Revuelto

Libérica – Viaje sonoro por las raíces ibéricas

El contrabajista y compositor Manel Fortià nos invita a recorrer la Península Ibérica como quien escucha sus latidos más hondos. Al frente del proyecto Libérica, Fortià propone una experiencia musical profunda, donde el flamenco, el jazz y el folclore popular se abrazan en una trama que desafía etiquetas. En su reciente álbum «ALÉ – Cantos Ibéricos» (2024), publicado por Segell Microscopi, Libérica cruza el mapa sonoro de Cataluña, Valencia y Andalucía, revelando las conexiones ocultas entre sus cantos tradicionales. Desde malagueñas y granaínas hasta cants de batre y nanas populares, cada canción es reescrita con una mirada contemporánea, sin perder su alma ancestral. El disco es una polifonía emocionante: Pere Martínez, Carles Dénia y Antonio Lizana encarnan las voces del catalán, el valenciano y el flamenco andaluz. Los timbres de Alba Careta (trompeta) y Aina López (saxo) aportan color, improvisación y una energía que ilumina cada paisaje sonoro. “ALÉ” no es un rescate nostálgico, sino una transformación viva. Un homenaje a la tierra, a sus cantores y a sus silencios. Un disco que celebra la diversidad ibérica con visión de futuro, con ese contrabajo en el centro, latiendo como corazón de la música. 📻 Revuelto, miércoles a las 20 h.🌀 Todos los contenidos están en revueltoradio.com.ar Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More

Kankou Kouyate – Viaje clandestino por Mali

🌍 Viajero Clandestino con Nicolás Falcoff En esta entrega de Viajero Clandestino, Nicolás Falcoff nos invita a cruzar el océano con los oídos atentos. Nos lleva a Mali, al corazón palpitante de África Occidental, para encontrarnos con la voz potente y luminosa de Kankou Kouyaté. Heredera de una de las familias djeli (griot) más emblemáticas del país, Kankou encarna una tradición milenaria que se renueva en cada verso. Desde pequeña fue guiada por grandes maestros, como Cheick Oumar Diabaté, y tiene sangre de leyendas: su bisabuelo fue Bazoumana Sissoko, “el Viejo León”; su tío, Bassekou Kouyaté, pionero del ngoni eléctrico. Pero Kankou no se queda quieta en el legado: mezcla lo ancestral con lo contemporáneo, lo mandinga con el jazz, el blues con el afrobeat, el bambara con el rock. Ha compartido escenarios con figuras como Toumani Diabaté y Damon Albarn, y su presencia en el proyecto Africa Express la llevó a las grandes ligas del intercambio cultural global. Una voz que atraviesa territorios, una artista que honra el linaje mientras traza nuevos mapas. Un verdadero viaje musical que nos recuerda que el alma también tiene pasaporte. 📻 Revuelto se emite todos los miércoles a las 20 h por Revuelto Radio. Podés revivir esta columna y todos los programas en revueltoradio.com.ar. Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More

Matthieu y Camille Saglio. Al alba a orillas del río Loira.

En esta entrega de Revuelto, cruzamos el charco para encontrarnos con la música que brota de una isla en el río Loira, ese cauce legendario que atraviesa Francia y sus historias. Allí, entre la calma de sus aguas y la neblina que abraza castillos flotantes, Matthieu Saglio, violonchelista de proyección internacional, y su hermano Camille, cantante de voz hipnótica y versátil, dieron vida a Al Alba, un disco que es un viaje sonoro profundo y espiritual. Al Alba es ese instante suspendido entre la noche y el amanecer, donde el tiempo parece detenerse y la música se convierte en un puente hacia lo invisible. El violonchelo de Matthieu, multiplicado por samplers, crea paisajes orquestales flotantes, mientras la voz de Camille se pasea por idiomas y geografías, con un canto nómade que no pide pasaporte. Un encuentro fraternal que se siente en cada nota, y que nos invita a cerrar los ojos para dejar que el río nos lleve. 📌 Revuelto se emite los miércoles a las 20 h, conducido por Ale Simonazzi. Podés escuchar este y todos los episodios en revueltoradio.com.ar Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More

