Revuelto

Eliana Lardone: ternura hecha canción

En la Charla Revuelta nos visitó Eliana Lardone, pianista, cantante, compositora y docente nacida en Río Turbio, que desde hace más de veinte años habita la ciudad de Buenos Aires con su música y su enseñanza.

Su obra se sostiene en la convicción de que la canción es territorio emocional y político: ternura, duelo, deseo, memoria y justicia conviven en su manera de decir. Formada en el Conservatorio J. M. de Falla y atravesada por la influencia de maestros como Mono Fontana, lleva al piano un pulso orgánico, lleno de silencios y texturas, que se funde con una poética profundamente contemporánea.

En 2025, Lardone lanzó su primer LP de canciones propias, Amadora (Club del Disco), un trabajo que no sólo marca su consolidación como autora e intérprete, sino que también enlaza arte y comunidad: desde la participación de Gabriela Parodi —pionera del rock argentino que vuelve a grabar después de años— hasta la voz de sus estudiantes de la Escuela Nº12 de Lugano, que cantan en El fin de la soledad.

Canciones como Carta a un lastimador (dedicada a Historias Desobedientes) o Conjuro dan cuenta de una ética de la memoria y la justicia, mientras que otras piezas como Acorazonada o Tan real se sumergen en el amor y sus pliegues. Todo con un sonido cuidado junto a Bruno Marchetti (producción), Natalia Perelman (mezcla) y Hernán Ascóniga (mastering).

En su visita a Revuelto, Eliana desplegó piano y voz con esa intensidad delicada que la define: la certeza de que cantar no es adorno, sino acto de resistencia y de cuidado.

📻 Revuelto, miércoles a las 20h en Revuelto Radio
🌀 Todos los contenidos en revueltoradio.com.ar

Suscribite a #Youtube. 

Mandanos un whatsapp ➯ Acá