Revuelto

Beto Caletti Trío – Vivo en el Auditorio Fibertel

Un concierto íntimo, exquisito, donde la canción se viste de sutilezas. En 2009, Beto Caletti se presentó junto a Guido Martínez (bajo) y Diego Alejandro (percusión) en el Auditorio Fibertel, y ese registro se transformó en un DVD que lleva por nombre Beto Caletti Trío Vivo. Lo que allí sucede es una alquimia de colores suaves, arreglos cuidados y una manera de decir que respira tanto Brasil como Buenos Aires, tanto el candombe como el bolero. Beto Caletti es guitarrista, compositor, arreglador, docente y sobre todo un refinado tejedor de atmósferas. Su obra es un cruce elegante entre lo popular y lo sofisticado, donde conviven la música brasileña, el jazz, la canción rioplatense y la palabra poética. Además de sus discos solistas —como Calle Brasil y Canciones al oído—, ha trabajado junto a artistas como Lucho González, Liliana Herrero, Carlos Aguirre, y fue director de la carrera de Música Popular en la Universidad Nacional de Avellaneda. En este concierto, el trío recorre composiciones propias y versiones que abrazan sin solemnidad. Hay juegos rítmicos y armonías ricas, sí, pero lo que prima es el clima cálido, ese gesto artesanal de hacer música con tiempo, con pausa, con respiración. La complicidad entre los tres músicos es palpable, y la sensación es la de estar sentados en una sala donde todo suena al oído, como un cuento bien contado. Un registro que merece ser redescubierto. Porque, como dice Caletti en una de sus canciones:«hay palabras que se dicen para no decir adiós…». Parece streaming, pero es radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More

Clara Cantore – Concierto circular

En el marco de nuestro ciclo Revuelto en Concierto, te invitamos a revivir una noche mágica: el concierto circular de Clara Cantore, realizado el 3 de junio de 2023 en el emblemático Teatro Margarita Xirgu-UNTREF. La bajista y compositora cordobesa presentó oficialmente sus dos últimos discos: Entre algarroba y durazno (2020) y La música del vacío (2022). Acompañada por Ciro Gargaglione en percusión, Juan Torres Fernández en saxo, clarinete y EWI, y Mariano Sarquiz en contrabajo, Cantore ofreció un espectáculo íntimo y envolvente, donde la música se convirtió en un puente para «gestar espacios y enlazar mundos» . El repertorio incluyó composiciones propias y versiones de artistas como Serrat, Spinetta y Zitarrosa, en una fusión de folclore, flamenco, tango y jazz que caracteriza su estilo innovador . Clara Cantore, impulsora del ciclo audiovisual Música por la ciencia, entiende la música como un conector que invita a la reflexión y a la conexión con la sabiduría interior . Parece streaming, pero es radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More

Lucho Guedes presenta Aterrados y orgullosos

Un concierto que parece un sainete. Canciones que parecen novelas. Tres músicos que parecen actores. Y un locutor que parece un pregonero. Así se presentó Aterrados y orgullosos en el marco del Festival Músicas del Sur IV, bajo el lema “La canción como una forma de la literatura”. En el escenario de Cultural Morán, el autor, guitarrista y compositor compartió su obra más reciente, que además quedó registrada para un disco en vivo con temas inéditos. La propuesta, de fuerte anclaje poético y teatral, devuelve a la canción su dimensión narrativa y escénica, en diálogo con la tradición del romancero y la lírica popular. Acompañaron a Guedes en este concierto especial Flor Bobadilla Oliva y Julián Venegas, dos voces fundamentales de la escena actual, junto al anfitrión de la casa: Alejandro Simonazzi, conductor de Revuelto, que ofició de presentador y partícipe necesario de una noche inolvidable. Parece streaming, pero es radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More