Ramzi Aburedwan: el sonido de un pueblo que resiste

En el nuevo tramo de Viajero Clandestino, nos detenemos en Palestina para conocer la historia luminosa y valiente de Ramzi Aburedwan: músico, fundador, docente, niño de la Intifada y eterno sembrador de esperanza. Nacido en Belén y criado entre las sombras del campo de refugiados de Al Am’ari, su primera escuela fue la ocupación. A los ocho años lo retrataron lanzando una piedra contra un tanque israelí: abrigo rojo, jeans gastados, mirada decidida. Esa imagen se volvió símbolo de la resistencia palestina. Pero lo que vendría después fue aún más revolucionario: eligió cambiar las piedras por un violín. Estudió viola en Ramallah y en Francia, fundó el Ensemble Dal’Ouna y dirigió orquestas con la misma determinación con la que enfrentó los cercos militares de su infancia. En 2005 creó la asociación Al Kamandjâti, un proyecto donde la música se convierte en refugio y herramienta: lleva la educación musical a niñas y niños de los campos, porque sabe que una canción puede ser más peligrosa que una consigna, más duradera que un eslogan. En cada nota suya suena el eco de una historia colectiva. La música no es solo arte, es lenguaje de la memoria, territorio de la dignidad. En sus conciertos, como en el documental Just Play, no hay solo acordes: hay duelo, alegría, peligro, pedagogía, y una invitación a imaginar lo imposible. Ramzi no separa su instrumento de su causa. En su mundo, no hay pausa entre el compás y la conciencia. Escucharlo es entender que la cultura, en contextos como el suyo, es un acto de resistencia. Parece Streaming… Es Radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More

Un viaje por el alma del Mediterráneo: Mediterránima de Stefano Saletti

En una nueva entrega de El viajero clandestino, Nicolás Falcoff nos lleva a recorrer las costas invisibles del Mediterráneo, guiados por la música del compositor y multiinstrumentista italiano Stefano Saletti y su nuevo disco: Mediterránima. Con buzuki, oud, saz y guitarra rítmica en mano, Saletti convoca paisajes sonoros ancestrales, leyendas, baladas, mitos y melodías populares que dialogan con nuestro presente. Canta en sabir, la lengua franca que hablaban en los puertos del sur de Europa, África y Medio Oriente, y que hoy resucita como símbolo de mestizaje y entendimiento. Mediterránima es un disco tan hermoso como urgente: una banda sonora para imaginar otro mundo posible, donde el arte es refugio y puente. Es la música de quienes huyen, de quienes resisten, de quienes todavía creen en la belleza como forma de rebelión. Parece streaming, pero es radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More

Viajero Clandestino: Elana Sasson Quartet

Un viaje que cruza continentes, sonidos y memorias. Así fue el recorrido del Viajero Clandestino esta semana, cuando nos detuvimos a escuchar y sentir el latido del Elana Sasson Quartet, un conjunto que entrelaza con maestría el jazz, la música tradicional kurda y persa, y las sonoridades mediterráneas. Con una voz que estremece y abre paisajes —la de Elana Sasson, vocalista kurda/persa-estadounidense formada en las artes modales de Irán y Kurdistán— el cuarteto radicado en Valencia hace confluir lo antiguo y lo moderno, Oriente y Occidente, con arreglos contemporáneos que reverencian la raíz desde una estética urbana y poética. Completan esta travesía sonora músicos de Chipre, Colombia y Bélgica, todos con herencias propias y un pie en la música folclórica de sus tierras. Lo que logran juntos no es solo fusión: es un lenguaje nuevo, conmovedor, donde la armonía del jazz se encuentra con ritmos del Medio Oriente y sabores latinos en una conversación que no necesita traducción. Parece streaming, pero es radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More

Roots in Motion: el ud viajero de Mehmet Polat.

