memoria, feminismo, política y rebeldía se cruzan en una obra que no busca comodidad sino preguntas.
Luego de las funciones en el Gaumont, ya están confirmadas nuevas fechas en el Palacio El Victorial y en la Sala Padre Mugica, los días 27, 28, 29 y 30 de agosto.
Porque el reclamo de Norma Pla no quedó en los ’90. Y porque, como recuerda el documental, cuando una voz se vuelve colectiva, ninguna domesticación alcanza para silenciarla.