Casiana Torres presenta Al corazón de la tierra

Un escenario íntimo, como los que nacen del silencio del campo. Una voz que canta, recita y conversa. Casiana Torres presentó su tercer disco Al corazón de la tierra en el auditorio de UOCRA Cultura, y quedó registrado este concierto que es más bien una travesía por los paisajes emocionales del folclore argentino. Acompañada por Martín Nazareno Castro —guitarrista, arreglador, cómplice de ruta—, Casiana se entrega a un repertorio de raíz con respeto y coraje, con delicadeza y hondura. En estas quince canciones late la guitarra argentina como columna vertebral, pero también la palabra, el susurro, la calma, la intensidad. Zitarrosa, Yupanqui, Linares Cardozo, Palorma, Troncoso, Tito Gómez… nombres que son río y raíz. Y en la voz de Casiana no son homenaje: son presente. Porque aquí no hay museo, hay territorio vivo. Cada tema —desde el arreglo hasta la interpretación— fue abordado como si fuera el primero, como si no existiera otra manera de cantarlo más que esa, con esa verdad. Este concierto es una joya que vuelve a poner en primer plano una idea que a veces el ruido olvida: que el folclore no es un género musical, sino una forma de decir la vida. Parece streaming, pero es radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More

«Vuele Bajo», Ezequiel Borra reimagina a Facundo Cabral

En esta entrega de Revuelto en Concierto, Ezequiel Borra nos invita a sumergirnos en el universo de Facundo Cabral, en un homenaje tan sensible como original. «Vuele Bajo» —filmado en el CCK en 2022— es una obra exquisita donde la vida y la obra del trovador inoxidable son revisitadas con libertad creativa, humor y una hondura que emociona. Desde su mirada única, Borra rescata la ternura, la ironía y la sabiduría de Cabral, construyendo un puente vivo entre el legado de aquel eterno caminante y quienes hoy seguimos buscando canciones que nos abran el corazón y nos enciendan el pensamiento. Parece streaming, pero es radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More

Río Arriba, canciones que navegan la memoria y el presente.

En Revuelto en Concierto nos dimos el gusto enorme de compartir el concierto “Río Arriba” de Julián Venegas, cantautor rosarino que desde hace años viene construyendo un cancionero sensible, de raíz y de vuelo poético. Río Arriba es un largometraje musical grabado en Casa Brava, emblemático espacio cultural del barrio Pichincha en Rosario, y reconfigura el repertorio de su premiado disco “De barcos y derivas”. A esas canciones se suman nuevas composiciones y una puesta en escena minimalista, íntima y emotiva. Venegas canta a su río, a los humedales, a la ciudad que se desquicia entre bocinas de barcos y recuerdos de milongas, al Trinche Carlovich, a la luna testigo de todo lo que se canta y se calla. Lo acompaña su grupo, en un concierto que tiene más de ritual que de espectáculo. 📌 En Revuelto en Concierto seguimos creyendo que hay músicas que ocupan grandes marquesinas pero laten fuertes en los barrios, en los márgenes y en quienes saben que ahí habita el arte popular. Parece streaming, pero es radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More

Cintia Arévalo. Un viaje a bordo de Navegante

El ciclo Revuelto en Concierto arrancó su ruta de conciertos esenciales con la presentación de Navegante, el segundo trabajo discográfico de Cintia Arévalo. Un canto selvático y espiritual que surca las aguas profundas de la música latinoamericana. En este tramo del viaje sonoro que proponemos desde Revuelto, llega una artista que conoce bien los mapas invisibles de la canción y el teatro. Cintia Arévalo presentó Navegante en 2021 en el entrañable escenario de El Alambique, en Villa Pueyrredón. La banda que la acompaña es de lujo: Juan Pablo Ferreyra en guitarras y arreglos, Braian Arévalo en piano, Fabián “Sapo” Miodownik en batería y percusión, Nicolás Radicchi en bajo y contrabajo, y la voz de Cintia, que se hace raíz y vuelo. En el repertorio conviven los temas de su flamante EP —cuatro composiciones de Nicolás Ibarburu, Luis Alberto Spinetta, Emmanuel del Real (Café Tacvba) y un canto ancestral Mbyá guaraní. Navegante es una travesía sonora, un canto ceremonial que se adentra en la selva, en las comunidades, en los recuerdos, y regresa distinto, con la piel marcada por el viaje. Un disco conceptual que habla de perderse para encontrarse, de escuchar el canto del jilguero, de cruzar el río que somos y de entender que la música es también una forma de regresar. Revuelto Radio. Parece streaming, pero somos radio. Suscribite a #Youtube.  Mandanos un whatsapp ➯ Acá

Read More