En una nueva entrega de Viajero Clandestino, Nicolás Falcoff nos invitó a descubrir Roots in Motion, el disco del compositor y multiinstrumentista Mehmet Polat, una obra donde el ud, ese laúd ancestral del Medio Oriente, se convierte en pasaporte sonoro hacia múltiples culturas. De raíz espiritual aleví y formación en música anatolia, otomana y clásica, Polat expandió su horizonte incorporando colores de África, India, los Balcanes y el jazz contemporáneo, y en ese cruce encontró su propio idioma. Roots in Motion no es un simple ejercicio de fusión: es una obra que vibra entre la contemplación, la improvisación y la exploración rítmica. Además de componer e interpretar, Mehmet inventó su propia técnica para la mano izquierda y diseñó un ud con dos cuerdas graves adicionales, ampliando el registro de un instrumento ya milenario. Ese gesto técnico habla también de una necesidad expresiva, de un artista que busca en la música una forma de decir lo indecible. Parece streaming, pero es radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More

Rodrigo Leao – «O rapaz da montanha» (Portugal)

Hay músicas que no llegan, sino que regresan. Como quien vuelve después de un largo camino, cargado de preguntas y paisajes. Así vuelve Rodrigo Leão con O Rapaz da Montanha, su nuevo disco, que verá la luz el 25 de abril —fecha nada casual para el pueblo portugués. Después de más de treinta años entre grupos emblemáticos como Sétima Legião y Madredeus, y una prolífica carrera solista, Leão se anima a dar un giro. Hay algo nuevo en este álbum: voces que se entrelazan, coros que recuerdan al canto popular de los años setenta, letras que se animan a preguntar lo indecible. Como esa que da origen al disco: “¿Si Dios perdona a los que engañan, quién perdona a Dios?”. Una frase como una grieta en el cielo. Por ahí se cuela este disco que no esquiva lo político, lo social, lo humano. Leão no está solo: lo acompañan viejos cómplices como Pedro Oliveira, Gabriel Gomes y José Peixoto, pero también su propia familia, músicos del corazón. Y las letras —hermosas, punzantes— llevan la firma de Ana Carolina Costa y otros poetas de esta época urgida. O Rapaz da Montanha no es solo un álbum: es un abrazo sonoro en tiempos de distancia, una plegaria laica, una montaña donde todavía es posible creer. En la esperanza, en la belleza, en el poder de la música para decir lo que a veces no sabemos cómo decir. Una obra que cruza lo portugués y lo universal, lo íntimo y lo coral. Y que, como todo lo que vale la pena, invita a escuchar con el corazón abierto. Revuelto Radio. Parece streaming, pero somos radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More

Mila Trani y el latido salvaje de Menta Selvática

En esta nueva travesía sonora, Nico Falcoff nos invita a sumergirnos en el universo de Mila Trani, una cantora nacida en Milán pero con alma errante, que encontró en Cataluña un hogar para su música. Su disco Menta Selvática es un canto a la naturaleza y al mestizaje, con melodías que beben del folklore mediterráneo, el jazz y los ritmos latinoamericanos. Con una voz envolvente y una sensibilidad profunda, Trani nos transporta a paisajes sonoros donde lo ancestral y lo contemporáneo dialogan con libertad. Un viaje musical donde la raíz se expande y la identidad se reinventa. Bienvenidos a una nueva entrega del viajero clandestino. Seguí a Revuelto en Instagram y Facebook Revuelto Radio. Parece streaming, pero somos radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More

Ilessi (Brasil) – Atlántico Negro

En esta nueva entrega de Viajero Clandestino, Nicolás Falcoff nos lleva a recorrer Brasil a través de la voz y la sensibilidad de Ilessi, una artista que explora la riqueza de la música afrobrasileña en su reciente álbum Atlântico Negro. Este disco es un puente entre el pasado y el presente, una travesía por los sonidos que nacieron del encuentro entre África y América. Ritmos de candomblé, umbanda y samba de raíz se entrelazan con nuevas sonoridades, dando forma a un paisaje sonoro intenso y vibrante, donde la tradición y la innovación conviven en armonía. La voz de Ilessi es el hilo conductor de este viaje, en el que la música se vuelve memoria, resistencia y celebración. A través de su arte, nos invita a sumergirnos en una historia de diásporas y encuentros, en una herencia que sigue latiendo en cada acorde. 🎧 Dale play a esta nueva entrega de Viajero Clandestino y sumate al viaje. Seguí a Revuelto en Instagram y Facebook Revuelto Radio. Parece streaming, pero somos radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More