Revuelto

Hecho en Bs.As.: 25 años de encuentros en la era de la crueldad

En la emisión 376 de Después de la Deriva nos visitaron Marcelo Medylewski y Daniela Drozd, presidente y tesorera de la cooperativa que sostiene la revista Hecho en Bs.As., una experiencia social y cultural que este año cumple 25 años de historia.

La publicación, que se acerca a sus 300 ediciones, es mucho más que una revista: es una herramienta de dignidad para miles de personas en situación de calle. Con un precio de tapa de $3000, el 70% de cada ejemplar queda para quienes la venden. A la vez, la cooperativa mantiene un espacio propio donde se brindan talleres de arte, contención y asistencia.

El dato es demoledor: en el último censo supervisado por organizaciones sociales se registraron cerca de 13.000 personas viviendo en la calle en la Ciudad de Buenos Aires. Daniela puso palabras a esa realidad apelando a un concepto nuevo y necesario: la aporofobia, definido por la filósofa Adela Cortina como “odio al pobre”, una violencia estructural contra quienes no tienen nada que aportar a un sistema regido por el capital, el extractivismo y el patriarcado.

Marcelo, médico psiquiatra con años de acompañamiento en este terreno, señaló que la clave está en “estar presente, escuchar”, y que lo primero es exigir que como sociedad dejemos de permitir la violencia sobre las personas que habitan la calle.

Un cuarto de siglo de trabajo colectivo en medio de la crueldad del presente: Hecho en Bs.As. sigue siendo un refugio y un espejo, un espacio donde la palabra se vuelve acción y dignidad.


📻 Después de la Deriva
🗓 Martes a las 20 h
🌀 Todos los contenidos en revueltoradio.com.ar

Suscribite a #Youtube. 

Mandanos un whatsapp ➯ Acá